Previous Next

La única salida

La crisis del PP agravó eL pasado viernes aún más su nivel de enconamiento, hasta el punto de que diversos barones territoriales dejaron de guardar silencio en busca de una solución que evite la voladura definitiva del partido. La preocupación es máxima porque la gestión de esta guerra civil ha sido un desastre. La única oportunidad de Pablo Casado para al menos intentar remontar la crisis y alterar este guion autodestructivo es aprovechar la puerta abierta que le están dejando los presidentes del partido en los distintos territorios, que bien de forma directa, bien de manera reservada, están exigiendo ya la salida de Teodoro García Egea de la secretaría general del partido. Es la pieza sustancial que debería sacrificar Casado de una vez por todas.

Primero, porque sería el modo de volver a recuperar la confianza de grandes referentes regionales del partido -el PP no es solo Madrid-, y sobre todo, porque sería la única manera de intentar al menos pacificar la relación con Díaz Ayuso. Algo verdaderamente difícil, pero que no debería ser un imposible si el PP aspira a subsistir.

Alberto Núñez Feijóo fue este viernes explícito respecto a la necesidad de que Egea renuncie o sea destituido. En Castilla y León, Fernández Mañueco está tratando de armar un Gobierno con manos libres, recurriendo incluso a Vox, lo cual supondría desmarcarse de la orden de la dirección nacional del partido. En Andalucía, Juan Manuel Moreno no es precisamente un admirador declarado de Egea. Solo el presidente de Murcia, López Miras, apoyó expresamente a Génova en su batalla contra Ayuso. En cualquier caso, no es solo cuestión de nombres. Se hace indispensable que Génova rectifique de inmediato su manera de relacionarse con los estamentos del partido en las autonomías, agrandando sus márgenes de maniobra, sin generar enfrentamientos y conflictos sistemáticos, y evitando guerras continuas que solo perjudican al partido y debilitan a Casado. Ser un partido de banderías es un suicidio, y si Casado no actúa en ese sentido, quien dejará de estar refrendado por los propios barones hasta el congreso de julio será el propio Casado. Así de simple.

No es posible que no haya soluciones inmediatas. Las destituciones que ha habido hasta ahora han sido irrelevantes. La de Carromero, y la de un responsable de redes sociales del aparato de comunicación del PP. El camino por recorrer que tiene Casado es largo porque estos no son más que gestos inocuos. Además, la reacción de Pablo Casado, al fin reaparecido en una entrevista con la Cope, no fue todo lo convincente que debiera. Se comportó como una suerte de policía contra Ayuso alimentando sospechas de corrupción que de momento nadie ha demostrado. Pesan por encima de todo la ambición de poder, el control político del partido en Madrid y el choque de egos. Además acusar a Ayuso, como hizo, de inventarse un montaje de espionaje para encubrir un supuesto caso de tráfico de influencias es un error de magnitud.

Quedan muchas explicaciones por conocer, y preguntas en el aire, sobre las condiciones en las que el hermano de Díaz Ayuso pudo beneficiarse de 55.850 euros por gestionar la adquisición de mascarillas. Y por qué, como lamenta Ayuso, no le informó a ella de que participaba en una licitación a través de la empresa de un amigo. Lo que no valen son las sospechas. Si hubiese algo ilegal, deben ser las autoridades administrativas y judiciales quienes lo aclaren. Pero mientras no existan indicios de ilegalidad, no tiene sentido que el presidente de un partido tilde de corrupta a una de sus presidentas autonómicas. Si Casado quiere disponer de una última oportunidad, el camino pasa por sustituir a García Egea y cambiar muchos modos y maneras en Génova. Y después, por trabajar mucho para paliar tanta destrucción.

Ley del embudo con la corrupción y transparencia

Es cierto que algunos de los casos de enchufismo que está denunciando ABC no adquieren la notoriedad política de la crisis que afecta al liderazgo del PP. Pero eso no oculta que son casos reales. El modo en que el marido de Nadia Calviño se ha visto favorecido con ayudas europeas, la imputación de Ada Colau por regar con dinero público y subvenciones a organizaciones de amigos, o revelaciones como las que hoy hace ABC sobre los contratos que consigue el marido de la directora general de la Guardia Civil, podrán ser legales o no. Cada caso es distinto y tendrá sus matices. Pero no se puede aplicar la ley del embudo, y criminalizar a Ayuso sin pruebas mientras se condenan al ostracismo casos de aparentes corruptelas solo porque sus protagonistas pertenecen a la izquierda. En todos los casos, más allá de que existan o no ilicitudes penales, lo idóneo es la transparencia. Porque pueden no ser ilegales. Pero la ciudadanía tiene derecho a conocerlo todo con pelos y señales.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8542

Longinos Marí resalta el «compromiso» de los vecinos en la recogida selectiva de aceite doméstico usado y ropa y calzado en Almansa

El concejal delegado de Medio Ambiente, Longinos Marí, informó en rueda de prensa sobre la recogida selectiva de aceite doméstico usado y la recogida de ropa y calzado en Almansa, y destacó el «alto grado de compromiso» de los vecinos en estos asuntos.

Luis BONETE. Copyright-2022

El edil popular manifestó que «la población viene demostrando su alto grado de compromiso con el medio ambiente y de responsabilidad social hacia el desarrollo sostenible gracias a los buenos datos de recogida selectiva de todas las fracciones que año tras año se van superando», señaló.

Desde que empezó a funcionar en 2013 el Servicio de Recogida de Aceite de Fritura Usado en contenedores en la vía pública se han recogido más de 74.000 litros de aceite vegetal usado. El pasado 2021, se recogieron 10.215 litros en los 8 contenedores instalados en nuestra ciudad, a través de la empresa de inserción social Grupo Amiab – División Medio Ambiente, «la recogida de aceite vegetal usado supone un claro beneficio ambiental, ya que al no verterlo a los fregaderos, se consigue un mejor funcionamiento del alcantarillado y de la propia depuradora, ya que el aceite incrementa la carga contaminante y forma una película superficial sobre el agua, que dificulta el intercambio de oxígeno y su depuración».

En cuanto a la recogida de ropa y calzado, durante el año 2021 en Almansa se recogieron 98.716 kilogramos de ropa y calzado, consolidando la recuperación que se viene detectando en los últimos años y los excelentes resultados de recogida. La recogida selectiva de ropa y calzado en contenedor, lleva implantada en Almansa desde el año 2002. Actualmente, hay distribuidos 20 contenedores de ropa en 18 emplazamientos diferentes de la ciudad. Se cumplen por tanto 20 años de un servicio en el que se han logrado recoger 1.392.000 Kgs desde su inicio. Si las previsiones de recogida para este año se cumplen, se llegará a 1.500.000 Kgs de ropa desde su comienzo.

Los 98.716 Kgs recogidos en Almansa, arrojan una ratio de 4,02 kilogramos de ropa por habitante y año, superior a la media nacional de recogida, ya que la recogida de esta fracción no está generalizada en todos los municipios españoles. La recogida de ropa no supone ningún coste para el municipio y la empresa Recuperaciones El Sembrador S.L., es una empresa de inserción que tiene un doble objetivo, por un lado, medioambiental y, por otro, la generación de puestos de trabajo para personas en situación o riesgo de exclusión social. Las prendas recogidas en los contenedores se transportan hasta la planta de selección y procesamiento que la empresa posee en Albacete, para valorizar y vender en las diferentes tiendas de Fuera de Serie que hay distribuidas por Castilla-La Mancha, así como entrega a personas con dificultades a través de Cáritas.

«Los excelentes datos de recogida en Almansa ponen de manifiesto la gran sensibilización y generosidad de la población almanseña ante el reto y la oportunidad del reciclaje», finalizó Longinos Marí.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8539

El Ayuntamiento de Almansa estudia la implantación de instalaciones fotovoltaicas respetuosas con el medio ambiente

La portavoz del equipo de Gobierno PP-Cs, y concejal de Urbanismo, Tania Andicoberry, y el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, informaron sobre el inicio de los trámites para la modificación de la Ordenanza del Suelo Rústico de Reserva del Plan General de Ordenación Urbana de Almansa en relación con la instalación de Parques Solares en Suelo Rústico.
Luis BONETE. Copyright-2022
En la actualidad, existen varios parques solares instalados en nuestro municipio en suelo rústico de reserva, y son muchas más las solicitudes para nuevas instalaciones que van llegando al ayuntamiento; es por ello, que se hace necesario abordar esta situación desde una perspectiva integradora: facilitando y acompañando a los promotores de estas actuaciones y protegiendo el interés público en los aspectos urbanísticos, paisajísticos y ambientales necesarios.
Por ello, el consistorio ha comenzado este trabajo para generar las pautas, en cuanto a parámetros urbanísticos en Suelo Rústico de Reserva, para la mejor integración de las instalaciones fotovoltaicas en el territorio municipal. Dichos parámetros reguladores deben de enfocarse por fijar una potencia máxima de los parques fotovoltaicos a instalar, establecer una superficie máxima de parcela, marcar una separación entre parques para que no se produzcan adicciones entre ellos, poner una distancia mínima de separación con el Suelo Urbano o Urbanizable del municipio, así como con cualquier núcleo de viviendas en suelo rústico de reserva y establecer medidas de protección visual de las instalaciones.
Incidieron los ediles en que hay que aprovechar estas oportunidades, pero logrando una plena integración en el territorio donde se ubican.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8536

EL AYUNTAMIENTO DE ALMANSA PRESENTA SU OFERTA FORMATIVA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS DEL AÑO 2022

La concejal de Empleo y Desarrollo Local, Antonia Millán, junto al presidente de la Asociación Provincial de Fabricantes de Calzado y Afines de Albacete (FICE Almansa), Enrique Navalón, y el delegado de FEDA en Almansa, Francisco Hernández, presentó la oferta formativa de creación y consolidación de empresas para el año 2022.

Luis BONETE. Copyright-2022

La iniciativa se enmarca dentro del programa Almansa Impulsa, “Sensibilización, crecimiento y consolidación de empresas”, las nuevas acciones que se van a llevar a cabo en 2022, a través de la Estrategia Edusi Almansa Impulsa, cofinanciado en un 80 por cien por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el Marco del Programa Operativo Plurirregional de España en el Periodo 2014-2020.

Como continuidad al trabajo que se viene desarrollando durante los últimos años, el Ayuntamiento de Almansa, en colaboración con FEDA y Asprofa, y con la asistencia técnica de la Consultora AUREN, para el año 2022 el programa presenta una amplia oferta que ha buscado dar respuesta a las necesidades de los emprendedores y empresas de la localidad. Desde la colaboración con diferentes colectivos y agentes dinamizadores del tejido empresarial, se ha trabajado en la identificación de intereses sectoriales.

La oferta formativa se divide en dos itinerarios:

“Activa Almansa”: Gestión Empresarial Básica para Autónomos y Microempresas: Un itinerario orientado a las microempresas y autónomos, que cuentan con una mayor limitación de recursos humanos, exigiéndose de ellos competencias muy diversas tanto en la gestión, como en las habilidades personales.

• Talleres de emprendimiento. cuatro horas de duración. CADA DOS MESES.

• Administración y gestión económica: 20 horas. INICIO 23 FEBRERO.

“Consolida Almansa”: Gestión Empresarial Avanzada. Un itinerario, más amplio, dirigido a las empresas en general. Recorrido integral en gestión empresarial, y áreas estratégicas de interés, para alcanzar una mayor competitividad.

• Crecimiento personal:  dos itinerarios de 10 horas. Total 20 horas. Nivel básico y avanzado. INICIO 22 FEBRERO.

• Transformación digital: 10 horas.

• Marketing digital: 20 horas.

• Vino & Marketing: 10 horas.

• Comercio electrónico Calzado: 20 horas.

• Economía verde: 10 horas.

Charlas transversales, que ayudan a las empresas a conocer documentos y trámites, para la correcta gestión empresarial.

• Subvenciones y ayudas Next Generation para las empresas. 3 DE MARZO. Con posteriores asesoramientos individuales.

• Transformación Digital de la empresa. dos horas. 28 ABRIL.

• Economía Verde y Circular. Sostenibilidad. dos horas. 14 ABRIL.

Por otro lado, se ofrece asesoramiento personalizado a todos los participantes, se trabajan en varias sesiones, aquellas cuestiones que dan mejor respuesta a las necesidades actuales de cada negocio o proyecto empresarial: Plan de viabilidad, necesidades de financiación, diseño o mejora del plan comercial, análisis del modelo de negocio, cuestiones relativas a la transformación digital, internacionalización, acceso a fondos Next Generation.

Desde el Ayuntamiento de Almansa invitamos a participar en un programa que busca la mejora del tejido productivo de Almansa, para que entre todos contribuyamos, reforzando y haciendo más competitivas nuestras empresas.

Información e inscripciones en almansaimpulsa.es y en redes sociales del Centro de Empleo del Ayuntamiento de Almansa. Abiertas ya las inscripciones de las primeras acciones.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8532

Suspendido el tradicional desfile infantil del Carnaval 2022

La concejal de Educación, Marta Rico, acompañada por Llanos Doñate y Belén Muñoz, representantes de la asociación de Ampas de Almansa,  comunicó en rueda de prensa la decisión de no celebrar el desfile de Carnaval 2022, que habría tenido lugar el último fin de semana de febrero. 

Luis BONETE. Copyright-2022

Por tanto, el tradicional desfile de Carnaval Infantil se suspende por segundo año consecutivo a causa de la pandemia. «Es una decisión consensuada entre el Ayuntamiento y las Ampas, sobre todo por la necesidad de planificación y tiempo que lleva la organización del desfile, además de por prudencia», señaló Rico.

Esta decisión se comenzó a madurar hace tiempo, en una reunión viendo la situación de la pandemia nos vimos en la obligación de no hacer el desfile de carnaval. Esta iniciativa se debe preparar con mucho tiempo de antelación y en los momentos previos a las navidades la incidencia era muy alta, había muchas dudas y todavía había grupos burbujas en los centros educativos. En enero nos volvimos a reunir y optamos porque ésta era la mejor decisión.

Finalmente, la alternativa decidida ha sido la de celebrar el carnaval en los colegios. Cada centro educativo de nuestra ciudad (colegios públicos, concertados, educación especial de Asprona y Escuelas Infantiles) realizará actividades de Carnaval a lo largo de esa semana. La partida presupuestaria que el Ayuntamiento de Almansa destina al desfile se repartirá entre todos los centros educativos para la compra de material para las actividades alternativas de carnaval; cada uno recibirá 190 euros.

El Consistorio agradeció a las Ampas el esfuerzo y el trabajo de estos días de Carnaval.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8529

Highslide for Wordpress Plugin