Previous Next

«Innovar es bueno, sí, pero es mucho mejor cuidar de lo que hemos logrado en las Fiestas»

ENTREVISTA Mario Sánchez es ejemplo de aquellos festeros que lo dieron todo para lograr que hoy las fiestas de barrios sigan activas, y los jóvenes del siglo XXI dispongan de una herencia de la que disfrutar

mario sánchez sánchez  festero fundador del grupo ’La estrella’

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Nos situamos ante un almanseño, Mario Sánchez que, a lo largo de su vida ha ejercido de labrador, zapatero cooperativista, autónomo y hoy jubilado. Todo ello lo compaginó con mucho gusto con su gran pasión: el trabajo incansable por las Fiestas de Almansa.

Mario presidió con mucho acierto el (su) barrio de San Juan, el extinto Consejo Municipal de Fiestas, la Junta Festera de Calles…, ha sido mantenedor en las presentaciones de los Barrios y de la Proclamación de la Reina de las Fiestas Mayores, fue socio fundador del Grupo Festero ’La Estrella’ y de su banda de Cornetas y Tambores, y quien realizó los nuevos atalajes del ’Machico de la Virgen’. Gachamiguero de referencia en multitud de eventos. Un espejo donde, de forma obligada, se deben de mirar los jóvenes y menos jóvenes que aspiren a realizar fiestas.

¿Como dibuja el perfil actual del festero almanseño?

Existe un claro déficit de trabajo. Si se deja todo en manos de la comodidad, a querer solamente beber y comer en los días de fiestas y no implicarse en el trabajo.., las cosas no irán bien de cara al futuro. A mi juicio, el festero actual ha ido delegando, en vez de en el trabajo, en el dinero . Hay que volver la mirada atrás; si en vez de en el trabajo nos apoyamos en el dinero y la comodidad, lo tenemos muy mal.

Y de la creación de la nueva figura de la Abanderada Mayor de Calles, ¿que opinión tiene?.

Como festero tengo muy claro mi punto de vista: con mantener lo que tenemos y el nivel alcanzado por nuestras Fiestas es más que suficiente. Innovar es bueno, sí, pero es mucho mejor cuidar lo que hemos logrado en fiestas. Se ha tomado una decisión y yo, como festero la tengo que acatar. La creación de nuevas figuras en las fiestas es un asunto de extrema delicadeza que se debía de haber afrontado con muchísimo cuidado y mucho más debate interno.

Las de Almansa ¿Fiestas de Interés Turístico Internacional?.

Sin duda alguna, lo mejor que nos puede suceder en estos momentos. Ahora bien, hay que tener en cuenta que el logro de ese marchamo está en manos de los políticos, y lo que debemos de hacer desde los colectivos festeros es mostrar una profunda unión; lo que se consiga no será por la Junta de Calles, Ayuntamiento o Agrupación, sino de la unión del pueblo de Almansa y sus festeros.

Los jóvenes festeros ¿asumirán la ’herencia’ de los mayores?

Veo cosas que no me gustan. A los jóvenes les gustan las fiestas, eso está claro. Si pueden se las pagan y si no…, un año en blanco. Tengo que reconocer que me asaltan las dudas. A los jóvenes no les veo yo esa ilusión palpitante que existía en los años 70 y 80 cuando surgieron las comparsas y el mundo festeros estaba en ebullición.

A los jóvenes festeros los veo huérfanos de chispa y de ilusión. Espero que las cosas cambien, por supuesto que a mejor.

¿Mario Sánchez piensa en la retirada tras tantos años en fiestas? ¿Por qué lo hace?

He cumplido más de 40 años, totalmente entregado a las Fiestas, a los vecinos del barrio San Juan, Centro Social, Ampas, Comité de Hermanamiento, deportes (donde he venido organizando el deporte de las ’bochas’ más de 20 años) y colaboraciones desinteresadas con todo tipo de asociaciones. No sé por qué lo hago, me sale de dentro, aunque soy consciente del tiempo que he quitado a mi familia. ¿Retirada, me preguntas?, para nada, aquí me quedo hasta que el cuerpo aguante.

Seguro que se acuerda de personas que le han marcado a lo largo de todos estos años.

Si tuviera que citar a quienes marcaron mi proceder en fiestas me acordaría, sin duda, de personas como Teodoro Martínez Zoroa, Francisco Martínez Santacreu, Miguel ’de Amós’, Fermín Tomás… personas todas ellas trabajadores infatigables.

¿Qué le pide a su barrio, a su querido San Juan?.

Poca cosa pero a mi juicio importante. Por formar parte del casco histórico, les pido más atención al cuidado de sus calles, que en estos momento están algo abandonadas. Y a mis paisanos que luchen por Almansa, la defendamos y, entre todos, logremos que sea un ejemplo en toda Castilla La Mancha y España.

No terminamos sin hablar de la gachamiga. Usted es un referente de este alimento en la ciudad ¿como las hace?. ¿Qué tienen?.

La ’gachamiga’ es un alimento, un plato típico y cada día más representativo de la ciudad de Almansa. No hay más que ver el auge que cada año está tomando el ya imprescindible Encuentro de Gachamigueros del día uno de mayo. Tiene muchas y variadas fórmulas pero la mía y mi preferida es ésta: sartén y cucharón, harina, ajos, tomate, aceite, agua, sal al punto y, a su alrededor, convivencia de amigos para degustarla y esperando el aviso de ’toma pan y moja’. Ni más ni menos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6122

LAS MUJERES NO MATAN

Federico JIMENEZ LOSANTOS

Coyright-2018

Debe de haber un error en la detención por el presunto asesinato del pequeño Gabriel. La asesina no ha podido ser una mujer, y para colmo inmigrante, y además, de color. Imposible. El pasado día 8 las más conspicuas publicistas del sexismo feminista, y los periodistos feministos que cumplen condena de género, han repetido infinitas veces que la violencia es cosa del heteropatriarcado machista y criminal. Vamos, que son cosa de hombres y sólo de hombres todas las manifestaciones violentas, desde la guerra al asesinato antes llamado de violencia doméstica o de pareja.

Tras la implantación de la Ley contra la Violencia de Género, que discrimina al hombre y la mujer que cometen un mismo delito (de forma claramente anticonstitucional, pero aceptada prostitucionalmente por el Alto Tribunal, con el aplauso de todos los partidos), no hay posibilidad legal de que las mujeres maten por las mismas razones que los hombres, porque estarían sujetas al mismo castigo y eso está prohibido por Ley. Por el sexo de la Ley. Zoido, que no deja de ser un machito sevillano, habrá inventado esa estadística según la cual de los 23 asesinatos de niños de este último año, 16 los cometieron las madres. Eso es imposible.

La alcaldesa de Madrid, que además era jueza, dice que las mujeres no matan. Y la prueba, insisto, es que el Código Penal discrimina el delito por el sexo. No se penalizaría al marido con respeto a la mujer si no hubiera diferencia entre la capacidad criminal del varón, que es toda, y la de la mujer, que es ninguna. ¿Complejo de Medea, a cuenta del niño Gabriel? ¡Antiguallas! ¿Qué eran Esquilo y Sófocles sino machos griegos, adictos al queso de cabra? En la España actual las mujeres no matan, y si lo hacen, es por una buena razón: vengarse del hombre asesino, aunque el muerto no hubiera matado una mosca.

Corre por las redes la especie de que la amante dominicana del padre de Gabriel, que posó con él y con la madre para la televisión mientras el niño yacía muerto en el pozo, no fue detenida antes para que no pareciera que el Gobierno boicoteaba la jornada sexista del 8-M. Yo no lo creo, aunque viendo a Carmen Martínez Castro manifestándose con las periodistas ricas, entiendo el bulo. Tras contemplar a Rajoy con lazo malva, morado o lila, todo disparate es verosímil. Nada puede sorprendernos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6119

Pérez: «En el tema patrimonial (Castillo) prevale cumplir la normativa»

OBRAS | PATRIMONIO

Ayuntamiento y la Junta estudiarán la próxima semana la solución a la reanudación de las obras del Castillo

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El director provincial de Educación, Cultura y Deporte, Diego Pérez, en relación con las últimas informaciones aparecidas en La Tribuna de Albacete sobre el Proyecto del Castillo de Almansa, destacar «la buena colaboración prestada para la aprobación y puesta en marcha del proyecto de consolidación del Castillo de Almansa».

Subraya Diego Pérez que tras la concesión de la ayuda por parte del Ministerio de Fomento, «se han sucedido de manera continua las reuniones de trabajo para establecer la resolución del Proyecto de acuerdo a las directrices marcadas por la normativa de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha».

En este sentido, «esta Administración autonómica -manifiesta Pérez- hasta el momento ha llevado a cabo más de seis reuniones con el equipo redactor del proyecto, la última de ellas en la Consejería con el equipo técnico de Almansa en la que estuvieron el consejero de Educación, Ángel Felpeto y viceconsejero de Cultura, Jesús Carrascosa, para adecuar los planteamientos del mismo a los preceptos marcados por la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha».

El director provincial de Educación, Cultura y Deporte, Diego Pérez, traslada que esta normativa regional «establece como criterio básico para las actuaciones en Bienes Culturales, el de la mínima intervención, la preservación de los valores arquitectónicos, visuales y paisajísticos y que su utilización se encuentre siempre subordinada a que no se ponga en peligro su conservación y sus valores».

ACUERDOS. Asimismo, y con el fin de verificar el cumplimiento de la normativa, se han llevado a cabo numerosas visitas de obra al Castillo, y se ha agilizado en todo momento la tramitación de los proyectos, intentando «siempre y de manera continua llegar a acuerdos que permitieran sacar adelante el proyecto que cumpliera la normativa sobre Patrimonio Cultural, dado que el obligado cumplimiento de la Ley está por encima de cualquier consideración política, o técnica», ha asegurado Diego Pérez.

Destaca Diego Pérez que, «pese a la necesaria colaboración entre las diferentes administraciones para llevar a cabo actuaciones que inciden sobre los bienes públicos, por encima, tanto de los diferentes criterios técnicos como políticos, debe prevalecer el cumplimiento de la normativa; criterio este que ha prevalecido en todas las actuaciones llevadas a cabo por esta Dirección Provincial, teniendo siempre en cuenta que pese al necesario y deseable uso de los bienes Culturales, su utilización, debe subordinarse al estricto cumplimiento de la legislación como punto de partida de los proyectos, extremo este, al que están obligadas todas las Administraciones públicas.

Hay que reseñar, que la administración regional y el Ayuntamiento de Almansa tienen previsto el celebrar una reunión la próxima semana en Albacete con el fin de poder desbloquear la situación.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6116

El conflicto entre técnicos pone en peligro las obras del Castillo

MUNICIPAL | PATRIMONIO

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, destaca su gran inquietud por la posibilidad de que se «llegue tarde» al plazo dado por el Ministerio y se tengan que devolver los 1,9 millones

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

«En otoño debemos de tener finalizado el proyecto; concretamente en el mes de octubre, por esa razón, si en esa fecha no hemos justificado la obra financiación destinada al Castillo para su rehabilitación corre peligro, es decir, habría que devolverla íntegra».

Con estas palabras justificaba ayer el alcalde de Almansa su «gran inquietud» por la posibilidad de que el «conflicto de entendimiento de los técnicos», retrase las obras hasta el extremo que, finalmente, «no lleguemos a tiempo de finalizarlas en el plazo establecido y en consecuencia haya que proceder a la devolución íntegra de la subvención recibida, y que asciende a 1,9 millones de euros», dijo Núñez.

El regidor almanseño fue taxativo en sus manifestaciones a La Tribuna de Albacete: «una vez que hemos agotado la prorroga que se nos concedió, en octubre de 2018 debemos de haber finalizado el proyecto al cien por cien, tenemos que haberlo pagado, justificado, recepcionado y enviar el expediente al Ministerio de Fomento», explicó.

TIEMPO. En base a lo anterior mente expuesto, el regidor almanseño justificó la «importancia» de su demanda al Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha celebrado el pasado martes en la ciudad.

Francisco Núñez explicó que el Consejo de Gobierno tenía en su programa 40 minutos para los asuntos de Almansa y, finalmente, le dedicó más de hora y media. «La causa de esta prolongación de tiempo no fue otra que las explicaciones que tuve que poner en conocimiento del consejero sobre la especial gravedad de la situación por la que estamos atravesando en el tema del parón de las obras del Castillo de Almansa», manifestó.

Precisamente por la especial importancia de este asunto, y según informó el alcalde, «el consejero de Cultura se quedó por la tarde en Almansa y llamó a la jefa del Servicio de Cultura y Patrimonio, Maite Rico, para que se desplazase a Almansa a mantener una reunión con el fin de tratar de ver como se podía reconducir la situación y salir del atasco existente, causado -señaló Núñez- no por decisiones políticas, sino por un evidente conflicto entre los técnicos que dirigen el proyecto y la responsable de Patrimonio en Albacete Maite Rico».

El alcalde de Almansa declinó responder a la pregunta de La Tribuna de Albacete sobre cual era el motivo del «conflicto» existente. «Ni puedo ni debo de dar explicaciones sobre los detalles concretos y puntuales que mantienen vivo la disputa entre los técnicos redactores del proyecto y la dirección de Patrimonio en Albacete; si lo hiciera, seguramente heriría alguna de las sensibilidades y se podría complicar aún más la cosa», señaló.

Francisco Núñez recordó que «por encima de los técnicos están los políticos que deben de intervenir para sensibilizar con el fin de que se alcancen acuerdos».

Núñez avanzó que la próxima semana está cerrada una reunión «donde abordaremos los problemas y de la que no nos vamos a levantar hasta hallar una solución».

 

La puesta en valor del Castillo se apoya en su conocimiento e interpretación

l.b. / almansa

Las líneas generales del proyecto de rehabilitación del Castillo, según el proyecto original, se soportan por: el conocimiento científico del castillo como yacimiento arqueológico y como edificio, esclareciendo sus orígenes y diferentes fases.

«Es necesario conocer en profundidad la historia y evolución del Castillo para una adecuada puesta en valor», señalan los técnicos redactores del proyecto. Es relevante la consolidación del cerro que sustenta el monumento, para poder ir solventando problemas de desprendimiento en diversos puntos del mismo.

Era muy importante la consolidación del edificio, «ya que muchas de las zonas de la fortaleza medieval albergan restos originales, que al haber perdido sus cubiertas originales, están expuestas al deterioro y generando patologías, por lo que era preciso adoptar medidas para su contención», manifiestan.

DEFINICIÓN. Hasta el momento actual, la filosofía de las intervenciones realizadas y actuaciones, según aseguran los redactores del proyecto, «nos ha permitido realizar el análisis del estado actual de monumento y nos ha conducido a poder definir sus carencias y necesidades», señalaron los técnicos.

Está contemplado que se proceda a la potenciación de la creación de varias herramientas e infraestructuras (el nuevo edificio a construir en el Patio de Armas) que puedan potenciar el uso y el disfrute del Castillo por parte de la sociedad, conforme a las demandas actuales de los ciudadanos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6114

El nuevo Conservatorio será una realidad a través de un convenio

MUNICIPAL | INFRAESTRUCTURAS

Emiliano García Page abogó ayer por «ser lo suficientemente inteligentes como para poder resolver cualquier problema de índole jurídica que se presente en la redacción del convenio»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Una vez finalizado el Consejo de Gobierno itinerante que el Gobierno de Castilla-La Mancha celebró ayer en Almansa, el regidor almanseño, Francisco Núñez, compareció ante los medios de comunicación para dar cuenta de lo que el definió como «decálogo» de asuntos pendientes de resolver con el Gobierno que preside García Page.

Los diez asuntos planteados ante el Consejo de Gobierno Regional son los siguientes: resolver el paro existente desde hace meses de las obras de rehabilitación del Castillo. Seguir dando pasos hacia la firma del convenio que permita la construcción del nuevo Conservatorio de Música. Cubrir las plazas vacantes existentes en el Hospital General en el área de Radiología. Cesión al Ayuntamiento de las ’Casas de los Peones’, para su rehabilitación y utilización con fines sociales.

En materia industrial Núñez solicitó al Gobierno dos asuntos: el apoyo decidido al Corredor Mediterráneo y ayudas al Plan de Reindustrialización Local. Finalmente, Núñez solicitó que la Junta de Comunidades apoyara con su firma la declaración de las Fiestas de Almansa con carácter Turístico Internacional, firma que se realizó en el mismo Consejo de Gobierno.

AÑOS. En lo que respecta del tema del Conservatorio, el presidente García Page respondió al alcalde almanseño asegurando que «en el asunto del Conservatorio, del que llevamos hablando desde hace muchos años (2.002-2.003) vamos totalmente de la mano» -señaló. Añadió el presidente regional que «además de unos arreglos que vamos a realizar con carácter de urgencia con el objetivo de estabilizar el edificio que alberga el centro actualmente, además de eso, me comprometo a abordar el proyecto del nuevo Conservatorio», dijo.

Page recordó que en estos momentos se encuentra ya adjudicada la licitación de la resolución del proyecto del nuevo edificio. «Creemos -añadió- que además, este paso se ha podido dar con suficiente rapidez, y la consecuencia más inmediata es que dentro de muy pocas semanas vamos a poder disponer del proyecto y realizar el siguiente paso, y que no es otro, que la firma del acuerdo de colaboración entre ambas administraciones», manifestó.

García Page lanzó «un mensaje» al alcalde almanseño en el sentido de manifestar que «espero que si, finalmente, se produce algún problema de naturaleza jurídica, seamos todos los suficientemente inteligentes como para poderlo arreglar y que el proyecto sea una realidad en tiempo y forma».

García Page expresó su deseo de que el proyecto entre cuanto antes en licitación. «La ciudad de Almansa es -aseguró- una de las zonas de Castilla-La Mancha con más afición y devoción a la música».

 

Las obras del Castillo se van a reanudar una vez logrado el acuerdo entre los técnicos

«La intervención en el Castillo deberá de reanudarse de la mano de la normativa de Patrimonio», señaló García Page

l.b. / almansa

«Compartimos con el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Almansa el deseo de poder reanudar las obras en el Castillo». Con estas palabras, el presidente regional demostró la receptividad de su ejecutivo a uno de los anhelos más relevantes que le había planteado unas horas antes el alcalde Núñez.

Añadió Page que «este deseo va de la mano de poderlas realizar conforme se estipula en las normativas vigentes de Patrimonio; es por ello que, según el actual estado de las cosas creo que en muy pocos días se van a poder resolver todas las diferencias existentes, y que no son de otro carácter más que técnicas».

CUESTIÓN. El presidente regional manifestó que debía de quedar claro que el actual estado de paro en las obras del Castillo no obedecía a ninguna cuestión de índole política, «y ello -dijo- a pesar de que muchas veces los políticos parece que nos la apañamos para complicar las cosas. El interés del gobierno Regional -subrayó- es que lo más pronto posible se puedan resolver las discrepancias de carácter técnico existentes para que uno de los más importantes monumentos medievales de España sea un polo importante de atracción turística a nuestra región», indicó Page.

 

Apoyo institucional al Corredor Mediterráneo

OTROS ASUNTOS

El presidente de Castilla-La Mancha mostró ayer en su comparecencia ante los medios la disposición del Gobierno regional de apoyar el Eje de Comunicación del Corredor Mediterráneo que afecta a la Comunidad Autónoma.

«Y lo haremos -señaló- prestando herramientas de desarrollo urbanístico e industrial para las áreas logísticas de Albacete, Almansa y Caudete, con el objetivo de incrementar la captación empresarial, comprometiendo una coordinación eficaz y ágil entre el urbanismo regional y local, y aportando todos las ayudas necesarias para la contratación laboral».

hospital El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, recordó que el Hospital de Almansa «era uno de los más amenazados» en lo referente a las privatizaciones, y reiteró su compromiso por tutelar este centro hospitalario como recurso público en el ’Compromiso de Almansa’

peones camineros García Page anuncio la cesión al Ayuntamiento de Almansa de conjunto de 35 viviendas propiedad de la Junta denominadas de los ’Peones Camineros’, ubicadas en las calles Hernán Cortés y Herminio Almendros, para su rehabilitación y uso social, como ampliación para el centro de la asociación de Alzheimer de Almansa (AFA) o para un futuro piso tutelado de la asociación Asprona.

fiestas En el desarrollo del Consejo de Gobierno Itinerante, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a solicitud del alcalde de Almansa, Francisco Núñez, procedió a la firma del documento de apoyo institucional necesario para que las Fiestas Mayores de Almansa sean declaradas ’Fiestas de Interés Turístico Internacional’ y con el objetivo de poderlas promocionar a nivel internacional en los diferentes itinerarios que desarrollará la Junta de Comunidades en Europa en las próximas semanas.

mayores En marcadas dentro de las políticas de Servicios Sociales que desarrolla el Gobierno regional, García-Page ha manifestado la voluntad del Ejecutivo autonómico de compartir las estrategias necesarias a medio plazo para poder llegar a realizar la extensión del servicio local a los mayores.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6108

Highslide for Wordpress Plugin