Previous Next

El toro invade las calles: récord histórico de festejos populares

De los 18.361 festejos que se celebraron en España,16.626 son populares y baten una marca histórica en plena era antitaurina, según un informe de Anoet al que ha tenido acceso EL MUNDO

El impacto económico en Pamplona durante los Sanfermines es de 136,5 millones de euros; la ciudad quintuplica su población de 195.000 habitantes en su semana taurina

Destaca el crecimiento conjunto de espectáculos populares y en plaza del País Vasco y Navarra , con un 8,9 % y un 5%, respectivaente

  • ZABALA DE LA SERNA / GONZALO I. BIENVENIDA
  • Madrid

14677334210465Un subidón de chupinazo han pegado los toros en la calle. Un récord histórico en plena campaña de acoso y derribo antitaurino. El número de festejos populares se disparó a 1.626 durante la temporada 2015, según desvela un informe de laAsociación Nacional de Organizarores de Espectáculos Taurinos (Anoet) al que ha tenido acceso EL MUNDO. Un crecimiento de casi un 16% en los dos últimos años. El número total de espetáculos taurinos supera los 18.000 si se suman las 1.735 corridas regladas en plaza. Exactamente 18.361 festejos se dieron en toda España, lo que supone un crecimiento global del 1,82%.

Ese ascenso del 1,82% se dio de de forma dispar por Comunidades Autónomas. Destaca el 8,94% del País Vasco, mientras que en Navarra fue de un 5%, Valenciade un 4,51%, y Castilla- León de un 0,97%.

En el momento delicado que atraviesa la Fiesta en el que ciertas corrientes amenazan con reducir, asfixiar o prohibir los festejos taurinos una cifra noquea estas posturas. En España, hoy, corren por las calles más toros que nunca. La subida enmascara un ligero retroceso del 1% de los espectáculos en plaza, lo que se leería en términos estadísticos como una estabilización después de la caída vertiginosa vivida durante la crisis económica desde 2007.

¿Por qué han ganado terreno los festejos populares a las corridas en plaza? Porque tienen menos costes que los festejos reglados de las plazas -es económicamente arduo incluso organizar una novillada picada- por lo que es natural que crezca el toro en la calle ante la demanda de los pueblos. La lectura positiva es que se siembra la semilla de la afición en los jóvenes que se acercan a vivir la adrenalina única del contacto con el toro. En los dos últimos años esta clase de espectáculos ha conseguido incrementarse en un 15,9 %.

La Comunidad Autónoma que más festejos populares organiza es la Comunidad Valenciana, que programa en sus celebraciones cerca de 8.500 festejos de esta índole, lo que supone cerca del 50% de los encierros nacionales.

Vicente Nogueroles, presidente de la Unión Taurina de la Comunidad Valencianaque aglutina 9.000 peñas taurinas, explica que «los festejos populares viven un gran momento en esta región debido a tres factores: la gran comunicación que hay en la estructura organizativa, la perfecta sincronización con la Generalitat de la que están al frente Compromís, PSOE y Podemos y la transparencia fruto del severo control administrativo». Además, en Levante se han organizado en los últimos 20 años muchas iniciativas para trasmitir la pasión por el toro de generación en generación a través de los más jóvenes. La consecuencia es que el respaldo social es apabullante, como se vio en la manifestación del pasado 13 de marzo en Valencia.

Sin embargo, los espectáculos celebrados en las plazas de toros en toda España han descendido un nimio 1%. La faceta más seria de la Tauromaquia ha aguantado el tirón de los áridos años de la recesión económica y ha conseguido estabilizarse pese al descenso mientras que los festejos populares se consolidan como motor con un crecimiento del 15,05% en 2014 y del 3,16% en 2015 , alcanzando el récord histórico de los 16.626.

Las tradicionales ferias taurinas que se celebran en España suponen auténticos acontecimientos para sus ciudades, que tienen una serie de festejos ya consolidados. Sin embargo, los años de la burbuja económica supusieron una masificación. En los años anteriores a la crisis, la organización de espectáculos se disparó. No se respetaron las categorías de las plazas y se descuidaron las medidas en las ferias para cuidar al abonado. Por eso aún el sector vive una reestructuración interna que debe pasar por la reducción y por dar prioridad a la calidad. Esta vuelta a los niveles acordes de festejos en la temporada se ve impulsada por los elevados costes que conlleva organizar festejos en la plaza a lo que se le debe añadir la normativa a la que están sometidos.

En este momento el festejo popular puede ser el captador de jóvenes aficionados que en un futuro sean el relevo generacional de los que hoy llenan las plazas. El acceso a los festejos populares resulta más asequible -normalmente es gratuito-, es más sencillo de comprender y la posibilidad de formar parte del mismo hace que la juventud se quede prendida por la emoción del toro. Frente a los ataques políticos y las intenciones de eliminación de los festejos, esto no se ha producido, incluso se ha recuperado algún municipio que en años anteriores no habían podido dar toros por la crisis.

Mar Gutiérrez, secretaria técnica de Anoet y alma de este informe considera que «la actividad taurina engloba todos los festejos en los que reine el toro. La Tauromaquia que nace en los pueblos son los festejos populares en los que cada región tiene una celebración propia por lo que destaca su riqueza y la gran raigambre que tienen en la población española. En términos globales, la cifra de los más de 18.000 espectáculos taurinos organizados al año en España resulta aplastante para los que hablan de la caducidad de la Fiesta».

Los Sanfermines inauguran el 7 de julio un verano preñado de fiestas apasionantes por toda la geografía española con el toro como motor económico. Pamplonaregistra en la semana de la Feria del Toro un impacto económico de 136,5 millones de euros. Los encierros más universales del planeta atraen a gentes de todo el mundo hasta quintuplicar la población de la capital de Navarra. Desde el encierro madrugador a la corrida de la atardecida.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3630

Los alumnos de un taller de empleo reciben formación sobre ‘igualdad’

Los 12 hombres integrantes de un taller de empleo de calefacción y fontanería, y que está  subvencionado por la JCCM, asisten a 10 horas de adiestramiento en materias de género

  • El taller de empleo en la especialidad de fontanería y calefacción, facilita aprendizaje especializado y remunerado a un total 12 alumnos desde junio al mes de diciembre de 2016

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC2969 copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez, giró ayer una visita al taller de empleo de Calefacción y Fontanería en el que toman parte 12 hombres, y cuyo programa de trabajo incluye, durante tres días, una importante acción formativa en materia de igualdad de género.

Núñez explicó que, “el módulo formativo de igualdad lo imparten las técnicos del Centro de la Mujer que están aproximando a los alumnos a las características de la igualdad y del desempeño de la igualdad en el mundo laboral; en definitiva –señaló-, se trata de despertar las conciencias en esta materia tan importante en la sociedad de nuestros días”, subrayó.

Nuñez resaltó que «siempre hemos defendido que la igualdad es fundamental a nivel de la educación, es por ello que hemos aprovechado este taller de empleo para introducir en su programa esta materia tan sensible», dijo.

Valor. El taller de fontanería y calefacción comenzó aproximadamente hace un mes y se prolongará hasta mediados del mes de diciembre. «Es un taller -dijo Núñez- por el que hemos recibido de la Junta de Comunidades una subvención superior a los 100.000 euros, a través del cual estos seis meses se va a otorgar una importante formación remunerada a 12 alumnos masculinos, en este caso».

Las técnicos del Centro de la Mujer valoraron la «formación en igualdad» que se les facilita a los alumnos del taller de empleo.

«Fundamentalmente se hace una puesta en común de los principios generales de la igualdad de género, apoyados también por un aporte teórico», señalaron.

Desde el Centro de la Mujer se hizo especial hincapié en el hecho de que lo que se pretende «es sensibilizar en materias de igualdad, ya que la discriminación por razones de sexo deben de desaparecer». Se trabajará en identificar la desigualdad, cuales son las causas, y finalmente, se acercarán a detectar la violencia y sus causas.

>subvención regional: El taller de calefacción y fontanería está subvencionado por la Junta de Comunidades con 100.000 euros.

>sensibilización: Desde el Centro de la Mujer se pretende sensibilizar a los alumnos en el hecho de que la discriminación por razones de sexo deben de desaparecer.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3627

Invitan a realizar el envío de cartas a mano y postales desde el lugar de descanso vacacional

La filóloga almanseña Yolanda Ruano propone hasta el 12 del mes de septiembre mandar a Almansa envíos postales manuscritos

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC2973 copiaYolanda Ruano, filóloga almanseña y organizadora de la ya conocida iniciativa ‘Semana de la Carta Manuscrita’, compareció ayer ante los medios de comunicación junto al concejal de Turismo, Israel Rico y la edil de Educación, María José Tébar, para dar a conocer una nueva variante en el tema la promoción de las cartas manuscritas.

Yolanda Ruano lanza una nueva propuesta llena de originalidad: que a lo largo de los meses de verano y sin importar el lugar del mundo desde donde se haga, se remita una carta o una postal hasta la ciudad de Almansa

A mano. La impulsora de esta novedosa iniciativa de fomento de la carta escrita a mano señaló que, «se pretende que almanseños y no almanseños, en este periodo de vacaciones, cuando salgan a descansar, dediquen un instante de su tiempo a escribir una carta o una postal desde su lugar vacacional y la dirijan a la Oficina de Turismo de la ciudad de Almansa». Esta propuesta sirve de igual forma y modo para todos aquellos almanseños que residan en el extranjero, «a los que les solicitamos tomen parte en esta bonita experiencia de escribir a mano».

La fecha tope de enviar cartas y postales se cierra el 12 de septiembre. «Todo el material postal que llegue tomará parte en un interesante sorteo en el que se adjudicarán valiosos regalos», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3624

El ‘botellón’ será prohibido en las calles por una nueva Ordenanza

Si todo va como espera el equipo de Gobierno, el consumo indiscriminado de alcohol en distintas zonas de Almansa tiene «los días contados». Se regulará con una normativa local

  • La Comisión Municipal de Seguridad, va a tratar de consensuar el borrador ya elaborado con los grupos políticos para alcanzar un acuerdo antes de llevar el asunto a Pleno.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

DOMINGO 06 JUNIO-05 001 copiaLa Comisión Informativa Municipal de Seguridad, tras los informes recabados, ha procedido recientemente a estudiar el borrador de la nueva Ordenanza Municipal que pretende suspender la actividad conocida como ‘botellón’ en el conjunto de las calles de Almansa, y que quiere llevar a Pleno durante el presente mes de julio.

Tras el examen del borrador, fuentes del equipo de Gobierno han informado que «hemos decidido dejar el borrador encima de la mesa con la idea de poder consensuarlo con todos los grupos municipales y llegar al mayor acuerdo posible antes de someterla a la aprobación del Pleno».

La concejal portavoz del equipo de Gobierno, Tania Andicoberry aseguró al respecto que, «es indudable que estamos ante un asunto de interés municipal, que afecta a los ciudadanos y que requiere exista un amplio acuerdo entre los distintos grupos municipales y los colectivos educativos y sociales de la ciudad. A la hora de llevarlo a la práctica -señaló Andicoberry- será esencial el apoyo de todos para que de verdad funcione y sea una medida buena y positiva para nuestra ciudad. El interés y la intención del equipo de Gobierno -dijo- es erradicar esa práctica y evitar que jóvenes y menores estén consumiendo alcohol en las calles sin ningún tipo de control ni medida», manifestó.

debate. Como adelanto señalar que la nueva Ordenanza establece que no se podrá consumir alcohol en las calles fuera de los días autorizados expresamente, y se pone como ejemplo las jornadas de Fiestas de Almansa, o por circunstancias excepcionales. La nueva normativa contempla sanciones pecuniarias y la posibilidad de sustituir esa multa por trabajos en beneficio a la comunidad o participar en cursos de la UCA o el centro de Salud, entre otros.

El debate acaba de comenzar y se espera que en agosto la Ordenanza sea ya de aplicación.

>Adiós al consumo: La Ordenanza establece que no se podrá consumir alcohol en las calles fuera de de los días expresamente autorizados como las Fiestas.

>Sanciones: Quien haga caso omiso de la nueva Ordenanza se arriesga  a sufrir sanciones económicas. El debate está abierto.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3621

El PSOE reclama al equipo de Gobierno que «se ocupe del estado del Mercado Central»

Los socialistas aseguran que «el Mercado de está hundiendo poco a poco». De 49 puestos «hoy solamente están ocupados 30 de ellos»

l.b./ almansa La Tribuna de Albacete

_DSC2921 copiaLos concejales del grupo municipal socialista Maximiliano Martínez y Adrián Megías, comparecieron ayer ante los medios de comunicación para hacer patente su «malestar» por el «abandono» a que el equipo de Gobierno tiene sometido al conjunto del Mercado Central en su integridad.

Los ediles socialistas recordaron ayer que «las obras en el Mercado Central con una inversión de un millón de euros, finalizaron hace poco más de dos años, y no podemos entender la desidia del equipo de Gobierno al permitir los numerosos desperfectos existentes en el edificio y que son perfectamente visibles para todos».

negocio. Para los concejales socialistas el problema más relevante del Mercado Central, «no son los desperfectos, sino la situación lamentable y de precario que sufren de los comerciantes».

«El Mercado Central, comercialmente hablando, se está hundiendo poco a poco» señalaron los concejales socialistas.

Según afirmaron Martínez y Megías, «a día de hoy, en el piso de abajo, de 37 puestos de negocio solamente están ocupados 26. Y en la primera planta situación es desoladora: de 12 lugares de negocio, están ocupados actualmente cuatro», subrayaron.

Desde el PSOE se instó ayer al equipo de Gobierno a «dejar de dar palos de ciego en el tema».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3618

Highslide for Wordpress Plugin