Previous Next

COSAS DE LA NACIÓN ESPAÑOLA Y SUS PROCESOS

por Javier MACIA Copyright 2018

 

155 días han transcurrido desde que “Puigdemonio de Tasmania” fuera destituido –que no destruido – hasta que, detenido, puesto a disposición judicial y encarcelado, en aquellas tierras nórdicas de la frontera germano-danesa, pudiera parecer que la Justicia golpea de muerte el “Proces”. Y afirmo pudiera, por que la apariencia engaña y el proces aquí no muere. Mientras no se actúe en aspectos de educación y cultura, simplemente se congela. Simplemente piense el lector en quien ha tenido la llave de los posibles gobiernos y quien forzó a ERC y JUNTS xSI a delinquir. Fue la CUP. Fuerza política repleta de adoctrinados en la fobia hacia España, con dinero de españoles y en colegios públicos españoles. Aquellos polluelos, que comieron pienso de la mano, hoy quieren ojos por que ya son cuervos.

Si, por aquellas fechas de octubre del pasado año, escapó este galgo ligero, sin liebre puntera, hacia los flamencos paisajes de las monarquías centro europeas. Todo un adalid de la soñada republica catalana. Mientras los verdaderos héroes, Oriol y Cía., ellos y otros rebeldes sin causa, son arrestados, encausados y provisionalmente privados de la libertad, y asumen las derivaciones de sus actos, se reafirman consecuentes de su conducta y reciben el apoyo de los recalcitrantes secesionistas.

Y en estos agotadores e intensos cinco meses, informativamente hablando, meses catalanes, ¿Qué se ha conseguido realmente? Sin contar, la intervención del gobierno central, la convocatoria de elecciones al Parlament, las fallidas investiduras, los plenos reconvocados al caso, los encausamientos judiciales sucesivos, la materialización del frenazo económico en la región, sin apreciar nada de esto, lo que resulta de este intento independentista –que no es el primero  y no será el último- es una función dantesca y grotesca de políticos, alabastrados, por enjoyarse a base de auto-lisonjas, carcomidos y repodridos de corrupción, por financiarse fraudulentamente mediante el latrocinio sistemático, falsos y embaucadores, por impartir cuantas versiones de la historia, la cultura y las tradiciones catalanas hallan podido inventar, devaluando la autenticidad del aguerrido gen hispanocatalan.

Arde Cataluña, vienense en aumento la tensión social, la división, llegando a humearse el odio y percibirse el desprecio por los anteriormente, amigos, vecinos e incluso hermanos.

Puigdemont, ha de ser responsable de los cortes de carreteras, de las revueltas y manifestaciones pretorianas y carcelarias, sobre instituciones que nunca sirvieron al mal uso, salvo en las partes e ideas que hoy las han defenestrado, vilipendiado y usurpado desde la malversación ética, desde la falsedad política.

Todo esto, y más. Los pensionistas y jubilados, andan a la gresca con Rajoy, con motivo y de justicia distributiva. No es lógico que si la economía dispara datos de crecimiento previsto, por encima del 3% – curioso porcentaje este- estas buenas gentes de España, no hallen repercusión alguna en sus devastados bolsillos, a pies de la gran crisis del siglo XXI. El esfuerzo realizado para mantener a hijos desempleados, nietos hambrientos y llegar a sobrevivir, ante los agiles financieros desahuciadores de la banca, necesita de un gesto superior por parte, no solo de la ejecutiva gubernamental central, sino de un acuerdo extenso y transversal desde toda ideología plural y política. Así lo demuestran las manifestaciones sucesivas y recientes. Y debe quedar al margen, por ser de una inmoralidad supina, utilizar como moneda de cambio al colectivo, desde cualquier posición clasista y popular, desde cualquier partido político, para generar réditos electoralistas. Estos abuelos de hoy, son aquellos hombres y mujeres de ayer, aquellos de la transición, los que quisieron olvidar revanchismos para convivir en una paz justa y plena. No seria de justicia arrebatarles desde la ignorancia y la falsedad, el privilegio de reconocerlos como artífices reales de la democracia.

Las claves están cercanas. El PNV esta forzando la maquina intentando que se derogue el articulo 155 en Cataluña. Rivera acuerda medidas en presupuestos con Rajoy. Dicho lo cual, lógico es pensar que, de no haber acuerdos entre independentistas, por falta de cabezas pensantes, por inanes, ególatras e ignorantes, la investidura posible se desbarate, fracturando el proceso legal de la constitución de gobierno autonómico, provocando una nueva consulta popular en elecciones, donde se diera respuesta desde una victoria de los partidos constitucionalistas y solución al problema, facilitando la anulación del 155 y por tanto el apoyo de PNV a los presupuestos generales, con fecha en Junio para su aprobación. Creo pues los catalanes votaran en Mayo.

Nos queda la alegría nuevamente de la selección española de futbol, ayer le endosó 6 a los argentinos de Messi, Nadal ha sido requerido para la Davis, Alonso sigue en McLaren, Calleja no para, están en marchas los Talent Show correspondientes y Salvame de Luxe sigue manteniendo el tipo en los niveles de audiencia. Dios nuestro, líbranos de todo mal, pero hazlo, esta visto que nosotros no servimos para hacerlo. ARRIBA ESPAÑA

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6155

La concejalía de Medio Ambiente organiza Jornadas de Puertas Abiertas en paraje ’Molino Alto

MUNICIPAL | POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL

Desde la concejalía se aboga por un disfrute sostenido y cuidadoso de los espacios naturales y recuerdan la obligación de respetar las reglas de la actual normativa vigente contra el fuego

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Tal y como se viene realizando desde el año 2004, estos días festivos de Semana Santa se han programado unas nuevas Jornadas de Puertas Abiertas del Aula de Naturaleza Molino Alto, con el objetivo de que cualquier persona interesada pueda conocer las instalaciones, ver el funcionamiento de la maquinaria de molienda o realizar el itinerario natural entre el nacimiento de La Mearrera y el Molino Alto.

Según han informado a La Tribuna de Albacete desde el departamento municipal de Medio Ambiente, «el Molino Alto estará abierto al público durante todos los días festivos, desde el jueves 29 de marzo al lunes dos de abril.

Del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, se abrirá en horario de mañana y tarde, de 10 a 14 y 17 a 19 horas, y el lunes sólo en horario de tarde, de 17 a 19 horas. A su vez, para que los usuarios puedan comprobar el curioso funcionamiento de la maquinaría de molienda se realizarán demostraciones el viernes 30 de marzo y el domingo uno de abril a las 12 horas.

RECORRIDO. Este año la concejalía de Medio Ambiente plantea la novedad de que los visitantes puedan acceder al Aula de Naturaleza recorriendo la senda natural que se ha habilitado recientemente, y que partiendo desde el casco urbano (Camino de los Santos Médicos- Casa Cantos- Rambla de los Molinos) discurre a través un paraje medioambiental único hasta el Molino Alto, y que se prologa hasta el nacimiento de la Mearrera, un recorrido ecológico, de más de cinco kilómetros de longitud, perfectamente señalizado y balizado, que permite conocer el paisaje y la flota y fauna de este espacio natural privilegiado de Almansa.

Desde que en 2004 comenzaron a organizarse y celebrarse estas jornadas de puertas abiertas que se celebran durante los días de Semana Santa y de la época estival «ya han sido 16.987 personas las que han visitado el Aula de Naturaleza Molino Alto», señalan desde la concejalía de Medio Ambiente.

La finalidad de estas jornadas es la de poder dar a conocer a la población en general de Almansa, a los visitantes y turistas las completas instalaciones con las que cuenta el Molino Alto, que se vienen utilizando como eje central del Programa Municipal de Educación Ambiental, un lugar donde se realizan una gran parte de las actividades de educación ambiental para colegios y colectivos, como talleres de flora y fauna, agua y energía ó conocimiento del medio.

Las visitas se pueden realizar sin previo aviso y no hace falta el hacer reservas

l.b. / almansa

El Aula de Naturaleza Molino Alto está integrada en la Red de Equipamientos de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, como reconocimiento a su relevancia medioambiental y a su dilatada trayectoria, lo que ha permitido que estos años haya aumentado notablemente la asistencia a la misma de alumnos y visitantes de otras poblaciones y provincias próximas, principalmente de Valencia, Alicante, Murcia, Madrid y Castilla-La Mancha.

Se espera que este año, la mayor parte de los usuarios en esta ocasión sean de la población de Almansa, y en menor medida visitantes de otros municipios, que aprovechen estos días de vacaciones para conocer otros aspectos interesantes aspectos de la geografía y naturaleza del municipio de Almansa.

INSTALACIONES. La concejalía de Medio Ambiente agradece a la Oficina de Turismo su colaboración informando a turistas y visitantes de las Jornadas de Puertas Abiertas en el Aula de Naturaleza, y pide especialmente a todos los usuarios que mantengan limpias tanto las instalaciones del Molino Alto como el medio natural de la Rambla de los Molinos.

Es importante que cada visitante respete la naturaleza, recogiendo sus basuras y residuos, no haciendo ningún tipo de fuego en el medio natural y respetando la tranquilidad de fauna y flora de los parajes. Se recuerda que se puede visitar sin previo aviso en el horario establecido, no siendo necesario concertar ningún tipo de cita.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6152

Piedad popular en el Domingo de Ramos

SEMANA SANTA | ALMANSA

La Agrupación Interparroquial mostró su «gran satisfacción» por la buena entidad de la procesión

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

A pesar del clima frío y ventoso una gran multitud de almanseños tomaron parte ayer domingo en la tradicional procesión del ’Domingo de Ramos’, un acto tradicional en el que participan de forma masiva fieles y vecinos, y que es el prólogo de unos días pasionales que en esta localidad se viven, en lo que respecta a los desfiles y a las manifestaciones populares que se celebran en las calles de una manera muy humilde pero con seriedad.

BENDICIÓN. A partir de las 11,30 de la mañana, y tras la realización de la masiva bendición de los ramos en la plaza de San Roque, una muchedumbre tomó parte en la procesión del Domingo de Ramos, una procesión, que un año más, y a pesar de la humillad de los días pasionales almanseños, hizo patente la visible aceptación popular de la salida a las calles del ya muy querido paso de Jesús de la Paz, en su Entrada Triunfante en Jerusalén.

Fuentes de la Agrupación Interparroquial de la Semana Santa de Almansa mostraron a La Tribuna de Albacete su «gran satisfacción» por el buen desarrollo y organización de esta procesión . «Tiene mucho mérito que un acto como el del Domingo de Ramos canalice de forma tan ordenada el fervor popular, máxime en una ciudad dad que celebra de forma humilde en las calles su Semana Santa».

Las procesiones tendrán continuidad el próximo miércoles con la salida de Jesús de Medinaceli.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6148

Benavente: «La toalla y la jofaina son herramientas del discípulo de Cristo»

SEMANA SANTA / ALMANSA

Ciriaco Benavente, obispo de Albacete, proclamó un vibrante pregón de Semana Santa en el que puso el acento en la relevancia de la fe como columna vertebral de unos días de gran manifestación religiosa

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La presencia en Almansa del obispo de Albacete Ciriaco Benavente despertó una gran expectación que se vio confirmada con la masiva presencia de fieles y vecinos en la iglesia de los PP Franciscanos donde el prelado albacetense proclamó el pregón de la Semana Santa almanseña de 2018.

Reconoció el obispo que «lo del pregón es un género literario que he cultivado muy poco, pero como negarme a hablar de lo que constituye mi misión: proclamar la pasión, muerte y resurrección de mi Señor Jesucristo», subrayó.

Monseñor Benavente en la parte más amplia de su pregón hizo un amplio recorrido por las jornadas más relevantes de la Semana Santa (Domingo de Ramos, Jueves Santos, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección) cual estaciones de un Vía Crucis que «recorrerán, finalizado el tiempo de Cuaresma, los cristianos de la ciudad de Almansa», dijo.

REPRESENTACIÓN. En referencia a la Semana Santa que se vive en las calles, afirmó que, «el cristiano no vive de un recuerdo, sino de una presencia». Añadió que, «el que seamos cuerpo, emoción y sentimiento, legitima sobradamente las admirables representaciones de nuestras procesiones».

Para el obispo de Albacete, «la liturgia nos habla y actualiza los misterios con medida sobriedad. La Semana Santa popular de las imágenes y procesiones moviliza los sentidos y estremece el alma».

«Los almanseños, -aseguró monseñor Benavente- aman y valoran la pasión y muerte de Jesús, y llegan a la convicción de que la toalla y la jofaina son las herramientas de los discípulos de Cristo».

Finalizó el pregón solicitando  «velar por la identidad de la Semana Santa». Dijo que, «estos días nacieron de la fe para la fe; la fe es la columna vertebral de estos días».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6145

Un curso de Operaciones Básicas de Restaurante-Bar formará a 15 alumnos de ’Garantía Juvenil

MUNICIPAL | EMPLEO

El programa de ’Formación Plus’, auspiciado por el Gobierno regional, tiene como objetivo el mejorar las posibilidades de inserción de jóvenes en edades de entre los 18 y los 29 años

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Un grupo de 15 alumnos enmarcados dentro del programa denominado Formación Plus, auspiciado por el Gobierno regional, han iniciado un curso de Operaciones Básicas de Restaurante Bar de 290 horas de duración (210 teóricas y 80 prácticas en empresas) y que, a su finalización, les otorgará un certificado de profesionalidad de Nivel 1.

El programa Formación Plus, tiene la finalidad de mejorar las posibilidades de inserción laboral de aquellas personas que se encuentren inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, a través de la formación profesional para el empleo y la práctica profesional.

certificado. Según indicó el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, «con esta iniciativa se trata de proporcionar a las personas jóvenes, previa realización de un itinerario socio-laboral individualizado, la formación conducente a la obtención de un certificado de profesionalidad, facilitando su acceso al mercado de trabajo, a la ocupación y a la adquisición de práctica laboral en un entorno real».

Los jóvenes almanseños participantes en leste proyecto de formación y práctica en la materia de hostelería están todos incluidos en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en especial aquellas que abandonaron prematuramente los estudios; cuentan con edades comprendidas entre 18 y 29 años en el momento en que comienzan las prácticas no laborales.

Núñez resaltó que «para una mayor inserción, «contamos la colaboración de 15 establecimientos de hostelería en los que los alumnos realizarán el conjunto de las 80 horas de prácticas del programa».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6141

Highslide for Wordpress Plugin