Previous Next

La ofensiva contra la Iglesia

«El objetivo es acabar con los conciertos en la educación y quitarles la mayor parte de sus bienes como sucedió en Francia»

Estoy totalmente a favor de que se persiga a todos aquellos que hayan abusado de menores. Hay que ampliar el plazo de prescripción, para garantizar que no se produzca ningún atisbo de impunidad. Me gustaría que la Fiscalía lidere este proceso y que el Gobierno destine todos los recursos que sean necesarios. Es un tema repugnante y muy doloroso para las víctimas.

Las instituciones que no hayan actuado, por acción u omisión, deberán asumir las consecuencias. No se puede dudar y solo cabe la contundencia. Tengo muy claro que la Iglesia tiene que indemnizar a las víctimas y abrir sus puertas para expulsar la podredumbre, porque es la única forma para compensar a las víctimas. No es posible superar las violaciones y vejaciones que sufrieron. Por ello, es importante que esos delitos no prescriban y que se dé a conocer el número de afectados y los indeseables que se escondieron tras los hábitos.

La izquierda política y mediática ha puesto su foco en la Iglesia. Es una estrategia partidista, porque no busca la verdad sino destruir la institución. Los abusos no se han cometido solo en el ámbito eclesiástico, sino en otros muchos y con cifras, desgraciadamente, muy importantes. Por ello, organizar una comisión parlamentaria solo busca la destrucción de la Iglesia. Hay que reconocer que la Iglesia lo ha hecho rematadamente mal.

En su momento tendría que haber encabezado el proceso y limpiar de indeseables una institución creada por Dios, pero que está dirigida a veces, desgraciadamente, por hombres equivocados y soberbios. De nada le ha servido al papa Francisco ir de progre y populista, porque los enemigos de la Iglesia no se dejan seducir y tienen como objetivo su destrucción. Lo mismo se puede decir de la jerarquía española, representada por la Conferencia Episcopal, que le ha reído las gracias a los políticos y periodistas de izquierdas. Ahora están sufriendo las consecuencias de su cobardía e inacción.

Y solo es el principio. El objetivo es acabar con los conciertos en la educación y quitarles la mayor parte de sus bienes como sucedió en Francia. Los obispos son tan miopes que olvidan lo que sucedió durante la Segunda República y le hacen la pelota a la izquierda política y mediática.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8510

La miseria moral del socialcomunismo no tiene límites

 

El PSOE ha permitido con su voto en la Mesa del Congreso una solicitud de Unidas Podemos, ERC y Bildu para crear una comisión de investigación sobre los abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia católica española, pero el socialcomunismo y sus socios han rechazado la creación de una comisión de investigación sobre los casos de abusos a menores tutelados por la Comunidad valenciana -entre ellos la de la menor tutelada por la que fue condenado a cinco años, por abusos sexuales, el ex marido de Mónica Oltra- y el Gobierno de Baleares.

O sea, que la izquierda ha hecho gala de esa hipocresía que le caracteriza para abrir una causa general contra la Iglesia española y cerrar la puerta a que los abusos sexuales a las menores tuteladas por los Ejecutivos socialcomunistas de Valencia y Baleares sean investigados en el Parlamento. Esto es lo que hay: la miseria moral del PSOE, Podemos y sus aliados no tiene límites.

La pregunta es obvia: ¿A esta gente le preocupa saber la verdad o lo que le interesa es criminalizar a la Iglesia católica? La respuesta cae por su propio peso. Por supuesto que son deleznables los abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia y, por supuesto, que la Fiscalía tendrá que investigar hasta sus últimas consecuencias todos los casos denunciados, pero que el socialcomunismo aplique la ley del embudo para impedir que el Parlamento pueda esclarecer las responsabilidades políticas por los casos de abusos sexuales a menores en los Gobiernos de izquierdas demuestra hasta qué punto este Ejecutivo carece de moral y se mueve únicamente por bastardos intereses partidistas. Pedro Sánchez ha vuelto a demostrar de qué pasta está hecho.

No sorprende, pero provoca bochorno comprobar cómo esta gente carece de principios. Son, sencillamente, unos miserables sin escrúpulos

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8507

El equipo de Gobierno PP-Cs trabaja en la recuperación del itinerario ecológico de la Rambla de los Molinos

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, y el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, junto al técnico municipal del área, dio cuenta de los trabajos que está realizando la brigada forestal del Plan de Empleo, y que se llevan a cabo en el entorno de la Rambla de los Molinos, con el fin de recuperar esta senda ecológica que se vio gravemente afectada por la DANA de 2019 y poco a poco se ha ido recuperando.

Luis BONETE. Copyright-2022

En estos momentos, la cuadrilla está actuando en el tramo del sendero entre el Molino Alto y la Mearrera y los trabajos están consistiendo en la mejora del itinerario ecológico de la Rambla de los Molinos, trabajos de reposición del sendero, limpieza manual, retirada de tierras y arrastres, desbroces, actuaciones de mejora en las acequias, etc.

Además, desde Medio Ambiente se han puesto en contacto con la Confederación Hidrográfica del Júcar para que destine parte de sus fondos a hacer la limpieza de cauces, principalmente en el entorno más próximo a la Mearrera.

El Ayuntamiento realiza estos trabajos con el fin de que ciudadanos y visitantes puedan disfrutar de este singular recorrido y del paisaje natural que lo rodea.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8504

PSOE: «Las instalaciones deportivas de Almansa están llegando al límite por falta de mantenimiento»

El PSOE llama la atención sobre la situación del Pabellón, La piscina cubierta y el Paco Simón y reitera la necesidad de contar con un Plan director de Instalaciones Deportivas.

Luis BONETE. Copyright-2022

Hace unas fechas el Ayuntamiento de Almansa era condenado a indemnizar a una usuaria de las pistas de pádel que en 2020 sufrió una lesión a causa del mal estado de la pista tres. El incidente, que ha costado al municipio 14.000 euros, sucedió hace casi dos años, pero en este tiempo estas pistas deterioradas no se han arreglado, es decir, mañana mismo podría volver a pasar un caso idéntico.

El cambio de superficie de la pista de pádel es una necesidad, pero no la única que tienen las instalaciones deportivas. Actualmente tenemos unas instalaciones envejecidas que acumulan achaques y que carecen de plan de mantenimiento.

Las pistas de tenis, que tienen ya 17 años, necesitan un cambio de superficie, que no está programado.

El césped artificial del campo de fútbol 11 del complejo deportivo tiene ya 19 años, el doble de su duración prevista; la situación actual es la de poder causar lesiones a los usuarios por lo que es recomendable que solo la usen los niños de las categorías inferiores.

La piscina cubierta tiene 26 años, y aunque se ha actuado en ella con el cambio de los sistemas de climatización del ambiente y del agua, sufre en la actualidad graves problemas estructurales, con la pérdida de una cantidad importante de agua del vaso principal.

El Pabellón tiene ya 40 años y necesita una actuación urgente, tanto de la techumbre que ha sufrido mejoras parciales para evitar goteras, como en muchos de sus servicios, que están ya deteriorados desde su inauguración.

Por último, el estadio de fútbol Paco Simón, que tiene más de 45 años, sufre problemas estructurales graves en la zona de la tribuna y lo hemos conocido a través de un informe patológico que se ha conocido hace unos meses.

Hay que decir que los técnicos municipales están haciendo su trabajo y están advirtiendo a las distintas concejalías de todas las deficiencias que se detectan, tanto los técnicos de deportes como los de mantenimiento y riesgos laborales que están también llamando la atención sobre la situación técnica de las instalaciones que, en muchos casos, pasado el tiempo ya no cumplen la normativa.

Actualmente no existe una programación del mantenimiento de las instalaciones por parte del Ayuntamiento y no hay un calendario para la renovación de las superficies. Eso ha dado lugar a que en la actualidad muchas instalaciones han llegado a una situación insostenible por falta de mantenimiento. Nosotros venimos planteando desde antes de la anterior campaña electoral de la necesidad de dotarnos de un Plan director de Instalaciones Deportivas.

En el análisis de la agenda 2030, en el documento que se aprobó el viernes en el Pleno se asegura que “se debe potenciar hábitos de vida saludables, potenciar la actividad física y el deporte en la vida cotidiana de los ciudadanos de Almansa, como fuente de salud, de disfrute y de relación personal.” Y en los objetivos recogen explícitamente “Potenciar la actividad física y el deporte como fuente de salud.”, pero el documento no propone ninguna acción concreta para hacerlo más allá de mencionar programas de actividades deportivas para las personas mayores y herramientas de actividad física en los parques municipales.

Se habla sí de creación de nuevas infraestructuras deportivas, pero no específicamente de mejorar la calidad de las existentes. No obstante, la propia agenda hace referencia clara a tener una herramienta de planificación a la hora de abordar la mejora de las infraestructuras municipales, en este caso que nos compete, de las infraestructuras deportivas.

Se ha hablado estos meses de la necesidad de dotarnos con un nuevo Pabellón Cubierto, pero mantener la ciudad deportiva y sus instalaciones es actualmente mucho más urgente. Tanto los técnicos, como los clubes, como los usuarios están reclamando mejoras en estas instalaciones. En este momento estamos ante un importante problema porque la cantidad de inversiones necesaria está muy por encima de los recursos del Ayuntamiento. Pero lo que no puede ser es que las actuaciones de mantenimiento se hagan sin planificación y solo se actúe cuando las instalaciones están en una situación de emergencia.

La Piscina Cubierta, el Paco Simón, el campo de fútbol 11 de césped artificial, el Pabellón, son instalaciones que merecen actuaciones urgentes, pero también están las pistas de pádel y las de tenis, las pistas de cicloturismo, las de atletismo, y esto sin mencionar las instalaciones populares como el campo de fútbol del jardín Manuel Azaña, la cancha de Mirando al Tren y tantas otras.

Señala el PSOE que, «todo esto sólo viene a demostrar que es más que necesaria una planificación urgente de cuando se van a ir haciendo las operaciones mantenimiento o cuando se van a renovar las superficies de juego y además es necesario que exista una dotación económica escalonada para ir atendiendo a estas necesidades. Y esta planificación no es otra que realizar un Plan director de Instalaciones Deportivas que este grupo municipal ha reclamado ya en numerosas ocasiones».

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8500

Comienzan las obras del proyecto de rehabilitación de espacios urbanos colectivos en un tramo de Rambla de la Mancha

La portavoz del equipo de Gobierno PP-Cs y concejal de Infraestructuras, Tania Andicoberry, anunció el comienzo de los trabajos de mejora, acondicionamiento y urbanización del último tramo de Rambla de la Mancha, perteneciente a la estrategia EDUSI «Almansa Impulsa».

Luis BONETE. Copyright-2022

Andicoberry informó que el plazo de ejecución de las obras de mejora será de tres meses aproximadamente. Dicha actuación mejorará la accesibilidad del entorno de la Fuente del León, en concreto el tramo final de Rambla de la Mancha y la Plaza Alfonso X el Sabio; actuación que tiene como objetivo seguir trabajando por crear una Almansa más amable, favoreciendo la accesibilidad y primando al peatón sobre todo en las zonas más céntricas del municipio, eliminando barreras arquitectónicas y calzada única. Además de este objetivo se pretende dar solución a los problemas en la red de saneamiento de la zona, incluyendo en este proyecto la sustitución de todas las acometidas a los edificios de la zona afectada, con la instalación de válvulas anti-retorno y de nuevos imbornales para la recogida de aguas, con el fin de resolver los problemas de los vecinos de la zona.

Por tanto, desde el pasado lunes, la calle Rambla de la Mancha está cortada al tráfico rodado a causa de las obras de renovación del tramo final de la calle; «Es una obra tremendamente necesaria, en una arteria fundamental como es Rambla de la Mancha, que los vecinos han puesto en valor, pero comprendemos que al fin y al cabo son obras y pedimos disculpas por anticipado a los vecinos por las molestias que puedan generar. Estamos ante un proyecto ambicioso e importante que va a embellecer el entorno y que con las mejoras va a favorecer y ayudar de forma considerable a todos los vecinos», afirmó la portavoz del Gobierno.

Por su parte, el concejal de Movilidad Urbana, Longinos Marí, explicó que durante los próximos meses la calle Rambla de la Mancha no conectará con la calle Corredera, y que a fin de facilitar el acceso al centro de la ciudad solo se permitirá la circulación por Rambla de la Mancha hasta la calle Lavadero que cambiará su sentido de circulación. De esta manera, se garantiza poder hacer uso de la zona de estacionamientos de Rambla de la Mancha.

Excepcionalmente, el tramo entre calle Lavadero y Pasaje Coronel Arteaga será únicamente accesible para aquellos vecinos con residencia y que tengan que acceder a sus cocheras.

En cualquier caso, la ciudadanía tendrá que estar atenta a la señalización que se ha instalado en las calles afectadas.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8497

Highslide for Wordpress Plugin