Previous Next

Anuncian la XI edición ’Certamen Nacional de Teatro Aficionado’

MUNICIPAL / CULTURA

Alberto López, presidente de Almateatro indicó que «estamos preparados y muy ilusionados para desarrollar en septiembre uno de los mejores eventos nacionales de teatro aficionado»

LUIS bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Alberto López, presidente de la Asociación Cultural Almateatro, acompañado por el alcalde de Almansa, Javier Sánchez, y el concejal delegado de Cultura, presentó las bases que regirán el desarrollo del XI Certamen Nacional de Teatro Aficionado ’Ciudad de Almansa’, a celebrar los cuatro sábados del próximo mes de septiembre «siempre y cuando las circunstancias sanitarias en ese momento lo permitan, y siempre teniendo en cuenta que habrá que cumplir de forma escrupulosa con todas las medidas de higiene y seguridad indicadas por las autoridades sanitarias», dijo López.

«Hay que poner ya la máquina en marcha; no nos podemos quedar de brazos cruzados, y sobre todo en el área de la Cultura, un sector al que la pandemia ha machacado de forma muy especial», aseguró López. Añadió que «los almanseños necesitamos ya de un poco de alegría, de alicientes…, por ello ¿porqué no animarnos a poner en marcha unas actividades culturales canceladas anteriormente con motivos más que suficientes?».

OPTIMISMO. El directivo de Almateatro aseguró que la decisión de convocar el XI Certamen Nacional de Teatro Aficionado se ha adoptado tras hablar con Alcaldía y con el concejal del área. «La convocatoria es firme -dijo López-, ahora bien, siempre dependiente de la forma y modo en que evolucione la situación sanitaria de la pandemia, y teniendo en cuenta que si  lo aconsejasen u ordenasen las autoridades, se procedería a cancelar en el momento que se nos indique».

En principio y sobre la base de que la evolución será positiva, Alberto López se mostró optimista y manifestó que «sin duda alguna estamos preparados, y muy ilusionados para que a lo largo de los cuatro fines de semana del próximo mes de septiembre podamos desarrollar el que es considerado uno de los mejores certámenes nacionales de teatro aficionado». Una de las novedades que se han decidido de cara a la inscripción de las obras y grupos es el hecho, según explicó Alberto López, que «toda la documentación exigida en las bases se deberá de remitir, obligatoriamente, a través del conducto de correo electrónico, y ello incluye la grabación de la obra que se presenta al certamen; por motivos evidentes, este año no se aceptarán los envíos a través del correo ordinario, y tampoco la recepción de los CD-Rom con las obras». El plazo de inscripción estará abierto desde hoy 4 de junio al 29 de julio de 2020. Toda la información y la documentación necesaria para poder realizar la inscripción que solicita la organización del certamen, «deberá ser enviada en formato digital al correo electrónico: almateatro@hotmail.com subidos a través de la página web https://www.wetransfer.com/ o similares», dijo López.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7539

Comienzan la construcción de 60 nuevos nichos en el Cementerio

AYUNTAMIENTO | OBRAS PÚBLICAS

Las nuevas infraestructuras mortuorias, realizadas en hormigón prefabricado, y que irán ubicadas en la explanada de la entrada principal, supondrán una inversión de 48.000 euros

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Tania Andicoberry, concejal delegada de Infraestructuras y Servicios Municipales, confirmó a La Tribuna de Albacete, el comienzo de las obras de construcción de unos 400 nuevos nichos en el Cementerio Municipal.

Según indicó Andicoberry, «la intervención, que ya ha comenzado, se afrontara por fases, y en la primera de ellas se construirán alrededor de 60 nichos, todos prefabricados en hormigón», tal y como viene siendo la tónica habitual en los últimos años de construcción de estas infraestructuras mortuorias.

La responsable política del área, manifestó a este periódico que, aunque ya estaba previsto para este año la construcción de más nichos «ante el repentino y elevado número de fallecidos de estas últimas semanas y meses como consecuencia de los nefastos efectos de la pandemia causada por el Covid-19 «desde el Ayuntamiento nos hemos visto en la necesidad de acelerar todos los trámites para la construcción de nuevos nichos», señaló.

El proyecto de obra que ha sido ya visado por la Oficina Técnica Municipal y aprobado por la consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, contempla la construcción de aproximadamente 400 nichos, «que irán ubicados en la explanada central, en el lugar donde habitualmente se realiza la Misa de Todos los Santos, y que es la única zona libre que queda en el camposanto almanseño», señaló Andicoberry. El Ayuntamiento de Almansa ha comenzado las obras con una primera fase, que fue adjudicada hace un mes, en virtud de la cual se construirán 64 nichos con una inversión inicial de 48.000 euros.

En lo referente al número de fallecimientos, Andicoberry confirmó que «las cifras que maneja el Ayuntamiento en cuanto a las oportunas licencias nos sitúan en torno a los 70-75 enterramientos, más del doble de lo habitual».

NUEVA TECNOLOGIA

El sistema de la megafonía será mejorado

Por otra parte, Tania Andicoberry manifestó que el Ayuntamiento «tiene previsto el realizar actuaciones de mejora en una instalación esencial para la localidad, y por tanto -subrayó- en las próximas semanas se llevarán a cabo una serie de actuaciones de mantenimiento y mejora. Adelantó la edil, que «procederemos a la mejora del sistema de megafonía interior del Cementerio para que llegue y alcance a toda la superficie».

Señalar  que, el Cementerio Municipal, que ha permanecido cerrado desde el comienzo del estado de alarma, abrió de nuevo sus puertas al servicio el pasado lunes día 25 en los horarios habituales.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7536

El PSOE cree oportuno ver los acontecimientos antes de que se suspenda la Feria

AYUNTAMIENTO / GRUPOS MUNICIPALES

El edil Pablo Sánchez dice desconocer si es posible «mantener la seguridad con el formato ferial actual»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Pablo Sánchez, portavoz del Grupo Municipal socialista, ha preguntas de La Tribuna de Albacete, aseguró que «nosotros no podemos decir en estos momentos si la Feria de Almansa debe o no debe de celebrarse o si se debe o no suspender, todo dependerá -dijo- del momento en el que la ciudad, en el contexto de la provincia de Albacete, se encuentre en la desescalada».

Sánchez calificó de «situación muy positiva» la que se vivía en estos momentos en la ciudad. «Es notorio -aseguró- que casi no tenemos fallecimientos en el país. También conocemos que Almansa es una ciudad en la que no existe el contagio comunitario, una localidad en la que respiramos bastante seguridad, y tampoco hay a día de hoy personas o pacientes ingresados por Covid-19 en el Hospital General; es decir, estamos ahora mismo en una situación de mucha tranquilidad, lo que no quiere decir que la situación de crisis haya acabado, sencillamente -aseguró el portavoz socialista- porque no existe todavía ninguna cura para el virus de Covid-19, y tampoco se dispone de ninguna vacuna». Para Sánchez, en cuanto que se repitieran las condiciones de contagio anteriores, «no tenemos duda alguna que el virus volvería a reproducirse». Recordó el portavoz socialista que «no existe ninguna inmunidad de grupo, solo somos inmunes porque hemos conseguido aislarlo, aislándonos de forma individual y de forma familiar», aseguró.

CONDICIONES. En este contexto, el concejal Pablo Sánchez, subrayó que «en el momento en el que se tenga que decidir si la Feria se celebra o no, se tendrá que tener en cuenta si las condiciones han cambiado. Lo que tenemos muy claro, es que estamos en una normalidad dentro del mantenimiento de las medidas de seguridad», afirmó.

Añadió Pablo Sánchez que «desde el PSOE desconocemos si es posible el mantener las medidas de seguridad, y si eso es compatible con una formato de Feria como el que se celebra en Almansa; es decir, desconocemos si se puede hacer la Feria y a la vez mantener las medidas de seguridad necesarias para ese evento».

En el Grupo Municipal socialista aseguran que «no estamos en el momento de decidir si hay o no Feria, y si el equipo de Gobiernos consulta diremos lo que hoy afirmamos». Añadió que «la postura de suspensión de la Feria de Albacete, ha sido, a nuestro juicio, muy razonable».

En cuanto a la línea de trabajo del Grupo Municipal a partir de ahora, Sánchez indicó que «seguiremos trabajando como desde el inicio compaginando las actuaciones presenciales con el modo on-line o teletrabajo», aseguró.

EL IMV benficiará en la ciudad a 400 familias

El concejal socialista Pablo Sánchez , recordó la entrada en vigor, desde ayer día 1 de junio, del denominado Ingreso Mínimo Vital (IMV), «que en Almansa, a falta de datos concretos, creemos que beneficiará a más de 400 familias». Sánchez recordó que «a partir del próximo día 15 de junio se puede solicitar este complemento de renta que repercutirá positivamente en las economías de cientos  de familias vulnerables almanseñas».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7533

La operación ‘Antifaz’ fabricó en domicilios y empresas 86.000 mascarillas

SANIDAD| COVID-19

Todas las de carácter quirúrgico se entregaron en el Hospital y las higiénicas se repartieron en la ciudad

UIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

El operativo Antifaz que comenzó el pasado 19 de marzo, y que se bautizó así, por la pieza de este mismo nombre usado en el proceso de elaboración del calzado, ha finalizado definitivamente con la fabricación, en domicilios particulares de 86.000 mascarillas higiénicas. El volumen de mascarillas comprende tanto las fabricadas en los distintos domicilios de 32 mujeres solidarias, como las elaboradas por empresas zapateras de nuestra ciudad, ya que la iniciativa surgió de éstas.

En esos días se hizo hincapié en la fabricación de tipo industrial, de mascarillas quirúrgicas por empresas de calzado (sobre todo Magnani), cuya producción diariamente era transportada y entregada a la gerencia del Hospital General de Almansa.

Con relación a las mascarillas higiénicas realizadas en los domicilios, esta producción generó la creación del denominado operativo Elinor diseñado fundamentalmente para el reparto de éstas.

COMIENZOS. En concreto, el proceso de fabricación industrial de mascarillas en Almansa se inició el 19 de marzo en una reunión de la jefatura de la Policía Local con el Empresario Sebastián Blanco, que al día siguiente se consolidó con el acuerdo entre este empresario, la gerencia del Hospital General y el Ayuntamiento de Almansa. La elaboración industrial ya finalizada, ha producido 48.000 mascarillas quirúrgicas entregadas todas ellas por su certificación al torrente sanitario. Por otra parte 32 mujeres en sus casas han elaborado alrededor de 38.000 mascarillas higiénicas, todas ellas repartidas en la ciudad como por el operativo Elinor.

Según indicó a La Tribuna de Albacete, el intendente jefe de la Policía Local de Almansa, Federico Gómez, «a día de hoy podemos asegurar con enorme responsabilidad y alegría que la operación Antifaz ha finalizado con una fabricación de 86.000 mascarillas realizadas todas en Almansa, lo que ha supuesto, sobre todo, dada la fecha de producción, que la localidad estuviera abastecida no solo la primera y segunda línea defensiva contra el Covid-19, sino también la propia ciudadanía».

Añadió Gómez que «por todo lo anteriormente expuesto podemos calificar de muy exitoso el mencionado operativo, porque como se ha visto, ha sido fundamental en la positiva evolución de esta pandemia en la localidad».

Gómez hizo público el agradecimiento a las 32 mujeres denominadas mascarillas solidarias de Almansa, «porque con su generosidad y sacrificio han abastecido desde el primer momento a toda la ciudad y a los sectores de producción, sin duda, un alivio en época de ausencia de las mismas; un orgullo colaborar con ellas».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7530

El Pleno aprueba el convenio del nuevo Conservatorio de Música

AYUNTAMIENTO / INFRAESTRUCTURAS

La nueva infraestructura supone una inversión de 3,7 millones de euros. De esta cantidad el Ayuntamiento de Almansa aporta el 33,08 por ciento y el Gobierno Regional el 66,9 por ciento

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Por unanimidad, la Corporación almanseña, reunida en sesión ordinaria de Pleno correspondiente al actual mes de mayo, tras años de negociaciones y de conflictos políticos, aprobó el texto definitivo del convenio de colaboración entre la consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y el Ayuntamiento de Almansa, un documento maestro que regula las condiciones y financiación de la ejecución de las obras de construcción del nuevo Conservatorio Profesional de Música ’Jerónimo Meseguer’ en la calle Rosario.

En el documento remitido desde  el Gobierno Regional se contempla la actualización de la distribución de los créditos presupuestarios  a aplicar a cada anualidad para la cofinanciación de la actuación por parte de las dos administraciones.

En lo referido al régimen de financiación del proyecto, la concejal popular Tania Andicoberry informó que,  «el total de la actuación asciende a un importe máximo de 3,7 millones de euros, con la siguiente distribución: año 2019: 29.100 euros. Año 2020: cero euros. Año 2021: 1.9 millones, y año 2022: 1,7 millones».

De este importe 3,5 millones corresponden al coste máximo de obra y 183.100 euros, a los contratos complementarios al de la obra.

PORCENTAJES. La distribución del coste total de actuación entre ambas administraciones públicas se ajusta al siguiente porcentaje: Consejería de Educación, Cultura y Deportes: 66,9 por ciento. Ayuntamiento de Almansa: 33,08 por ciento.

Alfredo Calatayud portavoz de Ciudadanos afirmó que «hoy no podemos hacer otra cosa que apoyar y aprobar este convenio, y ello sin menoscabo de afirmar que entendemos que lo que se debate en esta jornada no deja de ser una competencia impropia; esto es algo que este Ayuntamiento nunca tenía que haber pagado porque es una infraestructura que compete cien por cien al Gobierno Regional de Castilla-La Mancha».

Cristian Ibáñez, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida aseguró en la misma línea que Ciudadanos que «apoyamos el convenio, como no puede ser de otra forma, a pesar que estamos convencidos que era la obligación de la Junta de Comunidades el dotar de este Conservatorio a la ciudad, sin que por ello el Consistorio  tuviera que contribuir con una financiación, que podría haber sido aliviada con el apoyo financiero anunciado recientemente por el presidente Page al mundo de los toros, un animal, el toro, que no se ha extinguido en este periodo de pandemia en el que no ha pisado los ruedos».

Manuel Serrano, como portavoz del Grupo Municipal socialista anunció el voto a favor de los socialistas a la definitiva modificación del convenio para el nuevo Conservatorio Profesional de Música. «Estamos -dijo- ante un texto consensuado entre ambas partes: el gobierno regional y el Ayuntamiento de Almansa. Tenemos la esperanza que, una vez que se superen los plazos suspendidos del año 2020 para poder licitar obra pública, sea a la mayor brevedad posible cuando podamos comenzar ese proceso y, finalmente, sea el año 2021 cuando puedan dar comienzo las obras de una infraestructura largamente deseada, anhelada por la numerosa comunidad educativa almanseña.

TANIA ANDICOBERRY

portavoz grupo popular

«El proyecto contempla una financiación máxima que asciende a 3,7 millones de euros que se realizará en tres aportaciones anuales: 2019, 2021 y 2022»

ALFREDO CALATAYUD

portavoz de ciudadanos

«Esta es una infraestructura que debió de haber financiado por completo la Junta de Comunidades. Aún así desde Ciudadanos apoyamos el proyecto»

MANUEL SERRANO

portavoz del psoe

«Estamos ante un convenio consensuado entre ambas administraciones, y esperamos que pronto pueda salir a licitación»

CRISTIAN IBÁÑEZ

portavoz de izquierda unida

«El dinero anunciado por el presidente Page a los toros, bien podía haber sido destinado a este proyecto y así hubiera aliviado al Consistorio»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7527

Highslide for Wordpress Plugin