Previous Next

El PSOE pide el recuerdo para los tres técnicos que libraron al Castillo de su demolición

PATRIMONIO | EFEMÉRIDES

Una Real Orden de 2 de febrero del año 1921, declaró al Castillo ’Monumento Histórico-Artístico Nacional’

LUIS BONETE / ALMANSA

Manuel Serrano y Javier Boj, concejales del Grupo Municipal socialista, comparecieron en rueda de prensa para informar sobre el contenido de una moción para debatir en el próximo Pleno, en la que solicitan que se conmemore el centenario de la declaración de Monumento Histórico-Artístico Nacional del Castillo de Almansa, un hecho que se logró por la intervención de tres técnicos que evitaron de ese modo que la fortaleza medieval se demoliese.

Recordó el edil Serrano que, «a principios del siglo XX, el Cerro del Águila sobre el que se corona el Castillo, se utilizaba como cantera, retirándose yesos mediante el uso de explosivos, lo que provocó su inestabilidad. Ello condujo al Consistorio a declararlo en estado ruinoso por acuerdo del 18 de agosto de 1911, y ordenó su demolición, para la que solicitó el debido permiso administrativo».

ESTABILIDAD. Apareció entonces Ramón Casas, arquitecto provincial, que declaró que «la construcción presentaba estabilidad y solidez, siendo solamente objeto de derribo las partes que amenazaban con caerse y debiendo prohibirse la explotación de canteras a pies del Castillo».

«En base a ello -dijo Serrano- el Gobernador Civil de Albacete pidió un informe a la Academia de la Historia. José Ramón Mélida, miembro de la Academia, se niega a dejar perder el Castillo sin prejuzgar su mérito artístico e importancia arquitectónica e histórica, y su colega Vicente Lampérez, miembro de la Real Academia de Bellas Artes, eleva un informe relativo al mérito histórico-arquitectónico, estado y propiedad del Castillo de Almansa».

Serrano añadió que, «en virtud de estos informes realizados por la Real Academia de la Historia y la Real Academia de Bellas Artes, y en contra de la petición del Ayuntamiento, el Castillo de Almansa no solo no fue derribado (salvo la demolición parcial autorizada), sino que fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional por la Real Orden del 2 de febrero de 1921».

En base a ello, el Grupo Municipal socialista pide al Pleno del Ayuntamiento de Almansa que, «se instale en el Castillo de Almansa antes del día 2 de febrero, en lugar destacado, una placa conmemorativa de dicho Centenario con la leyenda: «La ciudad de Almansa en agradecimiento a la profesionalidad y sensibilidad de Ramón Casas, José Ramón Mélida y Vicente Lampérez por garantizar la supervivencia del Castillo de Almansa, en el Centenario de su Declaración como Monumento Histórico-Artístico. 2 de febrero de 1921-2021». También solicita el PSOE, un programa de actividades para conmemorar el centenario de la mencionada declaración.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7846

El Presupuesto de 2021 prevé unos ingresos y gastos por una cuantía de 24,5 millones

AYUNTAMIENTO | HACIENDA

El alcalde Javier Sánchez, indicó que quiere llevarlos a Pleno en la primera o segunda semana de febrero

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, en declaraciones ofrecidas a La Tribuna de Albacete, confirmó que en estos momentos, y en lo que se refiere a lo que él denominó «vertiente política», se encuentran ya revisados y a punto de ser entregados a los partidos de la oposición (en formato borrador) antes de que sean sometidos a debate plenario.

El trabajo más importante que ahora se realiza sobre el documento económico más relevante del Consistorio, según informó el regidor almanseño se centra en la convocatoria de las mesas generales encargadas de la negociación de la plantilla municipal. «El cálculo exacto del capítulo uno de los Presupuestos Municipales de 2021, el que se refiere a Personal depende totalmente de que se proceda a la aprobación de la plantilla municipal», señaló Sánchez.

Así las cosas, a día de hoy y según asegura el alcalde Sánchez, «estamos trabajando sobre las estimaciones de plantilla del pasado año, pero hoy miércoles, día 20 de enero, jornada en la que se celebra Comisión para la negociación de la plantilla con la participación de partidos políticos y agentes sociales, una vez que todas las fuerzas implicadas den luz verde a la mencionada plantilla del Ayuntamiento de Almansa, será cuando definitivamente se cierre una parte que suponen, en la práctica, el 50 por ciento del Presupuesto Municipal para el año 2021», afirmó.

EN FEBRERO. Indicó Javier Sánchez que «una vez superado el trámite de negociación del personal municipal, el Presupuesto quedará cerrado (una decisión que se adoptará a lo largo de este mes) para previsiblemente, y con la convocatoria de un Pleno de carácter extraordinario en la primera o segunda semana del mes de febrero, poder proceder a su debate, y aprobación si procede», afirmó.

El regidor almanseño adelantó a La Tribuna de Albacete que el importe del Presupuesto Municipal para el actual año 2021, «se situará entre los 24,5 y los 24, 7 millones de euros». En cuanto a las características de mayor significación, Sánchez reveló que «se centra en el mantenimiento y aumento de partidas para ayudas por el tema del Covid-19. Por otro lado se contempla un refuerzo notable de las partidas de ayudas sociales. Asimismo, el Presupuesto 2021, mantiene las partidas para el desarrollo del conjunto de los proyectos de la Edusi Almansa Impulsa; se contempla la mejora del conjunto de las instalaciones deportivas y municipales». Destacó el alcalde de Almansa que «las cuentas para 2021 engloban la ejecución de tres planes de obras y servicios de la Diputación para la construcción de nichos y arreglos de las calles», dijo.

«CONTINUISTA»

Desde el punto de vista del alcalde Javier Sánchez, los Presupuestos que se llevarán próximamente a Pleno se pueden considerar «continuistas». Y explicó que eran así porque persisten en todas las acciones y proyectos políticos ya comprometidos. Citó entre otras: la partida aventurada para la construcción del Conservatorio de Música, y las inversiones previstas para las iniciativas destinadas a la generación, creación de empleo, y el reforzamiento de la inversión en el área social».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7844

Marí: «El pliego del albergue de animales, saldrá a licitación en la fecha estipulada»

INFRAESTRUCTURAS / SANIDAD ANIMAL

El concejal Longinos Marí, confirmó una partida de 10.000 euros destinada a electrificar la instalación

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Longinos Marí, concejal delegado de Sanidad Animal, ante la inminente caducidad del contrato de concesión de servicios del Albergue Municipal de Animales, confirmó a La Tribuna de Albacete que, «el departamento de Sanidad Animal, junto con los técnicos municipales prácticamente han terminado el nuevo pliego de condiciones para la adjudicación del servicio de cuidado y mantenimiento de la perrera municipal».

Marí aseguró que, «somos muy conscientes de que el actual contrato vence el próximo día 6 de marzo, y por esa razón estamos trabajando intensamente en un tema que nos preocupa y mucho, de cara a poder abrir una nueva etapa en la que los servicios que se prestan a los animales mejoren, y también adecuar convenientemente las instalaciones del albergue».

Marí reconoció que, «los plazos para poder cumplir con todo el proceso administrativo van un poco ajustados, pero creo que finalmente podremos sacar este asunto en fecha». Añadió Marí que, «de lo que no puede quedar duda alguna a nadie es de la decisión del equipo de Gobierno que preside Javier Sánchez, de sacar a licitación un nuevo contrato de adjudicación del servicio del Albergue Municipal de Animales; no contemplamos la posibilidad de prorrogar el actual, fundamentalmente, porque se ha quedado obsoleto», señaló.

LEGISLACIÓN. Acorde a las nuevas necesidades del servicio, el pliego que saldrá a licitación, según explicó Longinos Marí a La Tribuna de Albacete, «incorporará toda la legislación nueva sobre salud animal que se ha ido elaborando desde que se elaboró el anterior pliego».

Una de las principales novedades, según explicó el concejal Marí, es el hecho de que, quien opte a la adjudicación del servicio del Albergue Municipal de Animales, «deberá de asumir la incorporación en el documento de las nuevas tasas para la adopción de los animales».

Por otro lado, Marí hizo referencia a las alegaciones que se han presentado a la nueva Ordenanza de recogida de animales. «Todas las que nos han llegado, se han estudiado y, por supuesto, van a ser contestadas y justificadas».

En concreto, y respecto una de las alegaciones que más polémica levantó y que fue la referida a los precios que se van a cobrar por las adopciones de mascotas y que incluye el precio de la esterilización del animal, así como la colocación del microchip, Longinos Marí señaló que «se fijó el precio de mercado, y para zanjar de una vez y para siempre este asunto, el próximo jueves día 21, tengo previsto realizar una reunión con los representantes de todas las clínicas veterinarias de la localidad con el fin de explorar si les interesa o no el poder conveniar unos precios con el Ayuntamiento con el fin de incorporarlos a la nueva Ordenanza».

Asimismo, el concejal Marí anunció una reunión con las asociaciones animalistas «con la idea de estudiar la forma y modo en la que de forma voluntaria pueden colaborar a la mejora del servicio en el Albergue Municipal».

Finalmente, Longinos Marí confirmó a La Tribuna de Albacete la inclusión en el Presupuesto para 2021 «de una partida de 10.000 euros que irán destinada a electrificar la instalación, y a realizar diversas actuaciones orientadas a la mejora integral de la perrera».

«La prórroga de la concesión sería una vergüenza»

El PSOE advirtió que «sería una vergüenza que después de tantos meses se prorrogue un solo día la actual concesión por no tener preparado el nuevo pliego». Añadieron que, «ya llegan tarde si de verdad quieren adjudicarlo en marzo». En el PSOE sospechan que el alcalde Javier Sánchez no quiera cumplir con la palabra dada; «sospechamos que quiera dar continuidad al actual concesionario».

Indican desde el PSOE que, «las prisas no son buenas compañeras si se quiere evitar repetir errores como los cometidos hasta ahora, y redactar un pliego que contenga la modernización y adecuación del servicio, así como la adaptación a la normativa correspondiente».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7841

Los 125 empresarios hosteleros locales dispondrán de un lote con material sanitario extraordinario

Fruto de un convenio del Consistorio con la Asociación Provincial de Hostelería, accederán a 400 mascarillas, tres garrafas y botellas de desinfectante y 900 sobres de gel hidroalcohólico

INSTITUCIONAL | CONVENIOS

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, acompañado por el concejal de Industria, Alfredo Calatayud y los directivos de la Asociación Provincial Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (Apeht), dio a conocer la aportación del Ayuntamiento de Almansa a la mencionada asociación de la cantidad de 15.000 euros que se han destinado a la adquisición de diversos material de protección contra el Covid-19 y que, próximamente será repartido entre las empresas del sector de la hostelería de Almansa.

David Giménez, presidente de Apeht, agradeció al alcalde almanseño la ayuda económica prestada. «Todos sabemos que nuestro sector es uno de los más afectados por los efectos de la pandemia del Covid-19, llevamos ya meses y meses aguantando y no sabemos ya hasta cuando podremos resistir», señaló.

MATERIAL. El directivo de la Asociación Provincial de Hostelería destacó que «la suma de los 15.000 euros de Almansa con los 54. 000 aportados por Albacete, ha conseguido que podamos lograr una gran cantidad de material a unos precios muy favorables».

El reparto de material, según indicó Giménez- «se realizará abarcando a todos los profesionales de la hostelería almanseña que suman 125, no solo para los socios de Apeht. Informó David Giménez que «cada establecimiento hostelero almanseño podrá recoger en las dependencias de la Oficina de Turismo de Almansa un lote compuesto por 400 mascarillas quirúrgicas, tres garrafas de cinco litros de producto desinfectante, 900 sobres individuales de gel hidroalcohólico, y 12 botellas de producto desinfectante». Desde Apeht se valora especialmente el gran esfuerzo que el personal del sector realizará los próximo días repartiendo todos los lotes de productos sanitarios. «Los lotes se podrán recoger los días miércoles, jueves y viernes, en horarios de 10 a 14 horas por las mañanas, y de 16 a 18 horas por las tardes». El Ayuntamiento facilitará la entrada de vehículos hasta la puerta de la Oficina de Turismo, con el fin de evitar desplazamientos cargados con el material que se pueda recoger.

El presidente de la Asociación Provincial Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (Apeht), David Giménez, expresó su deseo de que «todos los empresarios se acerquen a recoger el material con las debidas medidas de seguridad e higiene», dijo.

Sánchez: «El acuerdo se sustenta en una partida de los presupuestos»

l.b. / almansa

Javier Sánchez, alcalde de Almansa, recordó que en los meses pasados en aislamiento «no fuimos conscientes de las consecuencias económicas que la pandemia del Covid-19 iba a traer; fue en la desescalada cuando todos pudimos conocer la realidad y que no era otra que la criminalización del sector de la hostelería poniendo en duda sus actuaciones y la profesionalidad de los empresarios a la hora de realizar su actividad».

El regidor almanseño se mostró convencido que «con un sector como el hostelero donde no existe una relación causa-efecto, y donde no hay una acreditación empírica o científica de ser un lugar de transmisión del virus, no se puede jugar con el futuro de esas familias».

objetivos. El convenio entre el Ayuntamiento y la Asociación Provincial de Hostelería, según indicó Sánchez, «es fruto de la creación de una partida en los presupuestos municipales con la finalidad que se usara en el objetivo que creyeran más conveniente o necesario», dijo.

La fórmula finalmente adoptada ha sido la adquisición de un gran volumen de material sanitario y de protección contra el Covid-19, «eso sí, con la feliz decisión que de pudiese llegar a todos los establecimientos, bares y restaurantes, no solo a los asociados de la Apeht».

Javier Sánchez, destacó este convenio con la Apeht, confirma la «sensibilidad» de su equipo de Gobierno «no solo con la hostelería, sino con todos los sectores que han sido afectados por la pandemia del Covid-19».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7837

Las fiestas de Navidad arrojan un ligero repunte de los contagios en la localidad

AYUNTAMIENTO | PANDEMIA COVID-19

Los datos señalan a 66 contagiados aislados en los domicilios y 14 ingresos en planta y cuatro en UCI

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, acompañado por el concejal responsable del área de Sanidad, Longinos Marí, dieron cuenta ayer en su habitual comparecencia semanal ante los medios de comunicación, sobre la situación de la evolución de la pandemia de Covid-19 en la ciudad.

El edil Marí aseguró que «tal y como ya nos advertían desde hace una semana desde la gerencia del Hospital General, podemos asegurar hoy que la ’tercera ola’ de la pandemia de Covid-19 tiene presencia en nuestra localidad. Una afirmación avalada por la detección del aumento sustancial de casos positivos , tanto en Almansa, como en el resto de poblaciones que conforman el GAI de Almansa».

Marí manifestó que «si el aumento de casos en Almansa es una realidad, la buena noticia es que no se están produciendo de forma tan acelerada como en localidades del entorno como Alpera, Bonete, Higueruela, Montealegre del Castillo o Caudete», subrayó.

La inquietud del concejal delegado de Sanidad se vio justificada por la confirmación por parte de la gerencia del Hospital General de que durante los primeros días del presente mes de enero se han superado las cifras de infecciones de todo el pasado mes de diciembre.

Longinos Marí informó que el aumento de casos de infecciones «se está dando, afortunadamente, en grupos de personas que no son de riesgo, y la mayor parte de estos vecinos no necesitan atención hospitalaria y permanecen en aislamiento domiciliario. Lamentablemente esto es un síntoma de que progresivamente se producirán más contagios que podrán afectar a población vulnerable».

RETORNO. Javier Sánchez, alcalde de Almansa, justificó el aumento de los casos de contagio en Almansa «debido a que han sido fechas en las que la movilidad aumentó de forma muy considerable. Sabemos que las Navidades han traído a la ciudad a personas retornadas bien por estudios, trabajo o simplemente visitas familiares».

El regidor almanseño calificó de «significativa» la curva de los contagios en la localidad. «Vemos como esa curva va, poco a poco en ascenso, situación que se demuestra con el paso de 49 a 66 las personas que a día de hoy sufren el Covid-19, un total de 17 personas más en sus casas en aislamiento domiciliario». En lo que se refiere a los pacientes ingresados en el Hospital General, Javier Sánchez informó que «hemos pasado de 11 en planta y cuatro en UCI, a 14 enfermos en planta y cuatro en críticos». El alcalde dejó en el aire si «este aumento de casos es una cuestión puntual debida al aumento de movilidad, o si se estabilizan las cifras», manifestó.

 

VACUNACIONES

Javier Sánchez hizo un llamamiento a «luchar con todas nuestras fuerzas contra esta pandemia una vez que hemos llegado al mes de enero; las vacunaciones -dijo- se están realizando a buen ritmo, y estamos muy satisfechos por la vacunación de todos los mayores y personal de las dos residencias almanseñas». El regidor almanseño indicó que esperamos con ansiedad conocer los datos que arroja la pandemia el próximo viernes para saber si hay estabilización en los contagios locales»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7832

Highslide for Wordpress Plugin