Previous Next

Las monjas de la Madre Teresa: una superviviente y 4 mártires del IS

Hace unas semanas sicarios del IS asaltaron el asilo de las misioneras de la Madre Teresa en Adén para exterminar la última presencia cristiana.

Los monjes de Tibhirine: un superviviente y siete mártires

14589919239386«Frente a mis ojos vi cómo ejecutaban a dos personas». Los sicarios del Estado Islámicoregistran el Hogar de la Madre Teresa de Calcuta en la ciudad de Adén, sabiendo que son cinco monjas y les falta una por asesinar de un tiro en la cabeza. La tienen detrás de la puerta, respirando a menos de un metro, inmóvil como una estatua. «Entraron tres veces a mirar en esa habitación, pero no me vieron». La hermana Sally, superiora de las Misioneras de la Caridad al frente del asilo donde cuidan a 60 ancianos pobresmusulmanes, hombres y mujeres, recuerda en su escondite las palabras del padre Tom. El sacerdote salesiano Tom Uzhunnalil se lo ha advertido a diario a las monjas que lo refugian en su hogar de Adén -la segunda ciudad de Yemen, al sur de Arabia Saudita- desde que fanáticos incendiaron y saquearon en septiembre la iglesia del cura, la de la Sagrada Familia. «Tenemos que estar listos para el martirio». Se acerca el sacrificio finalen las garras de la muerte. El «Novio», como ellas dicen.

Amanece el 4 de marzo de 2016 y las monjas de la Madre Teresa encarnan lo poco que queda de la iglesia católica en la ciudad portuaria yemení de medio millón de vecinos, donde la minoría cristiana (en un país con 24 millones de habitantes y sólo 3.000 cristianos) ha tenido que escapar por el terrorismo yihadista y un año de guerra civil. Son cinco misioneras: la superiora Sally (de apellido civil Pulparambil, 57 años, de la India) y las hermanas Anselm (Cecilia Minj, 61, India), Marguerite (Anathalie Mukhasema, 44, Ruanda), Judith (Kimatu Anastacia Kanini, 41, Kenia) y Reginette (Valentine Uwingabire, 32, Ruanda). Y con ellas el párroco indicio, de 57 años. A su lado permanece una decena de leales trabajadores etíopes (cristianos) y yemeníes (musulmanes) que las ayudan a cuidar de los ancianos.

Con las últimas tres iglesias destruidas, el cristianismo ha quedado reducido en Adén a este inofensivo asilo-convento donde predican amor. Están inermes, pero ni se van ni se esconden. Un gran cartel en la entrada indica en árabe e inglés que aquí, en el barrio de Sheij Osmán, está el Hogar de la Madre Teresa. Ante él se presentan seis hombres vestidos de azul a las 8.30 de la mañana, tras la misa y el desayuno. Dos se quedan fuera, cuatro dicen que vienen a visitar a sus ancianas madres. Mentira. Matan al guardia de la puerta y al conductor del asilo. «¡Hermanas, el Estado Islámico está aquí, vienen a matarlas!», gritan los trabajadores. Pero no tienen escapatoria. A los cinco jóvenes ayudantes etíopes y a un sexto compatriota que estaba de visita los atan a los árboles y los matan de un tiro en la sien. Luego les aplastan el cráneo a golpes.

Las monjas salen corriendo en parejas. Una yemení que es cocinera del hogar desde hace 15 años implora a los asaltantes: «¡No matéis a las hermanas! ¡No matéis a las hermanas!». La acallan metiéndole una bala en la cabeza. Capturan primero a Judith y a Reginette. Llevan puestos aún los delantales que han usado para servir el desayuno y sus medicinas a los viejos más pobres de Adén. Si en las semanas precedentes el Estado Islámico y Al Qaeda han matado a autoridades de la ciudad con fuerte protección armada, ¿qué resistencia ofrecen unas monjitas cuyo uniforme de combate son unas chanclas, un delantal de cuadros y una túnica blanca con ribetes azules, y sus armas, las cucharas con que dan papillas a bocas desdentadas o el agua con que limpian a los inválidos sus excrementos? Las maniatan, les vuelan de un tiro la cabeza y se las machacan. Quedan tendidas boca abajo, su sangre empapa la arena seca. Lo mismo hacen con Anselm y Marguerite: muñecas atadas y disparo al cerebro.

La hermana Sally, al escuchar que una trabajadora grita «¡Es el Estado Islámico, escóndanse!», se mete en la habitación que usan como cámara refrigerada, aprovechando que está abierta. Se oculta de pie detrás de la puerta y se queda inmóvil, testigo del horror. A una parte de los trabajadores los han metido en una habitación. A través de una ventana ve cómo los asesinan a balazos: «Enfrente de mis ojos vi cómo ejecutaban a dos personas». Los terroristas registran el recinto en busca de la quinta religiosa que les falta. Ella, Sally. La tienen tras la puerta. «Entraron tres veces a mirar en esa habitación, pero no me vieron. Yo no me movía».

Mientras, el padre Tom, que está en la capilla, escucha los gritos y a toda prisa se come las hostias. Ha llegado la hora del martirio y no quiere que los asesinos mancillen sus símbolos sagrados.

Los asesinos destruyen la Virgen, el Jesús crucificado junto al lema «Tengo sed» como el que preside todos los hogares de estas misioneras en el mundo, el altar, el tabernáculo, el púlpito, los libros de oraciones, los ejemplares de la Biblia. Todo. Como si estuvieran exterminando cucarachas llamadas infieles y no masacrando a personas y borrando sus signos de identidad. No matan en el sitio al sacerdote: prefieren llevárselo a rastras metido en un coche, como observa un vecino. Aún no se sabe si está muerto o lo mantienen secuestrado, vivo, para intercambiarlo por dinero o presos.

Tras hora y media de matanza y saqueo, se van a las 10 o 10.15 de la mañana. Allí dejan a los viejitos, huérfanos de cuidadoras. La hermana Sally sale de su escondite y ve los cuerpos de las cuatro hermanas y de los 11 ayudantes masacrados, entre charcos de sangre. Un trabajador yace sin vida en el jardín con las manos atadas a la espalda con una lazada de plástico blanco. Como un animal en el matadero.

Son seis de Etiopía y cinco de Yemen (el guarda, el celador, el conductor, la cocinera y la lavandera), héroes sencillos cuyos nombres, salvo el de uno, el yemení Raduán Haidar, no se han dado a conocer [el obispo para Yemen, el suizo Paul Hinder, dice aCrónica desde Emiratos Árabes que no tienen ningún informe policial. Una hermana de la Caridad nos precisa desde la casa de la congregación en Saná, la capital yemení, que son 15 muertos, aunque al principio contaron 16 al incluir también al sacerdote secuestrado]. La superviviente busca a los ancianos, hombres y mujeres, y comprueba que están ilesos.

El hijo de la cocinera llama a su madre al móvil y, al no responder, avisa a la Policía y acude con hombres armados del Gobierno. Llegan sobre las 10.30. Los uniformados instan a la hermana Sally a irse con ellos. Ella se resiste porque hay huéspedes que le ruegan llorando: «¡No nos dejes, quédate con nosotros!». Pero los del Estado Islámicosaben que son cinco monjas y volverán para liquidar a la última que les queda, le dicen para convencerla de que se vaya: «No pararán hasta matarla a usted también».

Acepta irse con los agentes al hospital de Médicos Sin Fronteras en Adén, llevándose consigo los cadáveres. Como no caben en la morgue de la ONG, la Policía se tiene que llevar parte de los cuerpos a otro hospital. Los ancianos quedan al cuidado improvisado de voluntarios yemeníes de Adén, donde las monjas abrieron su hogar en 1992.

Ese mediodía, la hermana Sally cuenta lo ocurrido a su superiora regional en Amán (Jordania), la hermana Rio. «Estoy muy triste. Estoy sola. No he muerto con mis hermanas», se lamenta la superviviente, como refleja la transcripción de su testimonio, consultado por Crónica. La hermana Rio la consuela: «Dios quería que hubiera una testigo. ¿Quién habría encontrado los cuerpos de las hermanas y quién nos contaría entonces qué ha pasado? Dios quiere que sepamos».

El papa Francisco, indignado por el crimen y la «indiferencia» ante él, agradece el sacrificio de «las pequeñas mártires» de Teresa de Calcuta. El pontífice la canonizará como santa el 4 de septiembre en Roma por fundar en 1950 una orden cuyas 4.500 monjas sirven «a los más pobres entre los pobres» en más de 130 países.

Días después evacúan a la hermana Sally a Amán. La iglesia de Cristo ha sido exterminada en Adén. La congregación tiene otras tres casas en Yemen, con 17 monjas. Las de Taíz han sido evacuadas a Saná, la única habitada ahora junto a la de Hodeida. Se exponen a las bombas de los aviones de Arabia Saudí que apoyan al gobierno reconocido de Yemen (musulmanes suníes) para expulsar a los rebeldes hutíes (musulmanes chiíes) y a otro ataque de los yihadistas suníes del Estado Islámico o de Al Qaeda, que aprovechan el caos de la guerra civil (con más de 6.000 muertos ya) para ganar terreno.

Antes de 1967, cuando Adén dejó de ser colonia británica, había 22 iglesias abiertas. Han destruido las tres que quedaban y han vandalizado el cementerio cristiano del barrio de Mualla. Es aquí donde han enterrado a las «cuatro mártires» asesinadas por su fe, junto a las tumbas de otras tres misioneras de la caridad a las que en 1998, en Hodeida, un fanático mató a bastonazos en la cabeza, desfigurándoles la cara.

En su testimonio ante su superiora, la hermana Sally no muestra rencor a los verdugos y recuerda que los demás musulmanes de la ciudad las respetaban. Quiere volver a Adén. Mientras llega ese día, recuerda a sus hermanas. «Rezo para que su sangre sea lasemilla de la paz en Oriente Medio y detenga al Estado Islámico». Es domingo de Resurrección. El genocidio continúa.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2972

Las VIII Jornadas de la Tapa contarán con la participación de 54 establecimientos locales

La novedad estriba en que se podrá hacer «cheking» presencial en los establecimientos a través de una novedosa aplicación gratuíta.

L.B. / ALMANSA

Juan Sánchez e Israel RicoIsrael Rico, concejal de Turismo y Juan Sánchez, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios
de Hostelería y Turismo, presentaron ayer la VIII edición de las Jornadas de la Tapa, que se van a desarrollar en Almansa del uno al tres, del ocho al 10 y del 15 al 17 del mes de abril de 2016.

Como viene siendo habitual en anteriores ediciones, el precio de la tapa será libre en el conjunto de 54 establecimientos que van a tomar parte, si bien, en ningún caso, el precio podrá superar los dos
euros/tapa o media ración, excluida la bebida que se tome.

NOVEDAD. A parte del habitual procedimiento de sellado de 10 «pasaportes» que dan derecho a
tomar parte en un sorteo de cinco cheques regalo por importe de 30 euros, la novedad de este año estriba
en la posibilidad de descargarse una aplicación de las Jornadas Gastronómicas, que permitirá a los usuarios el poder hacer un «cheking» en los establecimientos visitados, y de esa forma evitarse el tener que presentar el pasaporte para su sellado.

Según indicó Juan Sánchez, «el uso de esta aplicación también será premiado; es decir, habrá una serie de premios para aquellos usuarios que más interactuen a través de la aplicación», dijo.

Por su parte, el concejal de Turismo Israel Rico, se mostró muy «ilusionado» con la celebración de una nueva edición de las Jornadas de la Tapa. «La gastronomía de la ciudad, es inigualable», señaló.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2969

El PSOE propone se cree una ordenanza de buen gobierno y transparencia

En el grupo municipal socialista están convencidos del derecho que asiste a los vecinos a conocer todo lo relacionado con sus intereses.

Los concejales Valmorisco y Megías adelantan que «estamos dispuestos a consensuar con el resto de los grupos el contenido de una Ordenanza que hoy, es imprescindible».

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

ADRIAN Y VALMORISCO copiaMaría del Carmen Valmorisco, portavoz del grupo municipal socialista y su compañero Adrián Megías, presentaron ayer ante los medios de comunicación el contenido de una moción para su debate y aprobación en la sesión plenaria de hoy miércoles, en la que proponen al plenario la creación, al amparo de la Ley 109/2013, de nueve de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno, «de una Ordenanza Municipal que establezca unas normas que regulen la transparencia de la actividad de la Entidad Local, así como del ejercicio del derecho de reutilización y acceso a la información pública, estableciendo para ello todos los medios necesarios, que deberán de ser preferentemente electrónicos», señalan desde el PSOE.

Valmorisco remarcó que «el grupo socialista se ha puesto manos a la obra en este tema por el interés que tenemos,pese a quien pese, en trabajar y colaborar en las tareas del Ayuntamiento. «Nos parece que la obligación de informar a los ciudadanos y que forma parte indispensable de la obligación de los poderes públicos, se debe de llevar a la práctica desde todos los grupos políticos, sea cual sea la responsabilidad que ostenten».

instrumentos. La portavoz socialista explicó que «a parte de que se pueda informar a los ciudadanos sobre todo lo que los distintos grupos hacen o proponen, creemos que los vecinos tienen derecho a conocer todos aquellos asuntos municipales sobre los que manifiesten su interés, es decir, no solamente asuntos generados por los grupos, sino que a través de los nuevos instrumentos que se deberán de crear, los vecinos accedan rapida y cómodamente a todos los asuntos sobre los que demanden conocer», señaló.

En este sentido, el concejal Adrián Megías, ponente del texto que el grupo socialista presenta hoy a Pleno, subrayó algunas de las cuestiones más relevantes del contenido de la moción, del mismo modo que indicó que «este es un punto de partida para la elaboración de una Ordenanza que, según la ley, debería de estar ya en vigor desde finales de 2015; no obstante en el PSOe nos mostramos abiertos a realizar un debate con el resto de los grupos y consensuar el texto definitivo», dijo.

Reseñó Adrián Megías que también se contemplaba el limitación al acceso a la información municipal. «La aplicación de los límites al ejercicio del derecho de acceso a la información pública -subrayó Megías- será justificada y proporcionada a su objeto y finalidad de protección, y atenderá a las circunstancias del caso concreto, especialmente a la concurrencia de un interés público o privado superior que justifique el acceso a la misma».

En cuanto a la protección de los datos de carácter personal, el texto de la Ordenanza incluye una «protección» de los mismos soportada por la Ley del mismo nombre. «Toda utilización de la información pública a través de los distintos mecanismos previstos en esta Ordenanza se realizará con total respeto a los derechos derivados de la protección de datos de carácter personal, en los términos regulados en la legislación específica sobre dicha materia y en los artículos 5.3 y 15 de la Ley 19/2013, de nueve de diciembre», subaró el concejal Adrián Megías.

Unidad para la información pública.

Según explicó Adrián Megías, las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de la nueva Ordenanza «estarán obligadas a habilitar diferentes medios para facilitar la información pública, de modo que resulte garantizado el acceso a todas las personas, con independencia de su formación, recursos, circunstancias personales o condición o situación social».

A estos efectos, el Ayuntamiento de Almansa deberá de ofrecer acceso a la información pública a través de algunos de los siguientes medios: Oficinas de información. Páginas web o sedes electrónicas. Servicios de atención telefónica, u otras dependencias, departamentos o medios electrónicos de la Entidad Local que se habiliten al efecto.

Asimismo, el Ayuntamiento de Almansa designará una unidad responsable de información pública, y que deberá de estar bajo la dirección y la responsabilidad de la Secretaría General , que tendrá, entre otras, las siguientes funciones: la coordinación en materia de información para el cumplimiento de las obligaciones establecida en la Ordenanza, tramitación de las solicitudes de acceso a la información, asesoramiento a las personas para el ejercicio del derecho de acceso y la asistencia, y crear y mantener actualizado un catálogo de información pública. luis bonete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2966

Pedro y la de Triana

 

  • RAÚL DEL POZO

raul-del-pozoLos 100 días de bloqueo pueden desembocar en una repetición de elecciones o en un Gobierno ‘frankenstein’, un cuerpo deforme con miembros heterogéneos, irreconciliables, hostiles, un ejecutivo demoníaco.

«Cada vez veo más difícil hacer ese Gobierno», me dice un dirigente del PSOE que era optimista hace unos días. Le pregunto: «¿Ya no contempláis la abstención de Podemos en el último instante?». «No sé si las cosas cambiarán a partir de hoy. Pero es que Podemos quiere todo o nada, juega de farol, provoca, exige cosas irrealizables, no quieren gobernar; quieren el poder», dice.

Podemos no se va a abstener a cambio de nada, exigirán un Gobierno de coalición, no un ministerio menor. «Pero, ¿cómo vamos a gobernar con ellos? Estaríamos locos. Además, ellos prefieren elecciones». Le pregunto por Ciudadanos: «Los veo muy bien. Sabemos que pactar con ellos es, en cierto modo, ensayar una mini-gran-coalición, porque ellos están haciendo la refundación del PP desde fuera, pero son gente razonable».

Durante la Semana Santa, los partidos se han retirado a deliberar y, para entretenernos en el entreacto, han sacado a sus graciosos para hacer zarabandas, sainetes y reñir en los platós. Todas las respuestas están en sus silencios y en sus intervenciones. No hablan de democracia interna, ni siquiera de congresos y primarias. Retrasan sus votaciones y ya no votan ni por internet.

El PSOE ha aplazado su 39 Congreso Federal, dicen que para evitar peleas y divisiones. Estaba previsto para el 21 de mayo, ahora se prorroga hasta las ‘kalendas graecas’. El próximo sábado, en el Comité Federal, veremos cómo respira la federación andaluza y qué postura adopta Susana Díaz. Me dicen los sevillanos que en Andalucía ya no hay dinero para hacer política. «La señora de Triana irá por la Ruta de la Plata, o por Despeñaperros, pero irá, porque estamos al borde de la quiebra y poco puede hacer aquí como no sea dar besos a los niños».

En el PP -¡qué bien se vive en funciones!- ni siquiera se habla de Congreso y la palabra «primarias» ni está en su vocabulario. Los nuevos partidos piensan más en sus amados líderes que en asambleas o votaciones. El partido que se viste de morado, como los ribetes de las sotanas de los obispos o la púrpura de los emperadores, ha dado a Pablo Iglesias todo el poder. Juan Carlos Monedero ha reconocido que Podemos ha tenido que improvisar una máquina de guerra electoral y ha criticado a su mejor alumno, Errejón. Pero ha reconocido ante Esther Palomera que no tiene sentido que deseen para los de fuera transparencia, claridad, colaboración, amabilidad y que dentro no lo cumplan. Ha dicho que Podemos no es una ‘startup’ ideada en un garaje. Y el partido naranja, síntesis de los colores de la bandera de España, tampoco habla de primarias o congresos.

Al preguntarles si habrá pretendientes para el liderazgo de Ciudadanos, juran: «Jamás-jamás». «Albert es mi líder -ha proclamado Juan Carlos Girauta-, nadie en Ciudadanos se plantea ser alternativa».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2964

PSOE: «Núñez manipula los datos del área técnica y con ello deforma la realidad local»

El concejal Juan Luis Hernández asegura que es «imprescindible» un cambio en las políticas de empleo del actual equipo de Gobierno.

l.b./ almansa La Tribuna de Albacete

_DSC1639 copiaJuan Luis Hernández, viceportavoz del grupo municipal socialista, compareció ayer ante los medios de comunicación para valorar el reciente memoria estadística realizada por la oficina técnica municipal respecto del desarrollo urbanístico y ecónomico de la ciudad en los últimos años.

Hernández recordó que hace unos días el equipo de Gobierno había valorado los datos de la memoria realizando una «manipulación» de los mismos, utilizándolos para «deformar» la realidad de la ciudad, «que es la que es -dijo el edil socialista- y no la que el Sr. Núñez y su equipo nos venden de forma muy frecuente», dijo.

A juicio del concejal socialista los datos de la memoria de la oficina técnica «constatan que el año 2013 fue elpeor en muchas décadas en la recaudación por el concepto de licencias de obras. El hecho de que haya algún pequeño remonte en los datos del año 2015 dice muy poco, al contrario del optimismo mostrado al respecto por el alcalde Francisco Núñez».

gravedad. Desde el grupo socialista se manifiesta que los datos que se han hecho públicos manifiestan, hacen patente la «enfermedad socioeconómica» que padece la población de Almansa. «Si a la hora de de examinar la fiebre que sufre la población existen unos doctores que consideran que todo está bien en el enfermo…, jamás vamos a poder afrontar la enfermendad. Nosotros -dijo Hernández- consideramos que los datos son indicativos de que el enfermo sigue en un estado grave, y que la sociedad almanseña sigue en retroceso en cuanto a factores socioeconómicos se refiere».

Juan Luis Hernández interpretó el informe del área técnica municipal concluyendo que «en la sociedad local cada vez hay menos gente trabajando, aumentan sin parar los vecinos con ingresos cada vez menores, y todo ello en una ciudad en la que ha comenzado un descenso alarmante de población», manifestó.
Para el PSOE «es imprescindible un cambio en las políticas orientadas a la creación de empleo y que se pueda restablecer la masa perdida de trabajadores del serctor de la industria», señalan.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2960

Highslide for Wordpress Plugin