Previous Next

La Batalla en su 313 aniversario

HISTORIA / CONMEMORACIONES

La Recreación Histórica Internacional, el mayor recurso turístico con el que cuenta la ciudad, no se celebrará este año. El conjunto de la programación se traslada a la edición del año 2021

luis bonete / almansa

Tal día como hoy, hace 313 años, el 25 de abril de 1.707, la villa de Almansa fue escenario de un hecho bélico trascendental para la historia de España en el contexto de la Guerra de Sucesión: las huestes borbónicas de España y Francia, bajo el mando del Mariscal Duque de Berwick, se enfrentaron en una cruentísima pero breve batalla, a las tropas inglesas, austríacas y portuguesas bajo el mando del Marqués Das Minas y el Conde Galway.

Hoy, sábado día 25 de abril, la ciudad de Almansa debería de ser un hervidero de gentes y lenguas; tendría que estar inmersa en la programación de actos de la conmemoración anual de la Batalla de Almansa, pero debido a la pandemia causada por el Covid-19 y que asola todo el mundo, todos los actos se han visto cancelados por este año. Es, quizá, el momento más adecuado para acercarnos a una reflexión sobre lo realizado durante estos años y su evolución a partir de ahora.

Herminio Gómez, almanseño, creador e ideólogo de la Recreación Histórica de la Batalla señala a La Tribuna de Albacete que la idea que se impulsó desde 2007 sobre la conmemoración anual de un suceso bélico trascendente para la historia de España y Europa «no solo era potenciar el turismo en la ciudad». Señala que, «desde el primer momento tuvimos claro que la proyección de Almansa como lugar destacado de la historia tenía mucho más que ofrecer que la rentabilidad económica derivada directamente de la llegada de miles de visitantes durante un fin de semana, que siendo destacado, es un aporte efímero y limitado en muy pocos días».

«Añade Gómez que, «el verdadero tesoro siempre ha estado en la conservación de un Campo de Batalla Histórico que es único y tiene aspectos ecológicos, culturales y patrimoniales que, bien presentados, le convierten en un recurso cultural y turístico permanente que se complementa perfectamente con otras rutas, edificios históricos, costumbres y productos que nos elevan sin paragón alguno a una presencia nacional e internacional como foco cultural e histórico, cuyos resultados son más permanentes y cuantiosos, aunque menos visibles».

MIRADA. Desde el punto de vista de Herminio Gómez, «es triste reconocer que, esa visión más amplia y de más calado cultural y patrimonial ha tenido que abrirse un hueco con mucha dificultad en una España acostumbrada a la mirada de corto alcance, de recompensa inmediata y con incapacidad para afrontar estrategias a medio o largo plazo».

Señala que «quizá en estos dramáticos momentos ha quedado claro que, en cualquier aspecto de la sociedad, lo más importante es preparar el futuro y no dormirse en los laureles. Lo difícil no es llegar, sino mantenerse, y aún más ampliar los campos de acción y evolución».

Destaca el director del Museo de la Batalla el «gran esfuerzo» realizado en esta dirección por la Asociación Almansa Parque Turístico y Cultural (APTC). Recuerda Gómez que «ha sido un largo y difícil camino el recorrido desde nuestra fundación en el año 2015».

Llegados a este punto, Herminio Gómez quiere poner en valor el papel desarrollado en estos años por Museo Batalla de Almansa y, también «el gran apoyo recibido por parte de la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Almansa (que ahora cuenta con una departamento municipal específico para la Recreación Histórica de la Batalla).

«Todos juntos, de la mano, desde la Asociación APTC hemos intentado complementar la programación de la magnífica Recreación Histórica Internacional que se realiza cada año con un Seminario de Historia, Patrimonio y Turismo que este año debía de haber cumplido su cuarta edición, y donde tratamos de reunir y escuchar la opinión de expertos en esos campos».

El trabajo de la Asociación APTC no termina con esta iniciativa. Señala Gómez que «estábamos trabajando junto al grupo de personas que, desde hace muchos años, están ayudando incansablemente y con total altruismo en la realización de unas visitas teatralizadas que hacían las delicias de cientos de personas que nos visitan», dijo.

Lamentablemente, y bien a pesar de los esfuerzos realizados a lo largo de todo un año, Herminio Gómez asegura que, «es más que evidente que todo ha quedado parado por la presencia en nuestra sociedad del más pequeño de los enemigos, un puñetero bicho que ni siquiera podemos ver, pero que nos mata sin compasión».

Las perspectivas de este evento son, a juicio de Gómez «magníficas». Se apoya en esta afirmación porque en la ciudad está soportada por un sitio histórico europeo «perfectamente conservado».

Señala Gómez, una serie de objetivos a medio y largo plazo y que concluyen en que «queremos conseguir que al reclamo de este parque vengan a Almansa 50.000 visitantes al año. Esa cifra, que ahora se antoja muy complicada de alcanzar -dice- es perfectamente posible y lograría una inyección anual de al menos un millón de euros, considerando un gasto medio de 20 euros por visitante».

Herminio Gómez concluye asegurando que «el reto es posible. Tan solo es necesario que la clase política crea en ello», señaló.

«El tesoro está en conservar, como recurso, un Campo de Batalla único»

«Queremos conseguir que al reclamo del parque histórico vengan 50.000 visitantes»

Sánchez: «Habíamos diseñado una programación de actos muy ambiciosa»

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, confirmó a La Tribuna de Albacete que, «todos los actos previstos para la Recreación Histórica de la Batalla del 313 aniversario, los trasladaremos a la edición del año 2021».

El regidor almanseño se mostró muy «apesadumbrado» por el hecho de haber tenido que suspender todo el conjunto de actos programados. «Es una pena que algo así ocurra -señaló-. Este año, era una edición muy especial, todos los colectivos implicados habían trabajado mucho, y se había preparado un programa de actos muy ambicioso…, pero no puede ser, bien a nuestro pesar», dijo. Sánchez explicó que «estaba previsto recibir en Almansa a más de 400 recreadores históricos provenientes de muchos países europeos, y finalmente, dadas las circunstancias no se puede».

Javier Sánchez aseguró que «actos como el hermanamiento con la ciudad y la banda de música italiana de la ciudad de Volvera, así como el logrado acuerdo con el Ayuntamiento de Játiva, en virtud del cual nos iban a ceder el famoso cuadro de Felipe V que tienen en su museo, todo ello se ha venido abajo y suspendido».

Para el alcalde es una «gran tristeza» el tener que pasar por el «313 aniversario, que es un número muy atractivo, con más pena que gloria». Añadió que «todo lo sucedido en esta edición nos hará actuar con más fuerza e ilusión de cara al año que viene, en que disfrutaremos de un gran programa».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7439

El Pantano inunda la zona del Hondo debido a sus desembalses

MEDIO AMBIENTE / INFRAESTRUCTURAS

Las lluvias ocurridas en estos primeros días de primavera, han traído como consecuencia la crecida de niveles en la instalación hidráulica y obligado a abrir sus compuertas por seguridad

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

De forma intermitente, Almansa lleva sufriendo unos episodios de lluvias primaverales que nadie recuerda desde hace muchos años.

Si bien, las lluvias no tienen carácter torrencial, el hecho de que estén llegando de forma continuada y esporádica desde hace más de 20 días, ha tenido consecuencias importantes en los niveles de seguridad de la presa del Pantano, una instalación que lleva, de manera intermitente, abriendo una de sus compuertas entre el 10 y el 20 por ciento con el fin de mantener los niveles de seguridad en torno a los 18 metros en la botana. Concretamente, las lluvias de los últimos días causaron que los aportes al Pantano desde su principal vía de llegada de líquido, la Vega de Belén, fuesen importantes., por lo que se tuvo que proceder a desembalsar de forma importante

problemas. La evacuación de las aguas procedentes del Pantano se producen a través de la rambla mismo nombre que, una vez que atraviesa la A-31 por un puente de cuatro ojos, llega hasta la zona de preferencia agrícola del Hondo.

Es en ese lugar donde comienzan los problemas con los volúmenes de los desembalses. Al no contar con una rambla efectiva que conduzca las aguas hasta la zona de la laguna de San Benito, estas se desparraman libremente en forma de inundación que es más o menos grave en función de los niveles de desembalses.

Estos aportes de agua a la zona del Hondo causan problemas, tanto a los cultivos de la zona como a las viviendas y segundas residencias que se han construido en la salida de la Rambla del Pantano, y ello a pesar de que esa zona es considerada de dominio hidráulico y bajo el control de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

De este modo, en estos momentos en los que el Pantano aún desembalsa agua, las aguas han anegado un importante número de hectáreas de cultivos en el Hondo, y han causado daños en los caminos de acceso a la zona que, precisamente, fueron reparados hace poco tiempo como consecuencia de otro episodio de lluvias y desagües de la presa del Pantano.

SEGURIDAD

Instrucciones de mejora para las situaciones de desagües

Tras las inundaciones del mes de agosto del año 2015, los técnicos determinaron que las ramblas y cauces que discurren desde la presa hasta el Hondo, deben de contar a su paso por vías de comunicación, con señalización que avise de que se trata de zonas inundables.

Así mismo, se recomendó la instalación de varillas de medición de altura en las mismas, para poder realizar un seguimiento efectivo los días de desembalse o de fuertes Iluvias.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7435

El Dispositivo extraordinario de GEACAM ha realizado sus funciones de desinfección y limpieza en las Residencias “San José” y “El Castillo” de Almansa

  • La Consejería de Desarrollo Sostenible también ha informado de las actuaciones de los equipos GEACAM en la provincia de Albacete en las residencias de la Fundación “Honorato Fernández” en Yeste, “El Jardín” en Higueruela, y “La Milagrosa” en Montealegre del Castillo.
  • Por otro lado, este Operativo ha limpiado y desinfectado el centro de atención a personas con discapacidad del Paraje de San Gregorio, en Yeste; el Centro de Salud de Nerpio, y el Consultorio Médico de Alpera.

Almansa, Sierra del Segura y Corredor Ibérico, 14 de abril de 2020.- El Dispositivo extraordinario de la empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM), dependiente del Gobierno regional a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, y conformado por 3 equipos en la provincia de Albacete ha centrado su actividad de hoy de limpieza y desinfección en residencias y otros espacios sociosanitarios de Almansa, Sierra del Segura y la comarca del Corredor Ibérico.

La Consejería de Desarrollo Sostenible ha informado así de la intervención de un equipo de GEACAM conformado por 9 trabajadores en la residencia “San José” de 99 plazas; y en la residencia “El Castillo”, de 60 plazas, ubicadas en ambos casos en la localidad albaceteña de Almansa.

Además, otro de los equipos conformados en la jornada de hoy, ha actuado en labores de limpieza y desinfección en la residencia de la Fundación “Honorato Fernández” de 29 plazas; y en el centro de atención a personas con discapacidad del Paraje de San Gregorio; dos infraestructuras sociosanitarias del término municipal de Yeste, en la Sierra del Segura.

El tercer y último equipo del Operativo especial de GEACAM ha intervenido hoy en la Residencia “El Jardín” con 56 plazas en Higueruela y en la residencia “La Milagrosa” de 63 plazas, en el municipio de Montealegre del Castillo.

Este Dispositivo provincial de GEACAM, dependiente de la Consejería de Desarrollo Sostenible también ha realizado su trabajo extraordinario para combatir el covid19 en el Centro de Salud de Nerpio y el Consultorio Médico de Alpera.

Para la jornada de mañana, el Dispositivo de GEACAM actuará en la Residencia Universitaria “Benjamín Palencia” y el CADIG “Albatros”; y en las residencias de Tobarra, Peñas de San Pedro y Abengibre.

Rutas de hoy de las seis patrullas de GEACAM

Por otro lado, la Consejería Desarrollo Sostenible ha informado que las seis patrullas itinerantes de GEACAM de la provincia albaceteña realizan hoy diferentes actuaciones  en las diferentes áreas geográficas establecidas en este territorio.

En concreto en el área de Alcaraz realizarán diferentes actuaciones y funciones en los municipios de Viveros, Ossa de Montiel, Povedilla, Salobre, Villapalacios, Bienservida y Vianos.

En el distrito de la zona de Mancha Centro con trabajos de limpieza en Motilleja, Madrigueras, Navas de Jorquera, Cenizate, Tarazona de la Mancha, Villalgordo del Júcar, Fuensanta, Montalvos y La Gineta.

La patrulla rural asignada en Casas de Ves en Villatoya, Alborea, La Recueja, Jorquera, Abengibre, Bormate, Mahora, La Pared, Villa de Ves, Balsa de Ves, El Viso y Cantoblanco.

En el área de Hellín en el Casco Viejo de Hellín, Santiago de Mora, Mora de Santa Quitera, Albatana, Ontur, Fuenteálamo, Pozo Cañada, Navas de Arriba y Navas de Abajo.

La patrulla Elche de la Sierra en El Gallego, Vicorto, Elche de la Sierra, Ayna, Bogarra y Paterna.

Finalmente, la patrulla de Yeste en Pedro Andrés, Nerpio, Letur, Ferez y Socovos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7432

El Hospital General arroja cifras esperanzadoras

La primera y segunda planta del complejo sanitario se dedica a los pacientes con síntomas de Covid-19, están en aislamiento

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, se mostró ayer «moderadamente optimista» a la hora de valorar el grado de atención sanitario que se presta en el Hospital General. El regidor almanseño se declaró «esperanzado» con los datos que le hacían llegar desde el centro sanitario. «El pasado lunes había 66 personas ingresadas. De ellas 47 tratados como Covid-19 en planta y 10 en la UCI. De los 47, 12 de ellos se dieron de alta el martes. A nivel general, y en cifras aproximadas, el Hospital General de Almansa tiene en estos momentos unos poco más de 50 pacientes ingresados de los cuales, 35  están afectados de Covid-19». Para el alcalde almanseño  las cifras que emanan del Hospital son «esperanzadoras», y demuestran que la pandemia se encuentra en una clara fase de contención.

En lo que se refiere a la organización de trabajo en el Hospital General, el alcalde informó que «la primera y la segunda planta está dedicada por completo a los pacientes que presentan síntomas de Covid-19, por lo que se les aplica medidas de aislamiento; es decir, está solo en la habitación sin ningún familiar, son atendidos por el personal médico que usa el protocolo con equipos EPI».

La tercera planta, que tiene habitaciones libres, se destina a pacientes con patologías normales.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7430

El Cementerio ampliará servicios y construirá 400 nuevos nichos

SANIDAD / COVID-19

El evidente aumento de fallecimientos en el mes de marzo (unos 40), ha propiciado que se acelere el programa para garantizar la capacidad inhumatoria del camposanto hasta final de año.

luis bonete / almansa

Javier Sánchez, alcalde de Almansa, en declaraciones a La Tribuna de Albacete, confirmó que «el pasado lunes procedimos a encargar al arquitecto técnico municipal, el proyecto de construcción de 400 nuevos nichos en el Cementerio».

Explicó el regidor almanseño que «para evitar retrasos, vamos a sacar la adjudicación de la obra a través de un contrato menos de 70 nuevos nichos, y así de forma sucesiva, con el objeto de que se puedan construir lo más rápidamente posible y poder hacer frente a posibles aumentos de enterramientos». Indicó Sánchez que «todos estos nuevos nichos irán ubicados dentro del recinto actual que de esta forma vería completada su capacidad para asumir inhumaciones».

GARANTÍA. Javier Sánchez recordó a La Tribuna de Albacete que, «en Almansa se producen una media de unos 200 fallecimientos al año. En este sentido -dijo- con los nichos de que disponemos en estos momentos, más los 70 que se van a comenzar a construir próximamente, y al ritmo de fallecimientos normales, tenemos garantizadas hasta final del presente año el conjunto de todas las inhumaciones que se produzcan», explicó.

Añadió el regidor almanseño que, «con la disposición actual más lo 70 de nueva construcción, y a los que se sumarán el resto hasta los 400, el camposanto almanseño podrá prestar servicio sin problema durante los dos próximos años».

Señaló el alcalde que «en previsión de lo que pueda pasar con la actual situación de pandemia, y el evidente aumento de enterramientos en el pasado mes de marzo, que sumaron poco más de 40 (de ellos 19 debidos al Covid-19) es lo que ha motivado el que aceleremos el procedimiento para la construcción de más nichos».

Javier Sánchez recordó que «el pasado mes de enero adquirimos unos terrenos adyacentes al Cementerio que constituyen la solución definitiva para las inhumaciones que tengan lugar en la ciudad».

INVERSIONES

El Consistorio dispone ya de cuatro hectáreas para ampliar el camposanto»

Indicó el alcalde almanseño a La Tribuna de Albacete que «el pasado mes de enero escrituramos a favor del Ayuntamiento de Almansa, con una inversión de 76.000 euros, un terrenos adyacente al Cementerio Municipal con una extensión de cuatro hectáreas, con el objetivo de poder cubrir todas las necesidades de enterramientos en muchos años», señaló.

Los terrenos adquiridos son la proyección hacia atrás del actual Cementerio. «Una superficie -señaló Sánchez- que supone más del doble de la que se dispone actualmente».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7427

Highslide for Wordpress Plugin