Previous Next

El PSOE asegura que, el equipo de Gobierno prohíbe el futbol en el Centro de Social de San Juan “porque molesta”.

El PSOE exige un plan para rehabilitar sus zonas deportivas, verdes e infantiles y evitar que el centro sigua degradándose.

Luis BONETE. Copyright-2021

“El ayuntamiento de Almansa no sabe cuál es su plan para el Centro Social de San Juan y más aún, aparentemente tampoco sabe cómo ha llegado su zona deportiva a convertirse en un parquin”, aseguró el concejal portavoz socialista Manuel Serrano  Explicó que después de solicitar primero explicaciones públicas, que no han dado, finalmente las han requerido en la Comisión de Urbanismo.

Y después de sus manifestaciones, indicó Serrano que “la única medida que han llevado a cabo ha sido la de retirar, la señalización de parking que estaba en la puerta (una señal que no había puesto el Ayuntamiento), pero han dejado el resto de señalización y el uso de la instalación sigue siendo el mismo”.

Manifiesta Serrano que “no han habido explicaciones sobre cómo se ha llegado a esta situación y sobre todo cuál es el proyecto del equipo de Gobierno del PP-Cs sobre este espacio, que parece no ser ninguno. No sabemos con qué objeto, por ejemplo, la concejalía de Movilidad ha abierto al tráfico este callejón que anteriormente tenía la circulación prohibida”.

MOLESTIAS. En comisión la concejal de Urbanismo aseguró que efectivamente “se ha prohibido jugar al fútbol” porque “se han recibido quejas de los vecinos por molestias”. Recordó el portavoz socialista, el Centro Social de San Juan es un espacio deportivo definido por el Plan de Ordenación en el que además se están practicando otros deportes.

Para Serrano, “la explicación de la concejala parecería una broma si no fuera porque lo decía en serio -aseguró-. El Centro de San Juan es un área deportiva en el Plan de Ordenación, dejarlo sin fútbol es como si quitáramos las porterías en el descampado calle Hellín, en la pista de Jorge Guillén, en la cancha de Mirando al Tren, o en el jardín de Ortega y Gasset, todas instalaciones deportivas populares, como esta pista del Centro Social”

Subrayó Serrano que, “quizá la señora Andicoberry, que lleva muy poco tiempo viviendo en Almansa, no entiende lo que ha sido el Centro Social de San Juan para la vida ciudadana del barrio y de la ciudad. Pero para la mayoría de los almanseños es un referente de la práctica del deporte popular”.

BOTELLÓN. Por su parte, la concejal socialista Clara López, aclaró que “puestos en contacto con vecinos del barrio nos señalan que no es cierto que haya protestas vecinales a causa de los ruidos producidos por la práctica deportiva en el Centro, sino por el botellón nocturno que se ha producido en ocasiones en este espacio.

En este caso “el equipo de Gobierno, tiene mejores herramientas que prohibir la práctica deportiva del fútbol; porque si quisiera podría cerrar la instalación por la noche, que es cuando se producen supuestamente las molestias, porque el Centro Social de San Juan tiene una puerta para su cierre”

“Lo que está haciendo el equipo de Gobierno del PP-Cs es vergonzoso -señaló López-permite de hecho que esa zona deportiva se haya convertido en parking, pero naturalmente no quiere reconocerlo para no dar explicaciones y porque no tiene ninguna justificación para este cambio de uso”.

En el PSOE desconocen a quién se pretende favorecer con la transformación de esta zona deportiva en un parking; lo que está claro -aseguran- “es que este espacio se está degradando gravemente y no parece entrar en los planes municipales la mejora del entorno”.

En el PSOE no olvidan qué es el Centro Social de San Juan y qué significa para el barrio y para Almansa. “Es una responsabilidad de este Ayuntamiento devolver este espacio de ocio al siglo XXI, con instalaciones deportivas y de esparcimiento acordes con el tiempo presente”. Añadió la concejal López que, “exigiremos un plan para devolver el Centro de San Juan a la ciudad como centro deportivo y de esparcimiento, con la recuperación de sus pistas, zonas verdes e infantiles como corresponden a una ciudad como Almansa. Pedimos al equipo de Gobierno PP-Cs, un proyecto para su mejora y que éste entre en los próximos planes de mejoras urbanas que se ejecuten”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8240

COMUNICADO DE LA CONCEJALÍA DE FIESTAS. Se confirma que los niños de la Comisión Infantil de 2020 no integrarán la correspondiente al 2022

Desde la Concejalía de Fiestas y los responsables de la Comisión Infantil, y ante
la situación causada por el desacuerdo sobre la decisión tomada por parte de estos, sobre
el futuro de los niños y niñas que componen la Comisión Infantil 2020, nos vemos en la
necesidad de hacer público este comunicado, explicando nuestro punto de vista y los
motivos objetivos por los que hemos decidido que los niños y niñas que formaban la
Comisión 2020, no sean los representantes de la Comisión Infantil en las próximas
Fiestas Mayores 2022.

Luis BONETE. Copyright-2021

En primer lugar, y como punto más importante, queremos destacar qué es la
Comisión Infantil: nuestra querida “Comi” para la gente que formamos parte de ella desde hace
años, es un grupo de 50 niños y niñas que con su inocencia e ilusión llenan de alegría
las calles de Almansa del 30 de abril al 6 de mayo. Pero todo esto empieza el día que
vamos a los colegios a elegir a los niños que formarán la siguiente “Comi”, viendo en la
cara de ellos la ilusión de formar parte de este colectivo festero.

La unión se sigue creando en todas y cada una de las reuniones que se llevan a cabo, en la que los niños,
dejando su vergüenza a un lado, se muestran tal y como son, dejándose conocer por el
resto y sabiendo que ninguno será juzgado ni tratado de forma diferente. Y finalmente,
esta unión se intensifica tras los 6 días de convivencia festera, en los que todos
disfrutamos de los actos propuestos, para finalmente seguir viendo su evolución en el
resto de actos que tienen lugar a lo largo del año hasta que, con una sensación agridulce,
tienen que ser despedidos para dejar paso a la siguiente generación de niños, que con su
misma edad puedan disfrutar de cada momento previsto para ellos. A lo largo de cada
año, vamos creando una nueva familia, tanto con los niños y niñas como con los padres
de estos.

Partiendo de la percepción que nosotros tenemos de la “Comi”, consideramos
que la esencia de la misma es la inocencia, ilusión y alegría característica de la edad de
los niños que la forman. Y es debido a esto, por lo que desde hace varias décadas el
sistema de elección de los niños que componen la Comisión Infantil, es cíclico,
perteneciendo siempre las niñas a 4° de Primaria y los niños a 5° de Primaria, habiéndose mantenido esta decisión a lo largo de los años y tras el paso de multitud de
responsables, ya que todos los que hemos formado parte de la “Comi” compartimos sus
valores y conocemos cual es la esencia principal de la misma.

EXPERIENCIA. Una vez explicado de forma breve, qué es y cómo se forma la Comisión Infantil,
vamos a exponer nuestra experiencia y decisión festera a lo largo de este año de
pandemia. En el mes de noviembre de 2019, como cada año, los responsables de la
Comisión Infantil recorrían los colegios de Almansa para realizar el sorteo de los niños
de 5° y las niñas de 4º de primaria, que con anterioridad se habían presentado mediante
solicitud, para formar parte de la Comisión Infantil 2020.

Durante el mes de diciembre, eran elegidos mediante sorteo, el Presidente y la
Reina Infantil del año 2020. Tras varias reuniones y mucho tiempo invertido en la
preparación de la “Comi 2020”, a falta de una semana para la presentación y con todos
los preparativos hechos por parte de todos, se desató la pandemia del Covid-19,
decretándose el estado de alarma, situación que a día de hoy seguimos padeciendo. Situación en la que no podemos olvidar, que todos hemos perdido muchas cosas, siendo
lo más doloroso sin duda muchas vidas de gente allegada.

Por este motivo, hubo que suspender las Fiestas Mayores 2020, creando para
todos una situación que nunca antes habíamos vivido. Desde ese momento, los
responsables de la Comisión Infantil, se encargaron de mantener viva la ilusión de
nuestros pequeños, organizando en pleno confinamiento, unas fiestas virtuales, en las
que de un modo tan especial como la situación que estábamos viviendo, pudieron
disfrutar de actos como, un volteo de campanas, una especial rifa de los corderos, un
concurso de dibujo, o una ofrenda de flores, entre otros.

NUEVAS IDEAS. Pasado el mes de mayo de 2020, el equipo de responsables y el concejal de
Fiestas, conociendo la situación especial de los niños que forman la “Comi”, debido a su
edad, comenzaron a plantearse y estudiar diversas alternativas para intentar buscar una
solución. Se planteó la idea de poder crear una “Comisión Especial”, formada por los
niños de 2020 y 2021. Es decir, un Comisión formada por 100 integrantes, que para
poder llevarla a cabo se buscaron todos los medios humanos y materiales. Además de
esta opción, se plantearon multitud de alternativas diferentes. Pero debido a que la pandemia continuó, y se tuvieron que volver a suspender las Fiestas Mayores 2021 la
idea, tal y como estaba planteada, no pudo llevarse a cabo. En medio de esta situación, llego el medio año festero 2020, momento en el que valorando la evolución de la pandemia, se preparó un acto simbólico para los cargos del 2020, que finalmente tampoco pudo llevarse a cabo por la situación epidemiológica.

Con las Fiestas Mayores 2021 suspendidas, tanto los responsables como el
concejal deciden realizar, el pasado 2 de mayo, una pequeña convivencia con los niños
que conformaban la “Comi 2020”, ya que por parte de la organización se quería tener un
detalle con estos niños, que estaban pasando por momentos complicados. Durante esa
mañana, a los niños se les hizo entrega tanto de la camiseta como de la sudadera de su
año de la Comisión Infantil, como de la foto de la revista de fiestas, así como la
visualización de una vídeo sorpresa que hubiese sido emitido el día de su presentación.

Pero destacar, que ese día no se le comunicó a los niños que ellos serían los integrantes
de la Comisión Infantil en las próximas fiestas, básicamente porque la decisión que
finalmente se ha tomado ya tenía gran peso entre las opciones y hubiese sido cruel
transmitirle eso a los niños cuando se estaban barajando otras soluciones. Por lo que el
fin de ese día de convivencia fue darle un trato especial a esos niños y poder crear esa
unión que caracteriza a la “Comi”, y que por la situación que estamos viviendo no se
han podido crear de otra manera.

PASO DEL TIEMPO. Con todo esto, y ante la difícil situación que se presenta, por el paso del tiempo y
porque los niños se van haciendo mayores, pasando de tener 9 y 10 años a tener entre 12
y 13 años, los responsables junto con el Concejal de Fiestas, han decidido que los niños
que integraban la Comisión Infantil 2020, no serán los que nos representen en las
futuras Fiestas Mayores DE 2022.  Esta difícil decisión ha sido tomada tras dedicarle muchas
horas de trabajo y de tiempo personal, buscando una alternativa lógica que responda a la
situación actual y a la esencia de la “Comi” tal y como se entiende desde hace años.

El pasado 20 de junio, el Concejal junto con los responsables de la Comisión
Infantil se reunían con los padres y madres de los niños y niñas que habían sido
designados para estos cargos. En esta reunión se expuso todo lo anterior, y se informó
de la decisión de que estos niños no formarían parte del Protocolo Festero 2022.

Presentando la idea de hacer un acto homenaje, en el Teatro Regio, para todos estos
niños y niñas que por desgracia han visto truncada su ilusión festera. Se propuso además que todos participaran como invitados especiales en algunos actos de las próximas
fiestas que puedan ser celebradas, no llegándose a concretar en ese día ya que no se
quería adelantar acontecimientos por la situación actual.

Esta decisión dividió la opinión de los asistentes, ya que algunos mostraron estar
de acuerdo con lo expuesto, mientras otros mostraron su disgusto y desacuerdo. Dos
días después de esta reunión, martes 22 de junio, desde el grupo de responsables se
mandó una nota con algunas de las sugerencias que desde la concejalía se habían
previsto y se consideraban viables.

PARTICIPACION FESTERA en 2022. Tras habernos reunido en diversas ocasiones, y valorando, en todo momento, la situación en la que nos encontramos, estos son los Actos para los que proponemos que
la Comisión Infantil 2020 sea partícipe:

– Acto Homenaje a la Comisión Infantil 2020. Dará comienzo con un ágape en el
Ayuntamiento, y al finalizar tendrá lugar un paseíllo hasta el Teatro Regio. Una vez en
el teatro, los niños y niñas de la “Comi 2020”, subirán al escenario, tras ser nombrados,
para hacerles entrega de la banda y el pin.
– Día 30 de abril. Darán la bienvenida a las Fiestas Mayores 2022, participando en una
carroza en el desfile del Pregón.
– Día 2 de mayo. Día del Niño, comenzaremos con un pasacalles por las calles de
nuestra ciudad. A continuación, en la Carpa Municipal, tendrá lugar un almuerzo, en el
que serán homenajeados los niños/as de la Comisión Infantil 2020, después disfrutarán
de las atracciones puestas en el jardín. Y posteriormente, serán invitados a comer con el
resto de componentes de la Comisión Infantil 2022.
– Día 3 de mayo. Los niños de la “Comi 2020” podrán participar en la Ofrenda Infantil,
conformando un bloque especial dentro del mismo desfile.
– Día 5 de mayo. Todos los niños de la “Comi 2020” serán invitados a la Rifa de los
Corderos con el resto de niños de la “Comi 2022”, donde tendrá lugar el sorteo de un
cordero extraordinario Esa misma tarde, en el desfile de la Ofrenda de Flores, se creará
un bloque que será conformado por los niños de la Comisión Infantil 2020, los cuales
podrán ofrendar su ramo a Nuestra Patrona. En la Serenata, todos los niños y niñas de la
“Comi 2020” estarán representados, ya que la Reina Infantil y Presidente de ese año
serán los portadores del Pendón de la Comisión Infantil, y el día 6 de mayo podrán participar en la Batalla de Flores, lanzando confetis desde una carroza dentro del desfile.

Como ya le hicimos llegar a los padres de los niños que componen la Comisión
Infantil 2020, tanto en la reunión que tuvo lugar el día 20 de junio como en el
comunicado enviado en días posteriores, estos son los actos en los que proponíamos que
los niños fueran participes durante nuestras Fiestas Mayores 2022. Dicha propuesta, no
era una propuesta cerrada y estaba abierta a nuevas sugerencias o incluir la presencia de
la “Comi 2020” en otros actos adicionales, de acuerdo a criterios sanitarios, de
seguridad y organización. Tenemos que destacar, que esta propuesta está pensada y
desarrollada desde la situación de que las Fiestas Mayores puedan ser desarrolladas con
normalidad, pero tenemos que destacar la situación de pandemia que estamos viviendo
y llegado el día, los actos propuestos pueden verse modificados o, en el caso de
imposibilidad, suprimidos. Además, de que la participación en estos actos por parte de
los niños de la Comisión Infantil 2020 es totalmente voluntaria, ya que comprendemos
que con el paso del tiempo haya algunos niños o niñas que no sientan las mismas ganas
e ilusión en ser participes en cierto actos.

Para finalizar, queremos dejar claro que para este grupo de trabajo, que lo forma
el concejal de Fiestas y los responsables de la Comisión Infantil, ha sido una decisión
muy complicada y difícil de tomar, la cual nos ha llevado mucho tiempo. Queremos
recalcar que para nada hemos intentado tomar el camino más fácil ni hemos querido
echar a los niños de la peor manera. Por ello, los hemos tenido en cuenta en muchas
ocasiones, desde que se decretó el estado de alarma hasta su participación en diferentes
actos de las próximas Fiestas.

Comprendemos el disgusto y la disparidad de opiniones acerca de la decisión tomada, pero desde el equipo de organización se les ha dado muchas vueltas a la situación y en todas ellas hemos pensado en los niños y niñas. Esperamos que este comunicado sea entendido, especialmente por parte de los afectados, o que al menos se hayan podido poner en nuestra situación de lo que hemos vivido y seguimos viviendo en la actualidad.

Reciban un saludo afectuoso.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8237

Presentan la VII edición del Certamen Literario de la Universidad Popular

La concejalía de Cultura, a través de la Universidad Popular de Almansa, organiza el séptimo certamen literario en modalidades de relato breve y poesía. En ambas modalidades el tema será libre. Este martes el concejal de Cultura, Francisco López, y Amparo Cuenca, de la UP, daban a conocer los aspectos más destacados de esta edición.

Luis BONETE- Copyright-2021

La convocatoria vuelve a ser de carácter nacional, residentes en España y mayores de edad y los trabajos deberán presentarse redactados en lengua castellana. Las obras presentadas han de ser originales, que no hayan sido premiadas en ningún otro concurso y escritas a máquina (a 1,5 de espacio utilizando la fuente Times New Roman y tamaño 12). Los textos tendrán una extensión máxima de 2 folios a una cara. En poesía el mínimo será 10 versos y el máximo 40. Los autores únicamente podrán presentar una obra por modalidad. Los autores/as que hayan sido merecedores del primer premio, no podrán presentarse en la modalidad recibida hasta transcurridos dos años. Los trabajos se entregarán por quintuplicado y los textos se presentarán bajo lema o pseudónimo, sin firma. Se acompañarán de un sobre cerrado en cuyo exterior figure el lema y en el interior de la identidad.

El plazo de admisión de originales finalizará el 18 de septiembre de 2021. Se podrán entregar en la Secretaría de la Casa de la Cultura o enviándose por correo a: VII Certamen Literario Universidad Popular de Almansa / Casa de Cultura – C/ Aragón 19-21 – 02640 Almansa (Albacete) / Teléfono 967 344 444.
El jurado seleccionará las tres mejores obras de cada modalidad, pudiendo hacer Mención Especial a otras por su calidad literaria. Se establece como premio la publicación de los trabajos premiados de ambas modalidades, así como Diploma acreditativo. También se podrán publicar las Menciones Especiales. Se entregarán 20 ejemplares a cada autor/a cuyos trabajos se incluyan en la publicación. 
El jurado estará compuesto por personas vinculadas al mundo de la cultura. La entrega de premios tendrá lugar el día 28 de enero de 2022.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8234

«Se valiente, cambia tu vida», taller sobre la prevención de la violencia de género, inicia hoy su andadura.

La concejal de Igualdad, Marta Rico, junto a la técnico del Centro de la Mujer, Eduvigis Fernández, anunciaron un nuevo taller que tiene como objetivo conocer las claves y aplicaciones fundamentales del Mindfulness, así como desarrollar la capacidad de aceptación para mejorar nuestra autoestima, acompañamiento de procesos de empoderamiento y en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, a través del cambio de creencias hacia un amor sano con una misma y en todos los vínculos que construimos.
Luis BONETE. Copyright-2021
Esta propuesta tiene como fin ser un proceso de empoderamiento personal y grupal, mediante el cual se posibilita que las mujeres asistentes tomen conciencia y desarrollen una serie de capacidades, aptitudes y conocimientos que les permite desenvolverse con más facilidad y menos sufrimiento a nivel individual y colectivo.
El taller se desarrollará durante cinco lunes; empezando hoy lunes 28 de junio, de 17.00h a 19.30h, en el Centro de la Mujer. Será presencial, con plazas limitadas, y contará con todas las medidas sanitarias necesarias. El encargado de impartir este taller es Jorge Garrigós.
Inscripciones a través del teléfono 967 345 057 en horario de 9:00 a 14:00 horas y a través del correo electrónico edu@ayto-alman

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8228

Alcaldía visita el curso de Operaciones Básicas de Restaurante y Bar

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, junto a la concejal de Empleo, Antonia Millán, visitaron el curso de Operaciones Básicas de Restaurante y Bar, subvencionado por la JCCM por importe de 21.225 euros.

Luis BONETE. Copyright-2021

El curso, que se realiza en las instalaciones del Centro de Empleo, comenzó el pasado 3 de mayo y el periodo de formación finaliza hoy lunes 28 de junio. Los alumnos reciben formación en servicio básico de restaurante-bar, aprovisionamiento, bebidas y comidas rápidas, inserción laboral, sensibilización medioambiental e igualdad de género.

A partir del martes, durante un mes, realizarán prácticas profesionales no laborales en 13 empresas colaboradoras de la localidad.

En esta formación participan un total de 15 personas y reciben una beca de 13,45 euros diarios.

Al finalizar la formación obtendrán el Certificado de profesionalidad de nivel Uno para incorporarse al mundo laboral como ayudante de camarero, ayudante de bar, ayudante de economato, auxiliar de colectividades o empleado de pequeño establecimiento de restauración.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8225

Highslide for Wordpress Plugin