Previous Next

Almansa Feminista convoca una manifestación en plaza Santa María

SOCIEDAD / COLECTIVOS

Este colectivo de mujeres asegura que «estamos en situación de emergencia», agradecen los minutos de silencio, pero solicitan prevención y más educación 

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

El colectivo Almansa Feminista compareció ante los medios de comunicación para invitar a los ciudadanos a tomar parte de la manifestación que tendrá lugar hoy viernes a partir de las 20,30 horas en la plaza de Santa María, convocada a nivel estatal por la Plataforma Feminista de Alicante , a la que se ha sumado el colectivo local.

«Pretendemos teñir la noche almanseña de violeta -señalaron desde Almansa Feminista-, debido a que es notorio que nos encontramos ante una emergencia feminista». Añadieron que, «solo hace falta el leer los titulares de prensa que han inundado la prensa estos meses de verano; ha sido un periodo negro, en julio se ha asesinado en España a una mujer cada dos días, lo que nos sitúa en emergencia».

Añadieron que «ante la repetición de las muertes, se suceden los minutos de silencio, pero no basta con ello. Hay que prevenir y educar. Por ello citamos a todos hoy a esta manifestación», señalaron.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7129

El PSOE pide información sobre las obras actuales en la calle del Campo

MUNICIPAL | GRUPOS POLÍTICOS

Desde el PSOE se dice que tras dos meses de obras y 90.000 euros invertidos, el equipo de Gobierno no explica lo que está haciendo

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Los ediles socialistas Clara López y Pablo Sánchez, aseguraron ayer en rueda de prensa que «la tramitación del proyecto Edusi de obras en la calle del Campo se ha llevado con total opacidad, al igual que el desarrollo de las obras».

Los socialistas sostienen que «quienes residen en las calles del Campo, García Lorca, San Luis y Duque de la Victoria, tienen derecho, al igual que el resto de almanseños, a saber qué actuaciones se están acometiendo en estas calles y en qué plazos, cuál es el sentido de la misma y en qué va a mejorar la vida de los vecinos», señalaron. Aseguran López y Sánchez que, «nos tememos que la razón de tanta opacidad sea que no se trata de un buen proyecto, como desde el PSOE hemos denunciado».

«El alcalde debería explicarnos -añaden- qué alternativas tiene para la pérdida de casi 80 plazas de aparcamiento en las calles del Campo, García Lorca, Duque de la Victoria y San Luis, y también explicar como reubicará las 25 plazas de aparcamiento regulado». 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7126

Máquinas cedidas por Diputación y la Mancomunidad Monte Ibérico sanean daños en zonas afectadas

OBRAS Y SERVICIOS | GOTA FRÍA

Javier Sánchez, alcalde de Almansa, hizo patente su «gran satisfacción» por el «alto grado» de colaboración y la «rapidez» en la positiva respuesta de las administraciones contactadas 

LUIS BONETE / ALMANSA

Longinos Marí y Javier Sánchez, concejal delegado de Medio Ambiente y alcalde de Almansa, respectivamente, se desplazaron hasta una de las zonas próximas al Centro de Actividades Acuáticas del Pantano, en donde las máquinas cedidas por la Mancomunidad Monte Ibérico-Corredor de Almansa, vienen trabajando para restituir la normalidad en algunos de los puntos de caminos que ha sido destrozados por las tormentas de la pasada semana.

El concejal Longinos Marí manifestó a los medios de comunicación que «hoy queremos informar que se han iniciado con total rapidez los trabajos encaminados a restablecer la normalidad en muchos de los puntos de caminos y veredas afectados por el temporal sufrido hace unos días».

Marí se felicitó por la «velocidad» con la que se ha actuado. «De hecho, el pasado sábado ya estaba en Almansa una máquina cedida por la Diputación Provincial desplazada desde Albacete, y que intervino en algunos lugares de máxima prioridad agrícola».

CULTIVOS. El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, mostró su «satisfacción» por el «alto grado de colaboración» mostrado por instituciones como la Diputación Provincial o la Mancomunidad Monte Ibérico-Corredor de Almansa. Aseguró Sánchez que, «ya el pasado viernes tuve confirmación de la inmediata puesta a disposición del Ayuntamiento de diversas máquinas imprescindibles para poder restablecer la situación».

Indicó el regidor almanseño que «lo primero que hemos realizado es acometer intervenciones en el arreglo de multitud de cruces; no vamos, de momento, a arreglar caminos -dijo- sino normalizaremos las zonas donde se han producido arrastres, y lugares por donde los vehículos no puedan transitar», explicó.

Aseguró el alcalde Sánchez que «el objetivo inmediato es iniciar una actuación para reparar los caminos que se ven más afectados cuando se producen desembalses del Pantano: los que se ubican en la zona conocida como el Hondo». Destacó el regidor almanseño que «afortunadamente, el tiempo está permitiendo que esos caminos sequen de forma rápida, así que la próxima semana se podremos entrar en esas zonas para actuar con total seguridad».

Javier Sánchez confirmó que de cara a la Romería del próximo domingo día 29, «el recorrido ya estarán en buen estado», dijo.

 

 

 

«El Pantano tiene un metro de agua por encima de su cota de seguridad»

l.b. / almansa

A preguntas de La Tribuna de Albacete, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez, señaló como «última hora» en la situación del Pantano que, «hemos comunicado a los agricultores de la zona del Hondo que, a pesar de que ya han pasado unos días tras la finalización de las tormentas, los aportes de agua al Pantano, provenientes de la Vega de Belén y Aguas Nuevas, continúan llegando, por lo tanto -dijo- hemos comprobado que sigue subiendo su nivel levemente, aproximadamente un centímetro diario».

El regidor almanseño informó que «a día de hoy, el nivel de agua embalsada en el Pantano de Almansa es de poco más de 19 metros en la Botana, por lo que se sitúa aproximadamente un metro por encima de su cota de seguridad», aseguró.

CULTIVOS. Añadió Javier Sánchez que «habida cuenta que las previsiones meteorológicas son favorables, las compuertas están cerradas con el objetivo de tratar de minimizar en lo posible el daño en los cultivos de la zona del Hondo».

La idea de las comunidades de regantes es dejar que los cultivos sequen, y como existe la previsión de que en 15 o 20 días comiencen a regar, «será entonces cuando se proceda a abrir la boca de riego de la presa, y sea ese caudal de agua que se use el que sirva para poder llevar al Pantano a su nivel seguro».

El alcalde señaló que «los regantes van a solicitar al Ministerio que encauce las aguas en la zona del Hondo hasta la Laguna de San Benito», manifestó.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7123

IU impulsará actuaciones en el Congreso para agilizar ayudas a los daños causados por la DANA

MUNICIPAL | PARTIDOS POLÍTICOS

El portavoz del grupo municipal de IU, Cristian Ibáñez, felicitó a todos los integrantes de la Junta Local de Seguridad y dijo que «el Platealmansa sí funciona, aunque todo es mejorable»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Cristian Ibáñez, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, acompañado por Nacho Díaz, diputado provincial y Daniel Martínez, coordinador provincial de Izquierda Unida, compareció ante los medios de comunicación para dar a conocer la jornada de trabajo realizada en la localidad «en la que he podido acompañarles a las zonas más perjudicadas por el reciente temporal que ha afectado a Almansa», dijo Ibáñez.

El portavoz municipal de IU informó que «juntos, hemos recorrido la zona del Saladar, parte de la rambla de Los Molinos, Las Hoyuelas y alguna zona agrícola, comprobando los daños producidos por las tormentas pasadas».

Cristian Ibáñez indicó que «también hemos hablado con el alcalde Javier Sánchez, que nos ha facilitado los datos técnicos de los daños ocasionados, así como nos ha informado de la solicitud de la declaración de zona catastrófica para Almansa a la Confederación Hidrográfica del Júcar».

DAÑOS. Desde Izquierda Unida, el concejal Ibáñez expresó el «profundo agradecimiento» a todos los integrantes de la Junta Local de Seguridad «que han hecho posible con su esfuerzo el evitar que se produjesen daños personales».

Ibáñez aseguró que «una vez más hemos comprobado que el plan de emergencias, el Platealmansa sí funciona, aunque todo es mejorable». El edil de IU añadió que «nosotros hemos detectado errores en cuanto a la previsión y principalmente en el área de prevención de las decisiones de cierres de los centros escolares», dijo.

Por otro lado, Cristian Ibáñez se «quejó» y expresó su «profundo malestar» porque «de nuevo» y ante la visita del presidente regional y una ministra, «el grupo municipal de Izquierda Unida no fuese convocado, ni avisado de ninguna forma de la presencia de estos dirigentes en la ciudad». Añadió que «tampoco se nos avisó de la llegada del presidente del Gobierno, y tuvimos que enterarnos por el anuncio de los medios», dijo.

Daniel Martínez, coordinador provincial de IU, aseguró que «vamos a impulsar una serie de actuaciones en el Congreso para que una vez que se terminen los balances de daños ver qué medidas se adoptan de cara a ayudar a los Ayuntamientos de la provincia, y a los ciudadanos afectados».

Añadió Martínez que «del mismo modo actuaremos de cara al Gobierno Regional para que agilice todas las ayudas necesarias».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7120

Sánchez: «Me comprometo hoy a que el Gobierno dé una respuesta solidaria»

INSTITUCIONAL / GOTA FRIA

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, informó al presidente Pedro Sánchez que «hemos solicitado a la Confederación Hidrográfica del Júcar la declaración de zona catastrófica para poder percibir ayudas» 

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en su visita realizada ayer a Almansa «comprometió» la respuesta solidaria del Gobierno de España «para poder responder de una manera eficaz a garantizar la seguridad de todos los vecinos de las zonas afectadas por la brutalidad del reciente fenómeno meteorológico conocido como DANA o gota fría».

Sánchez llegó al Ayuntamiento de Almansa acompañado por la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, alrededor de las 13,15 horas. En la entrada de la Casa Consistorial le esperaban los alcaldes de Caudete, Almansa y el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Moisés López, Javier Sánchez y Francisco Tierraseca, respectivamente a los que saludó antes de entrar en el atrio porticado del edificio donde saludó personalmente a los miembros de la Corporación almanseña.

Posteriormente, se dirigió hasta el salón de Plenos en donde fue recibido por una representación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y también de representantes de las distintas fuerzas de seguridad civiles que tomaron parte activa en las labores de protección de los vecinos durante los pasados días de tormentas y lluvias.

DAÑOS. Javier Sánchez, alcalde de Almansa, intervino para dar a conocer al presidente del gobierno de España, las actuaciones que se llevaron a cabo en la ciudad durante los días de influencia de la DANA. «Los cuerpos de seguridad actuaron de forma ejemplar, completamente coordinados, y gracias a ello, se pudo evitar posibles desgracias», aseguró. Añadió el regidor que «hemos solicitado que se incluya a la ciudad como zona catastrófica, de modo que los numerosos agricultores que han visto perder muchas de sus cosechas puedan acceder a ayudas que les son muy necesarias en estos momentos». Finalizó el alcalde Javier Sánchez informando al presidente que, «hemos solicitado a la Confederación Hidrográfica del Júcar una rápida actuación para poder limpiar y restituir los enormes daños en los cauces de las ramblas locales», dijo.

COMPROMISO. El presidente en funciones del Gobierno de España, Pedro Sánchez, Sánchez, trasladó el «compromiso» del Gobierno de España de una actuación en dirección a conseguir una correcta «respuesta y una mejor recuperación». En lo que respecta a la «respuesta», el presidente en funciones del ejecutivo recordó que «desde el primer momento hemos volcado todos los recursos materiales y humanos necesarios para que, tanto en Murcia, como en la Comunidad Valenciana o en Castilla-La Mancha poder responder de manera eficaz para garantizar la seguridad de todos los vecinos de las zonas afectadas por el temporal», dijo.

En lo que se refiere a la «recuperación», Pedro Sánchez calificó de «muy importantes» los próximos movimientos que se van a llevar a cabo orientados, sobre todo, a «poder recuperar todo aquello que se ha perdido a través de la colaboración de las administraciones involucradas». Añadió Sánchez que «si bien desde el punto de vista emocional, muchas de las cosas que se han perdido son completamente irreparables, si se va a trabajar para que desde el punto de vista material los ciudadanos puedan, lo antes posible, recuperar la normalidad y la cotidianidad de sus vidas».

Pedro Sánchez explicó que en su opinión, «la cooperación institucional en este tipo de emergencias de protección civil es clave, es básica», afirmó. Subrayó Sánchez que «tengo la completa convicción de que , una vez más, las instituciones, todas en su conjunto, han estado a la atura, aunque de forma desgraciada no hemos podido salvaguardar la totalidad de las vidas humanas que, lógicamente, se ponen en riesgo, en este tipo de crisis e inundaciones».

 Sánchez aludió a las víctimas ocurridas recientemente en Caudete y dijo al respecto que, «todos conocemos que han habido dos víctimas en la provincia de Albacete y, desde luego, desde el Gobierno de España lo lamentamos profundamente y trasladamos todas nuestras condolencias y pesar a los familiares», manifestó.

Finalmente, el presidente Pedro Sánchez, respecto al anuncio de las ayudas del Gobierno, explicó que «vamos a tratar de hacerlo lo antes posible; es lógico que en este tema se involucren todas las instituciones y lleve algo de tiempo». A continuación aseguró que, «pero yo puedo garantizar hoy, aquí y en Almansa, que el Gobierno de España se va a volcar en facilitar recursos económicos tal y como ya ha hecho en recursos materiales y humanos, tendentes a dar una justa respuesta y poder garantizar el bienestar de todas las comunidades autónomas afectadas», aseguró.

COSECHAS. Por su parte, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez, resaltó ayer en Almansa que «la agricultura y la ganadería han sido los sectores económicos más afectados por la gota fría, en especial las 9.000 hectáreas de viñedo amparados por la D.O. Almansa».

En declaraciones a los medios de comunicación tras el encuentro con el presidente Pedro Sánchez, el consejero de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, Francisco Martínez Arroyo, ha trasladado un mensaje en nombre del Ejecutivo Regional de «tranquilidad a todos los almanseños» que se han visto afectados por el temporal, porque, ha indicado «el Gobierno Regional va a estar de su lado aportando toda su solidaridad y todo el esfuerzo administrativo que es capaz de hacer un gobierno regional como el nuestro», manifestó.

 Particularmente se refirió a los agricultores almanseños, «unos profesionales -indicó- que cuentan con un seguro agrario «potente» con sus cosechas. «Ahora es el momento -dijo- de «dar parte a los seguros cuanto antes, con el objeto de poder peritar los daños y recibir las indemnizaciones».

En Almansa, que definió de «capital del viñedo» donde se encuentra la Denominación de Origen con el mismo nombre, «existen -informó- Martínez Arroyo, 9.000 hectáreas que se han visto afectadas por las tormentas y ahora hay que ver cómo afecta esa humedad a las viñas y a la propia uva, ya que en el momento de la DANA se había recogido tan solo un 35 por ciento de la cosecha, debido a que en esta zona son variedades tardías».

Finalizó el consejero anunciando que «será a lo largo de los próximos días cuando podremos evaluar más concretamente el efecto real del temporal en esta zona» aseguró Martínez Arroyo.

«El papel de las administraciones será clave para recuperar todo lo que se ha perdido»

«El Gobierno lamenta la pérdida de vidas y traslada sus condolencias a sus familiares»

«La ’gota fría’ ha afectado a unas 9.000 hectáreas de viñedo amparadas por DO Almansa»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7117

Highslide for Wordpress Plugin