Previous Next

El sector del calzado reclama el poder acceder a las medidas de apoyo a la solvencia R.D. 5/2021

INDUSTRIA | AYUDAS

El ejecutivo almanseño, Enrique Navalón, exige al Gobierno que «se corrija esta inexplicable situación que afecta a un sector que solamente en Almansa crea 2.000 puestos de trabajo».

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Enrique Navalón, presidente ejecutivo de la Asociación Provincial de Fabricantes de Calzado y Afines de Albacete, mostró su sorpresa por el hecho de que, según afirmó a La Tribuna de Albacete, «el sector del calzado no esté incluido entre los sectores que pueden acceder a las medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la Covid establecidas en el Real-Decreto ley 5/2021».

Navalón, ejecutivo de la Federación de Industrial del Calzado Español (FICE) «exige que se corrija esta inexplicable situación», y anunció que «la patronal ha movilizado todas sus capacidades para corregir esta situación a través de los contactos con las administraciones públicas, desde el nivel local al nacional», señaló.

«Es inadmisible que un sector que emplea a más de 37.000 personas, con más de un 43 por ciento de empleo femenino, que en Almansa mantiene a 2.000 trabajadores, y que ha perdido más de 19.000 puestos a causa de la pandemia, quede fuera de estas medidas que buscan preservar el tejido productivo y el empleo.

SITUACIÓN. El ejecutivo almanseño destacó que «nuestra petición es concluyente: se debe incluir al calzado como susceptible receptor de estas medidas extraordinarias por la situación tan delicada que enfrenta». Añadió que, «lideramos las caídas de los sectores industriales con un descenso del 28,2 por ciento de Índice de Producción Industrial (IPI) en 2020, superior al de otros sectores industriales que sí pueden acceder a las líneas de apoyo», manifestó Navalón.

Los datos, según aseguró Navalón «no pueden ser más desalentadores». A las cifras, anteriormente señaladas se unen otras igualmente preocupantes según asegura el ejecutivo almanseño: el indice de cifra de negocios de la industria del cuero y calzado descendió un 23,6 por ciento; 7.291 personas perdieron sus puestos de trabajo, lo que supone un descenso del 16,8 por ciento en el empleo. «Además -aseguró- las exportaciones retrocedieron a cifras del año 2013 con una caída del 15,7 por ciento». Todos estos datos, reflejan que el sector del calzado es uno de «los sectores más afectados» a los que hace referencia el Real Decreto-ley 5/2021, dijo Navalón.

Desde FICE exigen al Gobierno «que corrija está situación, y dé acceso a las empresas zapateras a las medidas de protección».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7910

La oferta de suelo en el polígono ’El Mugrón’ se encuentra ya agotada

MUNICIPAL | URBANISMO

En la cuarta y última fase de la promoción urbanística, quedan libres para la venta a posibles empresas, únicamente 51.800 metros cuadrados de terrenos

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Pedro García, director de la sociedad pública Sapres (gestora del suelo industrial en la localidad), compareció ante los medios de comunicación para confirmar que «en estos momentos, Almansa disponen de poco más de 51.800 metros de suelo industrial disponibles en la cuarta fase del polígono Industrial ’El Mugrón’, por lo que podemos considerar que la oferta de espacio en esta promoción urbanística a lo largo de sus cuatro fases, se encuentra prácticamente agotada», dijo.

García hizo estas declaraciones a preguntas de los medios de comunicación tras su comparecencia para informar sobre la apertura de plazos de consulta previa sobre el anteproyecto de ley para la Ordenación, Promoción y Mejora de las Zonas Industriales en Castilla-La Mancha. «Una ley -indicó García- muy reivindicada desde la sociedad Sapres-Almansa, como empresa de promoción del suelo Industrial, y desde la Asociación Regional de Áreas Industriales de Castilla La Mancha(Zincaman), para lograr dotar de una ley de Zonas Industriales que regule las ayudas para la financiación a las áreas industriales que ayude a la mejora de sus instalaciones, ordenación de instrumentos de gestión, el incremento de los servicios a ofrecer a las industrias y empresas que se instalen en las zonas industriales, y que además, la instalación de nuevas industrias produce un efecto de fijación de población, por tanto, en la lucha contra la despoblación».

DATOS. El responsable ejecutivo de Sapres-Almansa, a preguntas de La Tribuna de Albacete, actualizó los datos de la sociedad Sapres Almansa a mes de marzo de 2021, indicando que, «a día de hoy, en lo que se refiere a la cuarta fase del Polígono Industrial ’El Mugrón’, quedan libres para posible venta e instalación de empresas 51.800 metros cuadrados de suelo, de un total de una superficie urbanizada de 173.000 metros cuadros cuadrados». García señaló que «es evidente que esta actuación urbanística se encuentra prácticamente agotada, y ha llegado el momento que, de la mano del nuevo Plan de Ordenación Municipal, se estudien nuevas actuaciones tendentes a crear oferta de suelo industrial en la ciudad de Almansa».

Señaló García que «el POM ofrece, una reserva de 3,5 millones de metros cuadrados de suelo industrial «que se ubican en la zona conocida como El Saladar», aseguró.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7907

Sánchez: «Sube el número de los vecinos en cuarentena por sus contactos con los positivos»

SANIDAD| PANDEMIA COVID-19

El alcalde anuncia el endurecimiento de los controles sobre las reuniones, y también de las terrazas y los veladores en las calles

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, acompañado por el concejal delegado de Sanidad, Longinos Marí, en su habitual comparecencia semanal para dar cuenta a los medios de comunicación de la evolución de la pandemia de Covid-19 en la localidad, señaló que «tras la alarma que produjo la comunicación recibida desde la delegación Provincial de Sanidad, realizada el pasado fin de semana, y que indicaba un «brusco incremento» de los contagios en la ciudad, afortunadamente se constata que los casos de infección confirmados a través de la prueba diagnóstica de PCR no eran tantos como los que se nos trasladaban de modo cualitativo». Sánchez indicó que «desde Sanidad se habló de un aumento sin dar cifras concretas, y finalmente lo que ha aumentado es el número de personas que han entrado en contacto con positivos».

El regidor almanseño informó ayer que «lo sucedido en los últimos días es que el número de contactos aislados de personas con positivos se triplicó hasta los 147 con respecto a la semana anterior».

PELIGRO. A juicio del alcalde Javier Sánchez, «el origen de este aumento de contactos, y no hay lugar a duda alguna -subrayó- estuvo causado por las celebraciones de carácter privado; es decir -explicó- hablamos de festejos y reuniones a nivel particular celebradas en los hogares, y también en segundas residencias ubicadas en el campo y extrarradios en donde es mucho más difícil que se puedan controlar».

Sánchez, hizo patente su disgusto por este tipo de acciones que tildó de «irresponsables» y que «nos ponen en peligro a todos, a nivel personal y también a sectores tan dañados ya como la hostelería y el comercio local», manifestó.

El regidor almanseño manifestó que «no me cansaré de reiterar semana tras semana el mismo mensaje que venimos dando desde el principio: no hay que bajar la guardia. Es muy lamentable -dijo- que el pasado fin de semana se detectasen en Almansa varias reuniones, evidentemente de carácter ilegal, por superar ampliamente el número máximo de asistentes, tal y como sucedió en la celebración de un cumpleaños con 25 invitados; la Policía Local, que ya tiene instrucciones muy concretas, va a intensificar y endurecer los trabajos de vigilancia y control, y también lo hará en las terrazas, veladores y calles más concurridas».

El alcalde reconoció que «hemos de lamentar que tenemos confirmación que las reuniones ilegales, de más de seis personas, cada vez son más frecuentes; tenemos mucha preocupación de cara a los próximos días de Semana Santa, y por ello pido mucha responsabilidad».

En cuanto a las cifras semanales, el concejal delegado de Sanidad Longinos Marí, informó que «afortunadamente a día de hoy, no hay pacientes por Covid ingresados en planta en el Hospital. Sí hay dos ingresados en la UCI con respiradores asistidos», manifestó.

En lo que corresponde a la ciudad y bajo control en domicilio, Marí indicó que «son poco más de 30 las personas positivas, y 147, los ciudadanos en cuarentena por haber tenido contacto con positivos; una situación que demuestra bien a las claras que los vecinos no son lo responsables que deberían de ser».

Relajación

Longinos Marí, concejal de Sanidad, advirtió ayer contra la «relajación» en el uso de las medidas de seguridad que los vecinos exhiben ante la influencia, entre otros aspectos, «de jornadas con muy buen clima, soleadas y que invitan a las relaciones sociales». Marí remarcó que «no podemos ni debemos de bajar la guardia».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7904

Uno de los licitantes a la perrera investigado por maltrato

MUNICIPAL| SANIDAD ANIMAL

La mercantil murciana Esprineco, S.L. se vio involucrada hace unos años en un episodio de la muerte de una veintena de perros por parvovirosis y lesiones en una perrera de Mazarrón

luis bonete / almansa

En el momento clave en que el Consistorio almanseño se encuentra en el proceso de apertura de los sobres de las tres ofertas que optan a la concesión administrativa del Albergue Municipal de Animales de Almansa, La Tribuna de Albacete ha podido conocer de fuentes bien informadas que, una de las tres ofertas, concretamente Esprineco, S.L., una empresa de servicios dedicada a la retirada de animales abandonados y control de plagas, servicios que se realizan a entidades públicas y particulares, y radicada en Murcia, estuvo implicada hace unos años en un turbio asunto relacionado con el maltrato de animales en una perrera de la localidad murciana de Mazarrón, en la que «más de veinte perros procedentes de esas instalaciones, y que habían sido adoptados por la asociación denunciante (Actin, de Murcia) fallecieron por parvovirosis y lesiones», según publicó en su día el digital eldiario.es.

INFORMES. Según el mencionado digital «la investigación de la asociación Actin, las declaraciones escritas de más de veinte testigos (particulares y protectoras) y los informes de varios veterinarios, revelaron la realidad en la que malvivían los perros en las instalaciones gestionadas por Esprineco S.L. Según constó en la denuncia, «los perros no tenían alimentación suficiente, vivían entre una suciedad extrema, con parásitos y con falta de asistencia veterinaria en caso de lesiones o dolencias graves». Actin denunció, además, que «gatos aterrorizados eran introducidos en las mismas jaulas con los perros».

Según explicó la asociación Actín, «a pesar de que la empresa Esprineco S.L. recibe dinero de las arcas públicas para atender a esos animales vulnerables, los gestores de esa perrera son los responsables de un maltrato animal continuado que ha causado la muerte de varios perros y gatos». Manifestó Actín que, en ese momento, «esa empresa mantenía contratos con diez Ayuntamientos de la provincia de Murcia para la recogida y custodia de animales abandonados».

Tras la denuncia en los juzgados por parte de la asociación Actín, «tres personas pertenecientes a la empresa Esprineco S.L. fueron imputadas y llamadas a declarar ante el juez por un presunto delito de maltrato animal». Remarcan asimismo desde Actín que «la empresa Esprineco S.L. fue denunciada también por los delitos de presunta apropiación indebida, estafa y fraude a Hacienda y a Sanidad».

Reseñar que, un fondo ciudadano, concretamente Fondo 337, administrado conjuntamente por Asociación Libera!, Fundación Altarriba, Justicia Animal, Gehva y la Sociedad Zoológica de Extremadura creado para respaldar denuncias de maltrato hacia los animales, recompensó con 2.550 euros a la asociación Actín de Murcia cuya denuncia contra los gestores de la perrera privada fue clave para que los responsables fuesen imputados y llamados a declarar ante el juez.

Quien recompensó fue el Fondo 337, creado en 2011 a raíz de las imágenes publicadas de un cachorro torturado hasta su muerte. Indignados ante los casos de maltrato animal y la pasividad de algunas autoridades en España, un grupo de ciudadanos puso en marcha una colecta de fondos para respaldar económicamente las denuncias fundadas de crueldad, y contribuir a que esos casos sean sancionados.

Fuentes jurídicas consultadas por La Tribuna de Albacete confirmaron que «cualquier entidad que acceda a un servicio público mediante concurso o cesión, no puede haber estado inmersa en sanción administrativa por cualquier tipo de infracción».

Entidades animalistas consultadas advirtieron que «no dejaremos de prestar atención al albergue almanseño si finalmente se adjudica a esta empresa; permaneceremos muy vigilantes», aseguraron.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7900

Presentada una iniciativa que relaciona oncología y sexualidad

SANIDAD | PROYECTOS TERAPEÚTICOS

La Gerencia de Atención Integrada de Almansa impulsa un equipo asistencial de Psicología, Oncología y Enfermería del Hospital General que asesore a los pacientes en materia sexual

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La Gerencia de Atención Integrada de Almansa, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha impulsado un proyecto multidisciplinar de la Unidad de Psicología Clínica y el Hospital de Día Onco-Hematológico del Hospital General de Almansa, para abordar de forma integral los cambios físicos y emocionales que pueden provocar los tratamientos oncológicos en la esfera sexual.

El equipo asistencial implicado en el proyecto está formado por la psicóloga Pilar Soria, el oncólogo José Luis Sánchez y las enfermeras Raquel Núñez y Amparo Bonete, todos ellos profesionales del Hospital General de Almansa.

Lorenzo Laguía señaló que, «lo que hoy hacemos es la presentación de un proyecto multidisciplinar de la gerencia del Hospital de Almansa que abordará todos los aspectos relacionados con la sexualidad en el paciente oncológico». Añadió que, «en el mismo intervienen distintas especialidades médicas que remarcan la importancia de la sexualidad en el ser humano tal y como avala la Organización Mundial de la Salud», dijo

IMPACTO. La psicóloga Pilar Soria aseguró que, «el impacto emocional que supone saber que tienes cáncer implica un golpe psicológico en los pacientes, provocando ansiedad y miedo. En muchos casos, además, los tratamientos contra la enfermedad producen grandes cambios físicos y estéticos, que, unidos a los efectos psicológicos, derivan en problemas en el ámbito de la sexualidad».

Añadió Soria que, «con este proyecto, se pretende dar visibilidad a esa problemática, a esos cambios, para que no sea un tema tabú para los pacientes puesto que en el abordaje del cáncer tan importante es tratar la parte física de la enfermedad como la psicológica, desde todos sus ámbitos».

En un primer momento, la idea de los profesionales es ofrecer atención directa a los pacientes poniendo a su disposición la consulta de psicología de hospital de día. Posteriormente, y siempre y cuando la situación epidemiológica lo permita, se pretende llevar a cabo talleres de oncología y sexualidad, cuya finalidad es ofrecer recomendaciones prácticas que faciliten un tratamiento integral y den respuesta a las demandas que plantean las mujeres afectadas en su vivencia de la sexualidad, solas o con pareja.

Se ofrecerán pautas para ajustar los cambios corporales que se producen en el proceso oncológico, tratando de estimular el deseo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7897

Highslide for Wordpress Plugin