Previous Next

Alfredo Calatayud retoma su vida política como coordinador de C’s

municipal | partidos políticos

El ex-concejal del partido Independiente es el responsable de organizar en la localidad a Ciudadanos de cara a los próximos comicios municipales de 2019

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

El empresario almanseño Alfredo Calatayud, ex-concejal con el Partido Independiente y que gobernó junto al PP, como concejal de Cultura y Educación (2008-11) y Turismo y Patrimonio (2012-15) anuncia su regreso a la política activa como nuevo coordinador del grupo local de Ciudadanos.

Esta noticia ha sido confirmada a través de una nota de prensa remitida a La Tribuna de Albacete por el gabinete de prensa de C’s de Castilla-La Mancha, en la que asegura que, «Ciudadanos continúa con la implantación territorial en la provincia de Albacete y ya cuenta con un grupo local en Almansa».

Lo anunció la secretaria de organización de Albacete, Francis Rubio, que manifestó que «uno de los objetivos de Ciudadanos es ir creciendo en integrantes y crear equipos con el fin de poner a disposición de los almanseños el proyecto naranja», señaló.

Francis Rubio manifiesta que «el recién elegido grupo local de C’s en Almansa contará con Alfredo Calatayud Reig como coordinador, quien ha afirmado que «escuchar los problemas del municipio y también que se conozcan nuestras iniciativas y reformas para la localidad, será una de las metas de la formación naranja en Almansa».

El nuevo grupo local está integrado, además, por José Antonio Ibáñez López, como responsable de Política Municipal, José Pascual Sánchez Sánchez como responsable de Ciudadanía y Movilidad, Belén López de la Cruz como responsable de Relaciones con Asociaciones y Entidades y Alfredo Calatayud Sánchez como máximo responsable de las redes sociales. El grupo local de Almansa organizará a lo largo de los próximos meses y de cara a las elecciones municipales de 2019, reuniones con entidades, carpas informativas y ’cafés ciudadanos’ para trasladar de primera mano a los almanseños tanto el ideario del partido como las medidas planteadas a nivel nacional, provincial y local, y escuchar las necesidades de los vecinos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6178

El PSOE espera que Patrimonio confirme el edificio en el Castillo

MUNICIPAL | PATRIMONIO

La portavoz local Valmorisco dijo que «queremos conocer la versión de la Consejería sobre el acuerdo»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

María del Carmen Valmorisco, portavoz del grupo municipal del PSOE, a preguntas de La Tribuna de Albacete sobre las recientes informaciones emanadas desde el equipo de Gobierno respecto del Castillo, señaló que «en nuestro grupo estamos esperando el documento oficial en el que se afirma que se va a construir un edificio en el patio de armas del Castillo».

Valmorisco no quiso dar la impresión de ser «escéptica» respecto de lo informado por parte del concejal de Patrimonio, Israel Rico, pero aseguró de forma irónica que «lo que sucede en torno a este asunto es que llevamos mucho tiempo «tocando de oído», es por ello que queremos conocer la versión de la Consejería respecto de los acuerdos alcanzados», manifestó

ACUERDOS. La portavoz socialista restó importancia a la noticia lanzada por Israel Rico y añadió que, «todos sabíamos desde hace mucho tiempo que se iba a construir un edificio; lo sabíamos desde que se hizo público el proyecto de rehabilitación y consolidación del Castillo, y que había que modificarlo y llegar a acuerdos como se iba a hacer es lo que se ha venido repitiendo a lo largo del tiempo», dijo.

La portavoz del grupo socialista indicó que había tenido la oportunidad de mantener contactos con algunos de los técnicos que participaron en la ultima reunión celebrada en Albacete, y aseguró que «nosotros creemos que había ya un principio de acuerdo antes del último encuentro respecto a como, donde, volumen, altura y tamaño que debía de tener el edificio a construir en el patio de armas; por tanto -señaló- eso ya estaba en pie de aprobación, y ahora lo que queremos tener en nuestras manos es el documento oficial que confirme que lo que ha propuesto el Ayuntamiento de Almansa se ha aceptado o con qué modificaciones».

COSAS CLARAS. Desde el PSOE se insistió en el hecho de que «nuestra falta de confianza es debida que no podemos obtener ninguna información proveniente del concejal Israel Rico; es en ese escenario -dijo Valmorisco- que nosotros nos vemos obligados a buscarla, bien el Registro General del Ayuntamiento, o bien la procedente de otra administración que no es la local, que es la que si debería de ser».

La responsable del grupo municipal socialista indicó que «nuestro interés como grupo político siempre ha sido y es el que se pudiera llegar a acuerdos que lograran que las obras del Castillo se pudieran realizar dentro de la ley y en los plazos establecidos».

Recordó Valmorisco que «no se puede nadie olvidar, sea cual sea el resultado final, que el equipo de Gobierno del Partido Popular no ha sido precisamente muy ágil en el desarrollo de este proyecto, y cuando han surgido las dificultades la norma habitual ha sido la de «echar la culpa al pregonero».

Insistió Valmorisco y dijo: «quiero tener la documentación para poder decir lo mismo que el concejal»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6175

Patrimonio autoriza construir el edificio para la protección de los restos encontrados en el Castillo

MUNICIPAL | INFRAESTRUCTURAS

Tras la intervención del Gobierno regional, será la Comisión Provincial de Patrimonio quien, durante este mes de abril, dictamine en base al proyecto presentado por el Ayuntamiento

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Israel Rico, concejal delegado de Patrimonio, informó ayer a La Tribuna de Albacete, que tras la reunión de técnicos celebrada en Albacete, «el Gobierno regional, a través de Patrimonio ha dado el sí rotundo a la construcción de un edificio en el Patio de Armas del Castillo el cual servirá para dar protección al conjunto de los restos arqueológicos aparecidos en la campaña de excavación realizada».

Rico explicó que una vez solventado el asunto de la construcción del edificio, los técnicos llegaron al acuerdo de que «las características del cerramiento del nuevo edificio serán marcadas por la Comisión Provincial de Patrimonio en una próxima reunión que tendrá lugar durante este mes», manifestó.

El concejal popular hizo patente su «satisfacción» por los «acuerdos alcanzados», y porque el la situación de bloqueo de las obras existente hasta el momento « ha llegado a su fin». Añadió que, «el edifico a construir tendrá dos plantas: la baja, en donde se podrá disfrutar de la visita los restos arqueológicos hallados, y una primera planta en la que se ubicará un Centro de Interpretación que incluya un espacio de uso cultural en el interior de la fortaleza». El edil responsable de Patrimonio resaltó que «se ha dado un paso adelante fundamental para poder desbloquear la situación. Estamos convencidos -dijo- que tras la próxima reunión que celebre la Comisión Provincial de Patrimonio y una vez emita su dictamen las obras de reiniciarán con absoluta normalidad y podrán ser finalizadas en plazo», manifestó.

ACIERTO. Israel Rico añadió estar convencido que «ha sido un acierto el hecho de que el Gobierno regional, ante el calado y la importancia de este proyecto, haya intervenido para que sea, finalmente, la Comisión Provincial de Patrimonio quien se manifieste y dictamine, en base al proyecto presentado por el Ayuntamiento de Almansa, la forma y modo en que se llevará a cabo la solución técnica de acceso a los restos arqueológicos y el remate exterior del conjunto del edificio que se va a construir», dijo.

El concejal Israel Rico mostró su «esperanza» de que «si la Comisión Provincial de Patrimonio dictamina a lo largo del presente mes de abril, en la segunda quincena del mes de mayo o junio, las obras se habrán reanudado», subrayó.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6172

La asociación Autismo quiere hacer visible este trastorno en la localidad

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

José Melanio, responsable de la asociación Desarrollo Autismo Almansa, acompañado por el concejal de Acción Social, José Antonio Gil, compareció ante los medios de comunicación para dar cuenta de la realización de una serie de actos enmarcados dentro de la Semana Mundial del Autismo.

Melanio aseguró que «en Almansa es la primera vez que hacemos actividades relacionadas con el trastorno del autismo, que afecta en la ciudad, según nuestros datos, a unas 20 personas, para ello hemos preparado para el próximo sábado la realización de una campaña de concienciación sobre este trastorno de salud con el fin de facilitar la eliminación de barreras a estas personas», señaló.

El autismo: definición, síntomas e indicios

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno neurobiológico del desarrollo que ya se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital.

Los síntomas fundamentales del autismo son dos:

  • Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social.
  • Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.

Los indicios que pueden ser indicativos del TEA en los niños son:

  • En el parvulario y en la escuela, hay falta de interés por los otros niños.
  • No comparten intereses (no acostumbran a señalar con el dedo aquello que les llama la atención para compartirlo con los demás).
  • Ausencia de juego simbólico (dar de comer a muñecas, hacer cocinitas, jugar a coches como si fueran de verdad, etc.).
  • Se establece poco contacto visual y no observan la expresión de la cara del interlocutor cuando juntos están viendo alguna cosa inusual. No acostumbran a realizar la sonrisa social.
  • Su lenguaje, si existe, es literal (no entienden las bromas, los chistes, los dobles sentidos ni las metáforas).
  • Evitan el contacto físico o les gusta más bien poco. Acostumbran a tener hipersensibilidad táctil, olfativa, gustativa y auditiva. Frecuentemente existe poca sensibilidad al dolor.
  • Reaccionan poco ante la voz de sus padres, lo que puede hacer sospechar de un déficit auditivo.
  • Presentan intereses inusuales. Además, son repetitivos y no compartidos.
  • Pueden mostrar comportamientos extraños, repetitivos y auto estimulantes como el balanceo, el movimiento de aleteo de manos o caminar de puntillas entre otros.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6169

Sánchez: «La moderación prima en la redacción del nuevo POM»

MUNICIPAL | URBANISMO

Desde el equipo de Gobierno se tiene el convencimiento de que el nuevo documento que regirá el urbanismo local deberá de ser aprobado definitivamente a comienzos del año 2019

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, concejal delegado de Urbanismo ha expresado su «total convencimiento» de que el informe final de la Comisión Regional de Urbanismo (CRU) sobre el Plan de Ordenación Municipal, que se encuentra en fase de concertación, «será favorable» y que, por lo tanto «a más tardar, a principios del año 2019, la ciudad de Almansa podrá contar con un POM» un documento que tomará el relevo al actual y vigente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Sánchez, confirmó que las reuniones de trabajo sobre el POM se estaban celebrando con «total normalidad». Del mismo modo, el edil responsable del departamento de Urbanismo calificó de «habituales» y «nada extraordinarias» las reuniones de la Comisión Regional de Urbanismo, la cual, «tras recibir la voluminosa documentación del POM de Almansa (que se encuentra en fase de concertación interadministrativa) han emitido un informe en el que se recomienda al Ayuntamiento el llevar a cabo algunos cambios en el documento».

Para el edil Sánchez «es completamente lógico y normal que la CRU, en esta fase de redacción del POM, exprese ese tipo de alegaciones una vez que las numerosas administraciones que toman parte en el examen han dejado encima de la mesa sus aportaciones», dijo.

REVISIÓN. En este ambiente de examen y revisión continua a que se está sometiendo al POM, Javier Sánchez confirmó que «en la última reunión que hemos celebrado, se ha procedido al estudio de algunas cuestiones aportadas por entidades, asociaciones y ciudadanos en la fase de exposición pública».

Informó el concejal de Urbanismo que «previsiblemente en la época previa a los días de vacaciones, se va a someter de nuevo el POM a una nueva fase de exposición pública, con el fin y el objetivo de ir «quemando» etapas y poder completar un documento que se puede calificar de «muy complejo»; posteriormente, se deberán de hacer nuevas consultas a las administraciones implicadas».

En este contexto hay que decir que el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos manifestó recientemente en Almansa que el Plan de Ordenación Municipal (POM) «será un hito», en relación a las dimensiones y trascendencia del documento para el futuro de la ciudad, y recordó que son equipos redactores «multidisciplinares» los que se encargan de este documento para una localidad de más de 25.000 habitantes, y matizó, que es necesario aportar y corregir subsanaciones para su tramitación definitiva en la Comisión de Urbanismo».

CALENDARIO. En lo que respecta al calendario de aprobación que prevén tanto el equipo de Gobierno como la consultora redactora del POM, este pasa por una nueva exposición publica antes del mes de agosto de 2018, tras los plazos legales se procederá al montaje del documento inicial para su aprobación por el Pleno, y posteriormente se esperará la aprobación definitiva del POM por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha».

Javier Sánchez adelantó su «convencimiento» de que a principios del año 2019 será una fecha muy aproximada de la aprobación definitiva del POM, «habida cuenta que de las conversaciones que se mantienen con el Gobierno regional, se nos traslada que, efectivamente, es un plan comedido, no demasiado intervencionista, en el que prima, sobre todo, la moderación», dijo.

Finalmente, Javier Sánchez resaltó que las líneas generales del POM «dan una gran importancia a los sectores industriales y logísticos, y no tanta a los posibles sectores residenciales que, en estos momentos, se pueden calificar coloquialmente de «capa caída», a pesar de que hay áreas de remate».

Consultora: «En urbanismo todo es interpretable»

Gustavo Romo, técnico de la empresa consultora Arnaiz redactora del POM, señaló ayer a La Tribuna de Albacete que «el informe de la Comisión Regional de Urbanismo no es el primero que emite, sino que ha habido otro anteriormente. Ahora lo que hay que hacer es estudiar qué es lo que nos solicita; habrá algunas cosas que serán imperiosamente obligatorias, y otras, en las que habrá que intercambiar opiniones para tratar de llegar a una solución debido a que en urbanismo todo es interpretable».

Romo manifestó que «en estos momentos nos encontramos en la fase que se conoce como de concertación, es decir, estamos viendo con cada una de las administraciones qué cosas les parecen bien y que cosas no les gustan o están mal», manifestó.

A partir de ahora, con todo el refundido, «lo que vamos a hacer -dijo Romo- es sacar una nueva información pública del documento para que todos los almanseños puedan alegar todo aquello que estimen por conveniente».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6166

Highslide for Wordpress Plugin