Previous Next

PSOE: “El equipo de Gobierno PP-Cs quita la parada de taxis para dársela a la Zona Azul”

Los taxistas de Almansa han descubierto de un día para otro que su tradicional parada ha desaparecido

Luis BONETE. Copyright-2022

Según indican desde el PSOE, la parada de taxis de la plaza de la Constitución ha desaparecido, y sustituida por plazas de zona azul. Taxistas y quienes utilizan el servicio se han encontrado de un día para otro que no tienen lugar de referencia donde ubicar los vehículos de este servicio. Una vez más se han primado los compromisos con una empresa privada al mantenimiento de la calidad de un servicio de movilidad como es el del taxi.

Según indican desde el PSOE, “la decisión de quitarlas está tomada desde hace meses, para compensar las plazas de zona azul que se quitan en Rambla de La Mancha, pero se ha hecho de espaldas a empresas que han pagado una licencia de taxistas habiendo una parada que ahora pretenden eliminar para compensar a la empresa de zona azul, pero no pensando en esos trabajadores autónomos de Almansa que generan un servicio importante”.

SECTOR. El taxi es un sector imprescindible, que no atraviesa un buen momento económico, y que no recibe ningún apoyo del Ayuntamiento. Con el empeoramiento paulatino de las comunicaciones por carretera y ferrocarril, cada vez es más necesario, sobre todo para las personas que no tienen coche o que, por cuestiones de edad o de salud, no pueden desplazarse en vehículo privado. El taxi también es necesario en los desplazamientos urbanos y da sobre todo servicio a las personas mayores que van al Hospital, en las amplias zonas de la población donde el autobús no llega.

La zona habilitada como parada de taxis era la única aportación del Ayuntamiento a este sector, y ahora desaparece, además sin ofrecer alternativa.

Se está atacando a un servicio que atiende a las capas más vulnerables de la sociedad para favorecer una vez más a la empresa explotadora de la Zona Azul.

El sector no ha recibido ningún apoyo municipal, no hay un teléfono unificado, ni publicidad, ni una app unificada y ahora con la desaparición de la parada va a perder también toda visibilidad.

Ayer estaba prevista una reunión entre las empresas del sector del taxi en Almansa y el Ayuntamiento, pero como ven la negociación llega después de aplicar la política de los hechos consumados y de que la parada de taxis haya desaparecido de un día para otro.

“Solo podemos pedir al equipo de Gobierno PP-Cs, que no haga más daño a las empresas locales para favorecer a las grandes, que no haga más daño a la movilidad de Almansa y a los colectivos más vulnerables. Y que si no son capaces de mejorar las cosas al menos que no las empeoren”, señalan.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8584

La Hermandad de la «Borriquita» estrenará nueva montura para Jesús de la Paz el Domingo de Ramos

ACTUALIDAD MUNICIPAL !!

Fuentes autorizadas consultadas por almansadigiltal.org,  han confirmado a este blog, que la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Entrada a Jerusalem y María Santísima de Almansa, conocida popularmente como «la Borriquita», con sede canónica en el Parroquia de San Roque de Almansa, sacará a las calles de la ciudad en su procesión de Domingo de Ramos una nueva montura realizada en madera policromada para el titular de la Hermandad.

Luis BONETE. Copyright-2022

Las fuentes consultadas explican que «se trata de una nueva burra, mucho más realista, tallada en madera policromada de una gran calidad».  La nueva montura, no es la única novedad que se avanza desde esta Hermandad. En este sentido almansadigital.org conoce que Jesús de la Paz lleva ya un tiempo retirado del culto público debido a que fue trasladado a una taller de imaginería de Carmona (Sevilla), lugar donde en estos días se ultiman los trabajos que mejorarán su imagen pública, a la vez que su seguridad en cuanto al sistema de unión entre la imagen y la burra durante los traslados procesionales, así como su exhibición para el culto dentro de la parroquia almanseña de San Roque.

Finalmente señalar que,  la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Entrada a Jerusalem y María Santísima de Almansa, hace púbico el número de c/c bancaria ES62 3081 0512 9537 2145 1221 donde se pueden realizar donaciones de cara a sufragar los gastos de la nueva talla.

Un gesto el de la la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Entrada a Jerusalem y María Santísima de Almansa, que si bien se hace con humildad, está orientado a la promoción de las manifestaciones públicas pasionales almanseñas que actualmente sostienen en las calles de la localidad, además de la Hermandad Sanroqueña, la Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli, la manifestación popular del Santo Entierro y la procesión del Encuentro del Domingo de Resurrección.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8581

Don Juan Carlos, la vuelta

El alejamiento indefinido del Rey emérito es una anormalidad, y conviene establecer que la vuelta a España esté fuera de toda duda y se produzca con cierta celeridad

ABC. Copyright

La Fiscalía confirmó ayer las informaciones avanzadas semanas atrás y archivó de modo definitivo todas las investigaciones abiertas a Don Juan Carlos al considerar que no hay ilícitos penales que obliguen a abrir una causa formal en el Tribunal Supremo. Asunto zanjado después de más de tres años de especulaciones. El archivo no sentará bien a quienes han hecho de la persecución de la Monarquía una obsesión y una estrategia política contra el régimen constitucional. Empezando por Podemos, con ataques a la Corona tan furibundos como injustificados, a veces incluso con el silencio cómplice del PSOE. Las diligencias abiertas por la Fiscalía contra Don Juan Carlos se han querido usar no ya contra él para desacreditarlo personalmente, sino como coartada para deteriorar a la Corona en general, y crear una atmósfera social de corte republicanista que hiciera inevitable un cambio de sistema en España y la desaparición de la Monarquía parlamentaria.

Algunos ministros de Podemos no pudieron ser más claros al respecto. Por suerte, han fracasado.

Siempre perseguirá a Don Juan Carlos una suerte de condena civil preventiva, por mucho que nunca vaya a existir ya una condena penal, porque su presunción de inocencia ha sido vulnerada de manera sistemática. Y si es el momento de recordar tanto la contribución inmensa de Don Juan Carlos a la democracia española, también lo es de reseñar la falta de ejemplaridad de una parte de su conducta, según hemos conocido, hasta el punto de que el Rey Don Felipe, su propio hijo, tomó decisiones drásticas respecto a su padre en marzo de 2020. Pese al archivo, es cierto que el escrito de la Fiscalía contiene duros reproches a Don Juan Carlos y recuerda que algunas de sus actividades, ya prescritas, no invalidan la ilegalidad que en su día tuvieron, aunque hoy ya no puedan ser castigadas.

Ahora, el devenir de los acontecimientos da pie al esperado retorno, bajo la fórmula que sea, ya que Don Juan Carlos, como un español más, tiene derecho a vivir donde quiera y como quiera, sin persecuciones de ningún tipo. Don Juan Carlos sabe que ese derecho debe cuadrar con sus intereses y necesidades personales, que él conoce mejor que nadie y que nadie más que él debe decidir, pero también deben ser necesariamente compatibles con los intereses y necesidades de la Corona, con la figura del Rey Don Felipe, y por supuesto con la menor afectación posible a la Monarquía como institución. El regreso a España de Don Juan Carlos ha de producirse antes o después y en las condiciones que menos perjuicios puedan causar a la Corona. Pero el alejamiento indefinido del Rey emérito es una anormalidad y conviene establecer que la vuelta a España está fuera de toda duda y debería producirse con cierta celeridad. Otra cosa es que el exjefe del Estado considere que no tenga que ser su lugar de residencia permanente. Es cierto que el ‘cómo’ se haga puede no resultar fácil y dar lugar a diversas manipulaciones políticas, pero es un tránsito, una cuenta pendiente que toca abordar. Don Juan Carlos se equivocó en algunas cosas. Bien, pero también acertó en muchas otras que han situado a España donde está, y nunca mereció esta suerte de destierro permanente al que muchos le habían condenado.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8577

Presentan el proyecto de ampliación de la Estación de Aguas Residuales de Almansa

El salón de plenos del Ayuntamiento de Almansa acogió el acto de  presentación  del proyecto de ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Almansa

Luis BONETE. Copyright-2022

En el acto han participado el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, el delegado del Gobierno, Francisco Tierraseca, el subdelegado del Gobierno en la provincia, Miguel Juan Espinosa, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, y el jefe de obra, Diego Irles, acompañados por concejales de la corporación municipal, así como de los responsables de las empresas constructoras y de la empresa Aqualia.

Se trata de una infraestructura que va a contar con la tecnología más moderna, preparada para dar servicio a más de 40.000 habitantes y para una posible ampliación de más de un 50% en su capacidad, lo que supondría atender las necesidades de más de 63.000 habitantes. La actuación permitirá garantizar una depuración adecuada de las aguas y que todos los habitantes tengan el agua depurada en las mejores condiciones.

Este acto supone el inicio de las obras de esta necesaria actuación; el plazo de ejecución del proyecto es de 29 meses y contempla un presupuesto por encima de los 8,6 millones de euros, asumidos por el Ministerio de Transición Ecológica.

El alcalde Javier Sánchez Roselló tenía palabras de agradecimiento para los alcaldes, concejales y presidentes de las Confederaciones, que durante estos años han trabajado en la consecución de este proyecto histórico para la ciudad de Almansa.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8574

El Ayuntamiento de Almansa consolida el buen servicio de la recogida selectiva

El concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, informó en rueda de prensa que durante el año 2021 se volvían a recoger a través del servicio del Ecoparque más de 1.000.000 kilogramos de residuos, confirmando la eficacia de un servicio que el Ayuntamiento viene prestando desde 2005, que incluso en el periodo de pandemia ha seguido arrojando resultados muy satisfactorios. Durante todo este tiempo se han llegado a recoger para su correcta gestión 16,9 millones de kilogramos de residuos de casi 30 fracciones diferentes.

Luis BONETE. Copyright-2022

En este año se observa un elevado volumen en la gestión de escombros, mientras que como consecuencia del parón en el consumo se han gestionado un 50 por ciento menos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

En cifras globales, el 1.074.282 kilogramos recogidos en 2021 supone un ligero aumento sobre 2020; sin embargo, la proporción de residuos no valorizables aumenta en relación a las de los valorizables que pasan de 206  a 111 toneladas al año.

El concejal señalaba que estos datos son el resultado del esfuerzo municipal por ofrecer las mejores condiciones: la ampliación del horario de apertura, mantenimiento de las instalaciones y campañas informativas.

Eso provoca que una media de 52 usuarios diarios hagan uso del Ecoparque para deshacerse de sus residuos, de manera medioambiental adecuada. Por tanto, reconocía tanto el trabajo del técnico municipal y la gestión del servicio, como a los ciudadanos de Almansa.

Finalmente recordaba que el Ecoparque es un servicio para la gestión de residuos de los domicilios de Almansa, que pretende evitar que estos se depositen en lugares indebidos, que puedan suponer una sanción de 750 euros, según la Ordenanza Municipal de Medio Ambiente.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8571

Highslide for Wordpress Plugin