Previous Next

PSOE: «Javier Sánchez cumple tres años en el cargo sin avances en el Plan contra el Alcoholismo, la Drogodependencia y Nuevas Adicciones

El PSOE de Almansa compareció en rueda de prensa para exigir al equipo de gobierno la aprobación de un Plan Local de Acción contra la Drogodependencia y Otras Adicciones. Argumentan que Javier Sánchez ha cumplido ya tres años como alcalde de la ciudad sin ningún avance en esta materia.

Luis BONETE. Copyright-2021

Desde el Grupo Municipal socialista reprochan al gobierno municipal del PP-Cs «no haber hecho nada por el Día Mundial sin Juegos de Azar y felicitan a Aaral por los actos programados para el Día Mundial sin Alcohol. Felicitan los socialistas a la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados por los actos programados durante la pasada semana, fruto de la coincidencia con el Día Mundial sin Alcohol, 15 de noviembre, reconociendo la gran labor realizada por la asociación en nuestra ciudad y municipios periféricos.

Entre los actos: la iluminación del Castillo de color verde, la charla-coloquio en el Centro de Asociaciones “Construyendo una vida sin alcohol” y la exposición fotográfica “Las cicatrices del alcohol”. Desde el PSOE piden el apoyo y la implicación a las administraciones públicas, y especialmente hacían hincapié en el necesario compromiso e impulso del Ayuntamiento con estas fechas señaladas, afeando al equipo de gobierno que no preparase ninguna actividad con motivo del pasado Día Mundial sin Juegos de Azar, 29 de octubre: “en un contexto en el que la adicción de la juventud a las pantallas y el juego online se acentúa, el Partido Popular no ha movido ni un dedo en esta lucha”.

Aseguró el portavoz socialista Serrano: «la gestión de Roselló en materia de prevención y rehabilitación por consumo de alcohol, drogas y otras adicciones es inexistente». Por esa razón pide al equipo de Gobierno PP-Cs una «una mayor implicación con la sensibilización y concienciación en esta materia, y la urgente aprobación del Plan Local de Drogas, ampliándolo a la atención de otras adicciones, especialmente la ludopatía asociada al juego y las pantallas».

El portavoz socialista apeló directamente a la alcaldía, achacando que Javier Sánchez ha cumplido tres años como alcalde de la ciudad sin una sola medida social: «la gestión del regidor almanseño en materia de prevención y rehabilitación por consumo de alcohol, drogas y otras adicciones es inexiste y reprochable», subrayó.

Desde el grupo socialista insisten en la importancia de este Plan Local de Drogas, recordando que formaba parte de los compromisos electorales de su partido, pero también del programa electoral del Partido Popular. Además, se trata de un recurso con el que Almansa ya contaba antes de la era Cospedal-Núñez, artífices de su desaparición: “pedimos al alcalde   que cumpla su palabra y no siga almacenando promesas infringidas”.

Por último, recuerdan que se trata de una medida que solicita el conjunto de la sociedad civil: desde la Asamblea por la Educación Pública hasta las distintas asociaciones que lideran la atención sociosanitaria ante la falta de implicación directa de este equipo de gobierno.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8437

El PSOE recuerda a Javier Sánchez su compromiso de elaborar un Plan Local por el Clima

La lucha contra la emergencia climática necesita de todas las administraciones y la ciudadanía desea tomar parte.

Luis BONETE. Copyright-2021

Recientemente terminó la Cumbre del Clima y una vez más se puso de manifiesto que los gobiernos y las administraciones deben tomar cartas en el asunto ante la inminente emergencia climática y las consecuencias que ya estamos sufriendo.

En nuestro caso, en Almansa, como Ayuntamiento responsable con el Medio Ambiente debemos tener políticas concretas para aplicar en esta materia, utilizar los órganos creados para ello, como el Consejo de Medio Ambiente y tomar las medidas necesarias para alcanzar nuestros objetivos.

Tenemos que recordar que Almansa, en enero del año 2020, se adhirió a la Red de Ciudades por el Clima, una organización de la Federación de Municipios y Provincias que reúne a 300 poblaciones concienciadas con la lucha contra el Cambio Climático. Dentro de los compromisos que adquirimos como municipio con esta adhesión, el más importante, es la elaboración de un Plan de Actuación, que tiene que ser aprobado por el Pleno y en el que se han de incluir medidas en los ámbitos de energía, transportes, edificación y planeamiento urbano y dotarlo presupuestariamente.

Y para que este plan local refleje el compromiso de Almansa con el clima ha de hacerse de un modo participado y para eso está el Consejo de Medio Ambiente. Consejo que hemos pedido que se convoque en varias ocasiones y seguimos sin que el concejal del área lo haya hecho.

Desde el Partido Socialista hemos dado varias ruedas de prensa y presentado numerosas medidas para la lucha de nuestra ciudad contra el cambio climático. Pero lo fundamental no es hacer acciones puntuales, sino tener una agenda local para la lucha contra el cambio climático y esto se tiene que traducir en ese plan de actuación al que nos comprometimos con nuestra adhesión, un Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible.

Actuaciones necesarias para que nuestro municipio pueda alcanzar objetivos de la agenda 2030 y avanzar en los objetivos inequívocos de la reducción de emisiones, eficiencia energética y adaptación al cambio climático. Un plan que sería fundamental tener aprobado lo antes posible porque incluso puede beneficiarnos a la hora de acogernos a subvenciones y ayudas que puedan llegar vinculadas a esta agenda 2030.

En temas de cambio climático y medio ambiente creemos que la concienciación y la pedagogía también son importantes. No podemos decir que el equipo de Gobierno PP-Cs no haya hecho nada, pero sí que no comunica ni explica nada de lo que está haciendo:

El Ayuntamiento tiene en marcha proyectos de eficiencia energética en edificios municipales en el que está invirtiendo cientos de miles de euros que han contado con el respaldo financiero de administraciones como la Diputación de Albacete y la Unión Europea. Deberían hablarnos de él, de cómo han conseguido reducir el consumo de energía en el Ayuntamiento y cómo esto tiene efectos en la lucha contra el cambio climático.

También somos una ciudad concienciada con la recogida selectiva de residuos, y gracias a la aportación de la Diputación de Albacete vamos a disponer de un nuevo contenedor marrón facilitado por la Diputación de Albacete. El lunes se pone en funcionamiento parcial está recogida selectiva de materia orgánica en un barrio piloto, Las Palmeras. Esta semana se les ha entregado la llave de los contenedores marrones a los vecinos con una carta explicativa. Pero se requiere un mayor esfuerzo de divulgación: además de explicar cómo ha de hacerse la recogida de materia orgánica o qué hay que aportar al nuevo contenedor “Glotton”, como han hecho a través de un vídeo en las redes sociales; también hay que explicar la razón y los objetivos que se quieren alcanzar con este esfuerzo ciudadano.

PROYECTOS EN MARCHA. Estos son puntos positivos de lo que se está haciendo, pero se podría hacer mucho más, si el Ayuntamiento se dotara de personal y recursos para llevarlo a cabo. Algunas propuestas:

  • Conseguir la generación “cero” de residuos plásticos en dependencias municipales. Eliminando el consumo de agua embotellada en el Ayuntamiento e impulsar un programa general para incentivar el consumo de agua del grifo.
  • Desde aquí trabajar para la reducción de residuos plásticos en festejos y concentraciones populares con el conocido vaso único.
  • Crear un punto asesoramiento energético y campañas informativas en materia de eficiencia energética.
  • Instalación de cubiertas fotovoltaicas en equipamientos públicos.
  • En materia de movilidad sostenible: creación de más puntos de carga para vehículos eléctricos, favorecer al vehículo eléctrico en la zona azul, reconvertir la flota municipal con vehículos eléctricos o transformar el autobús urbano hacia estas formas de movilidad.
  • En cuanto a divulgación tener: un programa municipal con motivo de la Semana Europea de la Movilidad.
  • Apostar por el mobiliario urbano de material reciclado.
  • Un plan de arbolado y reforestación urbana.
  • Campañas de sensibilización sobre clima y salud.
  • Impulsar un voluntariado ambiental y el Consejo de Medio ambiente.
  • Disponer de información y herramientas en la web municipal.

Las propuestas pueden ser muchas, pero hace falta una voluntad de hacer, y medios para poder diseñar y llevar a cabo ese Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible al que el ayuntamiento se ha comprometido y que la ciudad necesita.

 

 

 

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8434

Francisco López informa sobre el proceso para formar parte de la Comisión Infantil para las próximas Fiestas Mayores de Almansa.

El concejal delegado de Fiestas, Francisco López, informó ante los medios de comunicación sobre el proceso para formar parte de la Comisión Infantil para las próximas Fiestas Mayores de 2022.

Luis BONETE- Copyright-2021

El edil explicaba que esta semana se han repartido en todos los colegios de Almansa los impresos con las solicitudes para que los niños y niñas de la ciudad en edad de formar parte de la Comisión Infantil puedan tener esa oportunidad. A finales de mes, previsiblemente el 30 de noviembre, los responsables de la Comisión Infantil se acercarán a los centros educativos de la ciudad y se procederá al sorteo para elegir a los niños y niñas que participarán en las próximas Fiestas Mayores.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8431

Andicoberry anuncia la adjudicación de la redacción del proyecto de urbanización y la dirección facultativa de las obras de la zona verde de las calles San Luis y Rosario

La portavoz del gobierno y concejal de Urbanismo, Tania Andicoberry, acompañada por la concejal del equipo de gobierno, Antonia Millán, comparecieron ante los medios de comunicación para anunciar que ya se ha adjudicado la redacción del proyecto de urbanización y la dirección facultativa de las obras de la zona verde sita entre las calles San Luis y Rosario.

Luis BONETE. Copyright-2021

La necesidad de realización de dicho trabajo se basa en la creación de una nueva zona verde en el barrio de San Juan, así como de dotar de un espacio de esparcimiento al nuevo equipamiento del edificio de Conservatorio que se va a construir junto a ella.

La adjudicataria de la redacción del proyecto ha sido María Ballesteros y el proyecto se ha adjudicado por un importe de 7.200 euros (más IVA) a través de un contrato menor. El plazo de entrega se ha estimado en tres meses.

Además, Tania Andicoberry avanzaba como se están desarrollando las obras que comenzaban hace unos días. «En estos momentos, se están realizando los trabajos previos de preparación para la construcción del nuevo Conservatorio de Música como son los de acopio de materiales, que para ello se hace necesario ocupar parte del solar anexo a la construcción, y también las primeras excavaciones de la zona».

«Se trata de una actuación que queremos llevar de la mano para que en el momento en el que el edificio pueda abrir sus puertas, toda la zona esté ya desarrollada, urbanizada y a disposición de todos y cada uno de los vecinos haciendo de este entorno un lugar sociable y amable para la confluencia de los vecinos del barrio de San Juan y los estudiantes del conservatorio. La prioridad del equipo de gobierno es la de engrandecer y embellecer esta zona, por ello, quiero agradecer a los vecinos su paciencia y reiterar las disculpas por las molestias que este importante proyecto van a causar en la zona hasta su finalización; un gran proyecto que va a suponer un cambio muy importante para esta zona del barrio de San Juan», concluía la portavoz del gobierno.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8428

PSOE: “Nuñez promete bajar impuestos, pero llevó los de Almansa al máximo”

El PP ha llevado en sus mandatos los impuestos municipales hasta sus máximos legales, incrementando la presión fiscal un 70%. Los impuestos municipales pagados cada año desde que el PP gobierna han subido un 70%

Luis BONETE. Copyright-2021

Hoy tenemos que felicitar a Paco Núñez por haber mantenido la presidencia del PP de Castilla-La Mancha. Lo felicitamos por su éxito y le deseamos lo mejor en lo personal. No creemos no obstante que vaya a tener éxito en lo profesional.

Seguramente los castellanos manchegos se habrán dado cuenta ya de lo que en Almansa ya sabemos, y es que hay mucha diferencia entre lo que predica el que fuera nuestro vecino y lo que hace en realidad.

En Almansa cada habitante ha pasado de pagar 226€ de impuestos locales cuando llegó el PP, a pagar 381€ el año pasado, una subida del 70%.

Núñez y también el PP de Almansa están repitiendo una y otra vez la misma idea “bajar impuestos”, se presentan como liberales y aseguran que van a bajar los impuestos para “dejarnos más dinero en el bolsillo”.

Naturalmente la ecuación de bajar impuestos tiene una segunda parte que es dejar de invertir en los servicios públicos y de esos recortes hemos tenido buenas pruebas en la época en la que este PP gobernó en Castilla-La Mancha. Entonces, el que era nuestro alcalde, empeñó su palabra en decir que la única manera de que el Hospital de Almansa sobreviviera era vendiéndolo.

MÁXIMO LEGAL. El Ayuntamiento no puede subir los impuestos de Bienes Inmuebles y Vehículos por que ya están en sus máximos legales.

Pero ya sabemos lo que valía la palabra de Núñez con tantas promesas que se demostraron mentiras, con tanto humo como vendió el que fuera nuestro alcalde, solo hay que recordar el escándalo de Giba Cars. Hoy sigue vendiendo el mismo humo, pero donde no lo conocen.

Pero vamos a centrarnos en los impuestos: Tenemos un equipo de Gobierno PP-Cs en el Ayuntamiento de Almansa que dice que no los sube, pero hay una razón para eso. No pueden subirlos porque los impuestos de Almansa están en el límite legal, no se pueden subir, los tenemos al máximo.

Dicen que “el PSOE nos fríe a impuestos” pero Paco Núñez se dejó la freidora a tope y sus sucesores tampoco han querido bajarla.

Os vamos a dar un dato, cuando el PP llegó al poder en Almansa el último presupuesto había sido de 26 millones de euros, de ellos 5,5 millones eran ingresos de impuestos propios, el último presupuesto de 2020 fue de 24 millones y de ellos los impuestos locales recaudados son casi el doble: 9,5 millones.

Hoy los impuestos propios del Ayuntamiento suponen el 40% de sus ingresos anuales, mientras que cuando llegaron eran apenas el 21%.

Es decir, que durante sus mandatos, con un presupuesto equivalente, con menos habitantes, con las mismas viviendas y vehículos, el PP ha subido a casi al doble la presión fiscal a los almanseños. En concreto cada almanseño y almanseña  ha pasado de pagar 226€ de impuestos locales en el año de su llegada, a pagar 381€ el año pasado, exactamente una subida del 70%.

Evolución de los ingresos por impuestos locales de Almansa desde que gobierna en PP. Mientras la tendencia de los presupuestos (en azul) es a bajar, los ingresos por impuestos del ayuntamiento (en rojo) están continuamente creciendo hasta casi duplicarse: De 5,7 Millones en 2007 a 9,3 Millones en 2020

En sus sucesivos ‘impuestazos’ el PP ha pasado de recaudar 5,5 millones en impuestos propios a ingresar 9,5.

El PP ha subido prácticamente todos los impuestos en dos “impuestazos” que ha llevado a cabo en sus mandatos y luego se ha olvidado de bajarlos.

Subieron el Impuesto de construcciones, un 11%, subieron el impuesto de actividades económicas otro 11%, pero en realidad estos son impuestos menores porque donde está la base recaudatoria es en el impuesto de vehículos y en la contribución: el IBI.

En ambos impuestos, por ley, hay un máximo y mínimo de lo que un Ayuntamiento puede cobrar. El del Almansa los tiene en el máximo o rozando este límite máximo.

Nuñez dice que va a bajar los impuestos a los castellanomanchegos, pero dejó en su pueblo los impuestos más altos posibles.

En el Impuesto de Vehículos, hay publicada una tabla según la potencia de los turismos hasta cinco categorías y lo que el ayuntamiento debe cobrar en cada una de ellas, el ayuntamiento puede incrementar este valor de referencia pero no más del doble. En tres de las cinco categorías de automóviles el impuesto a pagar es justo el doble de la tabla de referencia, es decir está a tope, legalmente no se puede subir más.

Pero con todo, el impuesto local que más nos aprieta es el IBI y supone más de la mitad de la recaudación de impuestos locales. El Impuesto de Bienes Inmuebles lo pagamos todos los que tenemos una vivienda, una construcción o un terreno.

Aquí también la ley da una horquilla de lo mínimo y lo máximo que el Ayuntamiento puede cobrar, es un porcentaje del valor catastral de ese bien.

Y Aquí pasa lo mismo que con los coches: los inmuebles urbanos están a dos décimas del máximo legal y los rústicos y los de categoría especial están desde que el PP gobierna en Almansa en el máximo que permite la ley. Es decir: No hay manera de subir el IBI porque el IBI ya está está al límite.

Quieren ser como Madrid y quitar el impuesto de sucesiones, un impuesto que solo afecta a quién hereda más de un millón de euros, y sin embargo en los impuestos que pagamos todos, el IBI, Madrid está a la cabeza en presión fiscal por habitante de España

Y esta es la realidad de Núñez y del PP de Almansa, saben predicar pero no dar trigo y donde gobiernan hacen justo lo contrario de lo que predican.

Y este candidato del PP a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que dice que va a bajar los impuestos a los castellanomanchegos dejó en el que era su pueblo los impuestos más altos posibles. Y sus sucesores, no los han subido porque ya no pueden. Lo que sí pueden es bajarlos, pero por más que predican, no lo hacen.

Todos quieren ser como Madrid y quitar el impuesto de sucesiones, un impuesto que solo afecta a quién hereda más de un millón de euros, y sin embargo en los impuestos que pagamos todos, como el IBI, Madrid está a la cabeza en presión fiscal por habitante de España.

Núñez y del PP de Almansa, saben predicar pero no dar trigo y donde gobiernan hacen justo lo contrario de lo que predican

Y luego tenemos que oír a nuestro concejal de Hacienda diciendo que “Pedro Sánchez nos fríe a impuestos” y a Nuñez diciendo que “Page nos fríe impuestos” cuando ellos ya no pueden freír más a los almanseños: Nuñez se dejó la freidora puesta a tope y a Roselló y Benjamín siguen con ella a la misma temperatura.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8425

Highslide for Wordpress Plugin