Previous Next

El Ayuntamiento acuerda que se celebre el centenario del Castillo

INSTITUCIONAL / PATRIMONIO

El día 2 de febrero de 1.921, una Real Orden firmada por Alfonso XIII, declaró al Castillo de Almansa como ’Monumento Arquitectónico-Artístico’, evitando así su completa demolición

luis bonete / almansa

La Corporación almanseña, reunida ayer en sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de enero de 2021 acordó, por unanimidad, aprobar una declaración institucional para la conmemoración, a lo largo del año 2021, del centenario de la declaración del Castillo de Almansa como monumento arquitectónico-artístico.

Esta iniciativa se consensua como consecuencia de una iniciativa del Grupo Municipal socialista que, a través de su portavoz Manuel Serrano anunció la presentación de una moción en este sentido. «Una decisión -señaló Serrano- que finalmente ha contado con el consenso de todos los grupos municipales; un dictamen muy acertado que celebramos».

La concejal de Izquierda Unida, Laura Fernández puso en valor este tipo de decisiones. «Un conmemoración como esta no podía pasar desapercibida. Desde IU nos mostrados de acuerdo y celebramos el cumpleaños centenario del Castillo, nuestro gran emblema local», señaló.

Alfredo Calatayud, concejal delegado de Turismo, aseguró sentirse «muy satisfecho» con el acuerdo plenario y manifestó que, «los trabajos dedicados a llevar a cabo la mejora del Castillo se ven complementados con la celebración de este aniversario; es algo que nos enorgullece a todos».

DECLARACIÓN. La declaración del Castillo (año 1.921) como Monumento Arquitectónico-Artístico, a través de un Real Decreto, aseguró la definitiva permanencia del Castillo, aunque los trabajos de restauración no comenzarían hasta mediados del siglo XX, dando inicio a la configuración actual de la fortaleza. El Pleno del Excelentísimo Ayuntamiento de Almansa, con el acuerdo expreso de todos los grupos políticos que lo representan, acuerdan: La conmemoración del centenario de la declaración del Castillo de Almansa como Monumento Arquitectónico Artístico en el presente año 2021. El reconocimiento, agradecimiento y homenaje a las figuras de Ramón Casas, arquitecto provincial de Albacete. José Ramón Mélida, de la Real Academia de la Historia y director del Museo Arqueológico Nacional, y de Vicente Lampérez y Romea, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ya que gracias a su intervención e informes, Se declaró Monumento Arquitectónico-Artístico, conforme a los preceptos de la ley de 4 de Marzo de 1915, el Castillo de Almansa (Albacete), histórica fortaleza del siglo XV.

El Pleno acordó también dar traslado del presente reconocimiento a la Excelentísima Diputación de Albacete, Real Academia de la Historia y Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, así como realizar distintas actividades culturales y educativas en el año del centenario para conmemorar la efeméride. La edición de un libro, exposición fotográfica, ciclo de conferencias, y la colocación de una placa conmemorativa del centenario.

Por su parte, el alcalde Javier Sánchez, resaltó la «unanimidad» de los grupos. «Estamos ante la efémeride de un Real Decreto que salvó al castillo de su total demolición», dijo.

El regidor almanseño añadió que «este suceso, y me refiero al Real Decreto de 2 de febrero de 1921, que decidió hace ahora 100 años que el Castillo de Almansa debía de sobrevivir a la solicitud municipal de demolición, es algo que nos satisface y que los almanseños deben celebrar», dijo.

DECLARACIONES

JAVIER SÁNCHEZ

alcalde de almansa

«Estamos ante una declaración suscrita por todos los grupos. Es la efémeride de un Real Decreto que evitó que el Castillo sufriera su completa demolición»

ALFREDO CALATAYUD

concejal de turismo

«El trabajo orientado a la mejora del Castillo, tiene un clara continuación en la celebración del centenario. Esto es algo que nos enorgullece a todos los almanseños»

LAURA FERNÁNDEZ

concejal izquierda unida

«Una conmemoración como esta no podía pasar desapercibida. Apoyamos sin fisuras que el Castillo haya cumplido 100 años y sea el emblema local»

MANUEL SERRANO

concejal partido socialista

«El anuncio de presentación de una moción, finalmente, ha cristalizado en un total consenso; un dictamen que todos celebramos»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7865

MOVILIDAD VIAL BAJO CONTROL

TRAFICO / SEGURIDAD

Luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

A primeras horas de la mañana de ayer, en el tramo de la N-330 que parte desde Almansa en dirección a la Comunidad Valenciana, agentes de la Policía Local y Guardia Civil, montaron un dispositivo de seguridad vial orientado al control del tráfico, tanto de salida como de llegada de Almansa, en el marco del actual estado de Fase 3 y de la restricción de la movilidad en la que afecta a la localidad.

Las fuerzas de la Guardia Civil actuaron bajo el mando del teniente Cristóbal del Campo, y las de la Policía Local, bajo la supervisión del subinspector, José García. Los agentes de la Benemérita orientaron su trabajo al control de todo el tráfico proveniente de la Comunidad Valencia, y los de Policía Local al que salía de la ciudad en dirección Albacete-Valencia-Alicante.

EXCEPCIONES. José García, indicó que, «este tipo de controles, en estos momentos, son muy necesarios aunque hay que resaltar que, salvo alguna rara excepción, la totalidad de los conductores controlados poseen certificados para sus desplazamientos, la mayoría por trabajo».

García indicó que, «a partir de ahora estos controles se van a intensificar; todos de forma aleatoria, en diferentes puntos y en horarios distintos». Desde la Policía Local se recuerda que «no se debe de salir de la ciudad sin motivo justificado; hasta ahora hemos estado centrados en controles internos que han derivado en algunas sanciones».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7861

Gómez: «Tenemos el primer registro nacional de VMP más conocidos como patinetes»

MUNICIPAL| TRÁFICO

A día de hoy, se dispone de una base de datos en la que se incluye a 191 vehículos y sus características

luis bonete / almansa  La Tribuna de Albacete

Federico Gómez, intendente jefe de la Policía Local de Almansa, informó a La Tribuna de Albacete que, «el Ayuntamiento de Almansa, con la ayuda de la nueva Ordenanza de Circulación, se ha convertido en el municipio pionero en el conjunto del territorio nacional en elaborar un registro completo local de todos los vehículos de movilidad personal (VMP), más conocidos popularmente como patinetes», dijo.

Gómez destacó el «laborioso y profesional» trabajo realizado por los agentes de la Policía Local de Almansa, «que ha cristalizado a día de hoy, en un completo registro individual de 191 vehículos de movilidad personal que circulan por las calles de Almansa, que han sido fotografiados, matriculados, y anotados con expresión de sus características técnicas y homologación». Indicó Gómez que «este registro es algo que desde la Dirección General de Tráfico, dentro de un año aproximadamente se piensa ordenar hacer a todos los municipios…, pero nosotros ya lo tenemos hecho».

CIRCUNSTANCIAS. Federico Gómez se mostró muy «orgulloso» de que en estos momentos se tengan ya registrados a la casi totalidad de los VMP de la ciudad de Almansa. «Es muy importante lo que ya hemos realizado, y lo es -aseguró- por varios motivos; al margen de la cuestión sancionadora (que a veces es necesaria), pero sobre todo es importante porque damos una solución a los robos de los vehículos, y la eventualidad de pérdidas o accidentes donde el conductor puede perder el conocimiento», matizó.

La base de datos ya creada y completamente actualizada es una magnífica herramienta que, a juicio del intendente jefe de la Policía Local de Almansa «sirve para dar salida a una serie de circunstancias que, básicamente, están orientadas para poder prestar auxilio a las personas que hacen uso de este tipo de vehículos que, no lo podemos olvidar nunca, han venido para quedarse e integrarse el tráfico local».

El germen de la elaboración en Almansa de este pionero registro de VMP, se debe, según explicó Federico Gómez a La Tribuna de Albacete, «a nuestro decidido empeño de incluir, dentro de la actualización de la ya existente Ordenanza de Circulación, de la normativa sobre este tipo de vehículos. La DGT nos dio consejos, sí, pero lo que se refiere a la normativa, la sacó con posterioridad a la aprobación de la Ordenanza».

Gómez reseñó que, «la DGT saca la normativa el mes de noviembre de 2020, y la mayoría de las cosas que dice, nosotros ya las tenemos contempladas (uso del casco, circular por la calzada, etc.) además de haberlas publicitado de manera conveniente a través de una gran campaña de información ciudadana que realizamos en la localidad», subrayó.

Explicó Federico Gómez que el proceso de registro de los VMP «es completamente gratuito para el propietario del mismo».

Indicó que, «disponemos de una ficha individual de cada vehículo en la que figuran, entre otros aspectos, la imagen del vehículo, características técnicas, homologación, datos personales completos del propietario, y la asignación a cada uno de un número de matrícula identificativo», dijo.

«Los VMP han llegado a la ciudad para quedarse, y se integraran en el tráfico municipal»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7858

Sánchez: «El estado de alarma no deja hacer Fiestas en 2021»

INSTITUCIONAL | EVENTOS Y TRADICIONES

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, en declaraciones realizadas a La Tribuna de Albacete, confirmó ayer que «la partida económica de los Presupuestos Municipales de 2021 destinada a Fiestas, se ha reducido de forma ostensible, hasta tal punto -indicó- que solamente hemos previsto una pequeña cantidad destinada a contingencias festeras de última necesidad; el grueso de la tradicional inversión anual del capítulo festero, ha desaparecido del documento presupuestario para 2021», señaló.

El regidor almanseño añadió que, «lógicamente, esta decisión significa que el equipo de Gobierno ha adoptado ya la resolución de que las Fiestas Mayores de la ciudad, en el formato tal y como se conocen no se podrán celebrar en próximo mes de mayo».

Reseñó el alcalde Sánchez que, «a la espera de que comparezcan el concejal delegado, Francisco López, y los dirigentes de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa y la Junta Festera de Calles, para realizar el anuncio oficial, los almanseños ya pueden ir haciéndose una idea muy aproximada de las disposiciones que se adoptarán».

REALIDAD. Aseguró Javier Sánchez que «es evidente, y no adelanto nada, que las Fiestas Mayores de 2021 no se van a poder celebrar». Se refirió el alcalde almanseño a la que es la auténtica realidad. «No podemos olvidar ni obviar, que el Gobierno de España, con el visto bueno del Congreso, decretó y puso en vigor un Estado de Alarma que tiene, de momento, vigencia hasta el día 9 de mayo, y por tanto, es evidente que las Fiestas Mayores de Almansa que se celebran desde el 30 de abril al 6 de mayo, no pueden encajar con la normativa legal».

Explicó Javier Sánchez que, respecto al Presupuesto General para 2021, «hemos decidido dejar algunas más pequeñas, con el fin de poder atender algunos gastos o costes de los colectivos festeros en razón de la organización de algún evento, pero el grueso de la asignación festera se ve reducida totalmente, tal y como ya sucedió el pasado año».

En este contexto, y según informó a La Tribuna de Albacete el concejal delegado de Fiestas, Francisco López, «estamos manteniendo una serie de reuniones con el fin de estudiar la forma y modo en que afrontaremos esta situación».

PUNTO DE VISTA

Francisco López

concejal de fiestas

«La Concejalía estudia junto a los colectivos festeros, la forma de afrontar la situación»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7855

La nueva Ordenanza Municipal de Circulación no reza para algunos ciudadanos

Luis BONETE / ALMANSA

La aprobación por el Pleno el día 28 de febrero del pasado año 2020 de la Ordenanza Municipal de Circulación, y su posterior entrada en vigor, parece importar poco o nada a los vecinos que, aún a sabiendas que su comportamiento no se puede incardinar en el respeto al mencionado texto legal, incurren en violaciones flagrantes del mismo. Las imágenes que hoy publicamos hablan por sí mismas: observamos a un ciclista que, a pesar que puede y debe de circular por la vía pública que se encuentra a menos de dos metros a su izquierda, lo hace por las aceras, invadiendo una zona de circulación exclusiva para los peatones. Y si observamos la imagen de la derecha, más de lo mismo. Se puede comprobar como un usuario de un patinete entiende que la prohibición de circular por las aceras no va con él, y no solo ello, sino que lo hace en sentido de circulación prohibida por la calle Virgen de Belén. Más respeto a la Ordenanza sería muy bien recibido. / luis bonete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7849

Highslide for Wordpress Plugin