Previous Next

El PP denuncia el uso inadecuado de las instalaciones del Sepei local

MUNICIPAL | POLÉMICA

Laura Fernández, concejal de IU-LV, colgó en Instagram dos vídeos sobre su partido de bádminton realizado en el interior del parque con bombero actuando de árbitro

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete La Tribuna de Albacete

El grupo popular de la Diputación de Albacete, a través de una nota de prensa remitida a La Tribuna de Albacete, ha denunciado nuevamente el mal uso de las instalaciones que habitualmente se viene haciendo en el SEPEI, del que es responsable el diputado provincial delegado, Juan Gil.

Desde el grupo popular se anuncia que solicitarán una investigación sobre la presencia de personas ajenas al Sepei en el Parque Comarcal de Almansa en una actividad que parece un partido de bádminton en el interior de sus propias instalaciones, para lo cual hubo que sacar los camiones a la calle – que habitualmente deben estar enchufados a la luz para cargar equipos- y montar una pista deportiva en el propio parque.

edil. Se da la circunstancia de que una de las participantes en el partido de bádminton es la concejala de Izquierda Unida-Los Verdes en el Ayuntamiento de Almansa, Laura Fernández. De la celebración de la mencionada actividad deportiva dan incontestable testimonio los vídeos publicados por la propia edil en su red social de Instagram.

El grupo popular considera que el equipo de gobierno de la Diputación Provincial debe explicar esta circunstancia, así como el motivo del partido de bádminton y duración de la visita de la concejala, considerando que esta situación define al «Sepei de Juan Gil».

«Sería esclarecedor -dice el PP- conocer la opinión de la portavoz Victoria Delicado, sobre las actividades lúdicas de una de sus concejalas en el parque de bomberos».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5802

Los zapateros almanseños ven a Rusia como mercado estratégico

INDUSTRIA / CALZADO

Enrique Navalón, presidente de FICE, manifiesta que «los fabricantes almanseños hacen un calzado de altísima calidad y diseño que es muy apreciado en los mercados internacionales»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La patronal del calzado FICE apuesta por Rusia como nuevo mercado estratégico en 2018 y apoyará la participación de empresas en las dos principales ferias del sector calzado: ’Euro Shoes Premiere Collection’ y ’Obuv’ Mir Khozi’.

En este contexto, el presidente ejecutivo de FICE, el almanseño Enrique Navalón, ha informado a La Tribuna de Albacete que, «el calzado almanseño no perderá la oportunidad de tener presencia en estas ferias y ya son varias las empresas que han confirmado su presencia en Rusia, todas ellas con unos muestrarios repletos de alta calidad y diseño zapatero», dijo.

Señaló Navalón que la feria ’Euro Shoes Premiere Collection’, «es el escaparate idóneo para marcas de calzado urbano y confort. Especializada en marcas de los sectores urbano y confort, se expone producto de nivel medio y medio-alto y destaca la participación de grandes marcas alemanas. La feria cuenta con 200 expositores y recibe 5.500 visitantes cada edición».

EVENTO. Por otro lado, y según indica Navalón, «’Obuv’ Mir Kozhi’, constituye la mejor plataforma de acceso a Rusia para marcas de calzado premium. En el evento, organizado por Assocalzaturifici y Fiera Bologna, se expone calzado de alto nivel y precio elevado. La mayor parte de los expositores son italianos; España es el único país admitido por la organización».

La feria cuenta con 200 expositores en representación de 400 marcas (80 por ciento internacionales) y recibe más de 8.000 visitantes cada edición. La participación en las ferias de Rusia ha sido incluida en el Plan Estratégico de Promoción del Calzado 2018 y ambas cuentan con apoyo económico de ICEX España, Exportación e Inversiones. La inscripción puede realizarse a través de la página web de FICE (www.fice.es) hasta el día 15 de diciembre.

Según indicó el directivo de la patronal zapatera española (FICE), «la situación del calzado en Almansa se encuentra a la expectativa de poder aprovechar el momento de mejora evidente de la coyuntura económica que se vive a nivel nacional. Almansa -añadió Enrique Navalón- tiene en el calzado un sector estratégico que genera más de 2.500 puestos de trabajo de forma directa, y es el motor de la economía local», dijo.

Añadió Navalón que, «los fabricantes de calzado de Almansa elaboran unos zapatos de altísima calidad acordes con los gustos actuales y que son muy apreciados en los mercados internacionales».

La economía rusa comienza a dar señales de recuperación

CRECE LA IMPORTACIÓN

Según informa a La Tribuna de Albacete el presidente de FICE, Enrique Navalón, «Rusia es un mercado en crecimiento con más de 150 millones de habitantes y una creciente clase media. Rusia -asegura- constituye una plaza idónea para la expansión internacional del calzado español y por lo tanto el de Almansa. La economía rusa comienza a dar muestras de recuperación y el incremento del consumo ha llevado a compañías internacionales a reactivar las inversiones en el mercado».

Después de tres años de fuertes caídas, las importaciones de calzado en Rusia vuelven a crecer a doble dígito: un 19 por ciento en 2016.

Las exportaciones de calzado español a Rusia, tras varios años consecutivos de caídas, alcanzaron en el año 2016 los 30 millones de euros y 1 millón de pares, con unos crecimientos del 1,2 por ciento y 5,1 por ciento, respectivamente. « lo más importante -dijo Navalón es el hecho que durante los primeros nueve meses del año 2017, los datos siguen con una tendencia positiva alcista».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5799

Núñez: «La salida de mercancías desde La Encina a Madrid pasará por Almansa»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, compareció ayer ante los medios de comunicación para salir al paso de lo que él calificó de «mentiras» y «falsedades» del grupo municipal socialista sobre la realidad del papel que puede jugar la ciudad de Almansa en el futuro proyecto del Corredor Mediterráneo.

Núñez desmintió que «nadie del equipo de Gobierno haya dicho o manifestado que Almansa se encuentra dentro del proyecto de Corredor Mediterráneo», y a continuación aseguró que, «lo que sí es cierto es que nuestra ciudad se ve «afectada» de forma muy importante por el intercambiado de mercancías que el proyecto prevé construir en la vecina localidad de La Encina», dijo.

El regidor almanseño explicó que «el PSOE olvida que la única salida, la única conexión con el principal mercado español que es Madrid de las mercancías que lleguen a La Encina, será atravesando la ciudad de Almansa».

IMPLANTACIÓN. Es en ese contexto que el regidor almanseño manifestó que «es inconcebible que el grupo municipal del PSOE critique el hecho de que el nuevo POM contemple la creación de millones de metros cuadrados para que se pongan a disposición de futuras empresas logísticas que quieran implantarse en esta zona».

Núñez criticó duramente al PSOE por su postura de «crítica permanente» a cualquier iniciativa en búsqueda del desarrollo de la ciudad. Aseguró el alcalde que, «saben en el PSOE que en el corto y medio plazo el Corredor Mediterráneo, si se trabaja bien, podrá general sinergias positivas para la implantación de industrias logísticas en la localidad».

Para el alcalde almanseño «el PSOE solo piensa en clave electoral, y será ahora o nunca cuando la localidad pueda sumarse o no a un gran proyecto», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5797

La ciudad se prepara ante tres escenarios de sequía permanente

Responsables municipales se reunieron con la Confederación Hidrográfica del Júcar para estudiar la posible puesta en marcha del Plan de Emergencia ante Situaciones de Sequía

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, concejal delegado de Medio Ambiente, informó ayer de la reunión mantenida el pasado 29 de noviembre en la sede de la Confederación Hidrográfica del Júcar respecto de los planes de emergencia ante situaciones de sequía que, municipios con más de 20.000 habitantes (como es el caso de Almansa) tienen la obligación de haber redactado., un documento que se elaboró en el año 2013 y que fue presentado en la sede de la CHJ.

Según indicó Sánchez, «la reunión tuvo por objeto el coordinar todas las acciones que se van a llevar a efecto en las actual situación de necesidad y precariedad hidrológica» señaló.

El edil delegado de Medio Ambiente señaló que ante la actual situación, el Plan de Emergencia ante Situaciones de Sequía de Almansa establece tres escenarios muy distintos que van del más leve al más contundente de todas las medidas a aplicar.

IMPLANTACIÓN. El primer escenario contempla el inicio de la aplicación de la gestión del plan, y una batería de acciones que, entre otras pasan por: la detección y corrección de fugas de aguas, redacción de planes de ahorro de grandes consumidores urbanos e industriales, mejora en riegos de zonas ajardinadas, reducción de consumos innecesarios y mejora de instalaciones de fontanería doméstica.

En el escenario siguiente, las medidas contemplan la reducción del consumo en un diez por ciento a través de una serie de medidas como sistemas de captación alternativos, activación de planes de ahorro en los grandes consumidores, limitación de uso de agua urbana no esencial, riego y baldeo de calles, sendas y aceras, control y penalización de consumos excesivos, reducciones nocturnas de presión, uso de aguas recuperadas y activación de campañas de concienciación, y activación de tarifas de sequía.

En el tercer nivel o de sequía se realizarían limitaciones temporales del suministro y prohibición de uso de agua potable para usos suntuorios públicos y privados.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5794

El PSOE pide que Núñez y la Junta vayan de la mano en el Corredor Mediterráneo

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

María del Carmen Valmorisco, portavoz municipal del grupo municipal socialista, compareció ayer ante los medios de comunicación para mostrar el «malestar» de su grupo por lo que desde el PSOE se considera «uniteralidad del Partido Popular» en la actuación política municipal frente al proyecto del Corredor Mediterráneo.

Valmorisco recordó que «fue el 19 de septiembre del año 2011 cuando el Pleno aprobó por unanimidad una moción a propuesta del grupo socialista para que el Ayuntamiento se dirigiera al Comisario Europeo de Infraestructuras y a la Presidencia del Gobierno de la Región para que se conociese que Almansa apoyaba el proyecto y estaba dispuesta a colaborar en lo que fuese necesario», señaló.

SOSPECHA. Valmorisco destacó ayer «la unanimidad alcanzada en aquellas fechas, aunque por otro lado, desconocemos el resultado de las gestiones que se pudieran hacer, aún a sabiendas que con unanimidad es más fácil el conseguir las cosas».

Para la portavoz socialista, la diferencia de lo que ocurrió entonces y lo que sucede ahora es que, «en estos momentos es el alcalde Núñez el que quiere lucirse de forma personal; el alcalde -dijo Valmorisco- no nos ha pasado ninguna información al respecto, y por lo tanto, nos hace sospechar que, como siempre, no tiene la más mínima voluntad de que exista unanimidad en la acción política municipal sobre este tema».

Desde el PSOE se confirmó que tras mantener una reunión con el vicepresidente de la Junta de Comunidades «es importante que Francisco Núñez se acerque a la Junta de Comunidades para que, juntas, las dos administraciones estudien una interesante colaboración en este asunto estratégico», señalan.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5791

Highslide for Wordpress Plugin