Previous Next

Las obras del Castillo esperan a la redacción del estudio arqueológico

URBANISMO | PATRIMONIO

Una vez finalizado el documento, este debe de ser sometido a la aprobación de Patrimonio como paso previo a los trabajos de cubrimiento de todos los elementos que han aflorado

  • El concejal Israel Rico reconoció «un retraso evidente» en las obras, pero se mostró esperanzado de que, finalmente, el proyecto de consolidación esté terminado en 2.018.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Israel Rico, concejal delegado de Patrimonio y Turismo, a preguntas de La Tribuna de Albacete reconoció ayer que la elaboración de la memoria de los trabajos de arqueología que los técnicos deben de presentar ante la Delegación de Patrimonio de Albacete «anda un poco retrasada», dijo.

El edil popular, responsable político de las obras de consolidación del Castillo, aseguró que «me han informado que a lo largo de lo que queda del mes de septiembre o en la primera quincena de octubre es cuando finalmente va a quedar redactada una memoria que debe de ser la llave para que, una vez aprobada, permita el inicio de las actuaciones finales orientadas a la consolidación y recuperación del monumento previstas en el proyecto y que se realizarán en la zona conocida popularmente como Patio de Armas», explicó Rico.

 

TRABAJOS. El motivo del retraso en la elaboración de un documento que se antoja fundamental en todo este proceso se ha debido, según opinó el concejal responsable, «a la importancia y amplitud de los trabajos que se han llevado a cabo; me consta -señaló- el interés de los arqueólogos redactores por tener cuanto antes finalizada la memoria que debe de ser examinada, estudiada y que determinara una vez sea aprobada por Patrimonio la forma, modo y condiciones con las que se debe de proceder a la hora de poder dar cobertura a todos los elementos arqueológicos que han aflorado en la superficie», señaló.

Al respecto de los plazos para el desarrollo de las obras, Israel Rico manifestó que «llevan un retraso evidente». Hay que recordar que las trabajos de excavación en el Castillo finalizaron a mediados del mes de julio, y desde entonces y a la espera de la aprobación de la memoria arqueológica, la actividad laboral en el monumento ha cesado por completo.

En este contexto, desde la concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo, a pesar de que el proyecto se encuentra en su momento quizás más complejo, se muestran esperanzados que las actuaciones se reinicien antes de finalizar 2017.

Israel Rico expresó su deseo de que «finalmente, este magnífico proyecto que marcará un antes y un después en el principal monumento almanseño, pueda estar acabado durante el año 2018».

LOS DATOS

>PROPUESTA: La propuesta de actuación pretende recuperar el Castillo e incorporarlo a la vida cotidiana de la ciudad de Almansa. Se propone ocuparlo, utilizarlo, devolverlo a la vida.

 

>RUINA VISITABLE: El proyecto quiere que se abandone el modelo de ‘ruina visitable’, ya desfasado, que tenía hasta hoy. Se propone un edificio para usar en el siglo XXI, que es la mejor forma de ponerlo en valor haciéndolo útil de nuevo.

 

>AFECCIÓN: La actuación no afecta a estructuras históricas y propone obras que, por un lado, faciliten la comprensión del Castillo que utilizó Juan Pacheco en el siglo XV, y la recuperación de antiguos espacios para utilizar a modo de salón de actos y salas de exposiciones en un marco incomparable.

 

>ACCESIBILIDAD: Para que el edificio sea plenamente un edificio del siglo XXI hay que dotarlo de determinadas instalaciones, sin las cuales no se conciben los edificios de uso público hoy en día, entre ellas la accesibilidad universal.

 

>ESPERANZA: El proyecto creará un ‘complejo socio-cultural’, necesario para la rehabilitación del Casco Histórico de Almansa, que garantiza su mantenimiento y por tanto su esperanza de vida.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5482

Se convoca el concurso para la elección del Cartel de Fiestas 2018

AYUNTAMIENTO /  CERTAMENES

La obra que opte a lograr el premio deberá de reflejar el espíritu festivo local con una marcada orientación publicitaria y de promoción, tanto de las fiestas, como de la ciudad de Almansa

  • El Consistorio, a través de la concejalía de Fiestas hace un llamamiento a los artistas plásticos a que presenten trabajos que aspiren a ser la imagen de las fiestas almanseñas.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Israel Rico, concejal delegado de Fiestas, en representación de las dos entidades festeras almanseñas Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos y Junta Festera de Calles, compareció ayer ante los medios de comunicación para anunciar la apertura del plazo de presentación de obras para el concurso que determinará el Cartel Oficial de las Fiestas Patronales y la portada de la Revista correspondientes al año 2018.

El concejal Rico, subrayó en su comparecencia el carácter del Ayuntamiento de Almansa como organizador del concurso del cartel anunciador de las Fiestas de Almansa y de la portada de la Revista Oficial de Fiestas, «que se lleva a cabo siempre con la colaboración de la Agrupación de Comparsas y Junta Festera de Calles», señaló.

La convocatoria de este concurso, que ya viene siendo habitual en estas fechas, no por ello deja de ser esperado por un buen número de artistas y diseñadores gráficos que, año tras año, intentan que sus obras sean las elegidas para cabecera publicitaria de las fiestas almanseñas que, hay que recordar, están declaradas de Interés Turístico Nacional.

condiciones. Explicó el edil responsable del área de Fiestas, que la condición indispensable de la obra que opte a ser el Cartel Oficial de las Fiestas de Almansa 2017, «deberá obligatoriamente de reflejar el espíritu festivo con una marcada orientación publicitaria y de promoción, tanto de las fiestas anunciadas como de la ciudad de Almansa».

Las obras presentadas que opten a ser portada de la Revista Oficial de Fiestas 2018, deberán de ser de marcado acento festero y deberán reflejar el tipismo de las Fiestas de Almansa, en las que conviven y se conjugan las fiestas de marcado acento manchego y las de Moros y Cristianos.

Las bases recogen que los trabajos que se presenten a concurso deberán de estar montados sobre un bastidor o tablero rígido de iguales dimensiones; todo ello con el fin de exponerlos colgados y, a ser posible, reproducidos en CD, diapositiva grande, etc.

La admisión de obras finalizará el día 17 de noviembre de 2017, a las 20 horas. Las obras recibidas por correo certificado con matasellos posterior a la citada fecha quedarán fuera de concurso.

 

LAS CIFRAS

 

>50X70: Es la medida de longitud máxima a la que deben de ajustarse los carteles que se presenten al concurso. Obligatoriamente deben de adoptar el formato vertical. Las imágenes y colores pueden ocupar la totalidad del cartel.

 

>900: Euros es la cantidad con la que el Ayuntamiento de Almansa, a través de la concejalía de Fiestas premiará a la obra ganadora del Cartel Oficial de las Fiestas 2017. Otros 400 euros se destinan al premio para la obra elegida como portada de la Revista de Fiestas.

 

>Nueve: Personas compondrán el Jurado encargado de fallar el concurso de Cartel de Fiestas y portada de la Revista. Cuatro representantes de la Junta Festera de Calles; cuatro representantes de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos y la Reina de las Fiestas Mayores de 2017.

 

>17 noviembre: Es el día en el que a las 20 horas finaliza el plazo de tiempo para la admisión de obras. Las recibidas con matasellos posterior a la mencionada fecha quedarán fuera de concurso.

 

>cuatro:  Es la distancia mínima medida en centímetros que deben de tener el conjunto de los textos del cartel que se incluyan y situen en los bordes del mismo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5477

Ayuntamiento y FICE se reúnen para abordar la futura Escuela del Calzado Municipal

INDUSTRIA | FORMACIÓN

El futuro centro formativo tendrá entre sus objetivos el rejuvenecer la mano de obra de un sector que genera 3.000 puestos de trabajo 

redacción / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, acompañado por la concejal de Empleo y Promoción Económica, Antonia Millán, se reunió ayer en el Ayuntamiento con el presidente de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), Enrique Navalón, con técnicos municipales y con otros miembros de la Federación Empresarial del Calzado de Almansa, según informa Europa Press, con el objetivo de abordar la puesta en marcha de la Escuela del Calzado Municipal en la localidad, una iniciativa largamente deseada por ambas partes y que tiene como objetivo la promoción y especialización del oficio de zapatero.

Según indica la nota de Europa Press, la futura Escuela de Calzado «servirá para conectar a la gente más joven de la ciudad de Almansa con el sector del calzado», un sector estratégico, motor económico de la ciudad, que genera en Almansa a día de hoy más de 3.000 puestos de trabajo directos en más de 60 empresas que están instaladas y vinculadas con el sector del calzado en la localidad.

La amplia tradición zapatera de la ciudad de Almansa hace que este sector sea de forma indiscutible «la punta de lanza» de la industrialización almanseña, un sector que cuenta con unos niveles de exportación «por encima del 95 por ciento y un altísimo grado de diseño, innovación, calidad y finalización del calzado».

IMAGEN Y FORMACIÓN. El alcalde Francisco Núñez, considera que las circunstancias del calzado local, «suponen una imagen para la ciudad de Almansa, moderna, dinámica, industrializada, y presente en los principales mercados de todo el mundo». Destacó la «importancia» de crear la escuela debido a que «la mano de obra del calzado está envejeciéndose y algunos puestos de mucha cualificación y especialización para conseguir la fidelización que el sector requiere dada la calidad de los mismos, es cada vez más difícil».

Este denominador común ha sido el eje de trabajo junto con FICE para lograr que Almansa tenga una Escuela de Calzado que permita formar principalmente a jóvenes, aunque no se cierra las puertas a otros abanicos de edad para incorporar a personas desempleadas al sector del calzado.

Enrique Navalón, presidente de FICE, mostró su «alegría» por este «paso al frente» que «permitirá cumplir un ansiado sueño por parte del sector zapatero local».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5474

La UP oferta hasta 1.638 plazas para los cursos y talleres 2017-18

MUNICIPAL | CULTURA

La propuesta de los cursos y talleres de la Universidad Popular van dirigidos a un amplio espectro de edades que abarcan desde los más jóvenes hasta la formación de los adultos

  • Cultura ofrece la posibilidad de no abonar las matrículas en las entidades bancarias, el procedimiento de pago se puede realizar, en efectivo, en las taquillas del Teatro Regio.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El concejal delegado de Cultura, Paulino Ruano acompañado por técnicos de la Universidad Popular comparecieron ayer ante los medios de comunicación para  dar a conocer la oferta y el amplio abanico y características de  los  más de 60 cursos y 104 grupos formativos de los cursos y talleres que la Universidad Popular de Almansa oferta de cara al curso 2017-2018 que se traducen en una oferta global de 1.638 plazas.

Apoyados en la amplia experiencia que otorgan más de tres decenios de actividades docentes, los técnicos del área de Cultura han presentado a los ciudadanos una oferta que se puede calificar sin temor a equivocarse de amplia y variada, hasta el punto de ofrece 1.638 plazas englobadas en más de 60 talleres y cursos, en los que se incardinan 104 grupos diferentes de actividades y disciplinas.

Todos los cursos y talleres van dirigidos a personas de edad variable desde los más pequeños hasta la formación de los adultos.

La oferta de Cultura, a través de la Universidad Popular, es muy amplia, en los que se refiere a cursos para adultos:  bailes de salón, , baile español, danza de continuidad, educación postural, yogalates y pilates, entre otros.

NOVEDADES. Entre las novedades de este curso destacan las siguientes: Pintura en gran Formato, la Cerámica como Arte, taller de Narración Oral, taller de Corrección y Estilo Ortográfico, Control y Seguridad en los Ordenadores, Edición de Imagen y Vídeo, Internet y los Menores, Redes Sociales, Inglés a través de la Música, Danzas Africanas Senegalesas, Percusión Africana, Guitarra para Mayores de 60 años y taller Específico de Puntas.

La oferta en el área de Artes Plásticas incluye: taller de Cerámica, taller de Pintura, Acuarela, Escultura y Fotografía (niveles iniciación y avanzado).

Las áreas de Arte e Historia, Creación, Literatura, ofertan: Pasión por el Arte, Conoce tu Ciudad, Historia en Porciones, Paleografía, Escritura Creativa, Narración Oral,  y cursos de Cocina.

LOS DATOS

>oferta a mayores: Cursos orientados a personas mayores de 60 años. Taller de Memoria, Informática para Mayores, Movilidad Articular y Guitarra para Mayores.

>Cursos para niños: La oferta es muy amplia, para niños con cinco años cumplidos en 2017 hasta los 17. Cerámica, Dibujo y Pintura, Guitarra, Yoga Infantil, Danza (ocho grupos) y Taller de Puntas.

>EDUCACIÓN ADULTOS: El programa tiene como objetivos el desarrollo formativo y la educación continuada de las personas adultas, en diversas áreas y niveles educativos.

>voluntariado: La Universidad Popular ofrece la posibilidad a quien lo desee de formar parte del equipo de monitores voluntarios y compartir su tiempo ayudando a otras personas a su formación.

>inscripciones: Del 11 al 15 de septiembre se realizan las preinscripciones. El día 18 se realiza el sorteo para los grupos con más demanda. Del 18 por la tarde al 22 al mediodía formalización de las matrículas y abono de las mismas.

>Teatro Regio: Las inscripciones se realizarán en el Teatro Regio. Para realizar las mismas es necesario aportar todos los datos que figuran en el DNI. Las inscripciones se harán en un solo pago.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5470

Empleo informa sobre las subvenciones en vigor para el fomento de empleo indefinido

AYUNTAMIENTO | TRABAJO

Las empresas y sociedades interesadas pueden encontrar toda la información necesaria sobre contrataciones en el Centro de Empleo

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Antonia Millán, responsable de la concejalía de Empleo y Promoción Económica, ante los medios de comunicación informó sobre las subvenciones por contratación indefinida y especialmente dirigido a Mayores de 45 años que oferta la Junta de Comunidades y que se van a tramitar desde el Centro de Empleo para todas aquellas empresas, sociedades cooperativas, comunidades de bienes o sociedades civiles estén interesadas.

Explicó la concejal delegada de Empleo que, «todos estos contratos subvencionables tienen como característica que se deben de formalizar de forma indefinida con aquellas personas que hayan estado inscritas como demandantes de empleo al menos 12 meses en un periodo de 18 meses, y que se hayan realizado desde el uno de noviembre de 2016 y al 31 de octubre de 2017.

La Orden de la Junta de Comunidades contempla que los beneficiarios pueden ser empresas (personas físicas o jurídicas), sociedades laborales, cooperativas, comunidad de bienes, sociedades civiles y entidades sin ánimo de lucro de carácter privado. La empresa deberá mantener el puesto subvencionado al menos 36 meses y las cuantías de las subvenciones varían dependiendo de la edad: para personas menores de 29 años: 5.300 euros, entre 30 y 44 años: 4.000 euros, entre 45 y 54 años: 5.300 euros y mayores de 55 años: 6.000 euros. La subvención se podrá incrementar si se cumplen otra serie de requisitos.

Las solicitudes tienen como plazo máximo de presentación el 30 de noviembre de 2017.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5467

Highslide for Wordpress Plugin