Previous Next

CAMILO HUÉSCAR RAMÓN GANA EL XVII CERTAMEN DE PINTURA RÁPIDA

El concejal de Cultura, Paulino Ruano, aseguró que «la decidida apuesta de los patronos por el certamen, logra que el mismo, año tras año se pueda realizar con una calidad muy alta»

LUIS BONETE / ALMANSA

El artista Camilo Huéscar Ramón (Villanueva de las Fuentes, Ciudad Real) , resultó ganador del XVII Certamen de Pintura Rápida y se adjudicó el premio del Excmo. Ayuntamiento de Almansa por un importe de 1.200 euros.

Según indicó Juan Luis García, secretario del Jurado del certamen, «en la presente edición ha bajado un poco el numero de pintores participantes que se han dado cita en la XVII edición del conocido y prestigioso Certamen Nacional de Pintura Rápida Ciudad de Almansa.

Desde el área de Cultura se ha confirmado a esta delegación de La Tribuna de Albacete en Almansa, que el certamen de este año ha confirmado la calidad y el nivel de este tipo de iniciativa artística, y ello a pesar de la notable bajada del número de participantes, debido a la coincidencia con otro certamen; «no obstante, aseguró Juan Luis García, secretario del Jurado, un año más ha quedado de manifiesto y certificada la generalizada calidad de la mayor parte de las obras¡ resultantes de este afamado y tradicional concurso», subrayó.

 

ACUARELA. Desde la concejalía de Cultura, su titular, Paulino Ruano, mostró a La Tribuna de Albacete su «satisfacción» por el «alto nivel artístico» exhibido este año en el certamen. «A la vista de las obras ganadoras, no se puede negar que el nivel ha sido muy alto en la presente edición» -dijo-. Para Ruano, la «sorpresa», ha sido «el hecho de que el primer premio lo haya obtenido una obra preciosa realizada con acuarela. Es esta una forma de trabajar, una técnica que desgraciadamente no está considerada lo bien que debiera, y ello a pesar de que cada día los artistas apuestan por ella», dijo. Paulino Ruano se mostró convencido que el certamen almanseño goza de «muy buena salud». Según Ruano la «decidida apuesta de numerosas empresas y patronos por esta iniciativa, es la que logra año tras año, que se pueda seguir realizando», señaló el concejal.

 

El concurso apuesta por la difusión del patrimonio local

La pintura rápida es una modalidad de pintura basada en el plenairismo (pintura al aire libre) pero sometida al plazo de ejecución de la obra en una sola jornada o incluso en unas pocas horas. Se trata de una modalidad de actividad no necesariamente profesional desarrollada en España, por lo general en fines de semana.

«El certamen almanseño, año tras año, es una clara apuesta y completamente decidida por divulgar el variopinto patrimonio local a través de los pinceles de artistas muy experimentados », señalan desde la concejalía de Cultura.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6449

La Agrupación de Comparsas anunció los actos oficiales para su 40 aniversario

FIESTAS | ASOCIACIONES

A parte de exposiciones, desfiles y cenas de gala, la ciudad acogerá la asamblea nacional de la Undef

Luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El espacio ferial ’Almansa atrévete a Sentir’, acogió el acto de presentación oficial de los actos que se están preparando con motivo de la celebración del 40 aniversario de la fundación de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa, ocurrida en el mes de junio del año 1.979.

David González, presidente de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa, acompañado por el concejal de Fiestas, Israel Rico, las dos Abanderadas Mayores de la Agrupación, Aída Megías y Helena Sánchez, cargos festeros, miembros de la Corporación y representantes del tejido social almanseño, resaltó el «enorme trabajo» que se estaba llevando a cabo en el seno de la directiva de la Agrupación para dar «brillo» a un acontecimiento que culminará, en el primer trimestre de 2019, con la celebración, en Almansa, de la Asamblea Nacional de la Undef (organización que aglutina a la mayoría de las poblaciones que celebran Fiestas de Moros y Cristianos en España).

Es importante recordar que el pasado mes de julio, en un acto celebrado en la Casa del Festero, la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa, dio a conocer, el que es el logotipo oficial que acompañará el programa de actos que la Agrupación de Comparsas va a realizar a lo largo de 2018 y hasta junio de 2019, con motivo de la celebración.

EXPOSICIÓN. Juan Carlos Rodríguez, responsable de la programación de los actos del 40 aniversario que culminará el 16 de junio de 2.019, explicó en el recinto ferial que el primer acto del programa a parte de la presentación del logotipo, lo conformaba la gran exposición que lo abraza, y que permanecerá abierta varios meses en la sala de exposiciones de la Casa del Festero. «Allí, los visitantes -dijo Rodríguez- pueden contemplar la mayoría de los primeros trajes de las comparsas, en soportes fotográficos muy curiosos. Esas imágenes son, sin duda alguna, la primera semilla de la Fiesta puesta por los Beréberes, y abundante documentación de la Agrupación», señaló.

Es importe el recordar que la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa, está constituida como una federación de asociaciones de ámbito festero y que fue fundada el 16 de junio de 1.979. La Agrupación tiene personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar, carece de ánimo de lucro y se rige por sus propios estatutos, su Reglamento de Régimen Interno, la legislación vigente y todas aquellas normas que se establezcan reglamentariamente y que le sean de aplicación.

De este modo, puede, como tal, integrarse y/o pertenecer a cualesquiera otras agrupaciones que defiendan las fiestas de Moros y Cristianos en su conjunto.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6444

La ciudad será sede congresual del Tratado de Almizra (1244)

CULTURA | EVENTOS HISTÓRICOS

En 2.019 se cumplen 775 años de la incorporación de Almansa y 13 poblaciones más al Reino de Castilla 

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

En el espacio ferial ’Almansa, atrévete a sentir’, se presentó ayer de forma oficial por parte del comité organizador, la celebración en Almansa, el día nueve de febrero de 2019, del ’I Congreso del Tratado de Almizra’ (26 de marzo de 1244).

Un evento en el que tomarán parte representantes de 14 localidades Yecla, Jumilla, Villena, Sax, Almansa, Salinas, Camp de Mirra, Elda, Petrel, Novelda, Monforte del Cid, Monóvar Pinoso y Caudete, (todas ellas integradas en el comité de pueblos para la organización del congreso del 775 aniversario de la firma del Tratado de Almizra).

ANÁLISIS. Estarán presente también estudiosos y expertos en la materia provenientes de las Universidades de Alicante, Valencia, Murcia y Castilla-La Mancha, que analizarán, entre otras cuestiones, el período islámico; la recuperación cristiana; el Señorío de don Manuel y las organizaciones políticas, sociales y económicas, así como los aspectos culturales de la época. «El objetivo de este encuentro es acercar nuevos puntos de vista sobre aquel periodo tan relevante para la configuración de las actuales provincias de Albacete, Alicante y Murcia, y poner en contexto el 775 aniversario de la creación de la frontera entre los reinos de Valencia y Murcia.” –señaló Aniceto López- miembro del comité organizador.

La asociación cultural Torre Grande, actúa como anfitriona de evento, que celebrará su primera jornada en la vecina localidad de Elda, después en Almansa y posteriormente dedicará una jornada a visitar la zona afectada por el mencionado tratado medieval.

Para Joaquín García, representante de Torre Grande el principal objetivo -aseguró- es el llevar a cabo en Almansa y Elda un congreso histórico para reivindicar la unidad de estas tierras incorporadas al Reino de Castilla a través de la firma del Tratado de Almizra en el mes de marzo de 1.244. Del mismo modo trataremos de dar visibilidad a la posesión de una identidad propia, y ello a pesar de estar hoy separados por una división administrativa moderna», subrayó.

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, se mostró «muy ilusionado» porque, según indicó «estoy convencido que la aportación cultural a la ciudad de Almansa de este congreso es enorme a corto y medio plazo». Para el regidor almanseño «el formar parte activa de un análisis intensivo de la historia nos permite poner en valor nuestro patrimonio y a la ciudad como un enclave histórico», recordó.

 

Las dudas sobre donde fue la firma se mantuvieron durante 342 años

l.b. / almansa

El Tratado de Almizra, lo firmaron, el 26 de marzo de 1244 los soberanos de la Corona de Aragón y la Corona de Castilla, un acuerdo que fijó los límites de ambos reinos, un suceso histórico del que fueron protagonistas Jaime I el Conquistador y el infante castellano Alfonso, hijo de Fernando III y posterior rey Alfonso X el Sabio. El primero tenía treinta y seis años; el segundo veintitrés.

Debido a numerosos errores cometidos por escritores e historiadores, se mantuvo la tesis durante 300 años, de que el tratado pudiese haber sido firmado en Almansa.

CAMBIO Y CONFUSIÓN. En la confusión tenía parte de culpa la primera edición impresa de la Crònica, en 1557, en la que se colaba, junto a la mención Almizra la de Algezira. Bernardino Gómez Miedes, en su Historia del Muy Alto e invencible Rey Don Jaime de Aragón, Primero de este nombre llamado El Conquistador de 1584, perpetró en cambio el primer y gran desaguisado cuando escribió de Almizra que «agora es Almansa», aseguró.

Finalmente fue la iniciativa, en 1.921 de una persona que no era historiador, sino un joven maestro llamado Joaquín Cartagena, procedente de la localidad de Guardamar del Segura, la que provocó el final de una remota y agria polémica.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6441

Comienzan los días feriales de 2018

FIESTAS | FERIA-2018

El tradicional paseíllo de apertura ferial, tuvo un especial lucimiento gracias a la masiva presencia de ciudadanos, ansiosos por disfrutar de unos días festivos y olvidando problemas

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El habitual desfile presidido por el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, acompañado por el subdelegado del Gobierno en Albacete, Francisco Tierraseca, el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, el director general de Acción Social y Cooperación, Ramón Lara, y la directora provincial del Instituto de la Mujer, Mercedes Márquez, la Reina de las Fiestas 2018, Belén de los Santos Cuenca y su Corte de Honor, fue seguido por miles de almanseños que se arremolinaron en las calles para presenciar el protocolario corte de la cinta y la inauguración oficial de la Feria-2018.

Como ya es costumbre, hasta Almansa se desplazaron autoridades provinciales y regionales, tanto del Partido Socialista como del Partido Popular, que con su presencia quisieron refrendar a una feria que año tras año es puesta más en valor.

El desfile, que partió desde la Casa Grande, se lució especialmente por la buena organización y también porque a los ciudadanos, que acudieron masivamente a contemplarlo, se les notaban las ganas de pasar unos días olvidando los problemas cotidianos.

ALEGRIA. El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, trasladó la felicitación del presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page para toda Almansa, «en estos días tan especiales», y solicitó a los almanseños que vivan estas fiestas «compartiendo alegría y en armonía».

El delegado de la Junta resaltó ante los medios de comunicación que, en materia de promoción económica y políticas activas de empleo, el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Almansa han desarrollado el Plan Extraordinario, «con el que se han beneficiado a 435 trabajadores, con una inversión de 1,9 millones de euros, en sus diferentes convocatorias», dijo.

Francisco Núñez

alcalde

«Seguimos con la idea del modelo de feria que tan bien está funcionando con rotundo éxito de público tanto en el recinto ferial como en el Teatro Regio»

Israel Rico

concejal de fiestas

« Como novedad este año además del escenario principal hay otros tres en el espacio social, en el espacio de ’food & music’ y en la avenida José Rodríguez»

Pedro Ruiz Santos

delegado de la junta

«Quiero trasladar a los almanseños el saludo personal del presidente Emiliano García Page, y deseo que se vivan estas fiestas en total armonía»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6438

Miguel Juan Pereda diserta hoy sobre la Virgen de Belén y Almansa

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

En el marco del desarrollo de la VII jornadas denominadas Arte, Fe y Cultura, hoy miércoles a partir de las 20,30 horas y en el jardín de la parroquia de Santa María de la Asunción, Miguel Juan Pereda, cronista oficial de la ciudad de Almansa, desarrollará una interesante conferencia bajó el epígrafe Virgen de Belén y Almansa.

El proyecto Arte, Fe y Cultura (que nació en el año 2011) es una iniciativa de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y ha sido avalado por el Consejo de Pastoral de dicha parroquia.

Sus objetivos prioritarios son los siguientes: insertar las expresiones de la fe en la corriente cultural y artística de Almansa. Que el complejo religioso y artístico continúe estando a disposición de todos los ciudadanos y ciudadanas de Almansa, pero con las nuevas técnicas de expresión y de comunicación culturales: vídeos, presentaciones power point, representaciones, símbolos, imágenes, etc., y hacer ver lo que la fe ha aportado a la historia y a la cultura de esta ciudad.

VALORACIONES. En este contexto la valoración histórica y artística del proyecto Arte, Fe y Cultura, fue llevada a cabo por los historiadores locales Rafael Piqueras y Miguel Juan Pereda.

Así mismo, los necesarios anteproyectos o memorias descriptivas fueron obra del arquitecto almanseño Joaquín García. El aspecto turístico se hizo por la entonces responsable de la oficina local de turismo María Muñoz, y la justificación religiosa y coordinación por el actual párroco Ramón Sánchez.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6435

Highslide for Wordpress Plugin