Previous Next

El Aula de la Naturaleza cierra el verano de 2017 con 1.289 visitas

municipal | medio ambiente

Según informó el concejal del área Javier Sánchez, las cifras obtenidas en este curso son inferiores a las conocidas en años anteriores que oscilaron entre las 1.400 y 1.800 personas

  • Las jornadas de Puertas Abiertas se vienen celebrando desde el año 2004 tradicionalmente en los periodos de la Semana Santa y los meses correspondientes al verano.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, concejal delegado de Medio Ambiente, compareció ayer ante los medios de comunicación para informar que, el pasado fin de semana finalizaron las Jornadas de Puertas Abiertas del Aula de Naturaleza Molino Alto, que durante este tiempo se han prolongado durante 14 fines de semana, concretamente, entre el 24 de junio y el 17 de septiembre. Este año, ha continuado la habitual  puesta en marcha todos los domingos por la mañana de la maquinaria de molienda para una sesión demostrativa del funcionamiento de la misma.

Sánchez, se mostró muy «satisfecho» con la cifras de visitas a la instalación medioambiental almanseña, y destacó que «durante todos los fines de semana transcurridos y contando los usuarios de Semana Santa y los del periodo estival, han visitado las instalaciones un total de 1.289 personas, «un dato de visitantes algo inferior al de los últimos años, donde ha variado entre 1.400 y 1.800 usuarios».

La mayor afluencia de público se produjo en el mes de julio con 421 visitantes. La jornada de mayor asistencia a lo largo de todo el verano fue el domingo nueve de julio con 80 usuarios.

EDUCACIÓN. El Aula de Naturaleza ‘Molino Alto’ fue integrada en el año  2009 a la Red de Equipamientos de Educación Ambiental de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como reconocimiento a su trayectoria educativa y medioambiental. Desde que en 2004 comenzaron estas jornadas de puertas abiertas que se celebran durante Semana Santa y Verano ya han sido más de 16.987 personas las que han visitado el Aula de Naturaleza Molino Alto.

Desde la concejalía de Medio Ambiente se agradece a todos los usuarios la gran aceptación que esta propuesta tiene entre la población, así como el respeto que han mostrado tanto en las instalaciones como en el medio natural de la Rambla de los Molinos.

LOS DATOS

>finalidad: Se trata dar a conocer a los vecinos y visitantes las instalaciones del Molino Alto, que son usadas como eje del Programa de Educación Ambiental.

 

>molino: Todos los domingos del periodo de puertas abiertas, se ha podido constar el funcionamiento de la maquinaria de molienda de harina original de la instalación.

El nuevo recorrido ecológico ha sido muy utilizado por los amantes del medio ambiente

l.b. / almansa

Los visitantes además de llegar hasta las instalaciones medioambientales por el acceso normal, han disfrutado este año de la posibilidad de acercarse al Aula de Naturaleza recorriendo el itinerario ecológico habilitado recientemente, que parte desde el casco urbano de Almansa a través del camino de los Santos Médicos y que a partir de la Casa de Cantos, discurre a través de la Rambla de los Molinos hasta el Molino Alto y el nacimiento de la Mearrera.

Este recorrido ecológico, de más de cinco kilómetros de longitud, se encuentra señalizado y balizado, y permite conocer el paisaje y la flora y fauna de este espacio natural privilegiado de Almansa. Javier Sánchez no pudo facilitar datos sobre la cantidad de personas que durante los meses de verano han utilizado este sendero ecológico para acceder al Aula de la Naturaleza, pero indicó que «nos consta que ha sido usado a diario por amplios colectivos ciudadanos, clubes de senderismo, deportistas y amantes del aire libre; está en muy buenas condiciones».

A partir de este momento, y durante el curso escolar, el Aula de Naturaleza adquiere un peso importante como eje central del Programa Municipal de Educación Ambiental, un lugar donde se realizan una gran parte de las actividades de educación ambiental para colegios y colectivos, como talleres de flora y fauna, agua y energía ó conocimiento del medio.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5513

AFA celebró el Día Mundial del Alzehimer y puso en valor a la persona no al enfermo

SALUD  / CONMEMORACIONES

Bajo el lema ‘Sigo siendo yo’ el Centro de Día de AFA puso el acento en la importancia de dar a conocer la particularidad de esta dolencia

L.B. / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, acompañado por el responsable de AFA Almansa, Manuel García, presidió el acto conmemorativo del Día Mundial del Alzheimer organizado por la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias seniles (AFA Almansa).

El regidor almanseño mostró todo el apoyo de la Corporación a un Centro de Día que atiende a 20 pacientes y que está pendiente de la mejora de la subvención que recibe de la Junta de Comunidades para proceder, junto con el Ayuntamiento, a la ampliación de las actuales instalaciones.

OBJETIVOS. Manuel García, presidente de AFA Almansa, señaló que, «el objetivo fundamental de este año es hacer hincapié en la importancia de la persona con Alzheimer u otras demencias, dándole el protagonismo merecido. Acercar a la sociedad el Alzheimer, una enfermedad que se estima que puede afectar en Castilla-La Mancha a más de 57.000 personas, (más de 200 en Almansa) haciendo visibles las necesidades de los enfermos y familias,», subrayó.

García reseñó que, bajo el epígrafe: Sigo siendo yo, se resalta también a todas aquellas personas que trabajan para mejorar la vida de los enfermos.

Añadió el responsable de AFA que «la evidente falta de recuerdos, situación a la que se suma la gradual e irreversible pérdida de memoria, no hace desaparecer la historia de una persona; en consecuencia, tampoco elimina ni sus valores, ni su dignidad». Manuel García añadió que «el Día Mundial del Alzheimer, se centra este año en la persona con que padece esa enfermedad, no en el enfermo, no en el paciente; sino en la persona que ha sido, que es y que será hasta sus últimos días», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5510

El grupo socialista solicita al Alcalde que realice mejoras en la línea de autobús urbano

MUNICIPAL | TRANSPORTES PÚBLICOS

Desde el PSOE apuestan por la creación de una segunda línea con la que se pueda prestar servicio en el distrito urbano de San Isidro

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Maximiliano Martínez, concejal del grupo municipal socialista, compareció ante los medios de comunicación para dar cuenta de la presentación en el Registro General del Ayuntamiento, de una serie de propuestas dirigidas al alcalde de Almansa referidas a la gestión y funcionamiento de la línea de autobús público de la localidad.

En este sentido, Maximiliano Martínez recordó que «ya es la tercera vez que nuestro grupo tiene que plantear estas preguntas. Desde el grupo socialista se demanda información sobre «qué esta pasando con el contrato que caducó en el año 2011 y todavía se ha procedido a su licitación», dijo.

SAN ISIDRO. Martínez señaló que «hemos propuesto al alcalde que de una vez se ponga en marcha la segunda línea de autobús público, sobre todo, para que se pueda dar servicio adecuado a un barrio como el de San Isidro que ha crecido mucho en los últimos años y ha comprobado como se quedaba quedado del servicio».

El PSOE completa su solicitud solicitando que se adecuen los horarios del autobús urbano, que se amplíe el recorrido de la línea  para que pueda dar servicio a la zona del Polígono Industrial.

Finalmente solicitan la sustitución del un autobús averiado por  otro que sea similar y ampliar el recorrido hasta los talleres de la asociación de Asprona.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5507

Cultura presenta la programación de espectáculos para Otoño 2017

AYUNTAMIENTO | ESPACIOS ESCÉNICOS

Paulino Ruano, concejal delegado de Cultura, destacó el esfuerzo realizado para combinar adecuadamente una programación que tendrá en el Regio y Principal su soporte escénico

  • Los ciudadanos disfrutarán de una veintena de espectáculos de primer nivel, entre los que destacan la presencia en la ciudad del violinista Ara Malikian o la compañía Yllana.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Paulino Ruano, concejal delegado de Cultura, acompañado por el alcalde de Almansa, Francisco Núñez y técnicos del área, dio ayer a conocer la programación cultural de Otoño 2017 que engloba más de 20 espectáculos de alto nivel.

Ruano se mostró «muy satisfecho» de la programación y destacó que Almansa va a disfrutar de espectáculos de «primer nivel» cuando se refería a las actuaciones previstas de Ara Malikian, la compañía Yllana, el Funeral, Juego de Tonos y otros muchos espectáculos incardinados en la programación de los teatros nacionales.

«Hemos procurado -señaló Ruano- combinar lo mejor posible el teatro familiar, el teatro infantil, la música, la danza, y todos aquellos eventos que tradicionalmente vienen a mostrarse en los espacios escénicos del Teatro Regio y el Teatro Principal», dijo.

CALIDAD. Francisco Núñez, alcalde de Almansa, Francisco Núñez, felicitó al concejal de Cultura y los técnicos del área «por el gran trabajo realizado». El regidor almanseño definió de «excelente· y «la mejor de los últimos tiempos», a la programación diseñada para los meses otoñales.

Destacó Núñez como característica del trabajo de Cultura «el esfuerzo por seguir manteniendo el nivel de calidad cultural de los espectáculos de primer nivel que, una vez más, estarán presentes en Almansa», señaló. Por otra parte, Núñez recordó que «por primera vez, se combinaba la programación cultural con el conjunto de los espectáculos de todos los grupos y colectivos locales que forman parte inseparable de la vida cultural almanseña».

Las entradas están a la venta en la taquilla del Teatro Regio (tardes) y en la plataforma www.giglon.com, a excepción del espectáculo del violinista Ara Malikian, que se venden en la web del propio artista. Existe un abono con un precio de 55 euros para asistir a los ocho espectáculos principales.

LOS DATOS

>nivel: El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, destacó el «nivel» de la programación. «La mejor de los últimos tiempos», dijo.

 

>abonos: Las entradas se pueden obtener en la taquilla del Teatro Regio (tardes). Cultura ha creado un abono de 55 euros para los ocho mejores espectáculos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5504

La ley prevalecerá

editorial. el mundo

La democracia española atraviesa su momento más crítico desde su restauración en 1978. La insólita agresión al orden constitucional que sostiene la Generalitat de Cataluña justifica sobradamente la respuesta que el Estado está desplegando con medida proporcionalidad pero con toda firmeza. Ningún ciudadano celoso de su libertad política y preocupado por la integridad de su nación perdonaría ahora forma alguna de inacción ni por parte de este Gobierno, ni de los jueces, ni de sus representantes electos en las cámaras legislativas. Los tres poderes del Estado han de salir al paso de los enemigos de la democracia representativa y de la Constitución, que invocan legitimidades alternativas y populares de infausto recuerdo.

En este sentido, la operación de desmantelamiento del referéndum ilegal que se produjo ayer marca un punto de inflexión que todo demócrata contempla con alivio y esperanza. Porque no se trata de un duelo de legalidades en pie de igualdad, sino del restablecimiento de los derechos políticos de todos los españoles. Y en primer lugar de los catalanes, cuyas instituciones han sido usurpadas por un proyecto separatista que pretende monopolizar el espacio público y excluir al discrepante del debate político. El intento de desbordar el marco legal y la laminación de la oposición no pueden quedar impunes. Primero por la gravedad que entraña. Y, segundo, porque sentaría un precedente del que el Estado ya no se recuperaría. Si la celebración del 1-O viene a sumarse a los anteriores incumplimientos de la Generalitat, se desataría el efecto dominó del desmembramiento autonómico, empezando por el País Vasco. Y eso no va a ocurrir. La ley prevalecerá.

Por supuesto, la operación policial de ayer fue recibida con la habitual mezcla de desobediencia, demagogia y desprecio. Ni los portavoces de Junts pel Sí y la CUP ni de Podemos tuvieron reparos en tachar de «presos políticos» a los arrestados. Y el propio Puigdemont, en el colmo del cinismo, se quejó de una «agresión sin amparo judicial», obviando el mandato del juez de instrucción número 13 de Barcelona. Resulta inaudito que quienes persiguen la liquidación de la soberanía nacional tengan la desfachatez de disfrazar como un ataque a las libertades la respuesta que articulan los poderes democráticos en virtud de herramientas legales.

Especialmente irresponsable se nos antoja la actitud de la alcaldesa de Barcelona, que pese a declararse no independentista asumió ayer la vanguardia oficiosa del desafío al Estado haciendo un llamamiento a ocupar las calles. En Madrid le dio la réplica Pablo Iglesias, fiel a su estrategia de desborde callejero frente a la política institucional. Ambos líderes populistas están tratando de invertir los términos, culpando a la democracia de defenderse y no al golpismo de agredirla. No deberían engañar a nadie, tampoco a la sociedad civil -sobre la que percute la propaganda de agentes tan poderosos como el Barça, parte del tejido empresarial y hasta los festivales de música-, pero sería de ciegos no advertir la magnitud del peligro. Hay que felicitarse de que, por el momento, las protestas hayan discurrido pacíficamente, e incluso de que Junqueras haya vuelto a remitir a Montoro la información contable requerida, señal de que el ejercicio de la autoridad surte efecto.

Es la hora del Estado y de la unidad de los partidos constitucionalistas. No es el momento de reprochar al PP sus complejos en Cataluña, ni a Ciudadanos sus tentaciones oportunistas, ni siquiera al PSOE sus escarceos nacionalistas. El Estado tiene la obligación de velar por los derechos de todos los españoles. Nadie está por encima de la ley, y mucho menos si quienes se saltan las resoluciones de los tribunales son los representantes ordinarios del Estado en Cataluña. La eficacia del despliegue policial sólo se ha visto empañada por la inacción detectada en los Mossos d’Esquadra. Y ello hasta el punto que, tal como informamos hoy, la Policía ha dispuesto un operativo para sustituir a los Mossos en caso de pasividad.

Somos libres porque somos esclavos de la ley, escribió Cicerón. La legalidad será restablecida en Cataluña porque ningún autoproclamado intérprete legítimo del pueblo está por encima del Estado de Derecho, y porque el Gobierno no va a abandonar a los catalanes que se sienten españoles -y a ningún ciudadano que desee seguir viviendo en una democracia- al capricho persecutorio de un régimen autoritario que ha renunciado a representar a la mitad como mínimo de sus votantes.

Ahora bien: a partir del 1 de octubre no podemos regresar a la componenda en aras de la gobernabilidad. Más que el enésimo peaje por la lealtad siempre efímera y cara de los nacionalistas, eso sería como pagar una fianza intolerable por la libertad que todos los españoles ganaron en 1978. Ni más peajes, ni más fianzas. Esta vez hay que decir basta.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5501

Highslide for Wordpress Plugin