Previous Next

El PSOE pide soluciones para la plaga de palomas en Luis Buñuel

AYUNTAMIENTO | GRUPO POLÍTICOS

La portavoz socialista María del Carmen Valmorisco puso de manifiesto los problemas de higiene y urbanismo que provoca una colonia de aves que se reproducen muy rápidamente

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

María del Carmen Valmorisco, portavoz del grupo municipal socialista, compareció ayer ante los medios de comunicación para dar cuenta de algunos de los asuntos que van a llevar a discusión y debate en la comisión municipal de Urbanismo que está previsto se celebre mañana miércoles.

Indicó la concejal socialista que uno de los asuntos que habían incluido en su agenda era el referido a la «invasión» de palomas existente en el edificio de las viviendas sociales de la plaza de Luis Buñuel, más conocido en la ciudad como ’la Pantera Rosa’.

Para Valmorisco «este puede parecer un asunto de menor importancia pero no lo es en realidad». Según aseguró la edil socialista, «la plaga de palomas existente en esa zona, es conocida desde hace ya bastante tiempo y nos ha sido denunciada por parte de los vecinos que habitan en esa zona», aseguró.

DETERIORO. La masiva presencia y anidación de las palomas en el edificio de Luis Buñuel, «causa numerosos problemas de todo tipo -señaló Valmorisco- fundamentalmente debido a la masiva presencia de excrementos que deterioran las cornisas y las zonas de techumbre donde habitan».

A estos problemas hay que sumar, según aseguro Valmorisco, «la imposibilidad de que los vecinos de la zona puedan tender sus ropas sin arriesgarse a que se llenen de la suciedad orgánica que producen las palomas» abundó.

Para la portavoz socialista «este no es un problema nuevo; ha ocurrido y sucede en otras ciudades y que se ha solucionado adoptando una serie de medidas que no voy a plantear yo, ya que deben de ser los técnicos municipales quienes deben de proponer que acciones deben llevarse a cabo para dar una salida a un problema que crece poco a poco de forma imparable».

Añadió Valmorisco que «las palomas son animales que se reproducen muy fácilmente y por lo tanto estamos ante una situación que hay que afrontar de una forma decidida, ya que, la colonia de palomas en Luis Buñuel no deja de crecer como comprobamos día a día».

GASTO. En otro orden de cosas, la portavoz del grupo municipal socialista anunció que iban a solicitar información al equipo de Gobierno respecto a «si vamos a poder participar en el debate de cómo y en qué se van a gastar los 120.000 euros que la Diputación Provincial de Albacete ha concedido al Ayuntamiento de Almansa con cargo al Plan Provincial de Obras y Servicios del año 2018», informó.

Remarcó Valmorisco que «estamos ante una cantidad muy importante que, bien invertida, podría solucionar muchos problemas».

MARÍA C. VALMORISCO PORTAVOZ PSOE

«Exigimos que se arregle el paso a la tercera fase del Polígono»

El grupo socialista tiene en cartera debatir en la Comisión de Urbanismo de mañana miércoles, «el actual y deplorable» estado del paso por el que se accede a la tercera fase del Polígono Industrial ’El Mugrón’.

La portavoz Valmorisco destacó ayer «las enormes dificultades existentes en el acceso al Polígono Industrial por debajo de las vías férreas», aseguró.

Reconoció Valmorisco que «la solución no es fácil ahora por parte del Ayuntamiento, pero esperamos que se dé una salida al problema una vez se apruebe el nuevo POM».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6129

ANUARIO AÑO 2017. Una gran nevada causó el caos

A lo largo de 2017, se pudo comprobar que la ciudad, poco a poco, y con la bajada evidente del paro, comenzó a superar la crisis económica e instaurarse en la recuperación económica

Luis BONETE La Tribuna de Albacete

El martes 17 de enero de 2017, la ciudad comenzó a verse afectada por una ola de frío siberiano, que derivó a su momento más crítico el jueves 19, cuando se produjo una intensa y brutal nevada, que se prolongó durante 12 horas, que hizo que cayeran más de 40 centímetros de nieve en el casco urbano y una cota superior a los 70 centímetros en las áreas extra urbanas y lugares de ubicación de las segundas residencias, fue una jornada que la ciudad de Almansa jamás podrá olvidar. La administración se volcó con la situación y hasta Almansa se desplazaron el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, el subdelegado del Gobierno en Albacete, Aquilino Iniesta, la directora Provincial de Tráfico, Cruz Hernando y el jefe de la Unidad de Carreteras del Estado en Albacete, Isidoro Picazo, para ponerse, todos, a disposición del alcalde.

La autovía A-31 tuvo que ser cortada durante un buen número de horas, y como consecuencia de ello, Almansa tuvo que acoger, de imprevisto, a más de 450 camiones pesados y 300 vehículos particulares que arrojaron una llegada imprevista de más de 1.500 personas a las que hubo que acoger de la mejor forma posible, poniendo en marcha todos los recursos existentes y buscando los inexistentes.

La enorme gravedad de la situación provocó la inmediata intervención de una sección completa de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que desplazó hasta la localidad a 156 efectivos apoyados por un amplio parque de vehículos, «la llegada de los militares fue fundamental -señaló el alcalde Francisco Núñez- para colaborar en la apertura de las carreteras cortadas por la nieve y ayudar a las personas atrapadas en la zonas rurales, afectadas por las intensas nevadas. Los militares -añadió- colaboraron con la Guardia Civil abriendo carreteras, rescataron varios camiones atrapados y repartieron mantas y víveres entre los ocupantes de los vehículos inmovilizados. También trabajaron de forma intensa en la apertura de vías, recuperación de numerosos vehículos y accesos a lugares aislados o muy complicados», subrayó.

Posteriormente, y en señal de agradecimiento por los servicios prestados en el acto de la celebración de su gala anual la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Almansa otorgó su premio anual de solidaridad a la UME «que nos ayudaron de forma decisiva a poder superar 30 horas de auténtico caos».

PRESUPUESTOS. Política y socialmente, 2017 se «desperezó» con el debate de los presupuestos de 2017. La complejidad para que las principales demandas ciudadanas pudieran ser contempladas en las cuentas, motivó el retraso en la presentación de las mismas. El presupuesto pasó de 22,9 a 23,4 millones de euros, a lo que hubo que sumar otros cuatro millones para la refinanciación de la deuda, lo que dejó el documento en 27,8 millones. «Estamos ante un presupuesto continuista, que apuesta por la política de creación de empleo y protección social, dos pilares fundamentales, y un tercer pilar que se refiere a la apuesta por que la ciudad tenga vida», manifestó el alcalde almanseño.

Núñez destacó, entre otras partidas, la inversión para el empleo, que se sitúa en más de cuatro millones de euros. En materia de protección social, 1.861.000 euros, reconstruir el rocódromo 67 mil euros, 825 mil euros en el Castillo, 100 mil euros para el Centro de Atención a la Infancia en San Roque, y dos millones y medio de euros para la promoción de la ciudad.

ciclo integral del agua. A principios de 2017 dieron comienzo las obras del Ciclo Integral del Agua. Se trata de una obra compleja que solventará las deficiencias de una red de agua potable y alcantarillado antigua y obsoleta. «Una obra sin precedentes -decía el alcalde, Francisco Núñez- una obra de responsabilidad de un gobierno que se ha atrevido a solucionar por fin estos problemas y que otros nunca acometieron, ya que en algunos tramos no se había actuado desde hace casi 70 años». De esta forma, se va a transformar por completo el subsuelo con una inversión de 3,5 millones de euros de la empresa concesionaria del servicio.

ALEGACIONES AL POM. Tras la oportuna publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, en el mes de febrero se inició el plazo de exposición pública del nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM). El concejal delegado de Urbanismo, Javier Sánchez, señaló que para facilitar las consultas, los arquitectos redactores del Plan estarían disponibles durante 45 días en la calle Aniceto Coloma, número 12, bajo. También se prepararon y celebraron numerosas reuniones con técnicos, ingenieros, etc. y otra reunión más con los grupos de la oposición y con los agentes sociales interesados.

ORGANIGRAMA Y RPT. En el primer trimestre del año se dio luz verde al organigrama de la plantilla municipal, un documento clave cuyo objetivo era el de ganar en eficacia, eficiencia y calidad, en la prestación del servicio al ciudadano. Se llegaron a elaborar hasta tres borradores distintos. Posteriormente, la Comisión de Personal dio luz verde a la firma del organigrama documento base para el comienzo de los trabajos para la redacción de la Relación de Puestos de Trabajo de una plantilla, la del Ayuntamiento de Almansa, que alcanza en estos momentos los 250 trabajadores entre personal laboral y funcionarios.

IV FASE DEL POLÍGONO. Finalmente, y tras varios años de intenso trabajo, en el mes de junio la sociedad Sapres Almansa anunció la electrificación de las más de 180.000 metros cuadrados de la nueva zona industrial y, posteriormente, en septiembre, la apertura de la IV fase del Polígono Industrial ’El Mugrón’. En el aspecto histórico, en 2017 tuvo lugar la conmemoración del 310 aniversario de la Batalla de Almansa. El municipio regresó por unos días al siglo XVIII y se convirtió en el epicentro de una recreación histórica única en el panorama militar europeo.

Ocio en el Pantano

El Ayuntamiento de Almansa, a través de la concejalía de Medio Ambiente, confirmó a lo largo de 2017, la celebración de un nuevo conjunto de talleres que se desarrollaron en la zona natural del Pantano y sus alrededores. «Es esta una iniciativa -señalaron desde Medio Ambiente- que se lleva a cabo con mucha ilusión y con el objetivo de seguir poniendo en valor el entorno medioambiental de la instalación hidráulica almanseña», señalaron. Talleres como: Arqueología en Ruta, Rutas BTT, Fotografía Diurna o Pilotaje de Drones, ayudaron en 2017 a prolongar las actividades en esa zona durante todo el año con el objetivo de que durante todos los fines de semana los ciudadanos pudieran disfrutar de actividades y eventos en el Pantano de Almansa.

A través de un intenso debate político en el que la oposición mostró su desagrado, se pudo ratificar el organigrama de la plantilla municipal.

El Ciclo Integral del Agua, son obras que solventarán las deficiencias de una red de agua potable y alcantarillado obsoleta y antigua.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6125

«Innovar es bueno, sí, pero es mucho mejor cuidar de lo que hemos logrado en las Fiestas»

ENTREVISTA Mario Sánchez es ejemplo de aquellos festeros que lo dieron todo para lograr que hoy las fiestas de barrios sigan activas, y los jóvenes del siglo XXI dispongan de una herencia de la que disfrutar

mario sánchez sánchez  festero fundador del grupo ’La estrella’

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Nos situamos ante un almanseño, Mario Sánchez que, a lo largo de su vida ha ejercido de labrador, zapatero cooperativista, autónomo y hoy jubilado. Todo ello lo compaginó con mucho gusto con su gran pasión: el trabajo incansable por las Fiestas de Almansa.

Mario presidió con mucho acierto el (su) barrio de San Juan, el extinto Consejo Municipal de Fiestas, la Junta Festera de Calles…, ha sido mantenedor en las presentaciones de los Barrios y de la Proclamación de la Reina de las Fiestas Mayores, fue socio fundador del Grupo Festero ’La Estrella’ y de su banda de Cornetas y Tambores, y quien realizó los nuevos atalajes del ’Machico de la Virgen’. Gachamiguero de referencia en multitud de eventos. Un espejo donde, de forma obligada, se deben de mirar los jóvenes y menos jóvenes que aspiren a realizar fiestas.

¿Como dibuja el perfil actual del festero almanseño?

Existe un claro déficit de trabajo. Si se deja todo en manos de la comodidad, a querer solamente beber y comer en los días de fiestas y no implicarse en el trabajo.., las cosas no irán bien de cara al futuro. A mi juicio, el festero actual ha ido delegando, en vez de en el trabajo, en el dinero . Hay que volver la mirada atrás; si en vez de en el trabajo nos apoyamos en el dinero y la comodidad, lo tenemos muy mal.

Y de la creación de la nueva figura de la Abanderada Mayor de Calles, ¿que opinión tiene?.

Como festero tengo muy claro mi punto de vista: con mantener lo que tenemos y el nivel alcanzado por nuestras Fiestas es más que suficiente. Innovar es bueno, sí, pero es mucho mejor cuidar lo que hemos logrado en fiestas. Se ha tomado una decisión y yo, como festero la tengo que acatar. La creación de nuevas figuras en las fiestas es un asunto de extrema delicadeza que se debía de haber afrontado con muchísimo cuidado y mucho más debate interno.

Las de Almansa ¿Fiestas de Interés Turístico Internacional?.

Sin duda alguna, lo mejor que nos puede suceder en estos momentos. Ahora bien, hay que tener en cuenta que el logro de ese marchamo está en manos de los políticos, y lo que debemos de hacer desde los colectivos festeros es mostrar una profunda unión; lo que se consiga no será por la Junta de Calles, Ayuntamiento o Agrupación, sino de la unión del pueblo de Almansa y sus festeros.

Los jóvenes festeros ¿asumirán la ’herencia’ de los mayores?

Veo cosas que no me gustan. A los jóvenes les gustan las fiestas, eso está claro. Si pueden se las pagan y si no…, un año en blanco. Tengo que reconocer que me asaltan las dudas. A los jóvenes no les veo yo esa ilusión palpitante que existía en los años 70 y 80 cuando surgieron las comparsas y el mundo festeros estaba en ebullición.

A los jóvenes festeros los veo huérfanos de chispa y de ilusión. Espero que las cosas cambien, por supuesto que a mejor.

¿Mario Sánchez piensa en la retirada tras tantos años en fiestas? ¿Por qué lo hace?

He cumplido más de 40 años, totalmente entregado a las Fiestas, a los vecinos del barrio San Juan, Centro Social, Ampas, Comité de Hermanamiento, deportes (donde he venido organizando el deporte de las ’bochas’ más de 20 años) y colaboraciones desinteresadas con todo tipo de asociaciones. No sé por qué lo hago, me sale de dentro, aunque soy consciente del tiempo que he quitado a mi familia. ¿Retirada, me preguntas?, para nada, aquí me quedo hasta que el cuerpo aguante.

Seguro que se acuerda de personas que le han marcado a lo largo de todos estos años.

Si tuviera que citar a quienes marcaron mi proceder en fiestas me acordaría, sin duda, de personas como Teodoro Martínez Zoroa, Francisco Martínez Santacreu, Miguel ’de Amós’, Fermín Tomás… personas todas ellas trabajadores infatigables.

¿Qué le pide a su barrio, a su querido San Juan?.

Poca cosa pero a mi juicio importante. Por formar parte del casco histórico, les pido más atención al cuidado de sus calles, que en estos momento están algo abandonadas. Y a mis paisanos que luchen por Almansa, la defendamos y, entre todos, logremos que sea un ejemplo en toda Castilla La Mancha y España.

No terminamos sin hablar de la gachamiga. Usted es un referente de este alimento en la ciudad ¿como las hace?. ¿Qué tienen?.

La ’gachamiga’ es un alimento, un plato típico y cada día más representativo de la ciudad de Almansa. No hay más que ver el auge que cada año está tomando el ya imprescindible Encuentro de Gachamigueros del día uno de mayo. Tiene muchas y variadas fórmulas pero la mía y mi preferida es ésta: sartén y cucharón, harina, ajos, tomate, aceite, agua, sal al punto y, a su alrededor, convivencia de amigos para degustarla y esperando el aviso de ’toma pan y moja’. Ni más ni menos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6122

LAS MUJERES NO MATAN

Federico JIMENEZ LOSANTOS

Coyright-2018

Debe de haber un error en la detención por el presunto asesinato del pequeño Gabriel. La asesina no ha podido ser una mujer, y para colmo inmigrante, y además, de color. Imposible. El pasado día 8 las más conspicuas publicistas del sexismo feminista, y los periodistos feministos que cumplen condena de género, han repetido infinitas veces que la violencia es cosa del heteropatriarcado machista y criminal. Vamos, que son cosa de hombres y sólo de hombres todas las manifestaciones violentas, desde la guerra al asesinato antes llamado de violencia doméstica o de pareja.

Tras la implantación de la Ley contra la Violencia de Género, que discrimina al hombre y la mujer que cometen un mismo delito (de forma claramente anticonstitucional, pero aceptada prostitucionalmente por el Alto Tribunal, con el aplauso de todos los partidos), no hay posibilidad legal de que las mujeres maten por las mismas razones que los hombres, porque estarían sujetas al mismo castigo y eso está prohibido por Ley. Por el sexo de la Ley. Zoido, que no deja de ser un machito sevillano, habrá inventado esa estadística según la cual de los 23 asesinatos de niños de este último año, 16 los cometieron las madres. Eso es imposible.

La alcaldesa de Madrid, que además era jueza, dice que las mujeres no matan. Y la prueba, insisto, es que el Código Penal discrimina el delito por el sexo. No se penalizaría al marido con respeto a la mujer si no hubiera diferencia entre la capacidad criminal del varón, que es toda, y la de la mujer, que es ninguna. ¿Complejo de Medea, a cuenta del niño Gabriel? ¡Antiguallas! ¿Qué eran Esquilo y Sófocles sino machos griegos, adictos al queso de cabra? En la España actual las mujeres no matan, y si lo hacen, es por una buena razón: vengarse del hombre asesino, aunque el muerto no hubiera matado una mosca.

Corre por las redes la especie de que la amante dominicana del padre de Gabriel, que posó con él y con la madre para la televisión mientras el niño yacía muerto en el pozo, no fue detenida antes para que no pareciera que el Gobierno boicoteaba la jornada sexista del 8-M. Yo no lo creo, aunque viendo a Carmen Martínez Castro manifestándose con las periodistas ricas, entiendo el bulo. Tras contemplar a Rajoy con lazo malva, morado o lila, todo disparate es verosímil. Nada puede sorprendernos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6119

Pérez: «En el tema patrimonial (Castillo) prevale cumplir la normativa»

OBRAS | PATRIMONIO

Ayuntamiento y la Junta estudiarán la próxima semana la solución a la reanudación de las obras del Castillo

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El director provincial de Educación, Cultura y Deporte, Diego Pérez, en relación con las últimas informaciones aparecidas en La Tribuna de Albacete sobre el Proyecto del Castillo de Almansa, destacar «la buena colaboración prestada para la aprobación y puesta en marcha del proyecto de consolidación del Castillo de Almansa».

Subraya Diego Pérez que tras la concesión de la ayuda por parte del Ministerio de Fomento, «se han sucedido de manera continua las reuniones de trabajo para establecer la resolución del Proyecto de acuerdo a las directrices marcadas por la normativa de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha».

En este sentido, «esta Administración autonómica -manifiesta Pérez- hasta el momento ha llevado a cabo más de seis reuniones con el equipo redactor del proyecto, la última de ellas en la Consejería con el equipo técnico de Almansa en la que estuvieron el consejero de Educación, Ángel Felpeto y viceconsejero de Cultura, Jesús Carrascosa, para adecuar los planteamientos del mismo a los preceptos marcados por la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha».

El director provincial de Educación, Cultura y Deporte, Diego Pérez, traslada que esta normativa regional «establece como criterio básico para las actuaciones en Bienes Culturales, el de la mínima intervención, la preservación de los valores arquitectónicos, visuales y paisajísticos y que su utilización se encuentre siempre subordinada a que no se ponga en peligro su conservación y sus valores».

ACUERDOS. Asimismo, y con el fin de verificar el cumplimiento de la normativa, se han llevado a cabo numerosas visitas de obra al Castillo, y se ha agilizado en todo momento la tramitación de los proyectos, intentando «siempre y de manera continua llegar a acuerdos que permitieran sacar adelante el proyecto que cumpliera la normativa sobre Patrimonio Cultural, dado que el obligado cumplimiento de la Ley está por encima de cualquier consideración política, o técnica», ha asegurado Diego Pérez.

Destaca Diego Pérez que, «pese a la necesaria colaboración entre las diferentes administraciones para llevar a cabo actuaciones que inciden sobre los bienes públicos, por encima, tanto de los diferentes criterios técnicos como políticos, debe prevalecer el cumplimiento de la normativa; criterio este que ha prevalecido en todas las actuaciones llevadas a cabo por esta Dirección Provincial, teniendo siempre en cuenta que pese al necesario y deseable uso de los bienes Culturales, su utilización, debe subordinarse al estricto cumplimiento de la legislación como punto de partida de los proyectos, extremo este, al que están obligadas todas las Administraciones públicas.

Hay que reseñar, que la administración regional y el Ayuntamiento de Almansa tienen previsto el celebrar una reunión la próxima semana en Albacete con el fin de poder desbloquear la situación.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6116

Highslide for Wordpress Plugin