Previous Next

Los 33 alumnos de tres cursos de formación laboral recibieron el certificado de profesionalidad

La Junta de Comunidades ha invertido 350.000 euros para dar formación en materias como el Calzado, Operaciones Auxiliares para Fabricación Mecánica y de Fontanería y Calefacción

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez y el delegado provincial del Gobierno regional de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, acompañados por la concejal de Empleo y Desarrollo Local, Antonia Millán, asistieron ayer al acto de entrega de certificados a los 33 alumnos que han realizado los cursos de Formación Dual del Calzado (II), Operaciones Auxiliares de Fabricación Mecánica y Operaciones de Fontanería y Calefacción.

Antonia Millán explicó que «estos alumnos han estado realizando las funciones propias de la formación adaptada al puesto de trabajo, y posteriormente las correspondientes prácticas en instalaciones municipales, y en el caso del calzado en las empresas adheridas».

INSERCIÓN. Según indicó Milán, «de los 33 alumnos, un número de 22 (una media del 75 por ciento) en estos momentos ya están trabajando en empresas, o han disfrutado ya de un contrato de trabajo».

En este contexto, Nicolás Merino indicó que, « hoy ponemos de manifiesto que, en esta formación en la que, en los tres cursos se han invertido unos 350.000 euros por parte del Gobierno Regional, y fruto de la unión de dos administraciones, un número importante de castellanomanchegos en situación de desempleo, han podido obtener una formación específica y de esa forma optar a un puesto de trabajo que, al fin y al cabo es el fin de todos estos esfuerzos que aunamos la administración local como es el Ayuntamiento de Almansa y la regional de la Junta de Comunidades de castilla-La Mancha». El alcalde Javier Sánchez dijo que «seguiremos en esta línea de formación».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7399

Ramón Rodríguez pregunta en el Senado como se «va a ayudar al sector zapatero»

INSTITUCIONAL | GESTIÓN POLÍTICA

El senador está en comisiones como: Educación, Cultura, Violencia de Género y Defensor del Pueblo

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El almanseño Ramón Rodríguez, senador popular por la provincia de Albacete, compareció ayer ante los medios de comunicación para dar cuenta del trabajo que ha realizado en el Senado desde el comienzo de la actual legislatura.

Recordó Rodríguez que el Partido Popular en Castilla-La Mancha cuenta con 10 senadores, dos de ellos corresponden a la provincia de Albacete. «En esa institución, a parte de defender de forma y manera global los intereses de todos los ciudadanos, se trabaja -dijo- a base de comisiones».

En este sentido, Ramón Rodríguez informó que «desde el comienzo de la legislatura formo parte de cuatro comisiones: Educación y Formación Profesional. Como secretario de la mesa en la correspondiente a Cultura y Deportes. Integro también la comisión especial de Seguimiento y Evaluación de la Violencia de Género y, finalmente, estoy en la comisión mixta (senadores y diputados) de Relaciones con el Defensor del Pueblo».

El senador almanseño indicó que «las funciones más relevantes que tengo como senador en la oposición (es importante destacar este dato) son: participar en la elaboración de las leyes; una segunda función es tomar parte en la aprobación o no de los Presupuestos Generales, y finalmente participo en la responsabilidad de control del Gobierno», explicó.

REGISTRO. En cuanto a las iniciativas propias de su cargo como senador Ramón Rodríguez enumeró una serie de acciones entre las que destacó ayer el registro de una serie de preguntas «todas encaminadas a poder conocer que inversiones y/o actuaciones a realizar en la provincia de Albacete tiene previsto realizar el Gobierno desde los distintos Ministerios». Del mismo modo «he registrado otra batería de propuestas de cara a poder paliar los daños sufridos por la provincia de Albacete causados por la borrasca Gloria», informó.

Ramón Rodríguez informó que dirigida a la mejora de los intereses económicos de la ciudad, «recientemente he presentado una batería de preguntas dirigidas al Gobierno para poder conocer la forma en la que se tiene previsto favorecer al sector manufacturero del calzado de Almansa».

Explicó Rodríguez que «las preguntas sobre el calzado han sido el producto de una iniciativa conjunta con nuestros vecinos zapateros de la Comunidad Valenciana como Elda, Petrel y Elche con los que mantuvimos encuentros de cara a plantear las cuestiones que más interesaban».

Ha demandado al Gobierno sobre  la inversión prevista en Albacete y el resto de provincia

 

DEUDA PENDIENTE CON CASTILLA-LA MANCHA

«El Gobierno no reembolsará los 135 millones del IVA»

Explicó Ramón Rodríguez, que quizás, la iniciativa más relevante de cara a conseguir el mayor beneficio para los castellanomanchegos fue la presentación de una moción al Pleno del Senado en la que se solicitaba al Gobierno que se nos reembolsaran los 135 millones correspondientes al IVA que se le adeudan a Castilla-La Mancha.

«En este sentido -señaló Ramón Rodríguez- hay que informar que lamentablemente, la moción fue rechazada por el Gobierno de Pedro Sánchez, aduciendo que no dispone de la liquidez necesaria para afrontar la mencionada deuda (que lo es con el resto de comunidades autónomas), y ante esta propuesta que iba orientada a usar ese dinero en inversiones en Agricultura, Sanidad, Servicios Sociales y Educación, se nos respondió bien a las claras que no hay dinero y que lo que se podía hacer era conceder los permisos oportunos para obtener un crédito barato para esas inversiones», dijo.

Rodríguez afirmó que «desde el Partido Popular opinamos que la respuesta del Gobierno de Sánchez es ridícula, y el hecho de no poder contar con los 135 millones de euros, que son nuestros, aboca a una comunidad como Castilla-La Mancha a tener que afrontar muchas dificultades».

Añadió Rodríguez que, «hemos instado a García Page a que lleve este asunto a los tribunales».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7396

La Ordenanza de Circulación regula la fluidez del tráfico con el uso peatonal de calles

AYUNTAMIENTO | LEGISLACIÓN

El texto aprobado por Pleno tiene 102 artículos, VI títulos y tres anexos que obligan a todos los vecinos

UIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Los objetivos de la nueva Ordenanza de Tráfico, recientemente aprobada por el Pleno de la Corporación almanseña, es la regulación de todos los usos de las vías urbanas y travesías de acuerdo con las fórmulas de cooperación o delegación con otras Administraciones, haciendo compatible la equitativa distribución de los aparcamientos entre todos los usuarios con la necesaria fluidez del tráfico rodado y con el uso peatonal de las calles.

El nuevo texto pretende también el establecimiento de medidas de estacionamiento limitado, con el fin de garantizar la rotación de los aparcamientos prestando especial atención a las necesidades de las personas con discapacidad que tienen reducida su movilidad y que utilizan vehÍculos, todo ello con el fin de favorecer su integración social.

CONTENIDO . La Ordenanza de Circulación de Almansa contiene 102 artículos, VI títulos, y  tres anexos referidos a la clasificación de vehículos de movilidad personal, las zonas susceptibles de regulación de estacionamiento, y el cuadro de infracciones y sanciones.

El ámbito de aplicación de la Ordenanza obliga a los titulares y usuarios de las vías y terrenos públicos urbanos y en los interurbanos, cuya competencia haya sido cedida al Ayuntamiento, aptos para la circulación, a los de las vías y terrenos que, sin tener tal aptitud sean de uso común y, en defecto de otras normas, a los titulares de las vías y terrenos privados que sean utilizados por una colectividad indeterminada de usuarios.

Se entenderá por usuario/a de la vía a peatones, conductores, ciclistas y cualquiera otra persona que realice sobre la vía o utilice la misma para el desarrollo de actividades de naturaleza diversa, que precisarán para su ejercicio de autorización municipal. La PolicÍa Local podrá modificar temporalmente, en casos de emergencia o por la celebración de actos deportivos, festeros, culturales o de cualquier otra naturaleza, la ordenación de la circulación en algunas zonas de la ciudad, asÍ como prohibir o restringir el acceso a las mismas, adoptando, en su caso, todas las medidas preventivas necesarias con el fin de obtener una circulación fluida y segura.

Los seis títulos que dan contenido a la Ordenanza de Circulación son los siguientes: Un título preliminar  con competencias y ámbito de aplicación. Normas generales de comportamiento en la circulación. Señalizaciones. Paradas y estacionamientos. Vehículos abandonados. Medidas cautelares, y procedimientos sancionadores. En uno de los anexos se contemplan las instrucciones para la regulación del tráfico en el desarrollo de pruebas deportivas y marchas ciclistas organizadas.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7393

La concentración del Día Internacional de la Mujer sirvió para «refrescar la memoria»

SOCIEDAD | CONMEMORACIONES

Representantes de ocho colectivos y asociaciones, a las que se unieron el alcalde y miembros de la Corporación y los sindicatos CCOO y UGT, reivindicaron más justicia para las mujeres

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Un numero grupo de ciudadanos pertenecientes a diversos colectivos y asociaciones, y otros a nivel particular, a los que se unió el alcalde de Almansa, Javier Sánchez y miembros de la Corporación, se dieron cita ayer al mediodía en la plaza de Santa María, en una concentración frente al Ayuntamiento, todos convocados por los sindicatos de UGTy CCOO con el fin de adelantar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

En la concentración participó una nutrida representación de jóvenes pertenecientes al sindicato de estudiantes que, con su presencia en el acto y durante el uso de la palabra, se unieron solidariamente a la conmemoración, y realizaron diversas reivindicaciones, como la eliminación inmediata del denominado pin parental.

MEMORIA. Fueron numerosas las asociaciones y colectivos que hicieron uso de la palabra entre ellas: Ecobandana, sindicato de estudiantes de Almansa, Asociación Hortensia Martínez, Asociación de Sordos Almansa, Almansa Feminista, Plataforma de Apoyo a las Personas Refugiadas, y Femarte.

Purificación González, representante de UGT, aseguró que «nos encontramos aquí para refrescar la memoria y decir que el 8 de marzo está ligado a las mujeres socialistas de Estados Unidos y Europa que en 1810 proclamaron esta jornada como Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y fue en 1975 cuando la ONU, proclamó este día como la jornada por los derechos de la mujer y la paz en el mundo». González reiteró que «son mucho los retos que tenemos por delante, con el fin de hacer una sociedad más justa, y conseguir los derechos constitucionales que como mujeres nos corresponden».

Por su parte, María Dolores Contreras, de CCOO, en clave local aseguró que, «queda muy claro si examinamos los datos que las mujeres en Almansa tenemos muchas más dificultades que los hombres para encontrar empleo; es obvia la desigualdad existente en las oportunidades laborales para todas nosotras. Por esta razón, hay que implementar medidas positivas que encaucen el empleo femenino».

PUNTO DE VISTA

«Las mujeres somos las reinas de los contratos a tiempo parcial»

Desde Comisiones Obreras se informó que «las mujeres somos la reinas de los contratos a tiempo parcial y de las contrataciones en precario».

La sindicalista María Dolores Contreras señaló ayer que «en el mes de febrero de este año 2020, el número de demandantes de empleo en Almansa fue de 3.184 personas. De ellas, 2.181 son mujeres; es decir, de cada 10 personas que demandan empleo en la localidad, siete son mujeres».

Añadió Contreras que «si nos vamos a los grupos de edad mayores de 25 años, el paro de las mujeres alcanza el 7o por ciento. De cada 10 personas en paro mayores de 25 años en Almansa, siete son mujeres», enfatizó.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7387

El programa ’Almansa Impulsa’ da a conocer su oferta formativa para emprendedores y empresas

AYUNTAMIENTO | DESARROLLO LOCAL

Esta iniciativa se gestiona y coordina desde el Centro de Empleo de Almansa para el impulso y dinamización de las políticas de regeneración urbana, participación y creación de empleo

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, junto a la concejal de Empleo y Desarrollo, Antonia Millán, y el presidente local de FEDA, Víctor Tárraga, dieron a conocer las nuevas acciones que se van a llevar a cabo en 2020 enmarcadas dentro del programa Almansa Impulsa, Sensibilización, Crecimiento y Consolidación de Empresas, las nuevas acciones que se van a llevar a cabo en 2020.

Antonia Millán informó que a través de la Estrategia Edusi Almansa Impulsa, cofinanciada en un 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el Marco del Programa Operativo Plurirregional de España en el Periodo 2014-2020, «durante el pasado año, se llevó a cabo una importante oferta en temáticas dirigidas a los empresarios».

FORMACIONES. En este contexto, Millán destacó iniciativas como: innovación en el comercio, habilidades financieras, marketing online, coaching y habilidades personales, formaciones en internacionalización, experiencia de cliente, gestión del tiempo o comercio electrónico… en resumen, más de 122 asesorados, 263 asesoramientos y 109 horas en formación y charlas.

Informó Millán que para el año 2020, el programa Almansa Impulsa «presenta una amplia oferta que ha buscado dar respuesta a las necesidades de los emprendedores y empresas de la localidad. Desde la colaboración con diferentes colectivos y agentes dinamizadores del tejido empresarial, se ha trabajado en la identificación de los más relevantes intereses sectoriales».

La oferta formativa se divide en dos itinerarios: Activa Almansa que se orienta a la gestión empresarial básica para autónomos y microempresas, que está orientado a las microempresas y autónomos, que cuentan con una mayor limitación de recursos humanos, exigiéndose de ellos competencias muy diversas tanto en la gestión, como en las habilidades personales.

Un segundo itinerario que bajo la denominación Consolida Almansa» busca la mejora de la gestión empresarial avanzada. «Se trata -dijo la concejal Millán- de un itinerario, más amplio, más complejo, que está dirigido a las empresas en general», subrayó.

«Hablamos de un recorrido integral en gestión empresarial, y áreas estratégicas de interés, para alcanzar  mayor competitividad».

DECLARACIONES

ANTONIA MILLÁN

edil desarrollo local

«A lo largo del año 2020 se presenta una amplia oferta para dar respuesta a las necesidades de los empresarios»

«Las posibilidades de acceso a las iniciativas formativas se dividen en dos grandes itinerarios»

«Se incluye en estos eventos la gestión básica de los autónomos y microempresas»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7384

Highslide for Wordpress Plugin