Previous Next

Sánchez: «Queremos solucionar el problema de los contadores Padre de una forma negociada»

AYUNTAMIENTO / CICLO INTEGRAL DEL AGUA

De 600 comunidades de vecinos existentes en Almansa, «a día de hoy, solamente quedan alrededor de 125 (un 25 por ciento) por regularizar su estado», dijo el alcalde Javier Sánchez

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, alcalde de Almansa, en declaraciones ofrecidas a La Tribuna de Albacete, ha salido al paso de la polémica levantada en la ciudad al respecto de la instalación de los contadores denominados ’Padre’ en las aproximadamente 125 comunidades de vecinos que todavía lo han colocado, y el pago de la regularización del consumo ponderado de agua de esas comunidades de los últimos cuatro años.

El regidor almanseño señaló que lo primero que quería decir al respecto es que «existe una total voluntad municipal de dar carpetazo a este asunto que se prolonga en el tiempo de una forma amistosa y negociada con todos los interesados», señaló.

Recordó Sánchez que el servicio de privatización del agua de la ciudad tenía ya una vida de ocho años. «Desde la aprobación del reglamento, todas las comunidades de vecinos conocen la obligatoriedad de instalar un contador que verifique que la cantidad de agua consumida de forma individual, coincide con el agua que entraba al edificio».

GRIFOS. En este contexto, Javier Sánchez reconoció de la existencia en las comunidades de unos ciertos grifos que se usan para disponer de agua para la limpieza y servicios comunitarios. «Esa disposición -dijo- hay que abonarla; nadie piensa que no se pague la luz, o no se paguen gastos comunitarios».

El regidor almanseño indicó que «desde ocho años a esta parte se han venido cartas y notificaciones al conjunto de comunidades avisándoles de la obligatoriedad de instalación de contadores ’Padre’. A día de hoy -subrayó- la realidad es que cerca del 75 por ciento de las comunidades existentes en Almansa (aproximadamente 600), han regularizado su situación. Queda pendiente un 25 por ciento (unas 125 comunidades más o menos) a las que se les han enviado unas nuevas comunicaciones con la finalidad de darles un plazo para que se ajusten a la legalidad, y además, darles toda clase de facilidades para que puedan hacer los pagos que ascienden entre contador y cálculo ponderado del consumo de agua a unos 360 euros».

Indicó Sánchez que «lo que ahora se dice en la ciudad que se les obliga a pagar a este 25 por ciento de comunidades de vecinos sin contador ’Padre’, es la misma cantidad que el resto de comunidades ya han abonado con anterioridad mes a mes», dijo.

 

El contador más el gasto de agua ponderado de cuatro años suponen 360 euros

l.b. / almansa

A pesar de la polémica existente en la ciudad al respecto del tema de la colocación de los contadores ’Padre’, y del cobro del mismo, el alcalde almanseño manifestó que «no podemos hacer discriminación entre la mayoría de comunidades que ya han abonado el contador y el gasto ponderado de agua, y las comunidades que, por el motivo que sea no lo han hecho».

En cuanto a las quejas por las cartas remitidas a las comunidades sin contador ’Padre’, Javier Sánchez aseguró que «no se ha hecho otra cosa que realizar una valoración del consumo desde hace cuatro años que entra en vigor el reglamento del agua al día de hoy, con un porcentaje de unos 10 metros cúbicos por trimestre. Ese gasto, más el coste del contador supone un desembolso de las comunidades de unos 360 euros», dijo.

al día. Indicó el alcalde almanseño que «no tenemos ni la más mínima intención de llegar a contenciosos o, llegado el caso, a imponer sanciones a estas comunidades. La idea es la de que puedan afrontar este desembolso conforme puedan y según su posibilidades; si necesitan plazos, se les darán. Pero lo que deben de comprender es que es obligatorio que se pongan al día tal y como ya han realizado más de 475 comunidades de vecinos de la ciudad», dijo.

Javier Sánchez criticó algunas voces que «con sus manifestaciones pretenden crear alarma y situaciones que ni se han dado ni se van a dar. Eso sí -dijo- todos debemos de afrontar los pagos de los servicios».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7229

Docentes de un centro educativo local toman parte en Francia de una ’movilidad de observación’

EDUCACION / PROYECTOS EUROPEOS

Varios maestros del colegio Príncipe de Asturias, han participado en la localidad de Saint Medard, de la iniciativa Erasmus+, innovación educativa: metodologías que cambian el aula

luis bonete/ almansa

Dos maestros del colegio público almanseño Príncipe de Asturias acaban de regresar de la localidad francesa de Saint Medard, donde han tomado parte en una actividad de observación en la Ecole Elementaire Montaigne, el centro de Educación Primaria más grande de esta población francesa.

Según ha informado a La Tribuna de Albacete el docente José Antonio Hernández, «esta iniciativa se enmarca dentro de la cuarta y última movilidad del proyecto europeo que desarrolla el centro denominado Innovación educativa: metodologías que cambian el aula, un proyecto financiado por la Unión Europea y gestionado por la Agencia Nacional Sepie».

ESTANCIAS. Explicó Hernández que «este proyecto Erasmus+ aborda la formación docente en el ámbito europeo por medio de estancias de observación o job shadowing y la realización de cursos estructurados».

En este contexto, varios docentes del CEIP Príncipe de Asturias han visitado centros educativos de Italia y Polonia y, del mismo modo, han llevado a cabo un curso de formación en Grecia. La visita al centro educativo de la localidad hermana de Saint Medard-En-Jalles «ha sido posible gracias a las gestiones efectuadas en el seno del Comité de Hermanamiento de ambas localidades, y especialmente, a la mediación de la maestra Michelle Carpentier, quien ha logrado la materialización de la movilidad de los docentes almanseños». Durante este encuentro se explicó el sistema educativo español, y también se debatió, sobre la actual situación de la educación en España.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7226

Almanseño Ilustre

Por Luis BONETE

Periodista. Copyright-2019

Afirman quienes saben lo que dicen, o creen saberlo, que, aunque parezca imposible o muy difícil, los sueños se pueden hacer realidad. Conozco desde hace muchos años a una persona en este bendito pueblo que, a fuerza de tesón, asegurándose que su sueño estaba perfectamente alineado con sus principios y valores, y deseándolo con la suficiente fuerza, ha sido todo un ejemplo de que las quimeras pueden dejar de serlo si el objetivo está bien definido y jamás te das por rendido.

Me refiero a Diego de Ves Esteban. Un almanseño que, a mediados de los años 70, se le metió en la cabeza que las Fiestas Mayores de Almansa eran cualquier cosa menos fiestas. Imaginó Diego, después de mucho calzonear por el Levante, que las calles de la ciudad bien podían albergar un tipo de Fiesta alternativa a la de gachamigas, faja  roja, alpargatas, moños y vestido de manchega.

Andaba por aquellos tiempos nuestro buen paisano, pletórico de juventud, circunstancia que le añadía un plus de capacidad visionaria a su ya de por sí, culo inquieto. Regentaba Diego de Ves una discoteca histórica: el Quijote, ubicada en el hoy Paseo de la Libertad, próximo a Los Jardinillos. Ese bendito y húmedo local, en el que muchos jóvenes nos desarmábamos los huesos y hacíamos en la pista cabriolas imposibles al ritmo del “Rock and Roll” de Gary Glitter, fue el útero donde se concibió la Fiesta de Moros y Cristianos de Almansa.

Muchas tardes, finalizada la sesión disco, Diego de Ves pinchaba “Paquito el Chocolatero” y, quienes allí quedábamos, como impulsados por una fuerza invisible, nos enlazábamos como bien podíamos de modo que fingíamos ser algo así como una escuadra; dirigía las operaciones, claro está, Diego. Sabía lo que hacía, o por lo menos nosotros eso creíamos. Corregía, marcaba el paso, indicaba el ritmo, cuando agacharse, cuando gritar, qué gesticular…, era algo irreal, que ahora sería inimaginable, pero que aquellos días nos ponía las pilas y nos hacía soñar con el hecho de que nosotros podíamos hacer aquello en la calle, delante de nuestros paisanos.

Luego un puñado de fieles rodearon y abrazaron la idea; se engancharon que se dice ahora. Y comenzó el show. Los comienzos fueron durísimos. Había rechazo, repulsa a veces, y ocurrieron sucesos muy graves que yo no voy a relatar hoy pero que están en el recuerdo de todos. Pero por encima de todas las dificultades de aquellos momentos, emergía, brillaba y encandilaba, la impresionante figura festera de Diego de Ves. Inasequible al desaliento, estaba convencido que su sueño era posible en Almansa, y poco pudo este gran canalla que se empeñó y lo consiguió.

Prueba de todo lo que hoy afirmo, 40 años después, se ve en las calles de Almansa del uno al seis de mayo. Las consecuencias de aquellas tardes-noches en el Quijote, de las trifulcas callejeras y en los despachos, y del “si os creéis que me voy a rendir lo tenéis claro” han sido definitivas: una hermosa y seria Fiesta moruna y cristiana que se codea en calidad y prestancia

 

con cualquiera de las centenarias que pueda haber en el Levante de nuestro país; de hecho nuestra Embajada Mora (la mejor con diferencia de todo el territorio UNDEF) fue el germen en el que se apoyó el dossier para lograr la internacionalidad de las Fiestas Mayores almanseñas, y ello, pese a quien pese.

Llegados a este punto me pregunto. ¿Qué más puede hacer un vecino para prestigiar al pueblo que lo vio nacer, y ser recordado por ello?. Ahora que le llega el gris a su trayectoria vital, Diego de Ves sigue disfrutando de forma serena y tranquila de “su” Fiesta. Dirige en los desfiles, en su status de “cabo”, con maestría y talento de la escuadra verde de la comparsa  Almanzárabes, no obstante, y esto no es menos importante, se le ve en cualquier acto de corte festero, y lo hace sin ánimo de lucro; lo podemos observar humilde, silencioso, el último de la fila, tal cual no hubiera roto un plato, y ello a pesar de que es el “alma mater” vivo de la Fiesta de Moros y Cristianos en Almansa.

Siempre he pensado que los honores y agradecimientos, a quien los merezca, se deben de otorgar en vida. Opino, que el colectivo festero, la ciudad de Almansa, está en deuda con Diego de Ves Esteban. Y las deudas, amigos, se pagan. Diego ha dado lo mejor de su vida en pro de un sueño de juventud que benefició, con su realidad, el prestigio de la ciudad almanseña, y eso hoy se debe sí o sí reconocer. Y como de bien nacidos es ser agradecidos, hoy, desde este púlpito mágico que es la radio, digo, afirmo y ruego a quien me quiera oír, que no sería nada descabellado que el departamento de Régimen Interior y Protocolo del Ayuntamiento de Almansa instase de oficio la declaración de Almanseño Ilustre para Diego de Ves Esteban.

En estos días, a pesar de que, sin duda, haberlas las habrá, no se me ocurre otra persona en la que concurran más méritos realizados en la promoción cultural, festera y turística de esta localidad.

Que se conozca.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7223

Presentan la programación de los actos que se celebrarán en el Día contra la Violencia de Género

ACCIÓN SOCIAL / CONMEMORACIONES

Desde el área municipal de Igualdad, se anuncian una serie de iniciativas para reivindicar la sensibilización e información sobre un problema que afecta de miles de mujeres hoy en día

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La concejal del área municipal de Igualdad, Margarita Sánchez, acompañada por la abogado del Centro de la Mujer, Rosa María García y el alcalde de Almansa, Javier Sánchez, informaron respecto del programa de actos previstos celebrar con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, y que tendrán lugar el fin de semana del 24 al 25 de noviembre.

Indicó la concejal Sánchez que este año, la campaña del 25 de noviembre lleva por lema Ni Una Más. Resaltó que «Es una jornada en la que debemos de remarcar la importancia de luchar contra toda manifestación de violencia que se ejerce en contra de las mujeres».

ACTUACIONES. Es en este contexto que tal y como viene realizando cada año, «el Ayuntamiento de Almansa, impulsado por el Centro de la Mujer y con la colaboración de todos los componentes del Consejo Local por la Igualdad, y los centros educativos de la localidad, motivados por este asunto tan social, han organizado actuaciones dirigidas a prevenir, sensibilizar y visibilizar la violencia de género». La campaña se desarrollará en varias líneas de actuación orientadas a la información, sensibilización, movilización y participación ciudadana. El programa de actos contempla la participación social en un mural en la zona Mirando al Tren que se realizará el domingo 24. El lunes día 25, en el salón de Plenos se realizará la entrega de premios del concurso de manifiestos contra la violencia de género. Ese mismo día, a las 20 horas, en la plaza de Santa María se celebrará una concentración y lectura de manifiesto.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7220

El PSOE pide la funcionalidad del vehículo PMA de Protección Civil

AYUNTAMIENTO / GRUPOS MUNICIPALES

Desde el Grupo Municipal del Partido Socialista se «exige» al equipo de Gobierno PP-Cs que «concluyan de una vez los pliegos para contratar los trabajos que hagan operativo el PMA»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El concejal Grupo Municipal socialista, Valero González, acompañado del portavoz socialista, Manuel Serrano, compareció ante los medios de comunicación para «exigir» al Partido Popular que «cumpla con los compromisos adquiridos con la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, y proceda a dotar de funcionalidad al vehículo de Puesto de Mando Avanzado (PMA) adquirido hace cinco años y que actualmente se encuentra inoperativo en un taller a la espera de su carrozado interior», dijo González.

Según el edil socialista, la cronología demuestra el abandono del Partido Popular en el proyecto del PMA (Puesto de Mando Avanzado).

Recordó González que «el 22 de mayo de 2015 se anunció la compra del nuevo vehículo de Puesto de Mando Avanzado para Protección Civil, y el 14 de octubre de 2016 se recibió una subvención de 21.000 euros del Ministerio de Fomento para equipar el vehículo con las últimas tecnologías».

AGENDA. Añadió Valero González que «hoy, cuatro años y medio desde la compra del vehículo, solo sabemos con certeza que en el último Pleno se dio de baja la partida presupuestaria (de 32.000 euros destinada a ultimar, principalmente, el equipamiento carrocero interior del vehículo. Por lo que en estos dos meses que quedan de 2019 tampoco se va a proceder a concluir la puesta a disposición y tendremos que esperar, como mínimo, hasta 2020», aseguró.

Aseguraba Valero que, «recientemente nos decían desde PP-Cs que el Partido Socialista no les marca la agenda de gobierno, pero en este caso concreto hay que denunciar ante la opinión pública que llevan un retraso de casi cinco años, y como, en estos momentos no tenemos aún el borrador de los Presupuestos de 2020, que tenían que haber presentado hace más de un mes, desconocemos se va a incluir o no la partida necesaria para poder dotar de total funcionalidad al vehículo de Puesto de mando Avanzado de Protección Civil».

Recordó Valero que la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Almansa «no sólo se merece el constante agradecimiento de todos, sino también que estemos a su altura como administración local, dotando de todos los medios habidos y por haber a lo que no es solo una agrupación de voluntarios sino también un servicio público de nuestra ciudad».

Solicita el PSOE que se concluyan de una vez los pliegos para la contratación de los trabajos de carrocería del vehículo pendientes.

«Priorizar las necesidades es  función exclusiva del equipo de Gobierno»

l.b. / almansa

A preguntas de La Tribuna de Albacete, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez, manifestó que «el que el Partido Socialista saque a la luz este tipo de asuntos e implique a Protección Civil en el debate político solamente tiene una lectura: no tienen temas de peso para sacar a a la luz».

El regidor almanseño recordó que «hace unos años logramos adquirir el vehículo PMA, posteriormente conseguimos la equipación necesaria, y ahora hay que proceder a carrozar el interior del vehículo».

Explicó Sánchez que «como no ha habido la posibilidad de consensuar la redacción del pliego para proceder a la licitación del carrozado, y metidos en noviembre, es por lo que se retiró la partida de 32.000 euros y usarlo en la compra de los terrenos de ampliación del Cementerio Municipal».

Javier Sánchez indicó que «el equipo de Gobierno prioriza las necesidades, por esa razón incluirá en los Presupuestos de 2020, partida suficiente el vehículo de PMA», aseguró.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7217

Highslide for Wordpress Plugin