Previous Next

La eficaz detección de drogas y alcohol al volante es objeto de un inédito curso de ’policía judicial’

municipal | formación

La Policía Local asegura que, finalizado el curso, el 90 por ciento de la plantilla almanseña estará bien formada sobre como actuar ante la detección del consumo de drogas al conducir

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El intendente jefe de la Policía Local, Federico Gómez y el subinspector José García, acompañados por el alcalde de Almansa, Francisco Núñez y el concejal de Seguridad, Álvaro Bonillo, presentó la celebración, desde ayer y hasta el próximo jueves, de un curso de policía judicial de tráfico sobre la actualización de los agentes en la detección del consumo de alcohol y diferentes tipos de drogas.

Según informó Federico Gómez, «este curso viene a cumplir la necesidad de tener a los agentes policiales formados en una especialidad tan importante como es la detección del consumo de drogas y alcohol en los conductores, haciendo hincapié sobre todo en el tema del consumo de drogas», dijo.

RAZONES. Para Federico Gómez, el hecho de que este curso vaya a ser seguido por 35 alumnos con policías locales de varias localidades de Albacete, es «muy importante» por varias razones. «Por un lado porque va dirigido a la plantilla local de agentes policiales, y en segundo lugar porque los ponentes y las materias que se van a impartir están a la orden del día en materia de seguridad de tráfico e intervenciones contra el consumo de drogas y alcohol», señaló Gómez.

El subinspector José García aseguró que «el desarrollo de este curso en Almansa es enmarca dentro de algo que se puede considerar inédito, «ya que finalizado el mismo, el 90 por ciento de los policías locales de Almansa estarán formados en una actividad, la de la detección en el área de tráfico, del consumo de drogas, una situación que en Almansa crece exponencialmente junto a la del Estado», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6306

Malestar en IU-LV por un viaje del Consejo de Discapacidad a Madrid

MUNICIPAL | SOCIEDAD

Cristian Ibáñez, portavoz de IU-LV, manifiesta que el viaje al Congreso se hizo «sin aprobar en ningún lado» y que tampoco «se nos invitó a participar en él»

L.B. / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Cristian Ibáñez, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, aseguró ante los medios de comunicación que el equipo de Gobierno del Partido Popular «usa el dinero público en beneficio de sus intereses, el de sus familiares y amigos».

Explicó Ibáñez que «cuando hablo de esta manera me estoy refiriendo al «supuesto» viaje al Congreso de los Diputados organizado por el concejal de Servicios Sociales, José Antonio Gil, para el Consejo Municipal de la Discapacidad, un ente en el que hay representación de las diversas asociaciones sociosanitarias locales, y también todos los grupos políticos».

Según indicó el portavoz de Izquierda Unida-Los Verdes, «el viaje a Madrid tuvo lugar sin aprobarse y sin dar cuenta del mismo en ninguna reunión del Consejo, pero es que lo más grave -señaló Ibáñez- es que no se invitó a participar en este viaje (pagado por todos los almanseños) al representante de IU-LV en el Consejo», manifestó.

Añadió Ibáñez que «no contento con no invitar a este grupo, el concejal Gil uso el viaje para sus intereses partidistas, aprovechando el desplazamiento a Madrid para visitar y hablar con distintas personalidades políticas de nivel nacional del Partido Popular».

Una vez conocidos estos hechos, desde el grupo municipal de Izquierda Unida-Los Verdes se manifiesta que «es evidente que el alcalde Francisco Núñez y el concejal José Antonio Gil usan al Consejo de la Discapacidad y el dinero público para hacer viajes partidistas».

El malestar de IU-LV ha sido muy grande al comprobar que en fotografías del viaje «se ven a familiares, hijos y afiliados del Partido Popular que no pertenecen al Consejo de la Discapacidad».

Desde el grupo de IU-LV se ha instado a que se convoque urgentemente al Consejo de la Discapacidad «para que en el seno del mismo nos puedan dar las explicaciones oportunas sobre los pormenores de este viaje», dijeron.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6301

El PSOE reclama que se adapte definitivamente el PMA de Protección Civil

PARTIDOS POLÍTICOS

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

María del Carmen Valmorisco, portavoz del grupo municipal socialista Carmen Valmorisco, mostró ante los medios de comunicación su malestar por la «la mala gestión» del equipo de Gobierno a la hora de proceder a adaptar una ambulancia como Puesto de Mando Avanzado para Protección Civil».

Carmen Valmorisco subrayó que en el año 2015, el Ayuntamiento adquirió, con un coste de 15.000 euros, una ambulancia nueva con el propósito de se pudiera adaptar como Puesto de Mando Avanzado (PMA) para la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Almansa, «un vehículo como el que disponen los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, para usar cuando hay alguna incidencia. Posteriormente se recibió una subvención de 21.000 euros para adecuar ese vehículo para tal fin», dijo.

fotos. La portavoz socialista indicó que, «nos encontramos a mediados del año 2018 y en el grupo socialista nos preguntamos, qué se ha hecho, además de las fotos a las que son aficionados el equipo de Gobierno. Este Puesto de Mando Avanzado -remarcó Valmorisco- no está a disposición de los Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Almansa, una situación que como poco nos parece muy poco seria y una muestra más de la ineficacia del Gobierno municipal del PP».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6299

LA OBRA DE BENLLIURE SE QUEDARÁ EN EL NUEVO CENTRO DE INNOVACIÓN

MUNICIPAL | PATRIMONIO

Francisco Núñez cree que su actual situación servirá para incrementar el nivel del nuevo Museo del Calzado   

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Finalmente, y a pesar del acuerdo plenario para buscar un lugar adecuado para su definitiva instalación, el conjunto escultórico obra del artista Mariano Benlliure (inaugurado 14 de octubre de 1.922) se quedará definitivamente en el lugar que actualmente ocupa: el hall de entrada del futuro Centro de Innovación que albergará en sus dependencias el Museo del Calzado.

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, en declaraciones realizadas a La Tribuna de Albacete recordó que «el Pleno se pronunció en buscar un nuevo lugar a la escultura porque esta se ubicaba en un establecimiento cerrado, no visitable; si ahora una vez recuperada la gestión municipal sobre ese lugar, en el mismo se va a instalar el Museo del Calzado, tiene todo el sentido que lo primero que se pueda visitar sea la propia escultura».

En este contexto, el regidor almanseño señaló que, «con esta decisión vamos a ahorrar mucho dinero al consistorio, ya que mover esa obra de arte desde donde está a otro lugar debe de contar con un escrupuloso proyecto técnico, no se puede andar haciendo pruebas».

Para el alcalde de Almansa, «el lugar donde se ubica esta emblemática obra de arte que tanto valor sentimental tiene para la ciudad de Almansa, en estos momentos es el más idóneo ya que está bien protegida, y con ello se evitan actos vandálicos como los que ya sufrió hace unos cuantos años y que motivó que se retirara del circuito urbano y se llevase al antiguo Centro Tecnológico del Calzado». Cuando el nuevo Centro de Innovación Empresarial abra sus puertas a finales de 2018, «esta obra de arte será un gran reclamo turístico», dijo.

PERSONALIDAD. Según explica el investigador Pascual Clemente «la representación que hace Mariano Benlliure de don Aniceto se trata de su busto. Se representa con la cabeza erguida, dirigiendo su mirada hacia el infinito. Su fisonomía está fielmente retratada, representándolo con su característico bigote. Viste camisa, corbata y chaqueta. En el monumento queda reflejado la compleja personalidad de un Aniceto ya maduro que muestra en su rostro su actividad y su carácter de hombre fuerte y emprendedor en el mundo del calzado».

Añade Clemente que, «la escultura fue realizada con la combinación y variedad de dos tipos de materiales pétreos: el granito para el gran pedestal, donde se apoyan las figuras de los obreros, y el busto en mármol de Carrara. El conjunto está compuesto de dos únicas piezas: por un lado, el pedestal junto con las figuras adultas que forman un sólo bloque, y por otro lado, el busto de don Aniceto que no se encuentra engarzado al pedestal donde se apoya. Las medidas del busto son: 55 x 65 x 38 cm y del pedestal 253 x 95 x 58 cm. El peso total de la obra es aproximadamente de unos 2.300 kilos.

La recuperación del edificio por el Ayuntamiento propiciará el definitivo acercamiento de la obra escultórica a todos los ciudadanos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6296

«El castillo no ha muerto a la arqueología»

Enrique Gil, arqueólogo director del proyecto, asegura que «gracias a los trabajos hemos podido conocer y comprender mejor el edificio»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Enrique Gil, profesor de Historia y arqueólogo director- redactor del proyecto de rehabilitación y consolidación del Castillo de Almansa, manifestó a La Tribuna de Albacete que «todos los trabajos de arqueología de exhumación y restauración realizados en el Castillo de Almansa en los dos últimos años nos han facilitado mucha información respecto a como era el Castillo en el pasado y obtener un marco geológico de envergadura que nos permite encasillar el uso y las funciones del edificio a lo largo de los diversos periodos de la historia».

Gil quiso dejar claro que el proyecto que ahora se afronta «solamente actúa en unas zonas muy concretas del Castillo; dicho de otra forma: el proyecto 1,5 por ciento Cultural no agota las posibilidades arqueológicas del monumento».

ACTUACIÓN. El profesor Gil quiso ser didáctico en sus manifestaciones y aseveró que «tras las actuales actuaciones el Castillo de Almansa no ha muerto para la arqueología».

A modo de valoración global Enrique Gil destacó que todas las actuaciones arqueológicas llevadas a cabo han permitido constatar y confirmar aquellos «descubrimientos» que se realizaron en anteriores campañas de excavación.

«A fecha de inicio del trabajo nos encontramos con un espacio conocido como Patio de Armas, una gran plaza alargada de la que teníamos constancia que eso no era así en el pasado. Gracias a este proyecto -aseguró- hemos podido conocer la forma del edificio en toda esa zona; como era el Castillo y poder comprender de forma conjunta y global el funcionamiento de la fortaleza con el conocimiento de esas partes desaparecidas».

MURALLA. Las conclusiones de los trabajos de excavación concluyen que en el conocido como Patio de Armas «existieron dos edificios que desaparecieron con el paso de los siglos, y hoy en día podemos hablar de ellos con bastante afinación».

Del mismo modo se puede hablar de la forma y modo en que era el edificio en la zona norte, un lugar donde se ha eliminado un tramo importante de muralla y que será próximamente restituida.

«Gracias a las excavaciones allí realizadas conocemos hoy en día como era el edificio, como funcionaba en cuanto a organización de espacios, cual era su papel desde el punto de vista defensivo, y como fue ideado desde la perspectiva de su construcción», dijo Gil.

Según indicó el arqueólogo redactor del proyecto, «el Castillo de Almansa es un edificio de larga trayectoria temporal, el cual, a lo largo de los siglos ha ido ampliándose, modificándose, incluso retrayéndose hasta llegar albergar la forma definitiva que tendría a finales del siglo XV». Todos estos aspectos «realmente, hace unos años no los conocíamos y son, sin duda alguna, los principales descubrimientos que hemos realizado».

A modo de curiosidad y aporte personal, Enrique Gil recordó que, «por lo general, los arqueólogos no nos llevamos muy bien con los arquitectos por razones obvias; este axioma -señaló- carece de fundamento en el caso que nos ocupa ya que el proyecto del arquitecto Joaquín García sobre el Castillo es muy acertado», subrayó.

Y lo es, a juicio del arqueólogo Enrique Gil, «porque no apaga ni altera la imagen del Castillo. El edificio diseñado por García se puede calificar, coloquialmente, como una gran y respetuosa vitrina, en la que se van a mostrar, seguras, todas las ruinas y restos aparecidos».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6293

Highslide for Wordpress Plugin