Previous Next

Almansa recupera la tradicional cabalgata de SSMM los Reyes Magos

El concejal de Fiestas, Francisco López, informa sobre la llegada de SS.MM. los Reyes Magos a Almansa, que regresan a su tradicional Cabalgata, a su recorrido habitual de siempre, pero con algunas modificaciones para que sea lo más segura posible. No habrá reparto de juguetes ni lanzamiento de caramelos.

Luis BONETE. Copyright-2022

En primer lugar, López recordó que los Carteros Reales comenzaron el pasado domingo a recoger todas las cartas de los niños y niñas de Almansa. Hasta el cuatro de enero se podrán entregar las cartas de 19 a 21 horas en el hall del teatro Regio. Para extremar las precauciones los Pajes Reales se ubican en la puerta del teatro Regio y se accede a ellos a través de las filas existente para llevar un orden y evitar aglomeraciones.

El día cinco la Cabalgata partirá de la Avenida de Madrid y recorrerá las calles Aniceto Coloma, Pasaje Coronel Arteaga y Rambla de la Mancha. La Cabalgata comenzará a las 19 horas de la tarde.

Durante el recorrido, y apelando a la responsabilidad de todos, el Ayuntamiento de Almansa, recuerda que todos los asistentes deben portar mascarilla, ya que el uso de la misma es obligatorio también en exteriores. Además, todos los participantes de la Cabalgata llevarán mascarilla y al inicio del desfile distintos voluntarios llevarán mascarillas por si es necesario repartir a los asistentes.

Como novedad, por motivos de seguridad los participantes no interactuarán con el público y no se repartirán juguetes ni caramelos.

Por último, el edil explicaba que cuando los Reyes Magos lleguen a la Plaza Santa María entrarán directamente en la iglesia de Santa María de la Asunción. La adoración del niño y el discurso de sus majestades será sin público y emitido en director por TV Almansa y redes sociales.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8479

El Ayuntamiento creará una nueva zona de aparcamientos en el barrio de San Juan.

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, y la concejala de Obras, Tania Andicoberry, junto al técnico del área anuncian la creación de una nueva zona de aparcamientos en el barrio de San Juan.

Luis BONETE.  Copyright-2021

La portavoz del gobierno explicó que «ante el compromiso y la necesidad de habilitar un espacio próximo a la calle San Luis y al entorno del barrio de San Juan, zona donde irá ubicado el nuevo Conservatorio, para realizar una bolsa de aparcamientos que alivien a los vecinos de la imposibilidad de continuar aparcando en ese solar, nace la urbanización, mejora y acondicionamiento del solar de la esquina de la calle Tadeo Pereda con Paseo de las Huertas».

«El proyecto contempla la creación de una treintena de plazas para vehículos, así como para motocicletas y otras plazas accesibles. Además, se arreglarán las aceras deterioradas debido al crecimiento de los árboles. Las obras, que ya han comenzado, tendrán una duración de dos meses aproximadamente y un coste de unos 35.000 euros destinados a mano de obra y materiales. Esta importante mejora en la ciudad está enmarcada en el Plan de Barrios del Ayuntamiento de Almansa, con el fin de continuar dando respuesta a los problemas de los vecinos y las mejoras que nuestra ciudad necesita».

Por su parte, el técnico de Obras detallaba que «los trabajos consistirán en la ampliación del ancho de las aceras y pasos rebajados para la mejora de la accesibilidad. En cuanto al terreno, se acondicionará el espacio de aparcamientos para los trabajos de asfaltado y urbanizado, así como la eliminación de tierras, vegetales… para dejarlo lo más uniforme y homogéneo posible».

Finalizaba, el alcalde de Almansa reiterando «el compromiso municipal por parte de este equipo de gobierno en solventar problemas; era una necesidad acuciante volver a poner el servicio de plazas de aparcamientos en esta zona. Será una bolsa de aparcamientos imprescindible para el desarrollo de la ciudad».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8476

PSOE: “Nos sumamos a las personas con discapacidad que no quieren que la Constitución los llame Disminuidos

El PSOE presenta una Moción para que el Ayuntamiento de Almansa exprese su apoyo a la reforma del artículo 49 de la Carta Magna que se define así a este colectivo

Luis BONETE. Copyright-2021

El pasado tres de diciembre en el salón de plenos del Ayuntamiento de Almansa se procedió a la lectura por parte del Consejo de la Discapacidad de un manifiesto con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Dicho manifiesto, elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) recogía como principal reivindicación conseguir la renovación del artículo 49 de la Constitución eliminando la palabra ‘disminuido’ para sustituirlo por ‘personas con discapacidad’.

Señala el PSOE que, “para ponernos en antecedentes hay que recordar que el Gobierno aprobó ya un anteproyecto de reforma de este artículo 49 en diciembre de 2018 al entender que el término «disminuido» referido a las personas con discapacidad es «obsoleto e injusto». Propuesta que nacía de la sociedad civil y, que en ese momento tuvo el apoyo de todo el arco parlamentario, aunque la iniciativa decayó por la convocatoria anticipada de elecciones generales y la disolución de las Cortes Generales. Es este año 2021, cuando el pasado 11 de mayo la reforma fue retomada por el Consejo de Ministros a propuesta de la Comisión para las políticas integrales de la discapacidad y ha contado con la participación del colectivo de personas con discapacidad, representado por CERMI”.

Añaden que, no se puede olvidar que la Constitución Española de 1978 supuso un gran avance en la protección de las personas con discapacidad y el reconocimiento del colectivo al incorporarlas en el artículo 49. Sin embargo, el paso del tiempo ha hecho que ni los términos utilizados en el texto ni el contenido de este artículo se correspondan al momento actual, sobre todo tras la aprobación de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de 2006, que ha supuesto un punto de inflexión en el reconocimiento y protección de sus derechos. Por eso es necesaria esta reforma del artículo 49 de la Constitución Española para actualizarlo y adaptarlo a la Convención de 2006 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y por ello el Gobierno ha propuesto en este anteproyecto una modificación íntegra del mismo tanto desde el punto de vista del lenguaje como de su estructura y contenido:

  • En primer lugar, se modifica la terminología que emplea el artículo para referirse ahora al colectivo de las personas con discapacidad, actualizando el lenguaje.
  • En segundo lugar, se reforma la estructura del artículo en coherencia con la multiplicación de los enfoques desde los que se aborda la discapacidad. Así, se divide el precepto en cuatro apartados, cada uno de los cuales refleja una dimensión diferente de la protección de las personas con discapacidad.
  • Y, en tercer lugar, se modifica el contenido del artículo, para adaptarlo a las concepciones actuales sobre la protección de las personas con discapacidad, que ya no se basan en la concepción médico-rehabilitadora que subyace en su redacción original.

 

OBJETIVOS. Con esta nueva redacción se pone el énfasis sobre los derechos y deberes de los que son titulares las personas con discapacidad, como ciudadanos libres e iguales. Además, se fijan los objetivos que deben orientar la acción política de los poderes públicos como son su plena autonomía personal y su inclusión social, se incluye expresamente la participación de sus organizaciones representativas y se hace una alusión expresa a la atención específica de las necesidades de las mujeres y niñas con discapacidad. También se recoge la especial protección de las personas con discapacidad y se hace una referencia a la protección mínima que ofrecen los tratados internacionales ratificados por España que velan por los derechos de las personas con discapacidad.

El Ejecutivo ya ha puesto en marcha esta reforma que supondrá modificar este artículo 49 para sustituir el término «disminuido» por el de «personas con discapacidad» y reconocer, además, el derecho a «la igualdad real y efectiva» de este colectivo y obligar a los poderes públicos a «garantizar una vida participativa, autónoma e independiente» de estas personas, algo que quedaría recogido por primera vez en el texto de la Constitución. Pero esta reforma requiere de un proceso complejo que comenzó con la aprobación del Gobierno del Anteproyecto de Ley para modificar dicho artículo y ahora debe pasar por los trámites de ratificación en el Congreso y el Senado con el voto a favor de, al menos, tres quintas parte de ambas cámaras.

REFORMA. Se trataría de la primera reforma de la Constitución nítidamente social y por eso debería tramitarse con el mayor de los consensos políticos y sociales ya que supone un paso adelante en la protección de las personas con discapacidad. “El día tres de diciembre –señalan desde el PSOE- fuimos muchos los distintos estamentos que recogimos la voz de las personas con discapacidad en su día y les apoyamos en su reivindicación leyendo su manifiesto y mostrando nuestro apoyo explícito a sus peticiones, aunque consideramos que nosotros, las administraciones y los políticos, somos los más indicados, no sólo para ser altavoces de sus reivindicaciones, sino también para lograr que se cumplan sus peticiones donde toca que es legislando o cambiando normativas”.

Por eso, desde el Partido Socialista de Almansa  se presentará al próximo Pleno una moción en la que solicitan el apoyo expreso de la Corporación a esta reivindicación de modificación del artículo 49 de la Constitución que cuenta con el apoyo del colectivo de personas discapacitadas.

“Además –dicen- queremos elevar a los grupos políticos que representan a los distintos miembros de nuestra Corporación, en el Congreso y Senado, la necesidad de hacer efectivo esta modificación consensuada con los colectivos de personas con discapacidad  para que esta primera reforma social de nuestra Constitución sea una realidad”.

“Es necesario un apoyo firme y claro de todas las fuerzas políticas que acompañe a la realidad social de este colectivo y permita avanzar así en la protección social que llevan años demandando”, subraya el PSOE.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8473

El Ayuntamiento impulsa mejoras en el barrio de San Roque con el fin de mejorar la calidad de vida de los vecinos

La portavoz del gobierno y concejala de Infraestructuras, Tania Andicoberry, compareció en rueda de prensa para dar cuenta de las últimas actuaciones de reparación, acondicionamiento y mejora que se están realizando en el entorno del barrio de San Roque.

Luis BONETE. Copyright-2021

Andicoberry explicó que se ha procedido a la reparación y sustitución de los juegos infantiles deteriorados de la zona donde se ubican los jardinillos de la Estación. Además, se han mejorado los bancos y la zona de las pista de la petanca.

En estos momentos, y durante las próximas semanas, una cuadrilla de carpintería del Plan de Empleo se encuentra reacondicionando los bancos del Parque de los Coloma.

Pese a ser un año complicado, se han realizado numerosas actuaciones en los distintos barrios de la ciudad. La edil enumeraba algunas de las actuaciones:

– Mejoras en la calle San Antonio.

– Mejoras en la calle Hospital.

– Mejoras en la calle Ramón y Cajal (Paseo Mirando al Tren).

– Arreglo de la calle Aragón y reacondicionamiento y mejoras de las rotondas de la Avenida Adolfo Suárez.

– Mejoras en el parque Manuel Azaña.

– Mejoras y sustitución de los juegos infantiles del Jardín de los Reyes Católicos. Además, de la mejora de la iluminación y del entorno con trabajos de infraestructuras y de jardinería.

– Proyecto para adecuar y urbanizar la zona anexa al Conservatorio de Música.

Tania Andicoberry invitaba a los vecinos a que se pongan en contacto con la concejalía de Infraestructuras para transmitirle posibles mejoras a desarrollar en nuestra ciudad y continuar dando respuesta a todas las actuaciones que demandan los vecinos.

Finalizaba la portavoz del gobierno agradeciendo al área de Infraestructuras su trabajo diario, «este año pese a tener un año difícil marcado por la pandemia, se han esforzado muchísimo; por eso quiero agradecer a todos, a los que siempre están y los que se han incorporado ahora con el Plan de Empleo su dedicación, con el fin de atender las necesidades que nos hacen llegar los vecinos en el menor tiempo posible».

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8470

El PSOE pide un proyecto urgente de reparación del graderío del polideportivo Paco Simón

Un informe encargado por el Consistorio almanseño revela graves deficiencias que necesitan actuación rápida y que deben estar en el Presupuesto General del año 2022.

Luis BONETE. Copyright-2021

El PSOE recuerda que el campo de fútbol Paco Simón, el estadio tiene ya 45 años y sufre de algunos daños estructurales que necesitan atención inmediata. Existe un informe de patologías realizado por la consultora externa “Servicios Externos y Aprovisionamiento SL” realizado en septiembre de 2021 en el que se analiza la situación estructural del campo, especialmente del graderío y su cubierta.

El estudio ha encontrado daños importantes sobre todo causados por el mal drenaje de las aguas pluviales que han llevado a la oxidación de los elementos de acero del forjado de la estructura, que en algunos puntos de la cubierta ya son visibles incluso se han producido ya algunos desprendimientos. Los técnicos que han redactado el estudio han señalado al menos 22 zonas de la cubierta que requieren de una atención inmediata.

Desde el PSOE  creen que de manera urgente el equipo de Gobierno PP-Cs debe realizar las acciones pertinentes a la luz de este informe y tomar las medidas de prevención necesarias.

Por otro lado, también con urgencia, se debe de encargar un proyecto de rehabilitación que actúe sobre las deficiencias marcadas como de atención inmediata en el informe técnico.

GRAVEDAD. Se trata de un asunto de gravedad y de urgencia. Este proyecto de reforma del graderío y de otros elementos degradados del Paco Simón debe estar listo cuanto antes y debe aparecer su ejecución en los presupuestos de 2022. Se trata de una actuación inaplazable que incluye también cambiar el sistema de evacuación de las aguas pluviales del estadio que es la causa principal de la corrosión del hormigón según aparece en los informes.

Precisamente el Ayuntamiento de Almansa tiene que comunicar a la Diputación de Albacete, antes de un mes, cuáles serán las actuaciones que se van a financiar con el Plan de Obras y Servicios de la entidad provincial para el año que viene 2022. La cantidad asignada este año para este Plan es de 120.000 euros y creemos que deberían dedicarse a las actuaciones más urgentes en el campo de fútbol.

El equipo de Gobierno PP-Cs tendrá que ver después si esta financiación es suficiente para todas las actuaciones necesarias. Pero, en cualquier caso, no puede posponer la obra.

Desde el Partido Socialista llevamos tiempo hablando de la necesidad de tener un Plan de Instalaciones Deportivas que sea capaz de prever las actuaciones que hay que hacer año a año para mejorar las instalaciones de deportes. El Paco Simón es una instalación que, como decimos, se inauguró en 1976 y que necesita  desde hace tiempo actuar en él.  Si no hay planificación, el equipo de Gobierno PP-Cs solo puede ir acudiendo a atender las necesidades más urgentes, como sería en este caso el Paco Simón. Y eso implica ir dejando atrás otras muy necesarias que año a año se van posponiendo, como la renovación del césped artificial en el campo más antiguo de esta superficie que lleva años necesitando esta actuación.

Por eso hoy también insistimos en la necesidad de elaborar este Plan que garantice el mantenimiento de las instalaciones de una manera ordenada.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8467

Highslide for Wordpress Plugin