Previous Next

Se anuncian soluciones a las alegaciones de la Junta al POM»

MUNICIPAL | URBANISMO

El delegado de la Junta Pedro Antonio Ruiz Santos, aseguró que «todos los planes generales son tan amplios y complejos, que su redacción es realizada por equipos multidisciplinares»

Luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez en presencia del delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, a preguntas de La Tribuna de Albacete sobre las recientes alegaciones confirmadas en la última reunión de la Comisión Regional de Urbanismo respecto del Plan de Ordenación Urbana de Almansa, manifestó que, «lo que ha pasado en la Comisión es lo que tenía que pasar; es decir, lo normal en estos casos tras la remisión de un documento inicial aprobado por el Ayuntamiento y que es sometida a Gobierno regional para que nos indique qué es lo que se tiene que corregir previo a su aprobación definitiva por el Pleno», señaló.

Núñez calificó de «alegaciones» lo realizado por la Comisión Regional de Urbanismo. «A partir de ahora tendremos que aportar más documentación sobre algunos asuntos delicados y justificar la viabilidad o no de acometer algunas de las actuaciones que se reflejan en el documento inicial».

RESPUESTA. Para el alcalde almanseño, «lo más normal de todo este asunto es el hecho de que la Junta de Comunidades haya revisado el documento del nuevo POM, y nos lo devuelva con todas las alegaciones que haya estimado pertinentes, todas de carácter técnicas y a las que hay que contestar», subrayó.

Indicó Núñez que «a partir de este momento, los servicios técnicos del Ayuntamiento y el equipo redactor del POM se van a poner manos a la obra con el fin de poder dar soluciones adecuadas a las alegaciones formuladas por la Comisión Regional de Urbanismo y, con ello, poder seguir dando pasos adelante en el POM de Almansa».

El regidor almanseño rechazó que las alegaciones de la Junta retrasen la finalización y aprobación del documento. «Llevamos ya seis años de trabajo ininterrumpido, que es el tiempo medio de redacción y aprobación de un documento de estas características; todo apunta -añadió- a que nos encontramos en el último año de trabajo y se podría llevar a Pleno y aprobar el POM a lo largo de este año o principios del que viene», manifestó.

Núñez recordó que el POM descansa en tres ejes: la creación de nuevas zonas comerciales vinculadas al paso de la autovía A-31. Lograr nuevos espacios industriales tras el agotamiento de los mismos con la cuarta fase del polígono, y la creación de espacios logísticos atractivos a nuevas inversiones.

Por su parte, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos (que ayer visitó Almansa) manifestó que el Plan de Ordenación Municipal de Almansa «se aprobará a la primera, y debido a este motivo se considerará un hito», afirmó.

Recordó Ruiz Santos la «enorme complejidad» que rodea al proceso de elaborar un POM «que se prevé para más de 30 años». Asimismo recordó que «todos los planes generales son, unos documentos tan amplios, tan complejos, que son encargados a redactores multidisciplinares, y casi siempre, por razón de tamaño de la localidad, como es el caso de Almansa (una ciudad de 25.000 habitantes) debe de ser un contrato externo».

En opinión de Ruiz Santos, «cuando un documento de ese calibre llega al tránsito (que debe de superar) como es la Comisión Regional de Urbanismo, es examinado de forma muy profunda por un nuevo equipo de representantes muy amplio de todas las administraciones entre las que está el propio Estado. Soy optimista respecto a la aprobación del POM», dijo.

FRANCISCO NUÑEZ

alcalde de almansa

«Habrá que justificar la viabilidad o no de poder acometer algunas actuaciones que se reflejan»

PEDRO RUIZ SANTOS

delegado de la Junta

«El POM de Almansa se aprobará a la primera, y debido a este motivo, será un hito»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6160

Las Escuelas Infantiles abren la matrícula para el próximo curso

MUNICIPAL | EDUCACIÓN

La concejal de Educación, María José Tébar, dijo que «debemos de reconocer que el servicio que se presta en las EEII se puede calificar de modélico y es un referente a nivel regional»

Luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Almansa, informa de la apertura del plazo para el procedimiento de admisión y matrícula de los niños interesados en las Escuelas Infantiles Municipales para el curso 2018-2019.

Los padres interesados en solicitar plaza en cualquiera de las cuatro Escuelas Infantiles de Almansa deben de tener en cuenta que lo pueden hacer para niños nacidos entre el uno de enero de 2016 y el 31 de mayo de 2018, estos deben obligatoriamente de estar empadronados en Almansa y tener actualizadas todas las vacunas que se indican en el calendario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Las solicitudes se deben de presentar en las oficinas ubicadas en la EIM El Jardín, ubicadas en la calle San Francisco 36, en horario de nueve a 14 horas.

Desde el departamento municipal de Educación se informa que, tal y como se viene aplicando todos los años, existe la posibilidad de que las familias puedan acogerse a una serie de bonificaciones y subvenciones que cumplan los siguientes requisitos: tengan dos hijos en el centro (reducción del 25 por ciento del precio correspondiente a un hijo), familias numerosas o personas viudas con dos hijos menores de dieciocho años (reducción del 25 por ciento por un hijo y 50 por ciento para el resto de hijos), familias con dos hijos de parto múltiple (reducción del 25 por ciento por cada hijo), familias con hijos de parto múltiple y que además tengan la condición de familia numerosa (reducción del 25 por ciento por un hijo, 50 por ciento por el segundo hijo, 75 por ciento para el tercero y exento para el resto), unidades familiares con ingresos mensuales iguales o inferiores al SMI y subvenciones del 100 por cien de la plaza con los pertinentes informes de Servicios Sociales.

GARANTÍA DE PLAZA. Es relevante conocer el hecho de que, los niños/as que estuvieran matriculados durante el curso 2017/2018 y nacidos a partir del uno de enero de 2016, tendrán garantizada la continuidad, previa petición expresa de sus padres o tutores en impreso de confirmación destinado al efecto, en el mismo plazo que para la solicitud de matrícula.

Desde la concejalía de Educación se anima a las familias almanseñas a que se decidan a matricular a sus niños. Es conocido, e incluso ha sido premiado en varias ocasiones la calidad del servicio que se presta en las Escuelas Infantiles de Almansa. La edil responsable del área, María José Tebar, señaló al respecto que «la experiencia avala sin ningún género de duda la prestación de un servicio que se puede calificar de modélico y que es referente a nivel regional», dijo.

Añadió la concejal Tébar que «debemos de reconocer como vanguardistas los sistemas y técnicas de trabajo que se ponen en práctica en las EEII almanseñas, unos centros en los que, tal y como está concebido en estos momentos el trabajo que hacen las profesionales de las escuelas, ofrecen a los padres una garantía sin fisuras que favorecen el aprendizaje y el desarrollo del niño en estos primeros momentos de su vida».

La edil responsable del área de Educación vino a confirmar el hecho que desde el equipo de Gobierno, y en especial desde la concejalía de Educación, se dispensa un apoyo incondicional hacia las Escuelas Infantiles y hacia la educación que en ellas se proporciona a los niños de cero a tres años. «Así ha quedado patente en todas y cada una de las Jornadas de Educación que hemos celebrado, donde las profesionales de otras localidades reconocen que somos un referente a nivel regional tanto por la calidad que ofrecen nuestras escuelas como por el apoyo institucional que tienen», dijo Tébar.

CAPACITACION DEL PROFESORADO

Las educadoras están cualificadas y con alta formación

Aurora Ruano, directora de las EEII de Almansa, señaló que, «todos los profesionales de las escuelas cuentan con la formación y la titulación que se exige por ley: diplomadas en Magisterio Infantil, o técnicos Superiores en Educación Infantil. Todos los años asisten a cursos de actualización», señaló.

En estos momentos las Escuelas Infantiles de Almansa cuenta con el siguiente personal: EI Las Norias, siete educadores. EI El Jardín, cinco educadores. EI Puerta de la Villa, cinco educadores, y EI Las Huertas, seis educadores.

Es importante reseñar que también se cuenta con otro tipo de personal proveniente de los distintos Planes de Empleo que se crean cada año. La gestión y coordinación de los cuatro centros es desempeñada por una directora (rotativa en el cargo) y un administrativo.

Asimismo, las Escuelas Infantiles de Almansa, disponen de un interesante y novedoso programa de apoyo educativo específico orientado para los niños que presenten algún tipo de dificultad.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6158

COSAS DE LA NACIÓN ESPAÑOLA Y SUS PROCESOS

por Javier MACIA Copyright 2018

 

155 días han transcurrido desde que “Puigdemonio de Tasmania” fuera destituido –que no destruido – hasta que, detenido, puesto a disposición judicial y encarcelado, en aquellas tierras nórdicas de la frontera germano-danesa, pudiera parecer que la Justicia golpea de muerte el “Proces”. Y afirmo pudiera, por que la apariencia engaña y el proces aquí no muere. Mientras no se actúe en aspectos de educación y cultura, simplemente se congela. Simplemente piense el lector en quien ha tenido la llave de los posibles gobiernos y quien forzó a ERC y JUNTS xSI a delinquir. Fue la CUP. Fuerza política repleta de adoctrinados en la fobia hacia España, con dinero de españoles y en colegios públicos españoles. Aquellos polluelos, que comieron pienso de la mano, hoy quieren ojos por que ya son cuervos.

Si, por aquellas fechas de octubre del pasado año, escapó este galgo ligero, sin liebre puntera, hacia los flamencos paisajes de las monarquías centro europeas. Todo un adalid de la soñada republica catalana. Mientras los verdaderos héroes, Oriol y Cía., ellos y otros rebeldes sin causa, son arrestados, encausados y provisionalmente privados de la libertad, y asumen las derivaciones de sus actos, se reafirman consecuentes de su conducta y reciben el apoyo de los recalcitrantes secesionistas.

Y en estos agotadores e intensos cinco meses, informativamente hablando, meses catalanes, ¿Qué se ha conseguido realmente? Sin contar, la intervención del gobierno central, la convocatoria de elecciones al Parlament, las fallidas investiduras, los plenos reconvocados al caso, los encausamientos judiciales sucesivos, la materialización del frenazo económico en la región, sin apreciar nada de esto, lo que resulta de este intento independentista –que no es el primero  y no será el último- es una función dantesca y grotesca de políticos, alabastrados, por enjoyarse a base de auto-lisonjas, carcomidos y repodridos de corrupción, por financiarse fraudulentamente mediante el latrocinio sistemático, falsos y embaucadores, por impartir cuantas versiones de la historia, la cultura y las tradiciones catalanas hallan podido inventar, devaluando la autenticidad del aguerrido gen hispanocatalan.

Arde Cataluña, vienense en aumento la tensión social, la división, llegando a humearse el odio y percibirse el desprecio por los anteriormente, amigos, vecinos e incluso hermanos.

Puigdemont, ha de ser responsable de los cortes de carreteras, de las revueltas y manifestaciones pretorianas y carcelarias, sobre instituciones que nunca sirvieron al mal uso, salvo en las partes e ideas que hoy las han defenestrado, vilipendiado y usurpado desde la malversación ética, desde la falsedad política.

Todo esto, y más. Los pensionistas y jubilados, andan a la gresca con Rajoy, con motivo y de justicia distributiva. No es lógico que si la economía dispara datos de crecimiento previsto, por encima del 3% – curioso porcentaje este- estas buenas gentes de España, no hallen repercusión alguna en sus devastados bolsillos, a pies de la gran crisis del siglo XXI. El esfuerzo realizado para mantener a hijos desempleados, nietos hambrientos y llegar a sobrevivir, ante los agiles financieros desahuciadores de la banca, necesita de un gesto superior por parte, no solo de la ejecutiva gubernamental central, sino de un acuerdo extenso y transversal desde toda ideología plural y política. Así lo demuestran las manifestaciones sucesivas y recientes. Y debe quedar al margen, por ser de una inmoralidad supina, utilizar como moneda de cambio al colectivo, desde cualquier posición clasista y popular, desde cualquier partido político, para generar réditos electoralistas. Estos abuelos de hoy, son aquellos hombres y mujeres de ayer, aquellos de la transición, los que quisieron olvidar revanchismos para convivir en una paz justa y plena. No seria de justicia arrebatarles desde la ignorancia y la falsedad, el privilegio de reconocerlos como artífices reales de la democracia.

Las claves están cercanas. El PNV esta forzando la maquina intentando que se derogue el articulo 155 en Cataluña. Rivera acuerda medidas en presupuestos con Rajoy. Dicho lo cual, lógico es pensar que, de no haber acuerdos entre independentistas, por falta de cabezas pensantes, por inanes, ególatras e ignorantes, la investidura posible se desbarate, fracturando el proceso legal de la constitución de gobierno autonómico, provocando una nueva consulta popular en elecciones, donde se diera respuesta desde una victoria de los partidos constitucionalistas y solución al problema, facilitando la anulación del 155 y por tanto el apoyo de PNV a los presupuestos generales, con fecha en Junio para su aprobación. Creo pues los catalanes votaran en Mayo.

Nos queda la alegría nuevamente de la selección española de futbol, ayer le endosó 6 a los argentinos de Messi, Nadal ha sido requerido para la Davis, Alonso sigue en McLaren, Calleja no para, están en marchas los Talent Show correspondientes y Salvame de Luxe sigue manteniendo el tipo en los niveles de audiencia. Dios nuestro, líbranos de todo mal, pero hazlo, esta visto que nosotros no servimos para hacerlo. ARRIBA ESPAÑA

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6155

La concejalía de Medio Ambiente organiza Jornadas de Puertas Abiertas en paraje ’Molino Alto

MUNICIPAL | POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL

Desde la concejalía se aboga por un disfrute sostenido y cuidadoso de los espacios naturales y recuerdan la obligación de respetar las reglas de la actual normativa vigente contra el fuego

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Tal y como se viene realizando desde el año 2004, estos días festivos de Semana Santa se han programado unas nuevas Jornadas de Puertas Abiertas del Aula de Naturaleza Molino Alto, con el objetivo de que cualquier persona interesada pueda conocer las instalaciones, ver el funcionamiento de la maquinaria de molienda o realizar el itinerario natural entre el nacimiento de La Mearrera y el Molino Alto.

Según han informado a La Tribuna de Albacete desde el departamento municipal de Medio Ambiente, «el Molino Alto estará abierto al público durante todos los días festivos, desde el jueves 29 de marzo al lunes dos de abril.

Del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, se abrirá en horario de mañana y tarde, de 10 a 14 y 17 a 19 horas, y el lunes sólo en horario de tarde, de 17 a 19 horas. A su vez, para que los usuarios puedan comprobar el curioso funcionamiento de la maquinaría de molienda se realizarán demostraciones el viernes 30 de marzo y el domingo uno de abril a las 12 horas.

RECORRIDO. Este año la concejalía de Medio Ambiente plantea la novedad de que los visitantes puedan acceder al Aula de Naturaleza recorriendo la senda natural que se ha habilitado recientemente, y que partiendo desde el casco urbano (Camino de los Santos Médicos- Casa Cantos- Rambla de los Molinos) discurre a través un paraje medioambiental único hasta el Molino Alto, y que se prologa hasta el nacimiento de la Mearrera, un recorrido ecológico, de más de cinco kilómetros de longitud, perfectamente señalizado y balizado, que permite conocer el paisaje y la flota y fauna de este espacio natural privilegiado de Almansa.

Desde que en 2004 comenzaron a organizarse y celebrarse estas jornadas de puertas abiertas que se celebran durante los días de Semana Santa y de la época estival «ya han sido 16.987 personas las que han visitado el Aula de Naturaleza Molino Alto», señalan desde la concejalía de Medio Ambiente.

La finalidad de estas jornadas es la de poder dar a conocer a la población en general de Almansa, a los visitantes y turistas las completas instalaciones con las que cuenta el Molino Alto, que se vienen utilizando como eje central del Programa Municipal de Educación Ambiental, un lugar donde se realizan una gran parte de las actividades de educación ambiental para colegios y colectivos, como talleres de flora y fauna, agua y energía ó conocimiento del medio.

Las visitas se pueden realizar sin previo aviso y no hace falta el hacer reservas

l.b. / almansa

El Aula de Naturaleza Molino Alto está integrada en la Red de Equipamientos de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, como reconocimiento a su relevancia medioambiental y a su dilatada trayectoria, lo que ha permitido que estos años haya aumentado notablemente la asistencia a la misma de alumnos y visitantes de otras poblaciones y provincias próximas, principalmente de Valencia, Alicante, Murcia, Madrid y Castilla-La Mancha.

Se espera que este año, la mayor parte de los usuarios en esta ocasión sean de la población de Almansa, y en menor medida visitantes de otros municipios, que aprovechen estos días de vacaciones para conocer otros aspectos interesantes aspectos de la geografía y naturaleza del municipio de Almansa.

INSTALACIONES. La concejalía de Medio Ambiente agradece a la Oficina de Turismo su colaboración informando a turistas y visitantes de las Jornadas de Puertas Abiertas en el Aula de Naturaleza, y pide especialmente a todos los usuarios que mantengan limpias tanto las instalaciones del Molino Alto como el medio natural de la Rambla de los Molinos.

Es importante que cada visitante respete la naturaleza, recogiendo sus basuras y residuos, no haciendo ningún tipo de fuego en el medio natural y respetando la tranquilidad de fauna y flora de los parajes. Se recuerda que se puede visitar sin previo aviso en el horario establecido, no siendo necesario concertar ningún tipo de cita.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6152

Piedad popular en el Domingo de Ramos

SEMANA SANTA | ALMANSA

La Agrupación Interparroquial mostró su «gran satisfacción» por la buena entidad de la procesión

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

A pesar del clima frío y ventoso una gran multitud de almanseños tomaron parte ayer domingo en la tradicional procesión del ’Domingo de Ramos’, un acto tradicional en el que participan de forma masiva fieles y vecinos, y que es el prólogo de unos días pasionales que en esta localidad se viven, en lo que respecta a los desfiles y a las manifestaciones populares que se celebran en las calles de una manera muy humilde pero con seriedad.

BENDICIÓN. A partir de las 11,30 de la mañana, y tras la realización de la masiva bendición de los ramos en la plaza de San Roque, una muchedumbre tomó parte en la procesión del Domingo de Ramos, una procesión, que un año más, y a pesar de la humillad de los días pasionales almanseños, hizo patente la visible aceptación popular de la salida a las calles del ya muy querido paso de Jesús de la Paz, en su Entrada Triunfante en Jerusalén.

Fuentes de la Agrupación Interparroquial de la Semana Santa de Almansa mostraron a La Tribuna de Albacete su «gran satisfacción» por el buen desarrollo y organización de esta procesión . «Tiene mucho mérito que un acto como el del Domingo de Ramos canalice de forma tan ordenada el fervor popular, máxime en una ciudad dad que celebra de forma humilde en las calles su Semana Santa».

Las procesiones tendrán continuidad el próximo miércoles con la salida de Jesús de Medinaceli.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6148

Highslide for Wordpress Plugin