Previous Next

’Despierta y abre los ojos’, gana el II Festival de Cortometrajes

MUNICIPAL | CULTURA

Desde la organización del Festival se muestran muy satisfechos del desarrollo del mismo y anuncian que de cara la edición del próximo año trabajarán duro para hacerlo más grande

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El pasado domingo, tuvo lugar la gala de entrega de premios y clausura del II Festival Nacional de Cortometrajes ’Centro Joven de Almansa’, un evento organizado por la empresa Joventura con la colaboración de la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Almansa y patrocinado por la mercantil Aqualia.

El gran triunfador de este II Festival Nacional de Cortometrajes y ganador del premio del Jurado fue: Despierta y Abre los Ojos (Alicante), una producción muy cuidada de especial sensibilidad y que centra toda su potencia visual en la denuncia sin tapujos de la violencia machista y los malos tratos.

El premio de los espectadores dotado con 200 euros fue para el cortometraje local Rebeca. Obra fruto del trabajo que se ha realizado en los últimos años desde los talleres de imagen del Centro Joven.

El director del Festival, Rafael Navalón, señaló que, la iniciativa de este Festival de Cortometrajes, «nació de las actividades que se hacen en el Centro Joven, concretamente en el área de audiovisual, en las que como monitor responsable creamos un grupo de chicos y chicas entusiasmados por el cine».

GALARDONES. El Jurado del II Festival Nacional de Cortometrajes otorgó los siguientes premios: Mejor Sonido: Despierta. Mejor Imagen: Sin Título. Mejor Edición: Despierta y Abre los Ojos. Mejor Interpretación: Humo y Mejor Guión: Sin Título.

Miguel Muñoz, gerente de la empresa organizadora Joventura, aseguró que «este año el Festival ha dado un gran salto de calidad, de modo que, además de estar patrocinado por el Ayuntamiento de Almansa, podemos anunciar orgullosos que hemos contado con el respaldo y apadrinamiento de José Manuel Zamora, director y responsable de Abycine, el Festival Internacional de Cine de Albacete».

Muñoz indicó que «la valoración es muy positiva, y ya estamos pensando en la edición del próximo año en la que queremos crecer».

PUNTO DE VISTA

Un formato que usa la creatividad

Señala Rafael Navalón, director del Festival que «el término cortometraje, que procede del vocablo francés court-métrage, hace referencia a una película breve. No existe una definición precisa sobre su duración, aunque por lo general está bien aceptado que un filme que dura treinta minutos o menos es un cortometraje», señala. Los cortometrajes también son elegidos por los directores noveles que buscan la mayor libertad creativa posible. «Las películas que suelen tener como principal objetivo la recaudación, imponen más restricciones que los cortos. Con una filmadora de uso doméstico y software para editar vídeo, es posible crear un cortometraje de manera sencilla», asegura.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6055

Son ya miles los vecinos que han disfrutado del ocio en el Pantano

MUNICIPAL | MEDIO AMBIENTE

El Plan de Desarrollo Turístico (2.019-2.029) que preparara el equipo de Gobierno tiene en el Pantano de Almansa y su entorno, uno de sus principales potenciales de atracción turística

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La concejalía de Medio Ambiente ha informado a La Tribuna de Albacete sobre la participación de los ciudadanos en las actividades de ocio y tiempo libre que se realizaron en el entorno natural del Pantano de Almansa en el pasado vernao del año 2017.

Según las informaciones de Medio Ambiente, han sido más de 2.000 las personas que han participado de las actividades de ocio y tiempo libre realizadas en el Pantano de Almansa, una instalación adecuada para el uso de la población tras la inversión que supuso el proyecto europeo Agua Viva ejecutado en el pasado mandato.

Desde Medio Ambiente subrayan el hecho de que la rehabilitación integral del Pantano y su entorno «no hace otra cosa que dar alegrías a la ciudad de Almansa».

OBJETIVOS. Se remarcan, entre otros logros, el hecho de que se haya posibilitado la celebración del Campeonato de España de Triatlón en sus aguas, o de servir para actividades tan numerosas como la Ruta Pantanera (más de 5.000 participantes). «El Pantano -señalan- está siendo un referente en cuanto a las actividades acuáticas y de ocio de esa zona.

Según indica Medio Ambiente, «el centro de actividades acuáticas que se ubica en la cola este del Pantano, se ha convertido en un punto de referencia de las actividades lúdicas que se pueden disfrutar en ese entorno: se ofertan kayacs, paddle sup, bolas zorb, rocódromo y tirolinas, entre otras opciones de ocio acuático; unas ofertas que posibilitan que Almansa cuente también con la opción de poder acoger visitantes en los meses de julio y agosto gracias a este bello recurso medio ambiental», señalan.

El Plan de Desarrollo Turístico (2019-2029) que prepara el equipo de Gobierno del PP tiene en el Pantano uno de sus principales potenciales de atracción turística, complementando por el Castillo de Almansa, y con eventos como la Recreación Histórica de la Batalla de Almansa o las Fiestas Mayores para las que se busca la declaración de Interés Turístico Internacional

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6053

El PSOE afirma que el proyecto ’Cerro del Aguila’ ha resultado un gran «fracaso consumado»

municipal | urbanismo

El edil socialista, Juan Luis Hernández, manifestó  que el equipo de Gobierno del PP había «enterrado» en el conjunto del casco histórico «un montón de miles de euros para nada»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Juan Luis Hernández y Noemí Pérez, concejales del grupo municipal del Partido Socialista, comparecieron ayer ante los medios de comunicación para «alertar» sobre la, a su juicio, situación de «abandono» que se viven en la zona del casco histórico de la ciudad «y más concretamente –dijeron- en los aledaños del Castillo».

Para los concejales socialistas Hernández y Pérez, «conforme avanza el actual mandato se confirma lo que nosotros calificamos de consumación de un fracaso en referencia a las políticas que se debían de desarrollar en el casco histórico que, observamos, se encuentra en una situación de dejadez verdaderamente preocupante, y que los propios vecinos de esa zona han venido denunciando de forma habitual», señalaron.

Añadió Hernández que, «una de dos, o el equipo de Gobierno del PP es incapaz de dar una respuesta a los vecinos, o por el contrario no tiene interés alguno en darla porque tras el paso del tiempo y las reclamaciones efectuadas, desde el gobierno local no se ha dado solución a ninguna de las demandas efectuadas», dijo.

PREGUNTAS. Juan Luis Hernández se apoyó a la hora de calificar de «consumación de un fracaso» las políticas del casco histórico, en el hecho de que, en su opinión, «el proyecto conocido como Cerro del Águila enterró un buen montón de miles de euros en esa zona para nada: ¿en qué quedaron las promesas de puestos de trabajo hechas en su día?, ¿qué ha sucedido con la creación de establecimientos hosteleros y comerciales en ese lugar?», se preguntó el edil socialista.

Juan Luis Hernández aseguró que «no le encontramos explicación a que el equipo de Gobierno del Partido Popular permita que el barrio histórico camine hacia su extinción», señaló. Insistió en este tema manifestando que, «dar un paseo por las calles del casco histórico de la ciudad sirve para confirmar el elevado número de viviendas que están en venta, así como el gran número de solares, la mayoría de ellos, en un estado impresentable, debido a que sus propietarios no realizan el más mínimo esfuerzo de inversión en los mismos».

Hernández añadió que «lo que sí hemos observado son algunas obras nuevas en la zona histórica; pero mejor sería que no se hubieran realizado, ya que han generado unas grandes polémicas, tanto en torno al subsuelo y la carta arqueológica de la zona, como a las alturas de los nuevos edificios», dijo.

Núñez: «El PP ha embellecido el entorno urbano de una forma muy notable»

l.b./ almansa

Francisco Núñez, alcalde de Almansa, señaló a La Tribuna de Albacete que «las manifestaciones que realizan en el PSOE no tienen sentido alguno, ya que la realidad es que las inversiones realizadas en el casco histórico por parte de los distintos gobiernos locales del Partido Popular han sido las más cuantiosas de toda la democracia», dijo.

Para el regidor almanseño «no hay más que pasear por la zona histórica para comprobar el enorme cambio de fisonomía de las calles, en las que destaca el nuevo formato peatonal que, sin duda, ha embellecido el entorno urbano de forma muy notable», señaló.

mejora. Núñez rechazó las acusaciones del PSOE por «infundadas», y remarcó que «al proyecto Cerro del Águila hay que sumar en estos momentos el cambio en el casco histórico que suponen las obras del Ciclo Integral del Agua que, en todo el entorno del Castillo, logran una mejora incalculable en todo el subsuelo de una zona que estaba especialmente afectada por las filtraciones de agua».

Núñez recordó que cuando gobernaba el PSOE el casco histórico era un «vergüenza urbanística». Añadió el regidor que, «hoy se construyen algunas casas nuevas, negocios en la plaza de San Agustín, y algún otro en el entorno del Castillo, sin olvidarnos de la reconversión del centro de San Juan en un lugar social con mucha afluencia de personas», dijo.

«Nos queda mucho por hacer, sí, pero lo lograremos de la mano de los ciudadanos».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6050

La RPT del Ayuntamiento será sometida a debate en el pleno del mes de marzo

LABORAL | NEGOCIACIÓN

A partir del lunes día 26, la Mesa General de la Negociación estudiará los dos complementos específicos que influyen en las nóminas de los trabajadores

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, ha confirmado a La Tribuna de Albacete que la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que en estos momentos se encuentra en estado de negociación «será llevada a debate y aprobación en la sesión plenaria correspondiente al próximo mes de marzo», dijo.

En este contexto, el regidor almanseño manifestó de igual modo que «ya está convocada de forma oficial la Mesa General de Negociación para el próximo lunes día 26 a partir de las 09,15 horas, con el único punto del orden del día de la aprobación, si así lo considera, de la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de Almansa».

Núñez resaltó que «en estos momentos nos situamos en el último de los escenarios previstos, y que no es otro que proceder o no a dar el visto bueno a la RPT una vez superado el periodo de negociación».

DISCORDANTE. Para el alcalde almanseño, el Ayuntamiento de Almansa está viviendo unos momentos «trascendentales», en los que las fuerzas sindicales implicadas (UGT, CCOO y CSIF) y los grupos políticos (PP, PSOE e IU-LV) se encuentran trabajando en el estudio en profundidad del conjunto de la documentación relativa a la RPT, que contempla el catálogo de puestos de trabajo ya aprobado por unanimidad en la última Mesa de Negociación, y todas las cuantías económicas que vienen a formar parte de la nómina municipal.

Explicó Francisco Núñez que el capítulo de estudio económico de la RPT afectaba directamente «al complemento de destino y al complemento específico del personal municipal, ya que la antigüedad es propia del trabajador público y su salario base está marcado por el Ministerio a través de la Ley General de los Presupuestos del Estado».

Indicó el regidor almanseño que ambos complementos a negociar, el específico y el de destino, se encuentran dentro de la propuesta formulada por la empresa consultora que se ha encargado de la redacción de la RPT, y que ha entregado a los sindicatos y a los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Almansa.

El calendario a seguir a partir del lunes día 26 contempla la celebración de las sesiones necesarias hasta que se considere que la RPT está lo suficientemente debatida como para ser votada en la Mesa, todo ello dentro de la próxima semana.

Indicó Núñez que finalizado el debate e independientemente de que se apruebe o no la RPT por la Mesa General de Negociación, «será sometida al criterio de la Comisión Informativa de Recursos Humanos del Ayuntamiento que, finalmente, la enviará al Pleno de la Corporación que será quien, en última instancia, proceda al debate y aprobación o no de la RPT», dijo.

Núñez expresó su confianza en que el documento salga adelante por unanimidad. «Cuantos más apoyos traiga la RPT de la Mesa General de Negociación mucho más fácil será la posición que se deba de adoptar en la Comisión», dijo.

ULTIMA HORA

Se estudian las posibles mejoras del documento

Se apura la negociación de la futura RPT del Ayuntamiento de Almansa, que pasa por una frenética actividad de estudio de documentación por todas las partes implicadas (sindicatos, partidos políticos y administración local) de cara a poder plantear en la Mesa General de Negociación, que se reunirá sin margen de tiempo, el próximo lunes día 26, todos aquellos cambios, mejoras o modificaciones que estimen oportunos. Es muy probable que algunos de esos cambios finales salgan de propuestas de los propios trabajadores.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6047

Un Himno sin letra

Por: Luis BONETE PIQUERAS

En el año 1975, los políticos de la transición, hartos de cantar el Cara al Sol, le quitaron la letra a la Marcha Real, el himno de España, y hasta hoy. Pero no crean que desde entonces no se han buscado unos versos acordes con la melodía que representa a nuestro país.

Más allá de los infructuosos intentos de Leonardo Dantés, en 2007, el Comité Olímpico Español, inspirado por la interpretación del “You’ll never walk alone” que cantaban los seguidores del Liverpool, se lanzó a convocar un concurso para ponerle letra al himno. La ganadora, que tenía el ingenioso título “Viva España”,  no duró más que cinco días, ya pueden imaginar por qué: el País Vasco y Cataluña dijeron que era “demasiado nacionalista”.

El problema, a mi juicio, es que en este país la gente no piensa, embiste, y todo lo suene a ESPAÑA dicen que es FACHA. Esos son los progres, tanto de derechas como los de izquierdas, y así nos va.

El himno nacional de España, denominado tradicionalmente como la Marcha Real, ha sido el himno de España de forma continuada desde que el 3 de Septiembre de 1770 Carlos III la denominara como tal, con la excepción de la duración de la Segunda República, tiempo durante el cual el himno oficial fue el Himno de Riego. Como de sobra es sabido, es el único himno (junto al de San Marino y el de Bosnia-Herzegovina) que no tiene letra, ¿Pero por qué?

Originariamente, la que hoy conocemos como Marcha Real era una marcha militar cuyo nombre era la Marcha Granadera. La primera partitura que se ha encontrado de esta pieza data de 1761 en el “Libro de Ordenanza de los toques militares de la Infantería Española”, siendo su autor Manuel Espinosa. Su origen militar, hace que cuando fue concebido careciera de letra.

Cuando en 1770 Carlos III formalizó la costumbre de interpretar la Marcha Granadera en los actos públicos pasó a denominarla como Marcha de Honor. El crecimiento de la popularidad de esta marcha y la costumbre con el paso de los años, pasó a que fuera considerado como himno nacional bajo el nombre de “Marcha Real” por la presencia de la realeza allá donde era interpretado.

Con la revolución de 1869, el General Prim organizó un concurso a nivel nacional para acunar un nuevo himno oficial, pero al quedar el concurso desierto, el jurado aconsejó que la ya conocida como Marcha Real se mantuviera como himno oficial de estado español.

El primer intento de escribir una letra para el himno vino de la mano de Ventura de la Vega en 1843, sin llegar a ser nunca utilizado. El siguiente intento relevante llegó en 1909, durante el reinado de Alfonso XIII. La letra fue escrita por Eduardo Marquina, y pese a que durante años se cantó en actos oficiales, nunca consiguió obtener el carácter oficial ni el respaldo popular, por lo que al poco tiempo cayó en el olvido.

Después, muchos han sido los intentos de buscar una letra para el himno español, destacando los llevados a cabo por Primo de Rivera al final de su dictadura, por Franco en torno a 1950 o por el Comité Olímpico Español en 2007, sin conseguir obtener nunca un carácter oficial ni tampoco un fuerte respaldo popular.

En estos momentos amigos, la letra “oficiosa” la que suple a los textos de José María Pemán, es bien sencilla: lo,lo,lo y lo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6044

Highslide for Wordpress Plugin