Previous Next

EL TRULLO DE LOS ANIMALES

Por: Luis BONETE PIQUERAS

Periodista. Copyright-2020

La sensibilidad de la sociedad hoy en día para con el respeto de la calidad de vida de los animales, siempre merecerá de mi deferencia y aprobación, a pesar que ciertas y notorias conductas y gestos de los, a mi juicio, muy mal autodenominados animalistas, me producen, a veces sorpresa, otras me dejan sin aire, y la mayor de las ocasiones, un fuerte repudio.

Compuesta esta declaración de intenciones, centraré mi esfuerzo con mayor o menor acierto de juntar letras, en expresar con libertad mi punto de vista sobre la situación por la que atraviesa el Albergue Municipal de Animales de Almansa.

Nos remontamos al año 2018 cuando por una insospechada y cruel decisión de la vida fallece la persona que tenía la concesión. No sabría decir (no puedo hacerlo en conciencia) si la situación que por la que entonces atravesaba el Albergue era idílica o no, fundamentalmente porque tal y como hacen miles y miles de almanseños, reconozco que he pasado la mayor parte de mi vida de espaldas a la realidad que en ese lugar se desarrollaba.

Fijaos, que cuando obligado por la situación el Consistorio se ve obligado a adoptar una decisión sobre el futuro de esa instalación, el entonces titular municipal del área, decide varias cosas: la primera (y porque puede, y nadie le dice lo contrario) es la de no sacar a concurso público para la libre competencia la adjudicación del servicio. La segunda (porque tiene jurisdicción) repudiar de plano (por fundamentos que solamente él conoce) la oferta de gestión del Albergue que le ponen encima de la mesa asociaciones sin ánimo de lucro locales, y tercero, el entonces concejal de Sanidad Animal adjudicó por cuatro años y de forma que se conoce como “digital”, el servicio a un empresario local del sector (cuya esposa es prima hermana del entonces concejal), y cuyos méritos profesionales se basaban en presentar en su currículum mundología mercantil relacionada con el universo animal. Esto fue así, y de esta forma se hace público. Y cada cual que piense lo que le dé la real gana.

El caso es, que andando el tiempo, el Albergue de animales toma un protagonismo inusitado y no precisamente porque en esa instalación se proporcione cuidados y vida exquisita a sus forzados huéspedes. Al contrario; algo estaba sucediendo en el Albergue cuando, tras una de las inspecciones de las autoridades de Agricultura, la instalación es clausurada, no una, sino varias veces debido a que aparecen, y se demuestran importantes irregularidades administrativas, sanitarias y de gestión.

No entro en valorar la administración de la actual empresa concesionaria (eso lo dejo al albur de la opinión pública); sí me centro en el hecho de que, una vez constatadas las citadas irregularidades, por parte del responsable político del área no se procediera de inmediato a la resolución del contrato. Entre otras, completamente inconsistentes, las razones esgrimidas por el concejal del área para no fulminar a la concesión fueron: que “peligraba la seguridad de los animales si se rescindía el contrato”. ¡¡qué risa Basilisia!!. Justo al contrario. La seguridad de los animalicos allí residentes llevaba en peligro muchos meses antes debido a la negligencia con la que se les trataba, y que luego quedó demostrada negro sobre blanco en el informe, contundente y demoledor, del inspector-veterinario de la Junta de Comunidades.

Llueve sobre mojado, tras la tormenta desatada, hemos conocido que el concesionario del albergue, agobiado y acosado, lejos de arrojar luz y entregar los papeles que se le piden ha tomado la decisión más drástica: rescindir el contrato a la veterinaria de referencia y…, contratar a otra. Más de lo mismo al parecer: la culpa, es del mensajero. Veremos que sucede y si la profesional que accede de nuevas, no sale haciendo el tren más pronto que tarde.

Termino señalando que es inconcebible, increíble y asombroso (por no decir otras cosas) que el albergue de animales de una ciudad como Almansa, en la actualidad no disponga de luz eléctrica, tampoco de un servicio de agua potable corriente, y disponga de un lugar con las máquinas de frío necesarias para poder guardar y mantener medicamentos y vacunas.

Gracias a Dios, no he nacido perro ni gato, ya que en ese caso y en el supuesto que me hubieran llevado al albergue de la Atalaya, le hubiera quitado a  Steve McQueen el papel de protagonista en el film “La Gran Evasión”.

Mucha salud para todos y, por adelantado, Feliz Natividad del Señor 2020.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7828

El Consistorio y Cruz Roja firman un nuevo convenio de colaboración para el año 2021

INSTITUCIONAL | ONG´S

El alcalde Javier Sánchez dijo que, «en la situación actual de pandemia hemos reconocido en vosotros a personas entregadas al máximo»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, acompañado por la concejal delegada del área de Bienestar Social, Margarita Sánchez, y la presidenta de la asamblea de Cruz Roja Almansa, Nieves López, renovaron la colaboración de ambas entidades por un año más a través de la firma de un nuevo convenio por importe de 11.000 euros, con el que Cruz Roja se compromete a facilitar la cobertura sanitaria que se les demande en todos aquellos actos culturales, deportivos y festivos que se celebren en la localidad.

Nieves López, presidenta de la Asamblea Local de Cruz Roja de Almansa, agradeció que desde Alcaldía «un año más se haya decidido renovar un convenio de colaboración que hace que el Consistorio y la Asamblea Local de Cruz Roja aúnen sus esfuerzos de cara a conseguir una mayor seguridad en muchos de los eventos que anualmente se celebran en la ciudad».

López recordó que « a lo largo del año 2020 que ahora finaliza, muchos de los eventos que se contemplan en el convenio del 2019 no se han celebrado; no obstante, todos sabemos que la evolución de la pandemia de Covid-19 nos obliga a actuaciones y reacciones muy complicadas que nos han llevado, desde el primer momento, a trabajar codo con codo con el Ayuntamiento, Protección Civil, Policía Local y la Guardia Civil». Añadió que «Cruz Roja siempre estará ahí donde se la necesite, y esperamos que poco a poco vayamos todos recobrando la situación anterior», señaló.

ADAPTADO. Por su parte, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez, destacó la comodidad de las nuevas instalaciones que recientemente ha inaugurado Cruz Roja Almansa. «Estamos en un lugar completamente adaptado a las necesidades de los servicios que presta esta organización tan querida en la ciudad».

El regidor almanseño puso el acento en la ya «dilatada colaboración» que el Ayuntamiento de Almansa y Cruz Roja mantienen desde hace muchos años. «Una unión que nos lleva, ejercicio tras ejercicio a ir renovando el convenio que nos une. Estamos ante un convenio de matiz económico en virtud del cual, en esta ocasión, el Ayuntamiento de Almansa aporta 11.000 euros a Cruz Roja de Almansa que, en contraprestación, y a parte de los servicios que nos da, se fijan una serie de objetivos que, si bien, en principio no don determinantes para la concesión de esta ayuda económica, si que es cierto que en todas las pruebas deportivas que tienen lugar en la ciudad a lo largo del año (Media Maratón, Subida a la Casa Alfonso, Mountain Bike, Memorial Toni Cuenca o la Milla Urbana), siempre están presentes con sus medios».

Javier Sánchez destacó el hecho de que Cruz Roja estuviese presente en otro tipo de actos relacionados con las Fiestas. «Su colaboración en las mascletás es fundamental para nosotros, así como en el castillo de fuegos artificiales, en la retreta, evento de gachamiga o en la Embajada Nocturna; sin olvidar la colaboración de Cruz Roja en los días de Feria en el mes de septiembre».

Javier Sánchez calificó de «impagable» la labor que «realizáis a lo largo del año. En la actual situación de pandemia todos hemos reconocido en vosotros a personas entregadas al máximo. Gracias por todo», dijo.

ROMERÍAS

El regidor almanseño destacó el trabajo que Cruz Roja realiza «tanto en la Romería de ida como en la de regreso. En ambos eventos (que cuentan con una participación de miles de ciudadanos), Cruz Roja Almansa participa de la organización con un amplio despliegue de voluntarios y con los medios que dispone», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7824

Las lluvias propician una nueva inutilización del pantalán del Pantano

Es ya habitual que ante cualquier episodio de lluvias intensas con la consiguiente crecida del nivel de las aguas en el Pantano, el pantalán que une los orillas norte y sur quede inutilizado debido a la subida de las aguas. Desde que las obras de rehabilitación de la instalación hidrológica enmarcadas en el denominado proyecto Agua Viva finalizaron, en el momento en el que se produce cualquier crecida de las aguas, los accesos por el norte y sur del pantalán que facilita el cruce de un lado a otro queda fuera de uso debido a la nefasto diseño del mismo. Ya se han producido varias intervenciones destinadas a restañar los daños en ambas accesos, pero la realidad es que el proyecto no contempló (de forma increíble) que el nivel de las aguas propiciaría que las crecidas inutilizaran esa infraestructura. Ayer, el Pantano tenía más de 18,5 metros de agua en la presa, y el pantalán, como se ve el las imágenes, una vez más, se encuentra intransitable. / luis bonete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7821

Gómez: «Esta nueva embestida del Covid-19 nos obliga a aprender a ser mejores»

SALUD | PANDEMIA CORONAVIRUS

Javier Sánchez, alcalde de Almansa, subrayó el «orgullo» que siente por los colectivos de emergencias, «lo están dando todo», aseguró.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Federico Gómez, intendente jefe de la Policía Local de Almansa, junto a Javier Sánchez, alcalde de Almansa, Longinos Marí, concejal de Sanidad e Ibán Sánchez, de Protección Civil, comparecieron ante los medios de comunicación para valorar el trabajo y los medios puestos en funcionamiento en la segunda ola de la pandemia de Covid-19.

Federico Gómez indicó que «desde la llegada de la segunda ola de la pandemia y con motivo de ciertas imprudencias, se han implementado importantes medidas de control, con inspección de locales, de todos los bares de licencia especial, se han visitado supermercados, grandes superficies y realizado control de aforos; además se han emitido escritos a todos los hosteleros, y los comerciantes almanseños en número de 850».

El responsable de la Policía Local aseguró que «desde la instauración del toque de alarma, todos hemos hecho un sacrificio muy importante, Ayuntamiento, alcalde, concejales…, todos nos hemos olvidado de nuestra vida personal para ocuparnos de la responsabilidad de acción que tenemos de cara a los ciudadanos», aseguró.

Gómez reflexionó en el sentido de afirmar que «no debemos olvidar que estamos en una emergencia que nos afecta a todos, en el que debemos de tener una espalda fuerte y un corazón suave, algo que está haciendo el Ayuntamiento afrontando todos los problemas».

En cuanto al tema de las sanciones, Federico Gómez fue explícito: «sí han habido sanciones. Nos toca informar y enseñar a la gente qué es lo que debe de hacer, pero cuando llega el momento, si hay que sancionar, lo hacemos; de hecho el alcalde firma denuncias casi todos los días. Tenemos que ser maestros en resilencia y aguantar esta nueva embestida del Covid-19 que nos obliga a aprender a ser mejores desde el punto de vista humano y profesional» subrayó.

REFERENTES. El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, remarcó el «orgullo» que siente por colectivos como Protección Civil, Cruz Roja o Policía Local «que lo están dando todo, que se quitan horas de su vida privada para atender todo aquello que necesitan los vecinos; son colectivos formidables, un auténtico referente para esta ciudad», dijo.

Explicó el alcalde que «son muchas las voces que preguntan la razón por la que no se realizan acciones de desinfección general en la ciudad; a ellos debo decirles que los focos de contagios están muy localizados, y que es incompatible la presencia de los tractores en las calles con la presencia de los ciudadanos. No obstante, se realizan desinfecciones diarias de comunidades de vecinos, locales, domicilios y centros municipales».

Longinos Marí, concejal de Seguridad, manifestó que, «hemos reactivado varios dispositivos que funcionaron muy bien durante el pasado confinamiento, tales como Salus, que facilita y hace posible el reparto de medicamentos en colaboración con la farmacia del Hospital General a la población más vulnerable. También se ha reactivado el dispositivo Higía, a través del cual, Protección Civil está llevando a cabo labores muy intensas de desinfecciones en la ciudad».

Por su parte, Ibán Sánchez, coordinador de Emergencias de Protección Civil indicó que «no hemos constatado focos determinados de infección, sino que estos se encuentran muy diseminados por la población; a día de hoy, y desde mediados del pasado mes de agost o en el que retomamos las tareas, podemos decir que hemos realizado casi 100 desinfecciones en el conjunto de la ciudad, sobre todo en comunidades y dependencias».

DECLARACIONES

federico gómez jefe de la policía local

«A la Policía Local nos toca enseñar, informar y ser resilentes con la gente, pero si hay que sancionar, lo hacemos»

javier sánchez alcalde de almansa

«Los colectivos locales de emergencias como Protección Civil o Cruz Roja lo están dando todo; son un auténtico orgullo para esta ciudad»

iban Sánchez protección civil

«No hay focos concretos de infección, sino que los contagios se producen en lugares diseminados por toda la población»

longinos marí concejal de seguridad

«Hemos reactivado dos dispositivos que funcionaron muy bien durante el confinamiento como Higía y Salus»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7817

Cruz Roja propone formación en primeros auxilios para voluntarios y vecinos en general

SANIDAD | ESPECIALIDADES

Los interesados pueden inscribirse en la asamblea local de la ONG hasta el próximo 12 de noviembre

Luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

 Juan Miguel García y Nieves López, técnico de Formación y presidenta de Cruz Roja, respectivamente, informaron ayer de la realización, desde la asamblea de Cruz Roja Almansa de un curso de Primeros Auxilios y Soporte Vital Básico (SVB), orientado a todos aquellos voluntarios de nueva incorporación, también para el personal de esta ONG que quieran reciclarse y ponerse al día, y para aquellos ciudadanos interesados en este tipo de materia y formación sanitaria.

García explicó ante los medios de comunicación que, «este curso tiene prevista una duración de 40 horas que se repartirán a lo largo de dos fines de semana que comprenden desde el 20 al 29 del presente mes de noviembre.

El horario del curso será por las mañanas, de 10 a 14 horas y por las tardes de 16,30 a 20, 30 horas.

En cuanto al contenido del curso, el técnico Juan Miguel García señaló que, « las materias que se van a impartir serán las mismas, tanto para el personal perteneciente a Cruz Roja, como para los ciudadanos y vecinos ajenos a la misma y que estén interesados en realizarlo». Añadió García que, « como novedad, en este curso se darán y pondrán en práctica todas aquellas pautas y protocolos que se deben de aplicar en estos momentos con motivo de la incidencia de la pandemia del Covid-19, sobre todo, aquellas a poner en practica las intervenciones que comprometan la vida de las personas y que no se pueden demorar en su atención».

García resaltó también que «esta iniciativa, y debido a consecuencias de la epidemia que estamos sufriendo, será de aforo limitado por lo que en cuanto estén completadas las plazas se cerrará la inscripción al mismo». El periodo de inscripciones se abrió el pasado lunes 26 de octubre y se cerrará el 12 de noviembre.

IMPORTANCIA. El técnico de Formación de Cruz Roja Almansa, Juan Miguel García, recalcó la importancia de realización de este tipo de cursos que sirven para poner al día a los voluntarios, y abren las puertas de la formación a todos los ciudadanos preocupados por los asuntos de atención en situaciones de actuaciones rápidas». Para García «las situaciones de emergencia requieren la capacidad de detección y actuación de toda la población, no solo de los voluntarios y de los profesionales de la salud. El escenario ideal -dijo- sería aquel que pudiésemos resaltar que todos los ciudadanos estuviesen formados o tuviesen nociones en primeros auxilios, incluso que supiesen algunas técnicas o maniobras de reanimación para que, en caso de emergencias sanitarias, pudiesen echar una mano hasta que llegasen los profesionales de la salud».

parada cardiaca

Una parada cardíaca o cardiorrespiratoria le puede ocurrir a cualquiera en el momento en el que menos se imagine. «Y, por ello -señalan desde Cruz Roja Almansa- es imprescindible y de mucha importancia, que todas las personas que el mayor número de personas estén formadas en Soporte Vital Básico (SVB) y también en desfibrilación semiautomática, sobre todo si tenemos en cuenta que la mayor parte de las paradas cardiorrespiratorias ocurren fuera de los hospitales y centros sanitarios».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7814

Highslide for Wordpress Plugin