Previous Next

Presentan el proyecto del Fondo Social Europeo ’Competencias’

MUNICIPAL | FORMACIÓN Y EMPLEO

Esta iniciativa, que tiene una inversión de 1,2 millones, busca poder promover la igualdad de oportunidades y ayudar a encontrar un empleo a través de itinerarios integrados de inserción

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La concejal de Empleo y Desarrollo Local, Antonia Millán, junto con el alcalde de Almansa, Javier Sánchez y la concejal delegada de Bienestar Social, Margarita Sánchez, presentó en comienzo del denominado Proyecto Competencias, una iniciativa del Ayuntamiento de Almansa que persigue promover la igualdad de oportunidades y las posibilidades de encontrar un empleo a través de itinerarios integrados y personalizados de inserción.

Millán aseguró que, «esta iniciativa se enmarca en el contexto de la estrategia de ciudad Almansa Impulsa, aprobada en pleno por el Ayuntamiento el 11 de enero de 2016, y que prevé una inversión total de 17 millones de euros a lo largo del periodo 2015-2023.

Recordó la concejal Millán que, «de cara a poner en marcha el proyecto denominado «Competencias» el Ayuntamiento de Almansa solicitó una ayuda de 1.5 millones al Fondo Social Europeo, finalmente, la ayuda concedida es de 1.2 millones, es decir el 80 por ciento de la inversión. El restante 20 por ciento será sufragado por el Ayuntamiento con los emolumentos que perciben las funcionarios que coordinan este programa», explicó.

ITINERARIOS. El programa va dirigido, sobre todo, a mujeres desempleadas (pertenecientes a hogares monoparentales, receptoras de prestaciones asistenciales y/o inmigrantes), personas desempleadas mayores de 54 años (y en especial de larga duración), jóvenes desempleados menores de 30 años que no han finalizado la Educación Secundaria Obligatoria y no hayan participado en actuaciones financiadas por el POEJ. También a personas desempleadas con discapacidad, ciudadanos desempleados pertenecientes a minorías étnicas, y personas desempleadas víctimas de violencia de género o de cualquier otro tipo de discriminación de origen racial o étnico.

El programa Competencias, se divide en 16 cursos o itinerarios formativos para un total de 240 personas. Los itinerarios concedidos se encuentran incluidos en las siguientes familias profesionales: Textil, confección y piel (calzado), Comercio, Servicios socioculturales y a la comunidad, Hostelería, Servicios personales, Agricultura y silvicultura, Administración, y Energías renovables.

El inicio de la primera fase será el día 1 de marzo con cuatro itinerarios: Auxiliar de Estética (plazo de matrícula hasta el 14 de febrero y fecha de inicio el día 1 de marzo). Atención Sociosanitaria (plazo de matrícula hasta el 22 de febrero y fecha de inicio el día 8 de marzo), Empleo Doméstico (plazo de matrícula hasta el 28 de febrero y fecha de inicio el día 15 de marzo), y Grabación de Datos (plazo de matrícula hasta el 14 de marzo y fecha de inicio el día 29 de marzo).

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, animó a los ciudadanos que puedan estar interesados a inscribirse, y puso en valor las políticas de Empleo que lleva a cabo el Ayuntamiento. Las inscripciones se realizarán a través de la web www.almansaimpulsa.es

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7885

La residencia ’San José’ afronta la pandemia con mucha confianza y responsabilidad

SANIDAD / SOCIEDAD

Sor Lidia Martínez, superiora de la Casa, dirige a 30 trabajadores, 65 ancianos residentes y siete religiosas

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Sor Lidia Martínez, superiora en Almansa de la congregación religiosa de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, regidoras de la Residencia Asilo de ’San José’, manifestó a La Tribuna de Albacete, su «absoluta confianza», y la de la congregación bajo su responsabilidad, «que saldremos adelante y superaremos esta pandemia con la ayuda imprescindible de Dios y de nuestra Patrona, la Virgen de Belén», resaltó.

Sor Lidia recordó que «los primeros tres meses de la pandemia fueron muy difíciles para toda la familia de la residencia; sobre todo, el cortar de repente las visitas a los ancianos supuso para toda la casa un trauma muy grande. Veíamos a los ancianos muy tristes, alguno incluso daban la impresión de que habían perdido las ganas de vivir, tan importantes son para ellos las visitas de la familia y de los amigos», señaló.

INCERTIDUMBRE. Recordó Sor Lidia que en esos primeros momentos hubo mucho temor y miedo en la plantilla de trabajadores y las religiosas. «Temíamos que en cualquier momento el virus entrara en la Casa; éramos conscientes de lo que sucedía en otras residencias, y vivimos esos momentos en una gran incertidumbre», subrayó.

Fue llegado el mes de junio cuando se pudo levantar algo las restricciones «y aunque las visitas eran a través de las verjas y en los jardines, supuso un gran alivio para los ancianos, y se recuperó un poco el ambiente de alegría de nuestra Casa», aseguró.

Posteriormente, dijo Sor Lidia, «tuvimos algún caso sospechoso, incluso alguno confirmado y tuvimos que volver a cerrar a últimos de septiembre; hoy ninguno».

Para Sor Lidia, la llegada de las vacunas ha cambiado, y mucho la esperanza de que todo se soluciones a medio plazo. «Nos han vacunado a todos; a los residentes, a la plantilla de trabajadores al completo y a todas las hermanas de la congregación, una situación que nos hace encarar el futuro con alegría y sobre todo, con muchísima esperanza en que se pueda salir de esta triste situación».

Sor Lidia aseguró que «sabemos que con la vacunación no ha llegado toda la garantía a la Casa, por esa razón no nos confiamos, no levantamos la guardia en absoluto; se trabaja a diario con enorme responsabilidad y toda la plantilla se vuelca a diario en el cuidado de los ancianos residentes», manifestó.

«Hemos rezado mucho por todos; sabemos desde nuestra humildad que es la única aportación que podemos hacer en este momento».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7882

Colocan una placa en honor de quienes evitaron la demolición del Castillo

centenario del RD de 2 de febrero de 1921

l.b. / almansa

El 2 de febrero de 1921, el Rey, Alfonso XIII, a través de un Real Decreto, declaró el Castillo de Almansa Monumento Arquitectónico Artístico. Esa efemérides, fue celebrada ayer por el alcalde de Almansa, Javier Sánchez, acompañado por todos los portavoces de los Grupos Municipales, con la celebración de un sencillo acto, consistente en el descubrimiento de una placa, en la que se reconoce de forma pública y de cara a las generaciones venideras, las actuaciones de protección de la fortaleza medieval llevadas a cabo por tres técnicos: Ramón Casas, arquitecto provincial, José Ramón Mélida, como miembro de la Real Academia de la Historia y Vicente Lampérez como miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; los tres , con sus informes, consiguieron salvar al monumento de su derribo y con ello, el comienzo de su protección, conservación monumental y restauración futura.

DIA IMPORTANTE. En otro orden de cosas señalar que, La Tribuna de Albacete, aprovechó la breve visita del presidente regional del PP, Francisco Núñez, a Almansa para preguntarle por el tema del Centenario del Castillo.

«Hoy, es un día muy importante -dijo Núñez-. Es un orgullo poder compartir con todos mis paisanos una jornada de relevancia histórica en la que a través de un Real Decreto se evitó la demolición del que es, sin duda alguna, el emblema más importante de esta localidad. Animo a que todos sigan trabajando por el Castillo».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7876

La plantilla de Policía Local se incrementa con la llegada de cinco nuevos agentes

AYUNTAMIENTO | PERSONAL

Cristian Campillo, Alicia Martínez, Ainara López, Yolanda Parra y Daniel Garijo tras prometer o jurar sus cargos, firmaron sus nuevas credenciales policiales

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Con un sencillo acto, pero cargado de emoción y que se celebró en el salón de actos del Ayuntamiento de Almansa, con la presencia del alcalde de Almansa, Javier Sánchez, los concejales Longinos Marí y Benjamín Calero, delegados de Seguridad Ciudadana y Hacienda respectivamente, y Federico Gómez, intendente jefe de la Policía Local, tres mujeres y dos hombres, juraron o prometieron sus cargos, fidelidad al Rey, y cumplir el mandato constitucional y desde ese momento se incorporaron cuatro de ellos como funcionarios en prácticas y otro como policía, a la plantilla municipal como funcionarios integrantes de la Policía Local.

Los cinco nuevos agentes, Cristian Campillo Sánchez, Alicia Martínez Molina, Yolanda Parra López, Ainara Pérez López y Daniel Garijo Castillo, estuvieron arropados por sus familiares más cercanos, que quisieron compartir con ellos un momento muy importante tras haber superado un duro y exigente proceso selectivo.

RECONOCIMIENTO. El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, felicitó sinceramente a los cinco nuevos agentes y tuvo palabras de reconocimiento al poner de manifiesto el «gran esfuerzo que todos habéis realizado durante los duros meses en los que os dedicasteis a preparar una oposición caracterizada por ser muy exigente».

El regidor almanseño destacó que el hecho de que en los últimos procesos de selección de agentes de policía «12 sean hijos de Almansa. Es un orgullo para vuestro alcalde -dijo- que en la localidad hayan jóvenes que estén tan bien preparados como vosotros».

Para el alcalde almanseño, es muy importe el hecho de que, como resultado de este último concurso oposición, «la plantilla de la Policía Local se vea incrementada con tres mujeres». Añadió Sánchez que «la plantilla policial almanseña tenía un importe déficit de mujeres, pero ahora, con la incorporación de tres agentes femeninos, será posible el que todos los turnos del cuadrante cuenten con una mujer policía en cada uno de los servicios que se programen».

Javier Sánchez felicitó al conjunto de la plantilla policial almanseña, representada en el acto por el intendente jefe Federico Gómez, y resaltó «la profesionalidad y cualificación que poseen desde el primero hasta el último de los agentes que la componen; deseo todos los éxitos a los nuevos agentes», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7873

Marí: «Los datos actuales de la UCI estabilizan la situación en el Hospital General»

SANIDAD / PANDEMIA COVID-19

Ayer había 42 pacientes ingresados en planta, y tres en  la UCI. En domicilios hay 298 positivos aislados

Luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Longinos Marí, edil de Sanidad, acompañado por el alcalde de Almansa, Javier Sánchez, ofreció ayer a los medios de comunicación los datos de la evolución de la pandemia de Covid-19 en el municipio, y destacó «una relativa mejoría», en base a que, según los informes emanados desde la gerencia del GAI de Almansa, «parece que se están revirtiendo las tendencias de infecciones que, desafortunadamente, estaban en un nivel ascendente de incidencia acumulada».

Marí explicó que había recibido de la gerencia del Hospital una serie de gráficos en los que «a falta de poder disponer de las datos consolidados, nos confirman que se ha pasado a una tendencia descendente de los contagios», dijo.

El edil responsable de la Sanidad local aseguró que «la situación sigue arrojando datos y cifras que nos preocupan, y que deben de hacernos mantener la guardia alta y no caer en ninguna relajación».

CIFRAS DE INCIDENCIA . En cuanto a las cifras, Longinos Marí informó que la localidad de Almansa, antes de haber podido consolidar los datos del pasado fin de semana «se sitúa en 765 positivos por cada 100.000 habitantes, y hay que recordar que los valores de riesgo extremo se sitúan en los 250 positivos, por lo que es muy fácil darnos cuenta que aún se triplica la cota establecida por la OMS».

Las noticias positivas de este semana provienen directamente del Hospital General. «En lo referente a la UCI -dijo Marí- han sido varios los pacientes que han superado el estado crítico de la enfermedad y han pasado a planta; en concreto de cinco que había el pasado viernes hoy hay solo tres, por lo que la presión ha bajado en esta área prácticamente la mitad».

Referente a los pacientes ingresados en planta, «en estos momentos son 42, lo que, aún de una forma y modo prudente, nos lleva a confirmar que ya ha comenzado un cambio de la tendencia en los contagios en la localidad».

El intenso trabajo de pruebas diagnósticas PCR que se viene realizando en el Hospital General «ayuda y mucho a descubrir numerosos positivos por contactos y otros que son asintomáticos». En este sentido las cifras no son, todavía, lo alentadoras que todos desean. Ayer habían 98 pacientes positivos más que el pasado viernes confinados en domicilios, y que suman aproximadamente unos 300».

Apelan una vez más a mantener un actitud de total responsabilidad

«La tendencia de la evolución de la pandemia en Almansa da la impresión que ya ha llegado a alcanzar el pico de los contagios en esta tercera ola», señaló el alcalde de Almansa, Javier Sánchez.

El regidor almanseño manifestó una vez más que, «solo se puede luchar con éxito contra la pandemia de Covid-19 de dos formas: detectando a los positivos de una forma precoz, y aumentando el ritmo de las vacunaciones, buscando la comunidad inmunizada para evitar que el virus prospere».

Para Sánchez, aparte de disponer de dos herramientas, existe lo que vino a denominar «actitud». En este contexto, el alcalde de Almansa apeló de nuevo a una actitud personal. «Si no actuamos con responsabilidad, la lucha para frenar la pandemia será inútil».

La responsabilidad a la que se refirió Sánchez, «se soporta en mantener a toda costa el distanciamiento social y evitar reuniones con personas no convivientes».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7870

Highslide for Wordpress Plugin