Previous Next

Almansa contará en breve con un Cecopal de alta tecnología.

El concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Longinos Marí, acompañado del Intendente Jefe de la Policía Local y técnico de emergencias del Ayuntamiento de Almansa, Federico Gómez, e Ibán Sánchez y Matías Urrea, integrantes de la directiva de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, comparecieron ante los medios de comunicación para anunciar la inminente adjudicación del contrato de equipamiento para el Centro de Coordinación Operativa Municipal (Cecopal). 

Luis BONETE. Copyright-2022

Esta mejora será financiada mediante la subvención que a través del Ministerio del Interior se otorgaba a las entidades locales adscritas a planes de emergencia nuclear y a las cuales nuestra ciudad optó como área base de recepción social, incluida en el Plan de Emergencia Nuclear de la Central de Cofrentes. Como ya se informó en el mes de julio, Almansa fue incluida dentro de las entidades beneficiarias de esta subvención por el importe máximo de la misma, suponiendo esto la mayor subvención concedida a nuestra Agrupación en su historia. Almansa podrá disponer de esta infraestructura en un plazo no superior a tres meses y ha sido adjudicada a la empresa Sit on Cloud S.L.  por un importe de 53.421 euros.

El Cecopal contará con una sala de crisis, una sala de comunicaciones y el equipamiento necesario para su autonomía energética y de telecomunicaciones. Esto permitirá la optimización en la coordinación de todos los agentes intervinientes en caso de emergencias, así como su integración en planes de orden superior, en especial, en el Plan de Emergencia Nuclear; todo ello, repercutirá en un mejor servicio a la población en situaciones de emergencia.

El concejal del área manifestaba que Almansa puede presumir de ser una de las ciudades mejor preparadas para afrontar las dificultades de todo tipo de emergencias, al Puesto de Mando Avanzado (único de titularidad municipal en Castilla-La Mancha) y, sobre todo, a la mejor Agrupación de Voluntarios, ahora se suma este nuevo equipamiento.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8885

La Concejalía de Fiestas anuncia las bases del concurso para la elección del Cartel Anunciador y de la portada de la Revista oficial de las Fiestas Mayores de Almansa 2023.

El concejal de Fiestas, Francisco López, junto al presidente de la Agrupación de Comparsas, Francisco Millán, y el presidente de la Junta Festera de Calles, Pablo Mariscal, dieron a conocer las bases que regirán la convocatoria del concurso para la elección del Cartel Anunciador y de la portada de la Revista oficial de las Fiestas Mayores de Almansa 2023.

Luis BONETE. Copyright-2022

El cartel deberá reflejar el espíritu festivo con marcada orientación publicitaria y de promoción, tanto de las fiestas anunciadas como de la ciudad de Almansa. Será de marcado carácter Festero y reflejará el tipismo de las Fiestas de Almansa.

La composición del cartel y la portada adoptará la forma vertical, ajustándose a las medidas de 50×70 cm y los trabajos se presentarán montados sobre bastidor o tablero rígido de iguales dimensiones con el fin de exponerlos colgados y, a ser posible, reproducido en CD, diapositiva grande, etc.

En el Cartel y Portada tendrá que figurar el escudo de la ciudad, el de la Junta Festera de Calles y el de la Agrupación de Comparsas (se pueden solicitar en el Ayuntamiento de Almansa – Alcaldía).

Además, el cartel y la portada deberán recoger las siguientes inscripciones: FIESTAS MAYORES 2023, ALMANSA DEL 30 DE ABRIL AL 6 DE MAYO, EN HONOR A NTRA. SRA. DE BELÉN, FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL Y MOROS Y CRISTIANOS-GRUPOS FESTEROS. Se admitirán carteles sin inscripción ninguna a los que posteriormente se le añadirá el texto correspondiente. Al dorso de cada obra figurará un lema. Este lema aparecerá en el exterior de un sobre cerrado que deberá contener en su interior la identidad, dirección, teléfono del autor y un CD con la obra en formato digital.

La obra seleccionada, será la que anuncie las Fiestas Mayores de la ciudad, tanto en el Cartel, como en la Portada de la Revista oficial. El premio en metálico para dicha obra, será de 1.000 euros, que será único e indivisible. Los trabajos se enviarán por correo certificado o presentados en el registro de entrada del Ayuntamiento (Plaza Santa María 2 – 02640 Almansa (Albacete).

El plazo de admisión comenzará el 14 de noviembre y finalizará el 14 de diciembre de 2022. El jurado se reunirá el día 15 de diciembre en el Ayuntamiento de Almansa.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8882

LA JCCM IMPLEMENTA EL NUEVO PLAN DE EMPLEO 2022-2023

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha firma convenios con las Diputaciones Provinciales por más de 94 millones de euros para una nueva edición del Plan de Empleo 2022-2023 que alcanzará a más de 11.500 personas para un contrato de seis meses.

Luis BONETE. Copyright-2022

El PSOE almanseño recordó en rueda de prensa que uno de los compromisos de Emiliano García-Page en su investidura como Presidente de CLM fue la reducción del paro.

«Lo cierto -señalaron- es que el presidente Page ha cumplido: la tasa de paro de CLM se sitúa en torno al 14,3 por ciento, justamente la mitad que el paro que dejó el PP de Cospedal y Núñez en 2015 (que era de 28,7 por ciento)».

Añaden que «el Gobierno de Page ha dado la máxima prioridad a atajar el problema del paro y es por eso que hoy tenemos las mejores cifras de los últimos 14 años. Y es que tenemos que remontarnos hasta 2008 para encontrar unas cifras mejores en materia de empleo».

Según los socialistas almanseños, «el gobierno Regional ha demostrado en la gestión de esta crisis sanitaria y económica que existen dos formas distintas de gobernar, y desde luego estamos orgullosos de atajar los problemas de la gente sin recortar en servicios públicos. Los datos de empleo hablan por sí solos de una buena gestión económica sin renunciar a invertir en materia social, Educación o Sanidad».

En 2015, Emiliano García-Page adquirió un compromiso que ha cumplido: darle la vuelta a los datos de paro que dejó el PP. De los más de 215.000 parados que dejaron Cospedal y Núñez, a 138.000 demandantes. Es decir, en torno a 77.000 castellano-manchegos que estaban en el paro con el gobierno del PP han encontrado trabajo con la gestión del gobierno del PSOE.

«Page firma la 6ª edición de Planes de Empleo desde que es Presidente: 94 millones de euros para formalizar más de 11.500 contratos en 2022-2023».

Pese a los esperanzadores y positivos datos de empleo, la JCCM continúa apostando por medidas de creación de empleo y oportunidades laborales con especial orientación a los colectivos más vulnerables: ni somos triunfalistas, ni tampoco conformistas.

Por ello, la pasada semana se firmó el convenio entre la JCCM y las cinco Diputaciones provinciales para cofinanciar la que será la próxima edición del Plan de Empleo 2022-2023, la 6ª edición desde que Page es Presidente, que se dotará con 94 millones de euros que generarán más de 11.500 contratos durante seis meses.

«Una oportunidad laboral que llegará a más de 2.200 personas de la provincia de Albacete, con una inversión de más de 18 millones de euros».

Este Plan de Empleo es posible gracias a la generosidad, cooperación y lealtad entre las administraciones regionales y provinciales. En la provincia de Albacete, el convenio contempla una dotación de más de 18 millones de euros (73% aportado por la JCCM y el 27 por ciento restante por la Diputación de Albacete) para superar las 2.200 contrataciones.

«El PSOE pide ambición a un Roselló que abandonó a 50 familias de Almansa en el último plan de empleo: formalizó 150 contratos pudiendo solicitar 200».

En la última edición del Plan de Empleo de la JCCM, el Ayuntamiento de Almansa solicitó 150 contratos, pudiendo haber solicitado 200. Dicho de otro modo, Roselló abandonó a 50 familias de almanseños que podrían haber sido beneficiarias de un contrato de trabajo de seis meses.

Es por ello, concluyen desde las filas socialistas, que es necesario y urgente que el equipo de gobierno del PP prepare una ambiciosa propuesta para acoger y absorber el mayor número de contrataciones: “si de verdad al PP le preocupa el empleo, debe hacer los malabares necesarios para no desperdiciar ni una oportunidad de empleo. Pedimos que estén a la altura de las circunstancias y sustituyan las excusas por soluciones”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8879

PSOE: «El Centro Joven lo hizo posible un Ayuntamiento Socialista»

El Centro Joven nació hace 25 años como un espacio para adolescentes que no tienen donde ir.

Luis BONETE.  Copyright-2022

Señalan desde el Grupo Municipal socialista que hoy el equipo de Gobierno PP-Cs conmemorá en una ‘gala’ el 25 aniversario del Centro Joven. «Como nos tienen acostumbrados, nuestros responsables políticos van a contar la historia a su modo y el concejal de Juventud y el alcalde se han reservado en exclusividad el uso de la palabra, en un acto que empieza a sonar ya a campaña electoral.

Así que con vuestro permiso os vamos a dar unas pinceladas de la historia del Centro Joven aquí, ya que en la gala no va a ser posible. En primer lugar, vamos a reconocer al concejal que puso en marcha esta iniciativa fue Javier Suarez, compañero que tristemente ha desaparecido y valga esta efeméride para valorar públicamente su trabajo.

Suárez era concejal de Izquierda Unida que, en aquel momento, junio de 1997, gobernaba en el Ayuntamiento en coalición con el partido mayoritario que era el PSOE. El alcalde era el socialista Antonio Callado y la primera teniente de alcalde Carmen Valmorisco quien tuvo bastante que ver en la creación de este Centro Joven.

Este solar fue cedido por Bancaja siguiendo la voluntad de la propietaria del inmueble Amparo Sanz que quería que aquí se hiciera un centro social. Y fue el ayuntamiento socialista de 1997 que fuera un centro dedicado a la adolescencia que se llamaría Centro Joven. Entonces, como ahora, la primera adolescencia de los 14 a los 18 años es una edad en la que no se encontraban alternativas de ocio, porque son demasiado jóvenes para los bares, pero demasiado mayores para las actividades infantiles, una edad en la que prima es estar juntos y socializar. El centro jóven nació como una alternativa para aquellos adolescentes de 1997.

El centro nació como una iniciativa pública, con un técnico municipal al frente y con una oferta claramente orientada al crear una alternativa de ocio en estas edades, a la prevención del consumo de drogas, al asociacionismo y la convivencia. En un momento en el que no existían redes sociales.

Para este objetivo se pusieron en marcha los programas de carácter regional, Alcazul, Comunidad Escuela de Salud o Esta Noche Toca que mantenía abierto el centro a los adolescentes las noches del fin de semana.

Fueron iniciativa de estos programas la ‘Escuela de Rock’ que permitió a Almansa tener la mayor cantidad de grupos de rock de su historia y que desembocó en la creación de una asociación pionera que aún continúa que es el Kral. También es un hito en la ciudad la participación en los campamentos europeos que trajeron a Almansa varias semanas de convivencia a jóvenes de Polonia, República Checa, Alemania e Italia que utilizaron uno de los Institutos como Albergue Juvenil.

Además de Javier Suarez nos gustaría mencionar, por si acaso en el acto de hoy se les olvida, a Coli Francés, Marta Abarca y Rosa Bonal como las concejalas de juventud del PSOE en los años en que fuimos responsables del Centro Joven.

Con la llegada del PP y en especial de Paco Nuñez en Centro Jóven se privatizó, ya han pasado por él varias empresas, las técnicas municipales de juventud se reciclaron en otras áreas y las políticas de juventud quedaron en manos de empresas cuyo principal objetivo es obtener el mayor beneficio posible.

No vamos a decir que todo lo hecho desde entonces está mal, porque no sería verdad, ni sería justo. Pero sí que el Centro Joven ha perdido su horizonte, se ha infantilizado y ha perdido al colectivo objetivo para el que nació, los y las adolescentes, que en 2022 están como en 1997 sin tener a dónde ir.

Esta tarde tendremos la gala del 25 aniversario del Centro Joven donde el concejal delegado y el alcalde contarán su historia, pero creemos que es justo reconocer a quienes hicieron esto posible. Porque el PP aquí también se encontró todo hecho, un Centro con éxito al que poco a poco se han ido ocupando de convertir en otra cosa, bastante más sosa, a su imagen y semejanza.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8875

El equipo de Gobierno presenta un PROYECTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y EMPLEO EN EL SENO DE LA EMPRESA DEL AÑO 2021- ( ESCUELAS PROFESIONALES), CONVOCADO EN LA RESOLUCIÓN DE 05/10/2021 DE JCCM

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: PLAN IMPULSA JOVEN CALZADO IV

Proyecto en colaboración entre el Ayto.  de Almansa y una agrupación de empresas de calzado formada para el desarrollo y ejecución de este proyecto.

Colaboración entre ASPROFA (ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE CALZADO) y el Ayuntamiento de Almansa en la gestión, petición y desarrollo del mismo.

  1. PROYECTO COFINANCIADO

Proyecto cofinanciado por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil

  1. OBJETO:

Establecer un Itinerario Personal de Inserción, a través de la orientación, y formando a jóvenes menores de 30 años en alternancia con el empleo en las empresas del sector calzado, de cara a la obtención de un certificado de profesionalidad y con un contrato de formación y aprendizaje en las empresas.

  1. DURACIÓN DEL PROYECTO.

Duración del proyecto por 7.5 meses de duración.

Comienzo el 28 de Marzo de 2022-11 Noviembre 2022.

  1. ENTIDAD PROMOTORA/ ENTIDAD FORMATIVA/ EMPRESAS AGRUPADAS

Entidad Promotora y Entidad Formativa:

Ayuntamiento de Almansa

Empresas Agrupadas:

Albacete Industrial S.A. ( Grupo Sendra). 3 personas.

Welted Business S.l.. 1 persona.

Calzados Michel S.L. 3 personas.

Sanitipies S.L.U.. 1 persona.

Ortholite Spain. 2 personas.

Prefabricados Ruano S.L. 1 persona.

  1. NUMERO DE ALUMNOS

11 alumnos ( total de lo que se solicitó).

  1. REQUISITOS DE LOS ALUMNOS

Ser menor de 30 años y estar inscrito en el fichero de la garantía juvenil y cumplir los requisitos del contrato de formación y aprendizaje

  1. CONTRATO DE TRABAJO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE EN LAS EMPRESAS, CON UNA DURACIÓN DE 7.5 MESES:
    1. 30 HORAS SEMANALES DE TRABAJO EN LAS EMPRESAS
    2. 10 HORAS SEMANALES DE FORMACIÓN REALIZANDO EL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE “ REPARACIÓN DE CALZADO Y MARROQUINERÍA”

 

  1. FORMACIÓN RECIBIDA POR PARTE DE LA ENTIDAD FORMATIVA AYUNTAMIENTO DE ALMANSA:
  • Certificado de Profesionalidad de nivel 1 “Reparación de calzado y marroquinería” ( Completo). 280 horas
  • Orientación Laboral: Apoyo en la realización de itinerarios personales de inserción laboral , con el apoyo de un orientador durante todo el proyecto

Total Horas de Formación: 280 horas.

  1. IMPORTE DE SUBVENCIÓN CONCEDIDA TOTAL 105.289, 80 €
    1. En concepto de Formación para el Ayto de Almansa:  21.560 €
    2. En concepto de Gestión del proyecto para el Ayuntamiento de Almansa: 5.390 €
    3. En concepto de Subvención para las empresas para cubrir parte del salario y seguridad social: 78.339,80  €
  1. CONTRATOS DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE POR PARTE DE LAS EMPRESAS Y COMPROMISOS DE CONTRATACIÓN POSTERIOR A LA FINALIZACIÓN DEL PROYECTO
  • Las empresas agrupadas en conjunto van a realizar 11 contratos de formación y aprendizaje
  • Se comprometen entre todas ellas a contratar al 20% de los alumnos- participantes en el proyecto, que son un total de 3 alumnos mínimo entre todas ellas, con un contrato de al menos 6 meses de duración y a jornada completa

 

12 . INSERCIÓN FINAL DEL PROYECTO

Tras finalizado el proyecto, han finalizado un total de 9 alumnos. La inserción laboral serán 6 contratos de los 9, por lo tanto un 70% de alumnado, se queda automáticamente en las empresas

Albacete Industrial S.A. ( Grupo Sendra). 1 personas

Welted Business S.l.. 1 persona

Calzados Michel S.L. 1 personas

Sanitipies S.L.U.. 1persona

Ortholite Spain. 1 personas

Prefabricados Ruano S.L. 1 persona

PETICIÓN DE LA PRÓXIMA ESCUELA PROFESIONAL SOLICITADA 2023

  1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

 

PLAN IMPULSA JOVEN CALZADO V

  1. NÚMERO DE ALUMNOS/ TRABAJADORES PARTICIPANTES: 15
  2. DURACIÓN DEL PROYECTO: 5 MESES
  3. PREVISIÓN DE RESOLUCIÓN: ANTES DE FINALIZACIÓN DE AÑO 2022
  4. PREVISIÓN DE INICIO: FEBRERO/ MARZO 2023
  5. EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL SIGUIENTE PROYECTO, QUE FORMARAN PARTE DE LA AGRUPACIÓN DE EMPRESAS:
    1. Albacete Industrial S.A. ( Grupo Sendra). 4 personas
    2. Welted Business S.l.. 2 persona
    3. Calzados Michel S.L. 3 personas
    4. Sanitipies S.L.U.. 1 persona
    5. Ortholite Spain. 2 personas
    6. Prefabricados Ruano S.L. 1 persona
    7. Cantos Sáez S.L.: 2 personas

Entidad Promotora: Ayuntamiento de Almansa  y colaboración de la Asociación de fabricantes del calzado de ASPROFA

  1. PROYECTO COFINANCIADO

Proyecto cofinanciado por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil

  1. REQUISITOS DE LOS ALUMNOS

Ser menor de 30 años y estar inscrito en el fichero de la garantía juvenil y cumplir los requisitos del contrato de formación y aprendizaje

INSERCIÓN GENERAL DE TODOS LO DUALES/ ESCUELAS PROFESINALES DESDE EL INICIO

    1. DUAL I 2018-2019:
  1. Iniciaron: 14 alumnos
  2. Finalizan el programa 13 alumnos
  3. 100% de los trabajadores tuvieron contratos posteriores a la finalización del programa, 13 alumnos.
    1. Dual empleo II 2019-2020.
  1. Iniciaron 15 alumnos
  2. Finalizaron 13 alumnos
  3. Inserción: 5 alumnos 38 %
    1. Dual empleo III 2020-2021. ( Situación de COVID-19. , que alargó el proyecto casi a  año y medio de duración , por la situaciones de ERTES)
  1. Iniciaron 15 alumnos.
  2. Terminaron 10 alumnos
  3. Inserción 4 alumnos 40%
    1. Escuela Profesional 2022.
  1. Iniciaron: 11 alumnos
  2. Finalizaron: 9 alumnos
  3. Inserción: 6 alumnos- 67%

 

TOTAL INSERCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 4 DUALES- ESCUELAS PROFESIONALES

  1. Alumnos formados: 55 alumnos
  2. Finalizan proyectos: 45 alumnos
  3. Inserción Global a la finalización de los proyectos: 28 alumnos 62 %

 

 

 

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8872

Highslide for Wordpress Plugin