Previous Next

La Agrupación da a conocer ’30 años de Abanderadas Infantiles’

FIESTAS | CONMEMORACIÓN

Enmarcada dentro de los actos del 40 aniversario, la Agrupación de Comparsas inauguró una gran exposición en la que se recogen imágenes de los 30 años de Abanderadas Infantiles

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa celebró ayer, dentro del programa de actos correspondiente a la celebración de su 40 aniversario, un entrañable homenaje en forma de una gran exposición fotográfica retrospectiva a la figura festera de la Abanderada Mayor Infantil, un cargo creado por la Agrupación en el año 1.988, y que desde esa fecha hasta nuestros días se ha consolidado de forma notable hasta el punto de que hoy nadie imagina un staff sin la presencia de esta figura que da visibilidad y representatividad a los cientos de niños y niñas que se integran en las 10 comparsas existentes y que, sin duda alguna, son el futuro de la Fiesta de Moros y Cristianos en la ciudad.

FIGURA. Israel Rico, concejal delegado de Fiestas, destacó el «gesto» de la Agrupación de Comparsas al organizar una exposición-homenaje a la figura de la Abanderada Mayor Infantil. Rico agradeció la presencia en el acto de inauguración de la exposición fotográfica «de la mayoría de las mujeres que en su día ostentaron el cargo de Abanderada Mayor Infantil, personas que como yo hemos compartido muchos momentos a lo largo de nuestra trayectoria festera», dijo.

Rico tuvo unas palabras de agradecimiento para las familias de las niñas, y aseguró que «sin ellos, sin su aportación, ilusión y esfuerzo, nunca hubiera sido posible que la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos acumulase ya 30 años de historia en torno a esta figura infantil tan relevante».

Javier Sánchez, alcalde de Almansa en funciones, asistió al acto y destacó «el precioso homenaje que se le hacen a todas la Abanderadas Mayores Infantiles que lo han sido durante los últimos 30 años».

Sánchez recordó que «este acto se puede también considerar previo al inicio de la celebración del tradicional Ecuador Festero 2018, un fin de semana en el que la Agrupación recuerda que las Fiestas de 20198 quedan atrás y se visualizan ya las del año 2019», aseguró.

Sánchez recomendó «una visita pausada a esta gran exposición que recoge la historia festera local».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6609

Fiestas busca Reinas para los distritos de San Isidro y San Roque

INSTITUCIONAL | TRADICIONES

El concejal Israel Rico hace un llamamiento y anima a cualquier almanseña que lo desee para representar a estos dos distritos festeros  

L.B. / almansa La Tribuna de Albacete

Israel Rico, concejal delegado de Fiestas, informó que una vez finalizado el plazo para presentar candidaturas para optar a los cargos de las cuatro Reinas de los Distritos, que conforman la Corte de Honor de la Reina de las Fiestas, «en estos momentos contamos con solo dos chicas una candidata al distrito de San Francisco y otra al distrito de San Juan». El paso siguiente lo darán las directivas de esos distritos para evaluar si estas chicas cumplen con todas las condiciones que se exigen en las bases para, a continuación, poder hacer público la filiación de las mismas.

Rico manifestó que, «a pesar de que el plazo ya ha finalizado, desde la concejalía de Fiestas hacemos público que si alguna almanseña desea ser la Reina 2019 de cualquiera de los dos distritos (San Roque o San Isidro) puede ponerse en contacto, bien con el gabinete de Alcaldía o dirigirse directamente a cualquiera d de los miembros de las directivas de estos distritos festeros». No obstante, y ante la posibilidad de que no se presenten candidaturas de forma voluntaria, «los responsables festeros de San Isidro y San Roque se encuentran en estos momentos trabajando con la intención de que el protocolo festero de la Reina de Fiestas y su Corte de Honor quede completado lo antes posible», señaló.

En otro orden de cosas, el concejal Israel Rico aprovechó su comparecencia ante los medios de comunicación para «poner en valor» el trabajo y el enorme esfuerzo que llevan a cabo las cuatro directivas de los distritos festeros para organizar y sacar adelante a las fiestas de sus respectivos barrios.

Rico no dejó pasar por alto el hecho de que «las fiestas de los barrios son la tradición festera más arraigada que tiene la ciudad. Por esa razón -aseguró- felicito a estas directivas que en 2018 han realizado cuatro grandes eventos».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6606

El Daño Cerebral Adquirido se hace visible con un manifiesto del colectivo Adace

SANIDAD | EFEMÉRIDES

La patología de DCA, según las estadísticas, afecta en estos momentos a más de 420.000 ciudadanos

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La Asociación Adace Almansa celebró ayer con una mesa informativa, lectura de un manifiesto y una charla en el salón de actos del Hospital General, el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, una patología que en España afecta en estos momentos a más de 420.000 ciudadanos que nunca fueron así.

Delirio Uribelarrea, delegada en Almansa de Adace CLM, señaló que «Estas miles de personas no siempre fueron así. Tenían una vida en marcha: aficiones, amistades y sueños de futuro. Pero un día, de repente, un ictus, o un golpe en la cabeza,; a veces un tumor cerebral, una anoxia u otras lesiones en el cerebro cambiaron sus vidas». Añadió que «cada año alrededor de 140.000 personas sufren un ictus u otras lesiones que les causan DCA».

SALVAR VIDAS. Uribelarrea manifestó ayer que «el sistema sanitario actual salva vidas, sí, pero olvida garantizar la calidad de vida, la inclusión de las personas con DCA y el apoyo a sus familias».

Desde Adace Almansa se solicitan, entre otras cuestiones que: se desarrolle e impulse una estrategia nacional de atención al Daño Cerebral Adquirido que garantice la máxima calidad de vida posible para cada persona con DCA, y que tenga como base la coordinación entre los ámbitos asistenciales sanitarios y sociales.

También que, se cree la categoría diagnóstica Daño Cerebral Adquirido al alta del hospital de agudos. Esta categoría debe contribuir a fijar necesidades y criterios de atención para iniciar el proceso de rehabilitación funcional y garantizar así la continuidad asistencial.

Se pide se elabore un censo de personas con DCA para así analizar sus necesidades de atención y se dimensionen los recursos necesarios para garantizar su calidad de vida e inclusión social.

Que se incluya a la familia como parte beneficiaria del proceso de atención, y no solo parte colaboradora, para que también reciba información, formación y apoyo psicológico que precisa durante todo el proceso de atención al DCA.

Respecto a los planes de atención, Adace insta a que se contemplen las necesidades específicas de las personas en especial riesgo de exclusión, como son, las personas en estado de mínima conciencia, los menores con DCA y las personas con alteraciones graves de la conducta; así como de sus familias.

Uribelarrea mostró su esperanza de que «con esta celebración se pueda poner en primer plano estas demandas y hacer más visible al colectivo de DCA, sus necesidades de atención e inclusión social».

Con la celebración se busca hacer   visible al colectivo que padece DCA y su inclusión social

 

CONOCIMIENTO DE LA ENFERMEDAD

Qué es el DCA y sus causas más relevantes

El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es una lesión repentina en el cerebro. Se caracteriza por su aparición brusca y por el conjunto variado de secuelas que presenta según el área del cerebro lesionada y la gravedad del daño. Estas secuelas provocan anomalías en la percepción, alteraciones físicas, cognitivas y emocionales.

La principal causa de daño cerebral es el ictus, seguida de los traumatismos craneoencefálicos y enfermedades como las anoxias, los tumores cerebrales o las infecciones. Los ictus, también llamados accidentes cerebrovasculares (ACVs), se producen por la interrupción repentina del flujo sanguíneo en una zona del cerebro. Dicen las estadísticas que el 44 por ciento de aquellas personas que sobreviven a un ictus desarrollan una discapacidad grave por el daño resultante.

Cuando el origen de la lesión cerebral es un golpe, hablamos de traumatismo craneoencefálico (TCE). Muchos de los traumatismos craneoencefálicos que causan daño cerebral se producen por accidente de tráfico. Otras situaciones que pueden provocar un TCE son los accidentes laborales, las caídas o las agresiones físicas.

Las secuelas DCA se clasifican en siete áreas: nivel de alerta, control motor, recepción de información, comunicación, cognición, emociones y la vida diaria.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6603

Ciudadanos presentó a su nueva Agrupación Local

MUNICIPAL | PARTIDOS POLÍTICOS

Alfredo Calatayud, coordinador local de Cs, anima a los vecinos de la comarca «a que se sumen a nuestro proyecto y procedan a crear nuevos grupos locales»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Alfredo Calatayud y José Antonio Ibáñez, en representación del partido Ciudadanos, comparecieron ayer ante los medios de comunicación para dar cuenta de la configuración de la nueva agrupación que regirá los destinos de su partido en la ciudad de Almansa.

Explicó Calatayud que, «una vez finalizado el periodo electoral interno, al que solamente se presentó una candidatura, manifestamos nuestra satisfacción por el correcto desarrollo del proceso y damos la bienvenida a los nuevos cinco compañeros que serán quienes compongan la junta directiva local del partido en Almansa», dijo.

CANDIDATURA. Señaló Calatayud que, la Junta Regional de Ciudadanos había proclamado ya la mencionada candidatura que queda formada por las siguientes personas: Jacobo Naser (redes sociales), Belén López (logística), Ana Tomás (política local), José Antonio Ibáñez (secretario local) y Alfredo Calatayud (coordinador local).

El coordinador local de Cs informó también que «la nueva agrupación local de Ciudadanos se ve complementada con el apoyo de otras 20 afiliados más».

Señaló Calatayud que «Cs está creciendo de manera muy especial en esta región, y concretamente en la provincia de Albacete. Vamos a trabajar ilusionados por el bienestar de los vecinos, y por el desarrollo laboral, económico y cultural de nuestra ciudad».

Desde Cs Almansa se invitó a los habitantes de la comarca «a que se sumen a nuestro proyecto y creen nuevos grupos locales», dijeron.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6600

En el PSOE dicen que la renuncia de Núñez «ha llegado muy tarde»

MUNICIPAL / VALORACIONES

El secretario local del PSOE dijo «alegrarse» de que Núñez dejase la Alcaldía. «El consistorio que estaba parado, comenzará a trabajar»

L.b. / almansa La Tribuna de Albacete

En el desarrollo de una asamblea informativa sobre los presupuestos 2019 celebrada en la ciudad, el secretario local Manuel Serrano hizo mención a la reciente renuncia de Paco Nuñez a la alcaldía.

AUSENCIAS. El dirigente socialista afirmó, una vez más, que la renuncia «ha llegado tarde», porque el hasta hace poco alcalde llevaba ya meses sin dedicarse a sus funciones. «Nos alegra que por fin lo haya hecho -señaló- porque de esa forma permitirá que se pueda empezar a trabajar en un consistorio prácticamente parado por la ausencia de su regidor».

En otro orden de cosas, Serrano se refirió al acuerdo alcanzado entre Podemos y el Partido Socialista de cara a los Presupuestos Generales para el año 2019. Al respecto aseguró que, «no cabe duda alguna que estamos frente a unos presupuestos sociales que están al servicio de los ciudadanos y benefician a aquellos que más lo necesitan, y que en Almansa beneficiarán a más de 7.000 ciudadanos», manifestó.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6598

Highslide for Wordpress Plugin