Previous Next

La Oficina de Turismo acogió la I Jornada de la Ruta del Vino de Almansa.

La Oficina de Turismo acogió la I Jornada de la Ruta del Vino de Almansa. En concreto, se llevó a cabo la presentación del Estudio de Viabilidad sobre la posibilidad de crear una Ruta del Vino entre el Grupo de Acción Local «Monte Ibérico-Corredor de Almansa», la DO Almansa y los Ayuntamientos de Almansa, Alpera, Bonete, Caudete, Chinchilla de Montearagón, Corral Rubio, Higueruela, Hoya Gonzalo, Montealegre del Castillo, Pétrola y Pozo Cañada.

Luis BONETE. Copyright-2021

Dicho proyecto está financiado con el programa Leader 2014-2020. La inauguración de la jornada corrió a cargo del alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, el concejal de Gestión Turística, Alfredo Calatayud, el presidente del Grupo de Acción Local «Monte Ibérico-Corredor de Almansa», Antonio Calero, y la gerente del Grupo de Acción Local, Mª del Carmen Talavera.

La presentación del Estudio de viabilidad se llevaba a cabo por parte de Castroconsulting y a la jornada asistían bodegas, agencias de viajes, restaurantes y bares, museos y centros de interpretación, oficinas de turismo y profesionales que tengan alguna vinculación con la cultura del vino de Denominación de Origen Almansa.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8200

El PSOE pide que se agilice la implantación del contenedor marrón

Los socialistas aseguran que “el Ayuntamiento de Almansa está obligado a introducir la recogida selectiva de materia orgánica para la que cuenta con 150 contenedores”.

Luis BONETE. Copyright-2021

El edil socialista Pablo Sánchez, recordó ante los medios de comunicación que la semana pasada se celebró en Almansa la Semana del Medio Ambiente, con actividades en torno al 5 de junio que es cuando se celebra ese Día Internacional.

Una de las revoluciones que se han producido en nuestra sociedad en las últimas décadas ha sido la de la recogida selectiva y el reciclaje. Hemos pasado del sistema de vertederos que acumulaban los residuos sin distinción, a la selección y reutilización de éstos como materia prima, algunos como el papel o el vidrio con auténtico valor comercial y otros como los envases como parte de la obligación medioambiental de las empresas comercializadoras.

Aclaró Sánchez que, “todos sabemos que Almansa ha sido una ciudad pionera en recogida selectiva, hasta el punto de que los problemas que tenemos se derivan del exceso de recogida y la frecuencia de retirada de los contenedores”.

OBLIGACIÓN. Desde el 1 de enero de este año, las poblaciones mayores de 5.000 habitantes están obligadas a introducir el circuito de recogida de materia orgánica a través del contenedor marrón. La competencia de esta recogida es municipal y para iniciar este proceso el ayuntamiento de Almansa tiene desde el año pasado 150 contenedores marrones, aportados por el consorcio provincial de Medio Ambiente de la Diputación.

El objetivo de esta nueva selección es el de la reutilización de la materia orgánica, que pasa de depositarse en el contenedor gris de RSU a colocarse en el contenedor marrón, para acabar compostándose y convirtiéndose en abono orgánico.

Continuó el concejal socialista explicando que  “el pasado mes de noviembre, y ya hace siete meses, se puso en marcha una campaña en varios medios en la que se presentaba este contenedor al que en Almansa hemos llamado Glotton. Y eso es todo lo que sabemos de la implantación de este nuevo contenedor en Almansa”, dijo.

Por su parte, la concejal Clara López señaló que “está claro que el Ayuntamiento de Almansa lleva mucho retraso en la aplicación de este servicio de recogida selectiva de materia orgánica, que debería estar ya en funcionamiento, como ya está sucediendo en otras poblaciones mayores de 5.000 habitantes de la provincia, la más cercana es Caudete que es la que tiene un desarrollo más avanzado, por su parte Albacete capital y La Roda han empezado también a implantar la recogida de la porción orgánica varios en sectores de las poblaciones”.

BARRIO PILOTO. En Almansa que se quiere poner en marcha progresivamente empezando por un barrio piloto, que los contenedores van a estar cerrados y que los vecinos van a tener que utilizar llave para abrirlos y depositar la materia orgánica.

La edil socialista lamentó que no se tengan aún noticias de cuándo se quiere poner efectivamente en marcha el servicio. “Y sobre todo -aseguró- cuáles van a ser las acciones informativas que se van a llevar a cabo para que la población tome conciencia de lo que ésta recogida significa, cuál es el beneficio que vamos a obtener del reciclaje de la materia orgánica, qué residuos son admitidos y cuáles no en este nuevo contenedor, qué barrio es el que va a iniciar la prueba piloto, cómo se va  a gestionar la obtención de llaves por parte de los vecinos y sí se va a llevar adelante esta recogida con el servicio de RSU municipal o a través de otro sistema”.

En definitiva, concluyó Clara López,  “el equipo de gobierno PP-Cs, ya llega tarde a la implantación de la recogida orgánica selectiva; los 150 contenedores glottones están muertos de hambre en un solar desde hace meses, y parece que no hay ninguna prisa por ponerlo en marcha, empezando por concienciar a la población sobre la utilidad de esta recogida y la mecánica de su funcionamiento. Pedimos diligencia para que la recogida orgánica sea una realidad en Almansa y la mayor información posible para que pueda ser un éxito”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8197

La niña Nazareth Monera, resulta finalista de la 18º edición del concurso infantil de Aqualia

Con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental, que se celebra el 26 de enero, Aqualia llevó a cabo la 18ª Edición de su concurso digital infantil que, año tras año, conciencia y educa a los más pequeños sobre la importancia del agua y el trabajo que hay detrás de abrir el grifo y disponer de agua de calidad.

Luis BONETE. Copyright-2021

En esta edición, Aqualia invitó a los niños a convertirse en Guardianes del Agua y diseñar un cartel creativo que reflejara su visión del ciclo del agua y de cómo usarla de forma sostenible. En el marco de la agenda 2030 acordada por la Asamblea de Naciones Unidas, este año la temática del concurso giraba en torno a los ODS haciendo, especial hincapié en el ODS6, agua limpia y saneamiento. Con el objetivo de acercar e involucrar a los niños en el universo de los ODS de una forma divertida se creaban dos personajes, Aqual y ODS6, que han sido los protagonistas del concurso.

AGUA DE CALIDAD. El concurso infantil representa una oportunidad para difundir entre los más pequeños la importancia del agua y el trabajo que hay detrás de abrir el grifo y contar con agua de calidad. Concurso en el que hasta ahora han participado 250.000 alumnos y que se enmarca en el conjunto iniciativas que regularmente desarrolla Aqualia con colegios, institutos y centros universitarios para darles a conocer las fases del ciclo del agua y educar en un uso y consumo más responsable de este recurso. El concurso además de en España, se convoca en Portugal, donde Aqualia gestiona el ciclo integral del agua en varios municipios.

La niña Nazareth Monera, de nueve años, ha sido una de las 250 finalistas y recogió un reloj smartwatch de manos del concejal del Ciclo Integral del Agua, Longinos Marí, y el jefe del servicio, Pedro Fernández Ortega.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8194

Javier Sánchez informa sobre el decreto de ayudas directas para pymes y autónomos de la región

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, abordó recientemente el decreto de ayudas directas aprobado por el gobierno de CLM, que tienen como fin el apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento de las personas trabajadoras autónomas y las empresas que desarrollen su actividad en los sectores más afectados por la crisis derivada de la expansión del Covid-19.

Luis BONETE. Copyright-2021

Estas ayudas directas tendrán carácter finalista, y deberán aplicarse a la satisfacción de la deuda y realizar pagos a proveedores y otros acreedores, financieros y no financieros, así como los costes fijos incurridos, siempre y cuando éstos se hayan devengado entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021 y procedan de contratos anteriores a fecha 13 de marzo de 2021. La finalidad de estas subvenciones se dirige a preservar la liquidez y la solvencia de personas trabajadoras autónomas y empresas.

Para acceder a las subvenciones se deberá cumplir los siguientes requisitos: hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, o en su caso, con la Mutualidad de Previsión Social correspondiente, así como encontrarse al corriente en el pago de obligaciones por reintegro de subvenciones públicas, estar dado de alta en una actividad económica, haber realizado durante 2019 y 2020 al menos una de las actividades previstas en los códigos de la CNAE y continuar en su ejercicio en el momento de la solicitud, tener en caída de más de un 30 por cien en el volumen de operaciones anual declarado o comprobado por la Administración, en el impuesto sobre el valor añadido en 2020 con respecto a 2019, no estar incursa la persona física, los administradores de las personas jurídicas.

CRÉDITO. El importe del crédito destinado a la financiación de las subvenciones asciende a 206.342.550 euros; serán subvencionables las cuantías que se destinen a la satisfacción de la deuda y pagos a proveedores y otros acreedores, financieros y no financieros, así como los costes fijos incurridos, siempre y cuando éstos se hayan devengado entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021 y procedan de contratos anteriores al 13 de marzo de 2021.

El procedimiento de concesión de estas subvenciones será el de concesión directa. Las solicitudes se tramitarán y resolverán por orden de presentación de las mismas y hasta el agotamiento de la financiación disponible. El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a contar el día siguiente al de la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, el plazo máximo para resolver y notificar la resolución no podrá exceder de dos meses a partir de la fecha de la presentación de la solicitud y las ayudas podrán concederse hasta el 31 de diciembre de 2021.

El regidor almanseño destacó algunas de las actividades que se podrían ver beneficiadas: fabricación de aceite de oliva, elaboración de vinos, confección de ropa de trabajo, fabricación de calzado, fabricación de papel y cartón, otras actividades de impresión y artes gráficas, fabricación de ladrillos, tejas y productos de tierras cocidas para la construcción, fabricación de hormigón fresco, fabricación de carpintería metálica, fabricación de muebles de oficina y de establecimientos comerciales, fabricación de muebles de cocina, fabricación de otros muebles, otro comercio al por menor de productos alimenticios en establecimientos especializados, comercio al por menor de textiles en establecimientos especializados, comercio al por menor de ferretería, pintura y vidrio, comercio al por menor de aparatos electrodomésticos, comercio al por menor de productos farmacéuticos, comercio al por menor de productos textiles, prendas de vestir y calzado en puestos de venta y en mercadillos, etc.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8191

González: “La sociedad ha conseguido paralizar los aranceles al calzado”

El diputado socialista se ha felicitado de que el trabajo conjunto halla dado sus frutos, y el esfuerzo de todas las partes sirviera para paralizar los aranceles.

Luis BONETE. Copyright-2021

El diputado nacional del PSOE por Albacete, Manuel González Ramos, acompañado del secretario local, Manuel Serrano analizaron en una comparecencia pública diversos temas de actualidad estrechamente ligados con Almansa.

El diputado socialista, felicitó a la sociedad almanseña por el acuerdo que ha permitido la suspensión por parte de Estados Unidos de su proyecto de arancel a los productos españoles que amenazaba con gravar con un 25 por cien el calzado procedente de España. Medida que había sembrado la preocupación en buena parte de la industria del calzado de almansa. El diputado Ramos ha personalizado esta felicitación en Enrique Navalón como representante de todos los empresarios del calzado.

Explicó González que Almansa tiene una industria del calzado “potentísima” con alta tecnología y que genera mucho empleo. “Estaban preocupados a raíz de la tasa Google, lógicamente, los empresarios de Almansa. Tuvimos una reunión discreta el día 3 de mayo, Manuel Serrano estuvo representando tanto al partido como al Grupo Socialista, estuvo el presidente de la Diputación y el vicepresidente, Francisco Valera. Mantuvimos ese encuentro canalizado por Enrique Navalón que junto al resto de empresarios compartieron con nosotros sus preocupaciones y nosotros lo que hicimos fue canalizar sus preocupaciones”.

González Ramos detalló como en esa reunión se fraguó la idea de lanzar un comunicado conjunto para que la Delegación del Gobierno trasladase al Gobierno la inquietud del sector del calzado ante la imposición de los aranceles.

REUNIONES. También se ha contado con la ayuda inestimable de Alejandro Soler, portavoz de la comisión de Industria que asistió a la reunión que desvelaba el diputado y que se encargó en primer lugar de fijar una reunión entre FICE y la secretaría de Estado y posteriormente en comunicar a la ministra la preocupación real del sector.

González reconoció que en la reunión mantenida descubrió preocupación a la vez que una gran sensibilidad por parte de los fabricantes y fruto de aquella reunión entre otras gestiones, entre todos hemos conseguido que saliera bien, ellos canalizando sus demandas y el gobierno de España, sobre todo las ministras de Industria, Economía y Exteriores han mantenido conversaciones con la administración americana y hace unos días se anunciaba la paralización de la imposición de aranceles mientras que se negocia en el marco de la OCDE.

González recordó como recientemente se anunció una imposición fiscal idéntica de una tasa del 15 por cien para todos, “este primer acuerdo puede dar pie a qué lleguen otros acuerdos”, dijo.

Subrayó González que, “hemos tenido encuentros, reuniones a todos los niveles, locales aquí en Almansa, de FICE, con la Secretaría de Estado del Ministerio de Industria y la del próximo martes en la que FICE mantendrá una reunión con el Embajador de la OCDE” concluyó el político socialista.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8188

Highslide for Wordpress Plugin