Previous Next

Tebár: «Las Escuelas Infantiles cierran de forma «muy positiva» su primer trimestre educativo

AYUNTAMIENTO | EDUCACIÓN

Son 245 los niños escolarizados en las cuatro escuelas, y es de resaltar que la lista  de espera es de tan solo dos plazas.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

María José Tébar, concejal delegada de Educación, acompañada por Aurora Ruano, directora y responsable docente de las Escuelas Infantiles Municipales, compareció ante los medios de comunicación para valorar de forma «muy positiva» el desarrollo educativo del primer trimestre en las cuatro Escuelas Infantiles Municipales

Tébar recordó que «el Ayuntamiento de Almansa dispone de cuatro escuelas infantiles, al frente de las cuales hay una coordinadora más otra más que ejerce, por turno, el cargo de directora», dijo.

La concejal responsable del área manifestó que el curso comenzó con absoluta normalidad el seis de septiembre. «En estos momentos -señaló- tenemos matriculados un total de 245 alumnos; 118 de ellos son de continuidad y 127 son nuevos. Nacidos en el 2015 hay 142 niños; en el 2016, un total de 90 niños, y nacidos en el año 2017, 13 niños». La concejal se felicitó por el hecho de que «ahora, la lista de espera es de tan solo dos niños que cumplen tres años en 2018».

TASAS. María José Tébar aseguró que «hemos mantenido inalterable el coste de matrícula (39,40 euros) y las 10 cuotas mensuales (111,65 euros). A ello hay que añadir, las bonificaciones para las familias numerosas, familias con varios hijos y subvenciones especiales al cien por cien que alcanzan en estos momentos a 18 familias».

Respecto al personal, la plantilla se compone de 24 educadoras, ocho personas del plan auxiliar de empleo y varias personas voluntarias que eligen estos centros infantiles para realizar sus prácticas.

Aurora Ruano, directora de las Escuelas Infantiles Municipales, remarcó que, «nuestro proyecto educativo se marca como compromiso colectivo la defensa y el respeto a los derechos del niño en todo lo que tenga que ver con su estancia en la escuela, entre otros: igualdad, educación, derecho a las tutorías de los padres y protección», dijo.

Añadió Ruano que, «como servicio público que somos, estamos abiertos a todos los niños y garantizamos el respeto y el derecho a todas las diferencias», subrayó.

LAS DECLARACIONES

Aurora ruano

directora de las escuelas

 

«Los niños pasan por un proceso de adaptación en íntima colaboración con padres y madres »

 

«Ponemos un especial interés en el control de la higiene de los niños»

«Los momentos de los almuerzos y meriendas de los niños procuramos que sean esencialmente muy educativos»

 

«Los pediatras son quienes dictaminan sobre los síntomas o patologías con las que el niño no puede asistir a la Escuela Infantil»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5822

La pérdida de radiólogos alarma y preocupa al equipo de Gobierno

MUNICIPAL / SANIDAD

Ibrahim Rafael, director del Área Integrada de Albacete, manifiesta que «sí hay radiólogos» y que «se cubren las necesidades a través de los hospitales de Hellín, Villarobledo y Albacete»

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

José Antonio Gil, concejal delegado de Sanidad, confirmó la «preocupación » existente en el equipo de Gobierno ante el conocimiento del «desmantelamiento» efectivo del servicio de Radiología del Hospital General de Almansa, «una situación de la que hemos tenido conocimiento -dijo- a través de medios de comunicación y fuentes sanitariastotalmente contrastadas».

Para el concejal popular «que las listas de espera del Hospital General de Almansa en el área de Radiología están completamente maquilladas se demuestra consultando el portal de transparencia del Sescam donde figura a día de hoy un solo paciente, cuando la realidad es que, solo en ecografías pendientes hay más de 1.000 en espera», dijo.

José Antonio Gil citó al medio de comunicación digital diariosanitario.com señalando que «la noticia de que publica sobre que el Hospital General de Almansa ha perdido a sus radiólogos es alarmante, por ello vamos a estudiar qué podemos hacer desde el equipo de Gobierno, sin descartar solicitar una entrevista al propio director gerente Antonio Sánchez», subrayó.

BAJAS. Ibrahim Rafael Hernández, director gerente del Área Integrada de Albacete, sobre el tema de los radiólogos del Hospital de Almansa dijo ayer que, «sí que hay radiólogos en Almansa, lo que ocurre es que hay una baja maternal, además y otros dos radiólogos están en comisión de servicio. Estamos cubriendo el servicio con el resto de hospitales de la provincia, Hellín, Villarrobledo y Albacete». Señaló que, «la plantilla está resentida entre comillas. De los dos radiólogos en comisión de servicio uno está en Valencia, pero se acaba de incorporar, y el otro está en Albacete, pero se desplaza a Almansa una vez a la semana.

Aparte estamos aportando radiólogos desde Albacete, desde Villarrobledo y Hellín. Es cierto que ha habido algún momento en el que ha habido déficits, pero este está cubierto». Añadió que, «la actividad diaria programada de los pacientes se hace desde Almansa, y la actividad urgente se hace a medias», confirmó

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5816

Laura Fernández, concejal de IU-LV, finalmente, pide disculpas por su «partido de bádminton» en el Parque de Bomberos

Asegura que, «lo publicado sobre mi actividad en el Sepei son mentiras»

MUNICIPAL / POLEMICA

Señaló la concejal de IU-LV que «si se puede pensar que me equivoqué, ya que  mi actitud no fue correcta al jugar allí al bádminton, pido públicas disculpas»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Laura Fernández, concejal de IU-LV, a preguntas de La Tribuna de Albacete, calificó de «mentiras» lo publicado respecto a su actividad deportiva de bádminton realizada en las cocheras del Parque de Bomberos de Almansa.

«Esas mentiras -dijo- provocan que se ensucie el nombre del Sepei; me parece muy rastrero que para denigrar mi imagen el Partido Popular sea capaz de manchar la imagen de un cuerpo como el de bomberos». Fernández explicó que con motivo de realizar actividad deportiva, «los bomberos ponen una red, que no afecta para nada al servicio, y aprovechan el espacio para jugar al bádminton porque el espacio no les da para más», dijo.

HIJA Y NIETA. Laura Fernández explicó que «mi prima y yo salimos a correr y aprovechamos para acercarnos a las instalaciones del Sepei a saludar a mi padre y otros conocidos; al parecer, mi gravísimo error fue el ponerme a jugar al bádminton, grabar un vídeo, hacer una gracia y subir las imágenes a la red social de Instagram». Añadió la concejal de IU-LV que, «si de verdad, se piensa que me he equivocado, que mi actitud no fue la correcta, aprovecho para pedir públicas disculpas, pero no puedo permitir que se use al cuerpo de bomberos para tirarme a mí por tierra, y menos permitiré que se haga lo que políticamente se está haciendo; eso no lo voy a permitir», señaló.

Joaquín Tecles, jefe del Parque de Bomberos, señaló a La Tribuna de Albacete que «la concejal Laura Fernández es hija y nieta de compañeros bomberos. La pista de bádminton la tenemos desde el año 1997, y se aprovecha para que los bomberos hagan actividad física en momentos de frío o lluvia en un espacio que queda libre».

Sobre la actividad realizada por la concejal Laura Fernández en el parque almanseño del Sepei, Tecles señaló que, «me han pedido de Diputación un informe sobre lo ocurrido. A mí esto me ha venido completamente por sorpresa».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5812

Sánchez: «La sequía no afecta a los acuíferos ni a sus caudales»

MEDIO AMBIENTE | RECURSOS HÍDRICOS

Los sondeos de ’Zucaña’ y ’Padre Ramón’ están en situación de total solvencia en cuanto sus niveles

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, concejal delegado de Medio Ambiente, manifestó ayer a La Tribuna de Albacete que «Almansa no tiene, en principio, una situación preocupante en cuanto a al estado real de los sondeos de agua para el abastecimiento de la población».

Explicó el edil popular que los controles de los sondeos son permanentes y que «la empresa concesionaria del Ciclo Integral del Agua maneja una serie de estadillos sobre los consumos de agua potable y como afecta a la concesión de que dispone la ciudad, de los cuales se puede extraer que los caudales de recuperación de los sondeos citados, de momento, no se ven afectados», aseguró.

Javier Sánchez recordó que «la suerte que tenemos en Almansa es que entre diciembre de 2016 y enero de 2017 hubo cuantiosas lluvias y unas grandes nevadas que propició que los acuíferos se situaran en unos grandes niveles».

Esta situación,  es «la que nos ha permitido poder gestionar de una forma muy solvente el prolongado periodo de sequía padecido», dijo.

PLAZO. Sánchez calificó de «anómala» la situación existente en Almansa con respecto a otras ciudades del resto de la cuenca del Júcar. «Debemos de reseñar, que el Pantano de Almansa se encuentra en unos niveles superaceptables de agua, unos 17,8 metros en la zona de la botana, un estado absolutamente discordante con lo que está sucediendo a lo largo y ancho de nuestra región, en donde algunos pantanos se encuentran al diez por ciento de su capacidad».

Javier Sánchez justificó también esta situación de privilegio a las cuantiosas lluvias caídas en poblaciones de la comarca como Alpera, Bonete o Montealegre «las cuales, hidrológicamente, surten de agua a los acuíferos almanseños».

Según Sánchez, Almansa ha podido y está haciendo frente a la situación de sequía generalizada que se padece en la provincia y la región «con las pilas cargadas; en este escenario, y siempre que no se produjesen las ansiadas lluvias, nosotros vamos a tardar bastante más en poder notar cualquier medida de restricción que se nos impusiese por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar», señaló.

Sánchez se refirió a los dos sondeos que abastecen a la ciudad de Almansa, el de ’Zucaña’ y ’Padre Ramón’ con el calificativo de «solventes». Asimismo, recordó también que actualmente, «las aguas que bajan hasta Almansa procedentes de las fuentes de Alpera y de ’Zucaña’, bajan con una normalidad absoluta; de hecho -destacó- se puede decir que hasta mitad de año han discurrido por ambas acequias volúmenes de agua superiores a los normales».

 

A pesar de esta situación favorable, Sánchez recordó que «ahora lo que toca es mirar al cielo y observar como se comportan las lluvias invernales que se recojan en la cuenca almanseña; estamos preparados para activar el plan de sequía si así se nos pide», aseguró.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5810

El nuevo colector llega al primer tramo en la calle de Pío Baroja

OBRAS / CICLO INTEGRAL DEL AGUA

La conducción, consta de 240 tubos de hormigón armado de 3.500 kilogramos y evacuará a la depuradora, con absoluta seguridad, el 30 por ciento de las aguas residuales y de lluvia

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La reciente intervención urbana en la nueva fase de obras, las comprendidas entre la Avenida Juan Carlos I, Pío Baroja y Gustavo Adolfo Bécquer, siguen el ritmo previsto y ya han superado el primer tramo que transita paralelo a la avenida Adolfo Suárez, según han confirmado fuentes municipales.

Esta nueva obra, una vez finalizada afectará aproximadamente a unos 800 metros y cambiará por completo el subsuelo almanseño de la zona para adecuarlo a las nuevas instalaciones que está generando el Ayuntamiento de Almansa de la mano de la empresa Aqualia

Según fuentes de la concejalía de Urbanismo, más de 580.000 euros costará esta nueva inversión, que va a permitir reconducir las aguas hacia la depuradora y descargar el colector de la calle Rambla de la Mancha para evitar desbordamiento en época de lluvia. Por esta gran tubería pasarán las aguas del 30 por ciento de Almansa atravesando colectores de un diámetro de 1.200 milímetros y una altura en su campana de 1,7 metros. El peso de cada uno de los tubos fabricados en hormigón armado de alta calidad supera los 3.500 kilos y se instalarán 240 de ellos en el tramo anteriormente citado.

LEGISLATURA. Refiriéndose a estas obras, el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, aseguró que la ciudad atravesaba un momento histórico, «Puede parecer una manifestación exagerada, pero no lo es en absoluto -señaló- todos sabemos que el conjunto de las obras que comenzaron en el Paseo de las Huertas componen la inversión más importante en materia de Ciclo Integral del Agua en la historia de la democracia almanseña».

El alcalde almanseño subrayó que si sumamos todos los años de gobierno del partido socialista en Almansa, no se ha invertido tanto dinero en subsuelo como en esta única legislatura con equipo de Gobierno del Partido Popular, es nuestra decidida apuesta por mejorar la ciudad de Almansa», manifestó.

Conducciones de los años 50 y 60

Para el alcalde de Almansa el arreglo del subsuelo almanseño era vital, y muy necesario. «Las tuberías datan de los años 50 y 60; en muchas ocasiones se puede generar peligro para nuestra salubridad y era imprescindible acometer esta actuación». Señaló Núñez que «a cualquier alcalde le gusta más hacer un parque, asfaltar una calle, que abrir una zanja, cambiar una tubería que además genera molestia a los vecinos y cerrar esa zanja, pero eso es lo responsable, es lo valiente, y es lo que hay que hacer cuando uno tiene la responsabilidad de gobernar, preocuparse de los problemas reales de los vecinos y no solamente por lo superficial y por lo que pueda ser más fácil», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5807

Highslide for Wordpress Plugin