Previous Next

La Mesa General de Negociación aprobó por unanimidad la Relación de Puestos de Trabajo

AYUNTAMIENTO | PERSONAL

La exitosa culminación de los trabajos y el unánime acuerdo de grupos políticos, sindicatos y empresa redactora, logra que se pueda llevar al Pleno la primera RPT de la era democrática

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La Mesa General de Negociación concluyó ayer viernes un largo periodo de reuniones, adjudicándose un rotundo éxito al aprobar, por unanimidad de sus integrantes (PP, PSOE, IU-LV, CSIF, CCOO, UGT, empresa redactora y Secretaría General) un documento que, sin temor a equivocarse, se puede considerar histórico en el Ayuntamiento de Almansa: la primera Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la era democrática en la ciudad.

El culminación positiva de los trabajos de la Mesa General de Negociación ya fue advertida (con cautelas) hace unos días por alguno de los representantes de los grupos políticos que aseguraron a este periódico que «tras la última reunión (se refería a las de hace una semana) y una vez superadas una serie de dificultades, el documento ha pasado al departamento de la Intervención Municipal a la espera de que por parte del mismo se emita un informe sobre el Presupuesto General es capaz de soportar o no la cuantía derivada de la RPT».

DETALLES. El acuerdo unánime alcanzado ayer no ha sido nada fácil. De hecho y como suele ocurrir en estos casos, las primeras reuniones dejaron claras las diferencias existentes entre el documento inicial y las posturas de sindicatos y grupos de la oposición.

Según ha podido saber La Tribuna de Albacete el desbloqueo de la situación de las trabajadoras del Centro de la Mujer y de la UCA, cuyas fichas han sido incluidas en la RPT, y el relevante acuerdo alcanzado en el indicativo económico ’precio punto’, que alcanza los 1,75 euros con carácter progresivo, ha conducido a lograr un acuerdo satisfactorio para todos.

A falta de conocer en profundidad todos los detalles (que se facilitarán en una rueda de prensa el próximo lunes) La Tribuna de Albacete está en condiciones de avanzar que la implementación de la RPT se hará en los próximos dos ejercicios económicos.

En los presupuestos de este año 2018 (pendientes de debate y aprobación) se aplicará un 60 por ciento, lo que supondrá incrementar en 900.000 euros el capítulo de Personal y en el año 2019 se aplicará el 40 por ciento restante.

Si se tiene en cuenta que desde el Ayuntamiento de Almansa se estaban abonando productividades anuales por valor de unos 600.000 euros (que con la RPT desaparecen) la partida de Personal en los presupuestos de 2018 aumentará, técnicamente, en unos 300.000 euros aproximadamente.

La medida busca la gestión óptima del conjunto de los empleados municipales 

l.b. / almansa

La RPT o Relación de Puestos de Trabajo es una herramienta obligatoria en base a la legislación vigente, que tiene como finalidad definir la estructura de plazas y puestos, en este caso concreto de los casi 250 trabajadores del Ayuntamiento de Almansa con el propósito de lograr una gestión óptima de estos empleados públicos.

Cuando una Corporación no tiene una RPT (como era el caso del Ayuntamiento de Almansa) o  bien definida o bien estructurada se puede encontrar con: problemas de transparencia, plazas  ocupadas por empleados no aptos, prácticas indebidas en la organización de puestos y plazas, pagos de productividades irregulares, incluso a veces ilegales, etc.

organización. Expertos en este tema, ha señalado a La Tribuna de Albacete que, «se puede asegurar  por tanto, que la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) es una clara imagen de la organización ideal que necesita, en este caso concreto el Ayuntamiento de Almansa, para alcanzar sus objetivos para con sus ciudadanos».

Añaden los técnicos consultados por La Tribuna de Albacete que «sin la Relación de Puestos de Trabajo (o con una RPT construida en base a los empleados existentes)  las organizaciones públicas se desvían de sus objetivos. Se cae en errores comunes, cómo diseñar puestos a medida de las personas que componen la organización sin mirar a los objetivos, es como construir un edificio sin los planos del arquitecto», dicen.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6138

El PSOE asegura que «el agua se ha convertido en un auténtico artículo de lujo»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Maximiliano Martínez, concejal del grupo municipal socialista, aprovechando la celebración del Día Internacional del Agua, compareció ante los medios de comunicación para, en representación de su grupo político, reivindicar el regreso a control público de la gestión del Ciclo Integral del Agua.

En su intervención, Martínez recordó que «el PSOE es un partido político ecologista, por esa razón ponemos el acento en el tema de uso y disfrute del agua, un derecho de todos que a nivel mundial arroja datos de verdadero escalofrío», señaló.

Desde el PSOE se destacó que, «nuestra intención ha sido no dejar pasar este día sin recordar los problemas del agua, una situación que aquí, en Almansa la podemos calificar de atropello, tal cual lo hemos manifestado en multitud de ocasiones».

ACCIÓN. El concejal Martínez aseguró que «hoy es un buen día para recordar a los almanseños que el Partido Socialista se ha situado, se sitúa y se situará siempre en contra de la acción política que derivó en la privatización del servicio del Ciclo Integral del Agua», señaló.

A juicio del edil socialista, «el agua, en Almansa, siendo como es un bien estratégico y un derecho de todos, desgraciadamente se ha convertido en un artículo de lujo; los almanseños, que residimos afortunadamente en un lugar donde no debemos de desplazarnos para poder usar y conseguir agua, vemos, con mucha pena que nos hemos arrojado en manos de una multinacional por 25 años».

Maximiliano Martínez anunció que, «si el PSOEalcanza el gobierno de la ciudad, no vamos a dudar en comenzar las gestiones negociadoras para tratar de ver la posibilidad de remunicipalizar el servicio del Ciclo Integral del Agua», subrayó.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6135

Cristian Ibáñez pide la dimisión de Rico y Núñez por la «nefasta gestión» en las obras del Castillo

MUNICIPAL | URBANISMO

A juicio del concejal de IU-LV, «el equipo de Gobierno debe de finalizar las excavaciones en el Patio de Armas y después plantearse la forma y modo de proteger los elementos hallados»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

«Desde Izquierda Unida-Los Verdes, exigimos la inmediata dimisión del concejal de Patrimonio, Israel Rico, y acompañándole la del alcalde de Almansa, Francisco Núñez, por la nefasta gestión que están realizando en el asunto de las obras del Castillo».

Con estas palabras comenzó su comparecencia ante los medios de comunicación el concejal Cristian Ibáñez, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida- Los Verdes, que calificó de «insostenible» la situación creada en Almansa con el parón indeterminado de las obras de rehabilitación del principal monumento de la ciudad.

Para el concejal de IU-LV, es asimismo «insostenible» la actitud que muestra el equipo de Gobierno del Partido Popular, «que en estos momentos sale ante la opinión publica a crear alarma, con el objetivo de culpar al Gobierno regional de la posibilidad (cierta) de que se pierdan los dos millones del fondo del 1,5 por ciento Cultural».

PELIGRO. Cristian Ibáñez fue tajante a la hora de manifestar ayer ante los medios de comunicación que «el único y evidente peligro que tienen los fondos de Fomento se llama Partido Popular; y sobre todo, la pésima gestión política que se está llevando a cabo con respecto a este asunto», manifestó.

A juicio de Cristian Ibáñez, si las obras de consolidación del Castillo permanecen paralizadas ya más de ocho meses, «no es porque haya algo nuevo, es debido a que desde el primer momento los técnicos de Patrimonio de la Junta de Comunidades están en la misma postura y desde el Ayuntamiento de Almansa no son capaces de reflexionar y dar su brazo a torcer», dijo.

Desde Izquierda Unida-Los Verdes aseguran sin ambages que «la postura adoptada por Patrimonio siempre nos ha parecido lógica, coherente y, sobre todo, legal».

El edil de Izquierda Unida asegura desde su interpretación personal que «hay que finalizar las excavaciones arqueológicas, y hasta tanto en cuanto no se terminen y se pueda poner en valor todo lo que se encuentre en el Patio de Armas, no se puede comenzar la construcción de un edificio». Añadió Ibáñez que «desde la Dirección Provincial de Patrimonio dicen que hay otras formas y otros modelos de protección para los elementos salidos a la luz en el Castillo; además, con mucho menos coste económico».

Finalmente, Ibáñez, pidió al PP que se replante la situación, «la ciudad no puede permitirse el lujo de perder esa gran subvención», dijo.

Rico: «Las obras en el Castillo nunca han sido del interés del grupo de IU-LV »

 

L.B. / almansa

Israel Rico, concejal delegado de Patrimonio, respondió a Cristian Ibáñez al respecto de la solicitud de su dimisión solicitada por este último asegurando que, «el concejal de Izquierda Unida no tiene ni puñetera idea de las conversaciones que el equipo de Gobierno ha mantenido y mantiene con la Junta de Comunidades respecto del tema del Castillo y además, nunca ha demostrado que tenga algo de interés por este tema, por lo tanto, su petición de dimisión no me merece ni la más mínima atención», señaló.

 

Israel Rico resaltó que, «en las numerosas reuniones que he mantenido con los portavoces del PSOE e IU-LV, en ninguna de ellas me han realizado ni una sola pregunta por la situación en que se encontraban las obras del Castillo, demostrando que las mismas, nunca han sido de su interés», subrayó.

 

PROBLEMAS. Rico rechazó de plano las acusaciones emitidas por el concejal Cristian Ibáñez y destacó que «yo jamás he mentido sobre el tema del Castillo; eso sí, he sido y seré muy cauto en cuanto a las informaciones. Resalto que los problemas existentes son puramente técnicos», aseguró.

Israel Rico lanzó un definitivo mensaje al concejal de Izquierda Unida al que dijo:

«Puede estar tranquilo el Sr. Ibáñez porque no voy a tener que dimitir. Las obras del Castillo se van a finalizar en su plazo, y espero que una vez concluidas, tenga la educación de felicitarnos por el trabajo realizado durante este largo periodo de tiempo», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6132

El PSOE pide soluciones para la plaga de palomas en Luis Buñuel

AYUNTAMIENTO | GRUPO POLÍTICOS

La portavoz socialista María del Carmen Valmorisco puso de manifiesto los problemas de higiene y urbanismo que provoca una colonia de aves que se reproducen muy rápidamente

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

María del Carmen Valmorisco, portavoz del grupo municipal socialista, compareció ayer ante los medios de comunicación para dar cuenta de algunos de los asuntos que van a llevar a discusión y debate en la comisión municipal de Urbanismo que está previsto se celebre mañana miércoles.

Indicó la concejal socialista que uno de los asuntos que habían incluido en su agenda era el referido a la «invasión» de palomas existente en el edificio de las viviendas sociales de la plaza de Luis Buñuel, más conocido en la ciudad como ’la Pantera Rosa’.

Para Valmorisco «este puede parecer un asunto de menor importancia pero no lo es en realidad». Según aseguró la edil socialista, «la plaga de palomas existente en esa zona, es conocida desde hace ya bastante tiempo y nos ha sido denunciada por parte de los vecinos que habitan en esa zona», aseguró.

DETERIORO. La masiva presencia y anidación de las palomas en el edificio de Luis Buñuel, «causa numerosos problemas de todo tipo -señaló Valmorisco- fundamentalmente debido a la masiva presencia de excrementos que deterioran las cornisas y las zonas de techumbre donde habitan».

A estos problemas hay que sumar, según aseguro Valmorisco, «la imposibilidad de que los vecinos de la zona puedan tender sus ropas sin arriesgarse a que se llenen de la suciedad orgánica que producen las palomas» abundó.

Para la portavoz socialista «este no es un problema nuevo; ha ocurrido y sucede en otras ciudades y que se ha solucionado adoptando una serie de medidas que no voy a plantear yo, ya que deben de ser los técnicos municipales quienes deben de proponer que acciones deben llevarse a cabo para dar una salida a un problema que crece poco a poco de forma imparable».

Añadió Valmorisco que «las palomas son animales que se reproducen muy fácilmente y por lo tanto estamos ante una situación que hay que afrontar de una forma decidida, ya que, la colonia de palomas en Luis Buñuel no deja de crecer como comprobamos día a día».

GASTO. En otro orden de cosas, la portavoz del grupo municipal socialista anunció que iban a solicitar información al equipo de Gobierno respecto a «si vamos a poder participar en el debate de cómo y en qué se van a gastar los 120.000 euros que la Diputación Provincial de Albacete ha concedido al Ayuntamiento de Almansa con cargo al Plan Provincial de Obras y Servicios del año 2018», informó.

Remarcó Valmorisco que «estamos ante una cantidad muy importante que, bien invertida, podría solucionar muchos problemas».

MARÍA C. VALMORISCO PORTAVOZ PSOE

«Exigimos que se arregle el paso a la tercera fase del Polígono»

El grupo socialista tiene en cartera debatir en la Comisión de Urbanismo de mañana miércoles, «el actual y deplorable» estado del paso por el que se accede a la tercera fase del Polígono Industrial ’El Mugrón’.

La portavoz Valmorisco destacó ayer «las enormes dificultades existentes en el acceso al Polígono Industrial por debajo de las vías férreas», aseguró.

Reconoció Valmorisco que «la solución no es fácil ahora por parte del Ayuntamiento, pero esperamos que se dé una salida al problema una vez se apruebe el nuevo POM».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6129

ANUARIO AÑO 2017. Una gran nevada causó el caos

A lo largo de 2017, se pudo comprobar que la ciudad, poco a poco, y con la bajada evidente del paro, comenzó a superar la crisis económica e instaurarse en la recuperación económica

Luis BONETE La Tribuna de Albacete

El martes 17 de enero de 2017, la ciudad comenzó a verse afectada por una ola de frío siberiano, que derivó a su momento más crítico el jueves 19, cuando se produjo una intensa y brutal nevada, que se prolongó durante 12 horas, que hizo que cayeran más de 40 centímetros de nieve en el casco urbano y una cota superior a los 70 centímetros en las áreas extra urbanas y lugares de ubicación de las segundas residencias, fue una jornada que la ciudad de Almansa jamás podrá olvidar. La administración se volcó con la situación y hasta Almansa se desplazaron el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, el subdelegado del Gobierno en Albacete, Aquilino Iniesta, la directora Provincial de Tráfico, Cruz Hernando y el jefe de la Unidad de Carreteras del Estado en Albacete, Isidoro Picazo, para ponerse, todos, a disposición del alcalde.

La autovía A-31 tuvo que ser cortada durante un buen número de horas, y como consecuencia de ello, Almansa tuvo que acoger, de imprevisto, a más de 450 camiones pesados y 300 vehículos particulares que arrojaron una llegada imprevista de más de 1.500 personas a las que hubo que acoger de la mejor forma posible, poniendo en marcha todos los recursos existentes y buscando los inexistentes.

La enorme gravedad de la situación provocó la inmediata intervención de una sección completa de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que desplazó hasta la localidad a 156 efectivos apoyados por un amplio parque de vehículos, «la llegada de los militares fue fundamental -señaló el alcalde Francisco Núñez- para colaborar en la apertura de las carreteras cortadas por la nieve y ayudar a las personas atrapadas en la zonas rurales, afectadas por las intensas nevadas. Los militares -añadió- colaboraron con la Guardia Civil abriendo carreteras, rescataron varios camiones atrapados y repartieron mantas y víveres entre los ocupantes de los vehículos inmovilizados. También trabajaron de forma intensa en la apertura de vías, recuperación de numerosos vehículos y accesos a lugares aislados o muy complicados», subrayó.

Posteriormente, y en señal de agradecimiento por los servicios prestados en el acto de la celebración de su gala anual la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Almansa otorgó su premio anual de solidaridad a la UME «que nos ayudaron de forma decisiva a poder superar 30 horas de auténtico caos».

PRESUPUESTOS. Política y socialmente, 2017 se «desperezó» con el debate de los presupuestos de 2017. La complejidad para que las principales demandas ciudadanas pudieran ser contempladas en las cuentas, motivó el retraso en la presentación de las mismas. El presupuesto pasó de 22,9 a 23,4 millones de euros, a lo que hubo que sumar otros cuatro millones para la refinanciación de la deuda, lo que dejó el documento en 27,8 millones. «Estamos ante un presupuesto continuista, que apuesta por la política de creación de empleo y protección social, dos pilares fundamentales, y un tercer pilar que se refiere a la apuesta por que la ciudad tenga vida», manifestó el alcalde almanseño.

Núñez destacó, entre otras partidas, la inversión para el empleo, que se sitúa en más de cuatro millones de euros. En materia de protección social, 1.861.000 euros, reconstruir el rocódromo 67 mil euros, 825 mil euros en el Castillo, 100 mil euros para el Centro de Atención a la Infancia en San Roque, y dos millones y medio de euros para la promoción de la ciudad.

ciclo integral del agua. A principios de 2017 dieron comienzo las obras del Ciclo Integral del Agua. Se trata de una obra compleja que solventará las deficiencias de una red de agua potable y alcantarillado antigua y obsoleta. «Una obra sin precedentes -decía el alcalde, Francisco Núñez- una obra de responsabilidad de un gobierno que se ha atrevido a solucionar por fin estos problemas y que otros nunca acometieron, ya que en algunos tramos no se había actuado desde hace casi 70 años». De esta forma, se va a transformar por completo el subsuelo con una inversión de 3,5 millones de euros de la empresa concesionaria del servicio.

ALEGACIONES AL POM. Tras la oportuna publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, en el mes de febrero se inició el plazo de exposición pública del nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM). El concejal delegado de Urbanismo, Javier Sánchez, señaló que para facilitar las consultas, los arquitectos redactores del Plan estarían disponibles durante 45 días en la calle Aniceto Coloma, número 12, bajo. También se prepararon y celebraron numerosas reuniones con técnicos, ingenieros, etc. y otra reunión más con los grupos de la oposición y con los agentes sociales interesados.

ORGANIGRAMA Y RPT. En el primer trimestre del año se dio luz verde al organigrama de la plantilla municipal, un documento clave cuyo objetivo era el de ganar en eficacia, eficiencia y calidad, en la prestación del servicio al ciudadano. Se llegaron a elaborar hasta tres borradores distintos. Posteriormente, la Comisión de Personal dio luz verde a la firma del organigrama documento base para el comienzo de los trabajos para la redacción de la Relación de Puestos de Trabajo de una plantilla, la del Ayuntamiento de Almansa, que alcanza en estos momentos los 250 trabajadores entre personal laboral y funcionarios.

IV FASE DEL POLÍGONO. Finalmente, y tras varios años de intenso trabajo, en el mes de junio la sociedad Sapres Almansa anunció la electrificación de las más de 180.000 metros cuadrados de la nueva zona industrial y, posteriormente, en septiembre, la apertura de la IV fase del Polígono Industrial ’El Mugrón’. En el aspecto histórico, en 2017 tuvo lugar la conmemoración del 310 aniversario de la Batalla de Almansa. El municipio regresó por unos días al siglo XVIII y se convirtió en el epicentro de una recreación histórica única en el panorama militar europeo.

Ocio en el Pantano

El Ayuntamiento de Almansa, a través de la concejalía de Medio Ambiente, confirmó a lo largo de 2017, la celebración de un nuevo conjunto de talleres que se desarrollaron en la zona natural del Pantano y sus alrededores. «Es esta una iniciativa -señalaron desde Medio Ambiente- que se lleva a cabo con mucha ilusión y con el objetivo de seguir poniendo en valor el entorno medioambiental de la instalación hidráulica almanseña», señalaron. Talleres como: Arqueología en Ruta, Rutas BTT, Fotografía Diurna o Pilotaje de Drones, ayudaron en 2017 a prolongar las actividades en esa zona durante todo el año con el objetivo de que durante todos los fines de semana los ciudadanos pudieran disfrutar de actividades y eventos en el Pantano de Almansa.

A través de un intenso debate político en el que la oposición mostró su desagrado, se pudo ratificar el organigrama de la plantilla municipal.

El Ciclo Integral del Agua, son obras que solventarán las deficiencias de una red de agua potable y alcantarillado obsoleta y antigua.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6125

Highslide for Wordpress Plugin