Previous Next

Guardia Civil y Policía Nacional detienen a siete personas acusadas de 63 delitos de robo

SUCESOS | SEGURIDAD CIUDADANA

Los implicados contaban ya con numerosos antecedentes policiales por la comisión de anteriores delitos contra el patrimonio de similares características a los ahora investigados

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Según una nota de prensa remitida por la Oficina Periférica de Comunicación del Ministerio del Interior, en una operación conjunta de la Guardia Civil y Policía Nacional, enmarcada en la operación Mallet, han resultado detenidas siete personas con edades comprendidas entre los 24 y 48 años de edad, como presuntos autores de la comisión de 63 delitos de robo (realizados en varias provincias de la geografía españolas, Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Córdoba, otro de atentado contra agentes de la autoridad y uno más de pertenecía a grupo criminal organizado.

Los detenidos, que contaban con numerosos antecedentes policiales por delitos contra el patrimonio, de similares características a los investigados, cometieron los robos tanto en establecimientos comerciales, bares, restaurantes, estancos, gasolineras, como en naves agrícolas e industriales, 36 de ellos en la provincia albaceteña, 20 en la ciudadrealeña, seis en la conquense y uno en la cordobesa.

INVESTIGACIONES. Entre los meses de julio y septiembre de 2019 la Guardia Civil y la Policía Nacional tuvieron conocimiento de la comisión de varios hechos delictivos en todo tipo de inmuebles, desde bares, restaurantes, estancos o gasolineras a naves agrícolas e industriales, detrás de los cuales podría actuar un grupo organizado de personas.

En uno de los servicios operativos efectivos del Equipo de Investigación de la Guardia Civil de Almansa avistaron en la autovía A-31 a una furgoneta que infundió sospechas a los agentes.

Se procedió a identificar a sus tres ocupantes, todos ellos con numerosos antecedentes por la comisión de ilícitos penales, localizando en el vehículo efectos de los que no pudieron acreditar su lícita pertenencia, procedentes de robos, cometidos en la provincia de Albacete, y en Cuenca y Córdoba. Entre estos efectos figuraban, comestibles, 126 paquetes de tabaco, 10 botellas de bebidas alcohólicas, 12 teléfonos móviles, 4 ordenadores, tres televisiones, varias videoconsolas, taladros, gatos hidráulicos, amoladoras, moto sierras y numerosas cajas de herramientas.

Guardia Civil y Policía Nacional han trabajado de forma conjunta y coordinada para detener a los integrantes de este grupo, esclarecer los hechos delictivos y recuperar los efectos sustraídos.

Los arrestados utilizaban una gran violencia en  todas sus actuaciones 

l.b. / almansa

Según informan desde la Guardia Civil, el grupo ahora ya detenido, disponía de una amplia movilidad geográfica,  aprovechando siempre las diferentes campañas agrícolas para asentarse en determinadas provincias con el fin de que sus integrantes pasaran desapercibidos entre los trabajadores y así eludir un posible control policial.

Empleaban gran violencia en sus actuaciones, causando grandes pérdidas económicas a los propietarios de los establecimientos, tanto en los materiales o artículos que sustraían como en los daños que ocasionaban. En algunos robos forzaron las máquinas recreativas en los propios establecimientos públicos, pasando en otros a cargarlas directamente en los vehículos que utilizaban.

REGISTRO. En la fase final de la operación, efectivos de la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía de Albacete consiguieron identificar y detener a varios de los integrantes del grupo criminal cuando viajaban en un vehículo sustraído, cuyo conductor trató de darse a la fuga embistiendo los vehículos de la Usecic que componían el control policial.

En el registro realizado en la vivienda donde residían los detenidos se intervinieron, entre otros, los siguientes efectos: 16.720 euros en billetes de curso legal y 51,29 euros en moneda fraccionaria. 303 cajetillas de tabaco de diversas marcas comerciales. Siete teléfonos móviles de distintas marcas y modelo. Una televisión de 50 pulgadas y 25 navajas de varios tipos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7240

JOSE ANTONIO PRIMO DE RIVERA 80 ANIVERSARIO DE SU PASO POR ALMANSA A HOMBROS DE LA FALANGE. 22 DE NOVIEMBRE DE 1939

A HOMBROS DE LA FALANGE. 80 ANIVERSARIO

22 de Noviembre de 1939

Por Samuel ROS y Antonio BOUTHELIER

“A las seis menos cuarto de la mañana del día 22 de noviembre de 1.939 llegó el cortejo que conducía los restos de José Antonio Primo de Rivera a Almansa, lo hizo con hora y cuarto de adelanto sobre el horario previsto. Es curioso que precisamente en las horas de la madrugada era cuando más deprisa se caminaba y cuando casi siempre se adelantaban los horarios; la razón es tan sólo una: el frío. El frío que hacía andar más deprisa a los camaradas portadores y que no aconsejaba el rezo dé rosarios o el canto de ritos funerales, para que no se hiciera más duro de lo que ya, era formar en el Cortejo.

 De día, o en las primeras horas de la noche, cantos litúrgicos y rosarios influían en gran medida en la marcha parsimoniosa del cortejo; pero en la madrugada había que tender a marchar con cierta rapidez, para que el esfuerzo continuado e intenso hiciera olvidar un poco la dureza de la hora y del frío.

Almansa rindió un homenaje impresionante -uno más- a los restos de José Antonio; a pesar de la hora intempestiva a que se llegó, a pesar de la hora y cuarto de anticipación sobre el horario previsto con que se entró, en el pueblo, éste se encontraba materialmente cuajado de gente; de gente de Almansa y de gente llegada también de todos los pueblos limítrofes y de algunos bastante distantes.

 En noche cerrada, y ante una Iglesia de San Francisco semi-derruída por el Frente Popular, se rezó un responso por el clero local y después se marchó, entre una multitud enorme y sobre un piso materialmente cubierto de hierbas silvestres, a la iglesia de Santa María de la Asunción, ésta ya en buenas condiciones, donde se cambiaron las andas y se cantó un funeral.

CAMBIO DE ANDAS. Ya de día, terminada la ceremonia religiosa, de nuevo a la carretera, no sin antes haberse efectuado el relevo de provinciales, entregando el féretro la provincial falangista  de Sevilla y haciéndose cargo de él la provincial falangista de Huelva. Desde ese momento, en las andas, dieciséis camaradas en lugar de los doce que habían conducido el féretro hasta Almansa.

Precisamente el cambio de andas obedeció a una doble necesidad: por, una parte a construir unas andas más ligeras, que aminorasen el peso del túmulo que se elevaba a unos trescientos kilogramos; y por otra, a que siendo las andas de más longitud, fuera posible que entraran en cada uno de sus brazos cuatro camaradas en lugar de tres, con lo cual eran dieciséis los portadores en lugar de doce, disminuyendo con esto notablemente la cantidad de peso a soportar por cada uno de ellos.

 A la salida de Almansa, ya en pleno día, el Cortejo se detuvo unos instantes ante un paso a nivel cerrado. Un mercancías pasó-todavía un poco más lentamente que a su marcha ordinaria, y todos los obreros rindieron un cálido homenaje a, José Antonio, asomados a portezuelas y ventanillas, saludando brazo en alto. Allí unos trabajadores, hombres de esta España callada y laboriosa, rindieron su homenaje al hombre sencillo, cordialmente entrañable, que supo marcar desde sus años jóvenes los caminos del futuro de nuestra Patria, como los railes marcaban en aquel instante su camino a la locomotora que arrastraba el tren”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7235

Fernández: «El proyecto de Calatayud sobre el Mercado lo presentó IU en el 2015 y lo dejamos por inviable»

AYUNTAMIENTO / COMERCIO E INDUSTRIA

Desde Izquierda Unida se rechaza la iniciativa del edil Alfredo Calatayud sobre el Mercado Central «porque sabemos muy bien que no es compartida por la totalidad de ambulantes»

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Laura Fernández, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, compareció ayer ante los medios de comunicación para dar la visión política de su grupo respecto a la polémica desatada en la ciudad respecto al proyecto del concejal de Mercado, Alfredo Calatayud, de revitalizar las instalaciones del Mercado Central (vacío e infrautilizado en la actualidad) trasladado al interior del edificio a los comerciantes ambulantes de textiles y los vendedores de frutas y verduras.

Laura Fernández indicó que «el proyecto que maneja el concejal de Ciudadanos Alfredo Calatayud lo presentamos nosotros en 2015 prensando que sería beneficioso pero tras hablar con el colectivo recibimos un no rotundo a esta propuesta, y ahora, cuatro años después Calatayud pretende hacer realidad una propuesta que no es compartida por la totalidad de los comerciantes ambulantes».

RAZONES. Según indicó Fernández los ambulantes rechazan de plano la propuesta de Calatayud , entre otras razones destacan el hecho de que salieron del edificio hace años «porque ya iba muy poco público a comprar», dijo.

Añadió la edil de Izquierda Unida que los ambulantes remarcan que la situación es nefasta para que se instalen en el interior debido a multitud de inconvenientes como que «no hay escaleras centrales como antes; el montacargas es de muy difícil acceso; a la escalera que sube a la planta primera se entra por calle Corredera con el consiguiente problema de tráfico de vehículos industriales; los muelles de carga de frutería son insuficientes y poco accesibles; colapso de tráfico en calles Ferrero y Corredera por el tiempo que se necesita en carga y descarga; dificultades de entrada y salida de género en el edificio por lo pequeño del montacargas existente; estrechez de la escalera de emergencia, existencia de un solo ascensor que es insuficiente a todas luces, e insuficiencia de metros de uso de las parcelas existentes en el edificio», dijo.

Laura Fernández manifestó que «ante la evidencia del malestar de los ambulantes, Calatayud se reunió con unos pocos (quizás los más fáciles de convencer) y les ha prometido que, de momento, el textil se trasladará solo tres fines de semana (días de Navidad) pero que el sector de fruta y verdura, sí o sí deberá ir al interior y dejar la calle Ferrero libre para poder aparcar en la misma.

El PSOE critica la comisión de«varios errores en la forma de llevar este tema»

L.B. / ALMANSA

Pablo Sánchez, concejal del Grupo Municipal Socialista, a preguntas de los medios de comunicación afirmó «conocer» el tema del Mercado Central, para a continuación asegurar que «lo que desconocemos por completo es como va a acabar todo este asunto», señaló.

Aseguró Sánchez que «estaba convencido de que han existido errores de partida en la forma de llevar este tema, y el primero y más importante de todos ellos es que existe una falta de información pública absoluta respecto a cuales son los planes del concejal responsable Alfredo Calatayud respecto del Mercado Central», explicó.

El concejal socialista para apuntalar sus manifestaciones recordó que Calatayud «ha comparecido varias veces en distintos medios de comunicación en los últimos meses, incluso ha existido un debate en televisión específico sobre el Mercado, y que a pesar de que ha sido preguntado por ello en multitud de ocasiones, a día de hoy en ninguna parte ha querido desvelar cual es su proyecto para revitalizar el Mercado Central; no ha explicado la idea que el Ayuntamiento tienen para esta instalación».

PUNTO DE VISTA. En otro orden de cosas, La Tribuna de Albacete pudo hablar ayer directamente con el concejal de Ciudadanos, Alfredo Calatayud, y recoger de forma suficientemente amplia su opinión sobre este asunto, declaraciones que trasladaremos en su amplitud y contexto a nuestros lectores en la edición de mañana.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7232

Sánchez: «Queremos solucionar el problema de los contadores Padre de una forma negociada»

AYUNTAMIENTO / CICLO INTEGRAL DEL AGUA

De 600 comunidades de vecinos existentes en Almansa, «a día de hoy, solamente quedan alrededor de 125 (un 25 por ciento) por regularizar su estado», dijo el alcalde Javier Sánchez

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, alcalde de Almansa, en declaraciones ofrecidas a La Tribuna de Albacete, ha salido al paso de la polémica levantada en la ciudad al respecto de la instalación de los contadores denominados ’Padre’ en las aproximadamente 125 comunidades de vecinos que todavía lo han colocado, y el pago de la regularización del consumo ponderado de agua de esas comunidades de los últimos cuatro años.

El regidor almanseño señaló que lo primero que quería decir al respecto es que «existe una total voluntad municipal de dar carpetazo a este asunto que se prolonga en el tiempo de una forma amistosa y negociada con todos los interesados», señaló.

Recordó Sánchez que el servicio de privatización del agua de la ciudad tenía ya una vida de ocho años. «Desde la aprobación del reglamento, todas las comunidades de vecinos conocen la obligatoriedad de instalar un contador que verifique que la cantidad de agua consumida de forma individual, coincide con el agua que entraba al edificio».

GRIFOS. En este contexto, Javier Sánchez reconoció de la existencia en las comunidades de unos ciertos grifos que se usan para disponer de agua para la limpieza y servicios comunitarios. «Esa disposición -dijo- hay que abonarla; nadie piensa que no se pague la luz, o no se paguen gastos comunitarios».

El regidor almanseño indicó que «desde ocho años a esta parte se han venido cartas y notificaciones al conjunto de comunidades avisándoles de la obligatoriedad de instalación de contadores ’Padre’. A día de hoy -subrayó- la realidad es que cerca del 75 por ciento de las comunidades existentes en Almansa (aproximadamente 600), han regularizado su situación. Queda pendiente un 25 por ciento (unas 125 comunidades más o menos) a las que se les han enviado unas nuevas comunicaciones con la finalidad de darles un plazo para que se ajusten a la legalidad, y además, darles toda clase de facilidades para que puedan hacer los pagos que ascienden entre contador y cálculo ponderado del consumo de agua a unos 360 euros».

Indicó Sánchez que «lo que ahora se dice en la ciudad que se les obliga a pagar a este 25 por ciento de comunidades de vecinos sin contador ’Padre’, es la misma cantidad que el resto de comunidades ya han abonado con anterioridad mes a mes», dijo.

 

El contador más el gasto de agua ponderado de cuatro años suponen 360 euros

l.b. / almansa

A pesar de la polémica existente en la ciudad al respecto del tema de la colocación de los contadores ’Padre’, y del cobro del mismo, el alcalde almanseño manifestó que «no podemos hacer discriminación entre la mayoría de comunidades que ya han abonado el contador y el gasto ponderado de agua, y las comunidades que, por el motivo que sea no lo han hecho».

En cuanto a las quejas por las cartas remitidas a las comunidades sin contador ’Padre’, Javier Sánchez aseguró que «no se ha hecho otra cosa que realizar una valoración del consumo desde hace cuatro años que entra en vigor el reglamento del agua al día de hoy, con un porcentaje de unos 10 metros cúbicos por trimestre. Ese gasto, más el coste del contador supone un desembolso de las comunidades de unos 360 euros», dijo.

al día. Indicó el alcalde almanseño que «no tenemos ni la más mínima intención de llegar a contenciosos o, llegado el caso, a imponer sanciones a estas comunidades. La idea es la de que puedan afrontar este desembolso conforme puedan y según su posibilidades; si necesitan plazos, se les darán. Pero lo que deben de comprender es que es obligatorio que se pongan al día tal y como ya han realizado más de 475 comunidades de vecinos de la ciudad», dijo.

Javier Sánchez criticó algunas voces que «con sus manifestaciones pretenden crear alarma y situaciones que ni se han dado ni se van a dar. Eso sí -dijo- todos debemos de afrontar los pagos de los servicios».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7229

Docentes de un centro educativo local toman parte en Francia de una ’movilidad de observación’

EDUCACION / PROYECTOS EUROPEOS

Varios maestros del colegio Príncipe de Asturias, han participado en la localidad de Saint Medard, de la iniciativa Erasmus+, innovación educativa: metodologías que cambian el aula

luis bonete/ almansa

Dos maestros del colegio público almanseño Príncipe de Asturias acaban de regresar de la localidad francesa de Saint Medard, donde han tomado parte en una actividad de observación en la Ecole Elementaire Montaigne, el centro de Educación Primaria más grande de esta población francesa.

Según ha informado a La Tribuna de Albacete el docente José Antonio Hernández, «esta iniciativa se enmarca dentro de la cuarta y última movilidad del proyecto europeo que desarrolla el centro denominado Innovación educativa: metodologías que cambian el aula, un proyecto financiado por la Unión Europea y gestionado por la Agencia Nacional Sepie».

ESTANCIAS. Explicó Hernández que «este proyecto Erasmus+ aborda la formación docente en el ámbito europeo por medio de estancias de observación o job shadowing y la realización de cursos estructurados».

En este contexto, varios docentes del CEIP Príncipe de Asturias han visitado centros educativos de Italia y Polonia y, del mismo modo, han llevado a cabo un curso de formación en Grecia. La visita al centro educativo de la localidad hermana de Saint Medard-En-Jalles «ha sido posible gracias a las gestiones efectuadas en el seno del Comité de Hermanamiento de ambas localidades, y especialmente, a la mediación de la maestra Michelle Carpentier, quien ha logrado la materialización de la movilidad de los docentes almanseños». Durante este encuentro se explicó el sistema educativo español, y también se debatió, sobre la actual situación de la educación en España.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7226

Highslide for Wordpress Plugin