Previous Next

El PSOE protesta por el «bloqueo institucional» que les hace Núñez

POLÉMICA | POLÍTICA MUNICIPAL

La portavoz municipal socialista, María del Carmen Valmorisco, ha exigido al alcalde que se convoquen varias comisiones municipales y los consejos locales

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

María del Carmen Valmorisco, portavoz del grupo municipal socialista, expresó el “malestar” existente en su  grupo debido a la “ausencia” de información “a la que nos somete de forma habitual el equipo de Gobierno que preside Francisco Núñez”, dijo. En vista de esta situación, y según indicó Valmorisco, se grupo ha solicitado que se convoquen reuniones de las siguientes Comisiones Informativas: Acción Social, Promoción Económica y Seguridad Ciudadana, además de los consejos locales de Sanidad y Medio Ambiente.

Indicó Valmorisco que “la solicitud la hicimos, primero de palabra, hablando con el alcalde para que instase a sus concejales a que se reúnan esas comisiones; en vista de que no hubo resultados nos dirigimos en dos ocasiones (19 de septiembre y 25 de octubre) a solicitar las reuniones, también sin resultado alguno”, señaló.

La portavoz socialista indicó que “no puedo comprender la cerrazón del equipo de Gobierno que niega al resto de la Corporación sus responsabilidades como cargos electos. No entendemos la negativa a que podamos trabajar, y más sabiendo en el PP que asistimos a las comisiones con propuestas y que colaboramos en aquellos asuntos que desde nuestro punto de vista son adecuados”.

Manifestó Valmorisco que “hoy queremos hacer público la situación de bloqueo a la que nos quiere someter el alcalde Núñez, pero también queremos decir a los ciudadanos que nos han votado que el PP no nos va a callar y seguiremos realizando nuestra gestión aún haciéndola en las peores condiciones”.

Según Valmorisco, “la mayoría absoluta del PP les debería de conducir a ser más amplios de miras, a no coartar la libertad de la oposición, y a comprender que, aunque tengamos ideas de ciudad diferentes, tienen la obligación de escucharnos, oír nuestras propuestas y todo aquello que tengamos que decir”. Finalmente, la portavoz del grupo socialista expresó sus deseos de que “finalmente, el alcalde se haga eco de nuestras peticiones y, cumpliendo con su obligación, ponga de su parte para que finalmente las Comisiones Informativas citadas anteriormente se puedan convocar”, manifestó.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5722

La ciudad apuesta decididamente por el ’Corredor Mediterráneo’

MUNICIPAL | PROYECTOS

Francisco Núñez, regidor almanseño, participó en una importante reunión en La Encina, en la que se examinó el estado del futuro intercambiador de mercancías su afección a Almansa

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Francisco Núñez, alcalde de Almansa, acompañado por los ediles Javier Sánchez y José Gil, y el gerente de la empresa pública Sapres Almansa (gestora de los terrenos del Polígono Industrial), tomaron parte ayer de una importante reunión celebrada en la vecina localidad de La Encina para estudiar el estado actual del futuro intercambiador ferroviario del proyecto ’Corredor Mediterráneo’.

Además de los alcaldes de las localidades vecinas a La Encina como son Villena, Caudete, Yecla, Elda o Almansa, al encuentro asistieron un buen número de empresarios entre los que destacó el presidente de Mercadona, Juan Roig, y personajes políticos como el presidente de la Generalidad Valenciana Chimo Puig.

El regidor almanseño, Francisco Núñez, manifestó a La Tribuna de Albacete que, «nuestra presencia hoy en La Encina responde al claro apoyo de nuestra localidad al proyecto de ’Corredor Mediterráneo’. Un proyecto que, en el entorno de La Encina va a tener un gran protagonismo al haberse diseñado en este lugar uno de los nodos logísticos tendrán varios trazados y donde además se va a situar un relevante punto de intercambio de mercancías», señaló.

DESARROLLO. Según el alcalde almanseño «la localidad de Almansa no quiere permanecer ajena de este importante nudo de creación de empleo para el país. Nuestra ciudad se sitúa a escasos kilómetros de La Encina y por esa razón llevamos ya unos años adaptándonos a las particularidades del proyecto de ’Corredor Mediterráneo’», dijo.

Núñez calificó la llegada del proyecto ’Corredor Mediterráneo’ a La Encina como la «oportunidad de desarrollo y crecimiento económico más grande de toda la historia de la localidad».

Según indicó el regidor almanseño «estamos hablando que en el medio y largo plazo el crecimiento de Almansa arropado por este entorno puede llegar a ser sensacional a nivel de empleo, y por ello estamos convencidos que es el momento adecuado de adoptar todos tipo de medidas encaminadas a subirnos a esta gran oportunidad de crecimiento», subrayó.

Francisco Núñez destacó la relevancia del acto celebrado en La Encina, «prueba de ello ha sido la presencia en el mismo de los empresarios más relevantes de la Comunidad Valenciana y de Murcia. Por las razones antes expuestas es por lo que hemos querido estar presentes para seguir trabajando en aras de que el desarrollo logístico del ’Corredor Mediterráneo’ permita finalmente que en La Encina se instale un intercambiador de mercancías que afecte a la ciudad de Almansa de forma positiva».

Javier Sánchez, concejal delegado de Urbanismo, destacó ayer entre otros asuntos que «el nuevo Plan de Ordenación Municipal que se redacta en estos momentos está siguiendo los cauces correctos y adecuados en el sentido de que debemos de apostar decididamente por el POM se sitúe del lado del desarrollo logístico de la localidad».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5719

PACO DOÑATE: «Me declaro universalista por naturaleza, pero amo de forma profunda a mi pueblo»

ENTREVISTA Francisco Doñate es un neurocirujano almanseño, persona cercana, sencilla, amable, autor de libros y de cientos de artículos científicos, todos publicados en revistas nacionales e internacionales

«He tenido la gran suerte de ser un niño feliz, y poder repetir la felicidad en la madurez»  

luis bonete / almansa

El cuatro de julio de 2010, el Ayuntamiento de Almansa concedía a Francisco Doñate Oliver el título honorífico de ’Almanseño Ilustre’. Paco Doñate es una persona que, a pesar de haber pasado casi toda su vida fuera de la ciudad, nunca ha dejado de proclamar allá donde fue las excelencias de su tierra. Es médico, catedrático de Anatomía y Embriología Humana de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea en Leioa (Vizcaya) y finalizó con éxito las carreras de Filosofía y Derecho. Un almanseño cabal, limpio, que se considera la antítesis del nacionalismo. «Me declaro, aquí y ahora universalista por naturaleza, lo cual no es obstáculo alguno para que ame profundamente a mi pueblo, a mi ciudad».

¿Que sintió cuando le comunicaron que le nombrarían ’Almanseño Ilustre?

A fuerza de ser sincero he de decir que lo primero que sentí, no fue alegría, sino miedo. Miedo, al ser consciente de que iba a ser un momento íntimamente ligado a la ciudadanía, a mi ciudadanía, a la de mi pueblo.

Usted es una persona acostumbrada al protocolo. ¿Qué recuerdo le queda de aquella jornada?.

¿Recuerdos me pregunta?. He de reconocer que de todos los actos protocolarios de los que he sido partícipe a lo largo de toda mi existencia, que han sido muchos y que no los mencionaré, ese fue, con diferencia, el más importante de toda mi vida.

¿Ha cambiado su experiencia vital tras recibir ese gran honor?

Hay un antes y un después del galardón honorífico recibido. A partir de ese día dejé ser un almanseño más, uno de a pié, para convertirme, quisiera o no en almanseño referencial. Por eso a partir de entonces mi conducta es absolutamente medida, y mucho más solidaria.

Lleva toda una vida en el País Vasco. ¿Es nacionalista?

En dos palabras: me considero la antítesis del nacionalismo. Me declaro aquí y ahora universalista por naturaleza, lo cual no es obstáculo alguno para que ame profundamente a mi pueblo, a mi ciudad.

Usted ha hecho su casa con sus propias manos. ¿Que le parece el actual urbanismo almanseño?.

Estoy en contra del urbanismo desaforado que con sus actuaciones hace desaparecer edificios históricos. Almansa, con el paso de los años, ha perdido joyas impresionantes de un valor incalculable que jamás podrán ser recuperadas.

¿Le acompaña la maleta de los recuerdos familiares?

Sí, el recuerdo de mis padres. Sobre todas las cosas, su recuerdo. Mi padre era un trabajador infatigable, tremendamente crítico con todo y amoroso, infinitamente amoroso. Cuando nos besaba lo hacía en escopeta, como si de pronto fuéramos a desvanecernos. Mi madre era la ingenua inteligente, solidaria y compasiva. Le costaba manifestar sus amores, pero no podía evitar trasudar sus sentimientos.

¿Que nos dice sobre su infancia?

Yo he tenido la suerte de haber sido siempre feliz. Fui un niño feliz, un joven feliz y un hombre maduro feliz. Ahora, ya a mis años y a pesar de los achaques prematuros, sigo siendo un hombre feliz.

¿Donde aprendió a amar la cultura y el arte musulmán?

Después de 800 años siendo musulmanes, judíos y cristianos algo nos habrá quedado a todos, ¿no? Los estilos arquitectónicos islámicos, especialmente los occidentales son típicamente españoles, me refiero al grandioso arte mudéjar y al arte nazarí. A la arquitectura Omeya le pasa como al pasodoble, que nació en Francia pero creció y se desarrolló en España. El estilo Omeya nació en Damasco, pero la mezquita de esta ciudad es simplemente una mueca comparada con Córdoba.

Como residente en el País Vasco, ¿hasta dónde llegó su compromiso con la sociedad?

Mi bautizo nada más llegar al País Vasco fue el ir a una manifestación en protesta por el asesinato de José María Ryan, ingeniero de la Central Nuclear de Lemóniz. Desde entonces, no ha habido ni un momento de descanso en la lucha contra la irracionalidad de privar de la vida a una persona, no importan los motivos. Esto me llevó a comprometerme políticamente, fui unos años coordinador general de IU en el País Vasco, afrontando pruebas durísimas con mis propios compañeros.

¿Se atreve a mencionar a tres personajes almanseños?

El primer Vitorero, por sobrevivir a la tragedia de la Batalla de Almansa. D. José Conde, él me enseñó a amar el saber, y D. Manuel Manzanera, porque me regaló, siendo yo un chaval, mi primer libro de medicina y me dijo que como él, sería médico.

¿A qué personaje histórico le hubiera gustado conocer, charlar?

A Leonardo Da Vinci, sin dudarlo un instante; una figura apasionante con un gran lugar en la historia.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5715

Comienzan las obras del colector ’Pío Baroja-Paseo Juan Carlos I’

URBANISMO | CICLO INTEGRAL DEL AGUA

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, calificó estas obras de «históricas», y destacó que supondrán una inversión de la empresa concesionaria del Ciclo del Agua de 580.000 euros

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Tania Andicoberry, concejal delegada del Ciclo Integral del Agua, junto al alcalde de Almansa, Francisco Núñez y Raúl Ros, delegado en la localidad de la empresa Aqualia, anunciaron el comienzo de la obra de del colector Pío Baroja-Juan Carlos I que, inicia su recorrido al comienzo de la calle Juan Carlos I (conocida popularmente como ‘paseo rojo’), que tendrá una duración aproximada de cuatro meses, y que pretende aliviar de una forma importante el actual colector que recoge las aguas pluviales de calles tan relevantes como Rambla de la Mancha, Valencia o Méndez Núñez, con el objetivo de evitar los habituales desbordamientos que ocurren cuando se producen lluvias abundantes.

Andicoberry puso el acento en manifestar que «todas estas obras se hacen para la mejora notable de la red de abastecimiento de agua y la de alcantarillado. Por otro lado -señaló- quisiera en nombre del equipo de Gobierno pedir disculpas a los vecinos por las evidentes molestias que estamos causando con unas obras muy necesarias».

TUTELA. Raúl Ros, delegado en Almansa de la empresa Aqualia, concesionaria del servicio del Ciclo Integral del Agua, señaló que «hoy es el comienzo de una nueva obra que se incluye en el plan de inversiones de Aqualia, y que consiste en deshacer el nudo existente de colectores creando cuatro vertientes. La obra que hoy comienza -dijo- recogerá aproximadamente el 30 por ciento de las aguas de la ciudad». Con esta intervención se evitará, con cuatro salidas, que todas las aguas de Almansa se concentren, como ahora en un solo punto

Las obras de construcción del nuevo colector ’Pío Baroja-Juan Carlos I’, prevén la colocación de 240 tubos de hormigón, que poseen un diámetro de 1.200 milímetros, una altura de 1,70 metros y un peso nominal de 3.500 kilogramos, transcurrirá por José Rodríguez finalizando en G.A. Bécquer».

El alcalde calificó de «históricas» unas obras que supondrán una inversión de la empresa concesionaria superior a los 579.000 euros.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5712

El Consistorio exige la primera anualidad para el Conservatorio

POLÉMICA | INFRAESTRUCTURAS

El delegado de la Junta de Comunidades, Pedro Antonio Ruiz Santos, asegura que hasta que el Ayuntamiento almanseño no aporte los terrenos «no se puede proceder a licitar la obra»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

María José Tébar y Javier Sánchez, concejales delegados de Educación y Urbanismo respectivamente, comparecieron ayer ante los medios de comunicación para exigir a la Junta de Comunidades que rectifique el borrador de Presupuestos Generales e incluya en el documento una partida económica suficiente para iniciar el proceso de construcción del Conservatorio Profesional de Música al que se comprometió con el Ayuntamiento de Almansa.

Los concejales almanseños mostraron su «asombro» al comprobar que en los presupuestos regionales para 2018, solamente se incluye una partida de 100.000 euros para el Conservatorio de Almansa, «una cantidad –señalaron- completamente insuficiente (lo adecuado sería un millón de euros) y que denota que por parte del Gobierno Regional no se contempla, un año más, el iniciar los trámites para edificar una infraestructura más que necesaria en la localidad y que lleva mucho tiempo comprometida con el Consistorio».

Javier Sánchez aseguró que «creemos que aún se está a tiempo de corregir esta situación que es injusta a todas luces toda vez que el Ayuntamiento de Almansa ha cumplido con todos los compromisos que se le han exigido desde Toledo». Para Sánchez, «lo que el consejero Angel Felpeto debería de hacer es rectificar sus declaraciones y proceder a presupuestar con cargo al ejercicio 2018 la aportación económica que corresponde a la Junta de Comunidades, ya que el Ayuntamiento de Almansa ha preparado y dispone de su compromiso de aportación».

COMPROMISOS. El acuerdo entre el Gobierno Regional y el Ayuntamiento de Almansa contempla la participación al cincuenta por ciento de ambas administraciones en la inversión necesaria para la construcción del Conservatorio Profesional de Música, que asciende a un coste total aproximado de 3,8 millones de euros. Según informaron ayer Tébar y Sánchez, lo acordado hasta ahora entre las partes, estipula que la Junta de Comunidades tiene adquirido el compromiso de participar en el proyecto con 2,6 millones de euros. «Por su parte, el Ayuntamiento de Almansa que asumió su participación con una aportación líquida de 1,1 millones, a la que se suman 810.000 euros producto de la valoración el edificio existente más el valor de los terrenos adyacentes recientemente adquiridos, ya ha presentado ante la Consejería toda la documentación necesaria, tal como contratos de compra-venta de los terrenos y las escrituras, toda ella con la certificación del secretario del Ayuntamiento», señalaron.

A falta de poder conocer la versión del propio consejero Angel Felpeto que explique el porqué no se ha presupuestado con la cantidad comprometida en principio, sí es bueno que recordemos que respecto a este tema fue el propio delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, quien el pasado 26 de octubre, en su comparecencia para informar de las líneas generales del tercer presupuesto en la presente legislatura del presidente García-Page, aseguró que, «se contempla una partida de hasta 100.000 euros para la construcción del Conservatorio Profesional ’Jerónimo Meseguer’ de Almansa, una infraestructura -dijo- sobre la que estamos a la espera que el Ayuntamiento de Almansa de forma definitiva aporte los terrenos, porque sin esta parte no podemos licitar la obra».

 

 

maría josé tébar

concejal de educación

«El Ayuntamiento de Almansa ha cumplido con todos y cada uno de los compromisos adquiridos»

«Las anualidades deben ir en el presupuesto de 2018»

Javier Sánchez, concejal delegado de Urbanismo señaló que, «si en 2017 se incluyeron 70.000 euros para elaborar el proyecto de ejecución, en 2018 debería ya de figurar la primera de las anualidades (un millón de euros) que se contemplaban en el boceto de su construcción. luis bonete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5709

Highslide for Wordpress Plugin