Previous Next

EL CASTILLO YA TIENE LOS PLANOS

MUNICIPAL | PATRIMONIO

La complejidad del proyecto de actuación que comenzó en el año 2015, ha causado que los trabajos se hayan tenido que pensar mucho, de ahí se desprende la lentitud, debido a las grandes dificultades que se han tenido que salvar

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Enrique Gil, director del proyecto de Arqueología y Joaquín García, responsable de los trabajos de arquitectura que se van a realizar en el Castillo en el contexto del proyecto de consolidación y rehabilitación de la fortaleza, acompañados por el alcalde de Almansa, Francisco Núñez y el concejal delegado de Patrimonio, Israel Rico, comparecieron ante los medios de comunicación para dar a conocer los pormenores de todos los trabajos realizados (arqueología) y los que se van a reanudar (arquitectura) una vez que se ha logrado recientemente la pertinente autorización de la Comisión Provincial de Patrimonio.

En el acto de presentación a los medios de comunicación de los planos definitivos que se van a ejecutar desde el mes de julio hasta la total finalización de la obra, el arqueólogo Enrique Gil subrayó que, «hemos afrontado el que es, sin duda alguna, el proyecto de mayor envergadura que se ha dado en Almansa respecto del patrimonio arqueológico-cultural histórico, toda vez que se desarrolla en el edificio mas emblemático de la ciudad».

Gil explicó que «la complejidad del proyecto arqueológico que se ha venido realizando desde el verano del año 2015 soportado por un edificio de mucha importancia patrimonial, ha causado que cualquiera de los pasos que se han dado hayan exigido una profunda reflexión a nivel local, regional y nacional, de ahí su lento desarrollo debido a las grandes dificultades que ha habido que salvar», dijo.

Añadió Gil que «desde el punto de vista arqueológico se ha trabajado para poder conocer el desarrollo histórico, así como la morfología que poseía en el pasado».

ARQUITECTURA. Joaquín García, arquitecto redactor del proyecto aseguró que las modificaciones del proyecto definitivo con el inicial son mínimas. «Se basan principalmente, en unos pequeños retranqueos y en la altura final de un edificio que dispondrá de unos 350 metros cuadrados por planta y que servirá para proteger y dar a conocer a los visitantes el patrimonio arqueológico que ha sido exhumado», subrayó. Destacó García que «el proyecto arquitectónico descansa en el objetivo de poder mostrar de forma segura todos los elementos que han salido a la luz. Quien acceda al edificio podrá contemplar a través de unas pasarelas pero no tendrá la posibilidad de tocar nada».

Añadió García que «nada más entrar, existirá un hueco a través del cual se podrán contemplar todos los restos encontrados», aseguró.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6277

Valmorisco critica que el PP dude del dinero de la grieta del Castillo

MUNICIPAL | INFRAESTRUCTURAS

Desde el PSOE se asegura que Rico «ha tenido tiempo de sobra para poder conseguir que un ministro popular les ayudase a conseguir la financiación»

L.B. / ALMANSA La Tribuna de Albacete

María del Carmen Valmorisco, portavoz del grupo municipal socialista, replicó ayer a las manifestaciones realizadas por el concejal de Patrimonio, Israel Rico, en las que mostraba dudas sobre el «entendimiento» que podría existir con los nuevos responsables del Ministerio de Fomento, en cuanto a la financiación de las obras del Castillo asegurando que, «parece que Rico trata de ponerse vendas antes de caerse y producirse alguna herida».

Valmorisco aseguró que se refería concretamente a las dudas expresadas por Israel Rico sobre si va a haber financiación para afrontar el problema creado por la aparición de una grieta en el Castillo.

«Aseguró Rico que no sabía si habría dinero ahora en Fomento para afrontar esta intervención -dijo Valmorisco-, pero es que antes del cambio tampoco se sabía nada de nada al respecto».

La portavoz socialista manifestó lo que para ella había sido una evidencia. «Tiempo de sobra ha tenido el Partido Popular de Almansa para haber podido conseguir que un ministro de su propio partido les hubiese ayudado a conseguir la financiación que cita».

Para Valmorisco las cosas están meridianamente claras. «Si el dinero para el arreglo de la grieta está en los Presupuestos de 2018 y el propio PP no obstaculiza su aprobación, no debe de haber ningún problema; si ellos mismos ponen pegas a sus cuentas, luego que no vengan reclamando y diciendo que ha sido un confabulación judeomasónica; será la falta de gestión del PP, incluso cuando estaban en el Gobierno la que nos conducirá a la situación que predice el concejal Israel Rico», dijo Valmorisco.

En otro orden de cosas, la portavoz del grupo socialista anunció la celebración, el próximo domingo día 10, de una ’asamblea abierta’ a toda la ciudadanía en el Jardín de la Glorieta «donde podremos dar respuestas a todas las dudas y preguntas que los almanseños nos plenteen sobre la reanudación de las obras en el Castillo», aseguró.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6273

González: «La ciudad no crece a la velocidad que nos gustaría»

MUNICIPAL | SINDICATOS

Desde CC.OO., su delegado Pedro González reivindica mayor compromiso a empresarios y las administraciones de cara a la creación de empleo y el logro de la reindustrialización local

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Pedro González, representante de CC.OO. en Almansa, compareció ayer ante los medios de comunicación para dar el punto de vista del sindicato respecto a la actual situación de la reindustrialización de la ciudad en momentos que se va superando la crisis económica.

González confirmó las buenas noticias respecto a las cifras del paro en la ciudad «que confirman que el número de desempleados sigue bajando y que oscilan aproximadamente en 2.300, una cifra que para nosotros es inaceptable, y más si tenemos en cuenta que si miramos una década más atrás, concretamente en 2008, las cifras de paro no superaban los 1.800 y con un censo de casi mil habitantes más que en estos momentos», señaló.

Asegura González que a pesar de los datos macroeconómicos positivos nacionales, «la ciudad de Almansa no crece, no remonta la crisis a la velocidad que a nosotros nos gustaría. Está claro que Almansa no ha sabido recuperarse como otras ciudades, al contrario que los beneficios económicos que sí están a la altura de antes de la crisis».

BENEFICIOS. Desde CC.OO. se asegura que «los evidentes beneficios económicos de los empresarios almanseños no se están trasladando al empleo, una situación que a nosotros nos preocupa mucho, ya que cuando se habla y mucho de reindustrialización no es cierto que la ciudad esté en esa senda».

Destaca González que la mayoría de las todas las empresas que se trasladan al polígono y crecen son almanseñas y llevan en la ciudad mucho tiempo. «Nosotros nos alegramos mucho de esta situación pero nos preocupa la ausencia de la llegada de nuevos proyectos empresariales». En este sentido desde CC.OO. se realiza un llamamiento a los empresarios almanseños, solicitándoles que «sean valientes, y ya que los beneficios vuelven a ser notorios, hagan todos los esfuerzos posibles en realizar el mayor número de contrataciones posibles.

El representante de CC.OO. en Almansa realizó también un llamamiento al alcalde de Almansa, Francisco Núñez, ya que a su juicio «debe de poner toda la carne en el asador y poner todo de su parte para que la tan deseada reindustrialización se produzca», señaló.

González reconoció que, no es el Ayuntamiento quien debe de crear los puestos de trabajo. «No obstante queremos dar un aviso a la Junta de Comunidades para que se implique más con nuestra ciudad; da la sensación de que estamos olvidados en materia de ayudas y llegada de empresas».

Finalmente, González dijo que «todas las administraciones deben renovar esfuerzos por lograr que los terrenos de la cuarta fase del polígono industrial acojan a nuevas industrias. En estos momentos -dijo- hay movimiento de tierras pero el aspecto es desolador», señaló.

pedro gonzález

delegado de cc.oo.

«Nos alegramos del crecimiento de las empresas almanseñas pero nos preocupa la ausencia de la llegada de nuevos proyectos empresariales»

2.300

 

Es el número de desempleados existentes a día de hoy en la ciudad. Desde la delegación comarcal de CC.OO. a pesar de que se reconoce la tendencia a la baja de las cifras del paro en Almansa,  consideran «inaceptable» esa cantidad de parados.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6270

Piden a la Confederación Hidrográfica que una las dos ramblas del Pantano

MUNICIPAL / INFRAESTRUCTURAS

Javier Sánchez afirma que la fusión de las dos ramblas actuales conduciría las aguas de los desembalses hasta la zona acuífera de la Laguna de San Benito

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El concejal delegado de Medio Ambiente, Javier Sánchez, manifestó ayer a La Tribuna de Albacete que el equipo de Gobierno se había dirigido de nuevo a la Confederación Hidrográfica del Júcar para solicitar que esta entidad asuma las obras tendentes a la unión de las ramblas de desagüe natural del Pantano, con el fin de evitar las habituales inundaciones en la zona del Hondo y minimizar al máximo los daños que se producen como consecuencia de la apertura de compuertas del embalse en momentos de subidas de nivel debido a las lluvias y tormentas.

Sánchez aseguró que en los últimos días tal y como ha sucedido en otras poblaciones de Albacete «ha caído una gran tromba de agua, que afortunadamente no ha causado daños significativos».

Añadió que «tenemos un Pantano que como fin primordial es una instalación de contención de las avenidas naturales de agua, pero que tiene un problema en su propio origen: no dispone de cuenca alguna donde poder evacuar».

CAPACIDAD. El edil responsable de Medio Ambiente recordó que «el Pantano de Almansa es una instalación con poca capacidad de embalse, poco más de 2,3 hectómetros cúbicos de agua, y cuando las condiciones de lluvias y avenidas lo sitúan por encima de la cota de seguridad de 18,5 metros en la botana, no nos queda más remedio que abrir las compuertas para aliviar y recuperar el nivel optimo de seguridad». Añadió Sánchez que «abrir las compuertas significa inundar. Las operaciones se realizan de forma y modo que usemos un régimen de evacuación de aguas que no genere daños por estragos pero no se pueden evitar los causados por inundación».

En estos momentos en los que el Pantano soporta el máximo nivel de agua embalsada, desde Medio Ambiente se ha solicitado a los técnicos del departamento que realicen un pormenorizado informe sobre las cuestiones que se deben de afrontar. «Esta situación -dijo Sánchez- no es puntual; seguirá lloviendo tarde o temprano y tendremos que afrontar las consecuencias de futuras operaciones de evacuación de aguas del Pantano con la instalación de barreras en los pasos y badenes de ramblas por las que circula el agua», dijo.

Recordó Sánchez que la demanda que el Ayuntamiento de Almansa ha hecho y hace a la Confederación Hidrográfica del Júcar de unir las dos ramblas que evacuan las aguas del Pantano, es histórica.

«Si finalmente se afronta esa intervención, toda la zona agrícola del Hondo que ahora se ve inundada por las aguas del Pantano, quedaría libre de esos efectos, y el agua sería conducida de forma adecuada hacia la zona hídrica de la Laguna de San Benito de donde puede salir a través de los minados históricos allí existentes», señaló.

Se harán obras en las pasarelas de madera del puente flotante

Los accesos de madera al puente flotante de la cola del Pantano serán objeto de una remodelación en el momento en que bajen los niveles de las aguas y la situación metereológica se estabilice.

Explicó el concejal Javier Sánchez que, «cuando se construyeron los accesos al puente se diseñaron pensando que el Pantano no superaría la cota de 18 metros de agua una vez realizadas las operaciones de su limpieza. Pero la realidad ha sido bien distinta, y se ha podido comprobar que los aposrtes de aguas en momentos de tormentas suben el nivel a 19 metros o más», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6267

Asprona firma un convenio de colaboración con juristas locales

ASOCIACIONES | SOLIDARIDAD

Francisco López, directivo de la organización, dijo a La Tribuna de Albacete que la inversión que se realiza en la ciudad, entre sus diversos servicios, supera los 412.000 euros anuales

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Francisco López, directivo de Asprona Almansa y Raquel Gonzalo fundadora de la empresa jurídica almanseña ’Somos Robinjud’, firmaron ayer un convenio de colaboración en virtud del cual los jóvenes juristas almanseños aportarán el uno por ciento de su facturación al programa social que desarrolla Asprona en Almansa.

Raquel Gonzalo explicó que «somos una empresa netamente almanseña formada por un grupo de jóvenes economistas y abogados con amplia experiencia en el ejercicio profesional de la abogacía, en las finanzas y en el mercado inmobiliario. Nos hemos especializado en la defensa del consumidor bancario, ya sea particular o empresario, tanto en vía judicial como previamente en vía extrajudicial».

Destacó Gonzalo que «uno de nuestros compromisos es el de ayudar a los que más lo necesitan, y en virtud del mismo es por lo que hoy firmamos con Asprona un convenio de colaboración por el que destinaremos el uno por ciento de nuestra facturación a ayudar a las personas que más lo necesitan de nuestra comunidad local, en este caso concreto a Asprona».

AYUDAS. Francisco López mostró el agradecimiento de su organización a los jóvenes juristas almanseños por «una ayuda que siempre nos viene bien de cara a afrontar la multitud de programas que tenemos en desarrollo», señaló.

Señaló López que, en el marco de la misión que desarrollamos en Asprona como la de contribuir, desde nuestro compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria, las aportaciones de todo tipo de entidades y administraciones son fundamentales para lograr estos fines».

En Almansa Asprona da trabajo de forma directa a 28 profesionales en sus centros: concertado, de día, ocupacional, desarrollo infantil y atención temprana y club deportivo. Presta servicio a más de 110 personas, en las que se incluyen a vecinos de pueblos de la comarca.

Asprona Almansa invierte 63.500 euros en su Centro de Día, 109.000 euros en Atención Temprana, 103.300 en su Centro Ocupacional y 136.500 en Educación.

Francisco López destaca que «en el programa que Asprona de Almansa desarrolla denominado Plena Inclusión la organización está comprometida en facilitar importante ayuda a los usuarios y a sus familias, para que consigan sus propios proyectos de vida. Para ello, el equipo profesional que formamos les prestamos apoyos y trabajamos siempre con el objetivo de que tengan más oportunidades de participar en la sociedad», dijo.

López aseguró que, «para conseguir estas oportunidades, defendemos los derechos de las personas con capacidades diferentes como ciudadanos plenos, y reivindicamos una sociedad más justa y solidaria», manifestó.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6264

Highslide for Wordpress Plugin