Previous Next

Los contratos eventuales afectan al 40 por ciento de asalariados

TRABAJO | SINDICATOS

El sindicato Comisiones Obreras presentó ayer una campaña acompañada con un folleto informativo con la que pretenden «reforzar la lucha contra el fraude y la precariedad laboral»

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

La secretaria general de CCOO en Albacete, Carmen Juste, el secretario provincial de la Federación de Industria de CCOO en Albacete, Juan Cuevas, y el responsable comarcal de CCOO en Almansa, Pedro González, presentaron una campaña informativa enmarcada en la provincial, dirigida a los trabajadores de Almansa, especialmente a los del sector del calzado, para reforzar la lucha contra el fraude y la precariedad laboral.

Juste informó que en torno al 93 por ciento de los contratos nuevos que se hacen son eventuales y ha concretado que «el 40 por ciento de la población asalariada en Almansa tiene contratos eventuales sin contar los fijos discontinuos».

En el mes de diciembre se hicieron 607 contratos, de los cuales solo 51 fueron indefinidos, el resto eventuales (13 fueron indefinidos de inicio y el resto fueron reconvertidos en contratos indefinidos aunque inicialmente eran eventuales) «lo que significa que hay margen para mejorar el empleo y esos contratos sin derechos, precarios, eventuales y rotacionales que se vienen haciendo mes a mes».

FRAUDE. Así mismo, Juste ha hecho referencia al «fraude laboral» de las empresas de trabajo temporal, abusos de los contratos temporales, y al deterioro de las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras «contratos que son temporales, por obra o servicio, formación, interinidad, y se prolongan en el tiempo y terminan estando en fraude de ley», aseguró.

Juan Cuevas, responsable provincial de la Federación de Industria de CCOO en Albacete, resaltó que esta campaña de ámbito provincial, arranca de forma más específica en Almansa que ha subrayado es «una comarca importante por su peso específico en el sector de la industria, volumen de trabajadores y número de contrataciones en la provincia de Albacete».

Reseñó Cuevas que, desde CCOO «hemos detectado irregularidades en la aplicación de los modelos contractuales de los fijos discontinuos así como en las empresas de trabajo temporal».

Informó el líder sindical que la campaña incluye un folleto informativo dirigido a los trabajadores del calzado, «un colectivo que tras la reforma laboral y distintos cambios normativos se ha instalado en la precariedad con menos derechos de los que deberían de tener si tuvieran algún otro tipo de contrato».

En CCOO existe un buzón donde denunciar las irregularidades laborales de forma anónima.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7284

IU solicita al equipo de Gobierno información sobre los contratos para pegar cartelería de Cultura

AYUNTAMIENTO | GRUPOS MUNICIPALES

La concejal Laura Fernández ha solicitado que se les facilite por escrito toda la información existente en el Ayuntamiento sobre esta actividad que se haya llevado a cabo durante 2019

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

Laura Fernández, concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida, compareció ante los medios de comunicación para anunciar que han presentado un escrito en el Ayuntamiento en el que solicitan una «completa información» respecto de la forma y modo en que se llevan a cabo la colocación en la vía pública de la cartelería de los actos del departamento de Cultura.

«Hemos sido testigos de que los trabajos de colocación de cartelería en los lugares habilitados a tal efecto y que informa sobre los cursos, talleres, exposiciones etc. del área de cultura, son realizados por personas ajenas al Ayuntamiento. Por esa razón -dijo Fernández- desde Izquierda Unida queremos recibir toda la información respecto de cual es la fórmula que se usa para contratar a dichas personas».

EXPEDIENTE. Añadió Laura Fernández que «nuestra sorpresa fue que, cuando decidimos informarnos sobre este asunto, no encontramos ningún expediente ni nada relacionado con este tema que obrara en el Ayuntamiento».

Desde Izquierda Unida se aseguró ayer que «debido a que no vemos nada claro este tema hemos decidido registrar un escrito dirigido al equipo de Gobierno, en el que «solicitamos toda la información al respecto». Más concretamente, Laura Fernández informó que «solicitamos que se nos informe por escrito del procedimiento de contratación seguido con las personas que habitualmente realizan estos trabajos de distribución de cartelería».

Añadió Fernández que «queremos conocer también quien es el trabajador municipal que se encarga de realizar y/o formalizar estas contrataciones». La concejal portavoz de Izquierda Unida subrayó «la necesidad que tenemos en nuestro grupo de poder disponer y conocer toda la documentación que exista relativa a esta actividad realizada a lo largo del pasado año 2019».

Añadió Fernández que «en definitiva, lo que solicitamos es que se nos comunique por escrito, todo lo relativo a este tema que obre en el Ayuntamiento». Recuerdan desde IU que «las administraciones tienen prohibición expresa de realizar contratos verbales, si no es en caso de urgencia y cumpliendo una serie de requisitos». En IU esperan que exista una explicación «ya que si no es así, se podría estar incurriendo en alguna ilegalidad», dijo Fernández.

Ortega: «Los carteles los pega una persona física que, luego, emite factura»

l.b. / almansa

Miguel Angel Ortega, funcionario municipal y coordinador de las actividades de Casa de la Cultura, compareció ayer ante los medios de comunicación «autorizado por el concejal de Cultura» -dijo- y «como trabajador de este Ayuntamiento, concretamente, al que se hace mención y por el que se pregunta al equipo de Gobierno en el escrito de IU» -señaló.

Ortega reconoció que «es de sobra conocido en la ciudad que el servicio de pegada de cartelería de Cultura forma parte de una de mis responsabilidades».

Añadió el funcionario que «la pegada de carteles la suele realizar una persona física que nos factura por un servicio que presta; y claro que es ajena al Ayuntamiento de Almansa».

La pegada de carteles de las actividades culturales «se enmarca dentro de alguno de los muchos recursos de que dispongo, y que por supuesto, no hace falta, ni mucho menos el sacar a concurso», señaló.

ACCESO. Miguel Angel Ortega desmintió la existencia de contratos. «Yo, faltaría más, no hago contratos a nadie, desde Cultura nos dedicamos a abonar facturas; el trabajador, o autónomo de la pegada de los carteles se limita a emitir facturas».

 Ortega rechazó la afirmación de IU de «no existencia de expedientes». «Tendrán que buscarlos porque aquí están» aseguró mostrando documentación. «Podrán acceder a los mismos -señaló- a través de una solicitud oficial, todos ellos firmados por el recién jubilado director de Casa de Cultura».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7281

El PSOE avisa sobre un posible beneficio en la factura del agua

AYUNTAMIENTO | CICLO INTEGRAL DEL AGUA

El edil Manuel Serrano advierte sobre una rebaja que hay en la Ordenanza Fiscal del Agua que beneficia a todas las familias con ingresos por debajo del Salario Mínimo Interprofesional

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

Manuel Serrano, portavoz del Grupo Municipal socialista, acompañado por su compañera de grupo la concejal Clara López, compareció ante los medios de comunicación para informar a los ciudadanos sobre los beneficios a los que podrían acogerse concretamente en los referidos a los que se contemplan en la Ordenanza Municipal del Ciclo del Agua.

El portavoz socialista señaló que «esta comparecencia pública de hoy no debería de haberse producido por nuestra parte, sino que debería de haberla convocado el equipo de Gobierno del PP-Cs».

Serrano, adelantó que «hoy queremos hablar sobre algunos aspectos de las Ordenanzas Fiscales de este Ayuntamiento». En este contexto, Serrano indicó que «en municipios similares a los de Almansa, las mencionadas ordenanzas contemplan diferentes tipos de bonificaciones, en las diferentes tasas a las que se refieren, dependiendo de la situación familiar del vecino».

CONSUMO. Según manifestó el portavoz del Grupo Municipal socialista, «en el Consistorio de Almansa, examinando las mencionadas Ordenanzas, podemos comprobar que se contemplan muy pocas, pero alguna hay», señaló.

 Serrano se refirió concretamente a una de ellas. Al respecto aseguro que, «nos referimos a una subvención que pasa desapercibida y que contempla un 50 por ciento de bonificación en el consumo de agua, una ayuda que pueden solicitar todas aquellas familias cuyos ingresos no superen el Salario Mínimo Interprofesional (900 euros)».

Desde el Grupo Municipal socialista se reconoce que «es difícil de cuantificar a cuantas familias les afecta, pero nosotros calculamos que, a más de 1.000. Entre ellas se encuentran viudas, pensionistas, jóvenes y/o mayores de 52 años que estén cobrando el subsidio».

Al referirse a la manera de solicitarla y su tramitación, el portavoz socialista aseguró que «la regulación es difusa, y que lo único que deja claro la Ordenanza, es que será el alcalde quien tenga la potestad de concederla o no. Queremos pensar que, por una vez, Javier Sánchez se situará del lado de sus vecinos y agilizará y conceder a todas aquellas peticiones que se registren en el Ayuntamiento».

Serrano lamentó que tenga que ser la oposición la que informe de esta bonificación, ya que debería ser el equipo de Gobierno quien tuviese interés en hacerlo público para aliviar la situación de los almanseños que más lo necesitan».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7277

La Casa Alfonso es una propuesta muy atractiva de ocio y turismo rural en la sierra

MUNICIPAL / MEDIO AMBIENTE

Un albergue rural que puede alojar a 30 personas y situado en una zona ambiental de gran de interés

LUIS BONETE / ALMANSA

DIGITAL CAMERA

Longinos Marí, concejal delegado del área de Medio Ambiente, en una comparecencia pública en la que se refirió a diversos asuntos relacionados con su departamento, definió la instalación rural conocida como Casa Alfonso como «una propuesta muy atractiva de la práctica de ocio y turismo rural en la Sierra de Almansa».

Recordó Marí, que el albergue rural de la Casa Alfonso se sitúa a unos 12 kilómetros del núcleo urbano, concretamente en la zona noreste del término, conocido como Sierra de Almansa. «Hablamos de una zona que se caracteriza por su alta riqueza ecológica, en donde se ubica el Pico Gallinero (1074 metros de altitud). Esta sierra posee un extenso pinar de más de 7.000 hectáreas de pino carrasco piñonero y monte bajo de aliaga, tomillo, romero, enebro, retama, y coscoja, entre otras especies».

«A todo ello se suma que la abundante vegetación sirve de alimento y refugio a numerosos mamíferos, aves y reptiles, como el zorro, cabra montés, ardillas, jabalíes, búhos, halcones y águilas».

FINCA. Marí recordó, que desde hace unos años el Ayuntamiento adjudicó la explotación de Casa Alfonso a una empresa medioambiental que «en estos momentos, oferta un amplio catálogo de actividades en ese lugar».

«Nos referimos a «una acogedora y antigua finca de labranza reformada y completamente rehabilitada con un estilo rústico, y que se sitúa en un entorno completamente natural, rodeado de un frondoso bosque mediterráneo».

«Es un lugar ideal para desconectar y hacer deporte, -subrayó- disfrutando de un entorno de gran valor medioambiental. La tranquilidad que se respira en el albergue y en todos los alrededores es la tónica más habitual, al situarse en un lugar estratégico a caballo entre las comunidades de Castilla-La Mancha y Valencia, y no ser un lugar habitual de paso. Un albergue donde pasar unos días desconectando de todo», señaló.

Según explicó Marí, las instalaciones son muy amplias «y han sido recientemente reformadas para hacerlas más confortables».

La Casa Alfonso cuenta con la posibilidad de alojar hasta 30 personas (32 con dos camas supletorias). Dispone de dos plantas, y está dotada de: calefacción, hogar-chimenea, cocina, sala de juegos, una habitación adaptada, televisión, DVD, barbacoa, equipo de música, amplia zona de aparcamiento, jardín, y la posibilidad de contratar servicio de catering.

La casa funciona con energía renovable y está totalmente acondicionada. Marí informó que «se alquila con un mínimo de 12 personas, o pagando el equivalente a las mismas. El precio es 23 euros€por persona y noche. Reservas en: www.casaalfonsoalmansa.com».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7274

Javier Sánchez: «El abono de facturas a Turismo se realizará antes de que finalice el actual contrato»

AYUNTAMIENTO / HACIENDA

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, aseguró que tiene intención de sacar a licitación el nuevo pliego del servicio de Turismo, en febrero, por una duración de dos años prorrogables

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, alcalde de Almansa, en relación con el tema de la situación actual existente en el servicio municipal de Turismo que conlleva el impago de facturas por importe superior a los 113.000 euros, y los informes existentes en Intervención que considera no ajustada a la legalidad la renovación del contrato con la empresa Ilunion, aseguró a La Tribuna de Albacete que «es conocido por todos los grupos políticos el acuerdo adoptado en Pleno para no proceder a la renovación del contrato antes de las pasadas elecciones municipales».

Sánchez destacó que la «lealtad» al acuerdo político no sacando a licitación el nuevo pliego de licitación del servicio, «nos condujo a tener que mantener una conversación con la empresa Ilunion de cara a la prórroga del contrato que ya había expirado».

 El regidor almanseño explicó que «las facturas remitidas al Ayuntamiento de Almansa contenían una serie de modificaciones que incluían el aumento de percepciones por la actualización del SMI de su personal y por el servicio del Museo de la Batalla».

REUNIÓN. Sánchez dijo que «efectivamente, desde Tesorería , no se han satisfecho esas facturas debido a los informes negativos de Intervención porque contenían modificaciones no contempladas en el contrato». Fue ante esta situación que, según explicó Javier Sánchez, «mantuvimos una reunión con Ilunion en la que estudiamos como solventar y subsanar esas facturas y adecuarlas al contrato».

La realidad a día de hoy, según manifestó a este diario Javier Sánchez, es que «la empresa todavía se ha puesto en contacto ni ha procedido a aplicar lo que se acordó para ajustar la facturación pendiente al contrato, pero es que tampoco se nos han reclamado los pagos pendientes que ascienden a unos 113.000 euros aproximadamente», manifestó.

Según los planes del equipo de Gobierno que preside Javier Sánchez, «prevemos que antes de que llegue el mes de febrero, que es cuando vence la actual prórroga del contrato, estamos seguros que se pondrá alcanzar un acuerdo en cuanto a la forma de abonar la facturación pendiente».

El alcalde almanseño manifestó su intención de sacar a licitación el pliego del nuevo contrato «que tendrá una duración de dos años, y contemplará la posibilidad de prórroga por la mismo periodo de tiempo», informó.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7271

Highslide for Wordpress Plugin