Previous Next

La Guardia Civil desactiva la organización del referéndum ilegal y realiza más de 40 registros

Referéndum Cataluña 1-O

La Guardia Civil realiza 14 detenciones y varios registros en la Generalitat en la mayor operación contra el 1-O

A crowd of protesters gather outside the Catalan region’s economy ministry after junior economy minister Josep Maria Jove was arrested by Spanish police during a raid on several government offices, in Barcelona, Spain, September 20, 2017. REUTERS/Albert Gea

Detienen al equipo de Oriol Junqueras que preparaba el referéndum

Encuentran en una nave industrial más de nueve millones de papeletas con el ‘sí’ y el ‘no’

El Ministerio del Interior suspende los permisos de los agentes de Policía y Guardia Civil

La Guardia Civil ha detenido a 14 personas entre cargos de la Generalitat y empresas privadas y ha realizado más de 40 registros -entre ellos en tres consejerías de la Generalitat y otras tres instituciones públicas- en la que supone la mayor ofensiva judicial contra el referéndum del 1-O suspendido por el Tribunal Constitucional (TC). Según han confirmado fuentes policiales y del Govern, entre los detenidos por orden del juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona se encuentra el ‘número 2’ de Oriol Junqueras en la consejería de Economia de la Generalitat, Josep Maria Jové, secretario general de Economia, y a Lluís Salvadó, secretario de Hacienda. Los arrestados se enfrentan a acusaciones de prevaricación, malversación de caudales públicos, desobediencia al TC y revelación de secretos.

Además de Jové, han sido detenidos cargos del Departamento de Exteriores, de Asuntos Sociales, del Centro de Tecnologías de la Información (CTTI) de la Generalitat y de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC). Las identidades de los arrestados entre cargos del Govern confirmadas hasta el momento son Juan Manuel Gómez, de Economia; Xavier Puig Farré, de Asuntos Sociales; Josué Sallent y David Franco, del CTTI; y David Palanca, de Asuntos Exteriores. Estos dos últimos fueron puestos en libertad a última hora de la tarde. En Madrid se ha detenido también a Rosa María Rodríguez Curto, según han confirmado fuentes policiales.

La Guardia Civil también ha arrestado a responsables de empresas privadas -Pau Furriol y Mercedes Martínez- en las que se ha localizado material electoral y propagandístico del referéndum. Según fuentes policiales, en una nave de Bigues i Riells (Barcelona) se han localizado más de nueve millones de >papeletas con el ‘sí’ y el ‘no’ a la independencia .

Las detenciones en el Departamento de Economia están destinadas a desmantelar por completo al equipo encargado de la logística y organización de la votación del 1-O, cuya coordinación asumió Junqueras. La Guardia Civil registra con ese objetivo los despachos del secretario de Hacienda del Govern, Lluís Salvadó, y el secretario de Economia, Pere Aragonés, todos miembros de ERC.

Según fuentes de la investigación, la entrada en la sede, en plena Rambla Catalunya, también se centra en la oficina desde la que se coordinaban todos los trabajos para el referéndum y donde desde hace tres meses trabajaban miembros del organismo de procesos electorales de Cataluña.

El departamento que encabeza Oriol Junqueras estaba desde el principio en los planes de los investigadores también por si pudiera ser donde se guardan los datos sobre el censo electoral, además de los listados de funcionarios de la Generalitat. El juez que ha autorizado las detenciones, Juan Antonio Ramírez Sunyer, inició la causa a raíz de una denuncia de Vox y del abogado Miguel Durán contra el ex senador Santi Vidal, el ex magistrado Carles Viver Pi Suñer y secretario de Hacienda del Govern, por varios delitos por el contenido de las conferencias de Vidal en las que se informaba que se tenía los datos fiscales de los catalanes, informa Germán González.

Unidades de la Guardia Civil han entrado poco antes de las 8.00 de la mañana en las sedes de la de Economia, Asuntos Sociales y Exteriores -cuya sede está físicamente en el Palau de la Generalitat-; además de en las oficinas de la Agencia Tributaria de Catalunya (ATC) y el Centro de Tecnologías de la Información (CTTI). También se han realizado registros en el Institut Català de Finances (ICF) y en Direcció General de Patrimoni.

Agentes uniformados y de paisano se han personado a primera hora en los edificios propiedad de la Generalitat, repartidos entre Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat, donde tras presentar las órdenes judiciales han empezado a controlar la entrada y salida de los trabajadores. En la operación participan también unidades de delitos económicos, además de técnicos en delitos informáticos.. También se están realizando registros en empresas tecnológicas en el distrito 22@ del Poblenou de Barcelona.

La Guardia Civil también está registrando esta mañana domicilios particulares. En Sabadell los agentes han entrado en casa de Joan Ignasi Sánchez, asesor del Departament de Governació de la Generalitat. Según han informado fuentes presenciales, dos vehículos de la Guardia Civil han llegado a primera hora al domicilio y se hallan también presentes agentes de los Mossos d’Esquadra perimentrando el acceso al edificio. Algunos manifestantes han intentado bloquear la entrada al bloque, informa Jordi Ribalaygue. Sánchez fue puesto en libertad con cargos.

Sánchez milita en el PDeCAT y fue concejal de CiU en el Ayuntamiento de Sabadell. La conselleria de Governació, que encabeza la consellera Meritxell Borràs, se considera clave para la organización del referéndum que el Govern quiere convocar el 1 de octubre.

Protestas y movilizaciones

Tras difundirse los registros en las consejerías, el soberanismo se ha movilizado y organizado protestas a las puertas de los departamentos, custodiados a su vez por agentes de los Mossos d’Esquadra. La más numerosa es la que se está celebrando ante la Consejería de Economía.

El presidente de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sànchez, ha asegurado en Twitter que «ha llegado el momento» y pedido «resistencia pacífica»:

Ha arribat el moment. Resistim pacíficament. Sortim a defensar des de la no-violència les nostres institucions. Rbla. Catalunya-Gran Via.

Permisos suspendidos

El Ministerio del Interior ha anunciado este mediodía, horas después de que se conocieran las detenciones, que las direcciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil han suspendido todos los permisos a sus agentes destinados en Cataluña y los enviados para responder al 1-O. Entre el 20 de septiembre al 5 de octubre «no se concederán vacaciones, permisos y licencias», ha informado el Ministerio a través de una nota.

La operación es la continuación de la iniciada el martes, en la que la Guardia Civil localizó el 80% de las notificaciones para constituir las mesas electorales. Esto supuso un revés para el Govern, pues se reducen de forma drástica para dotar de solemnidad política al referéndum ilegal del 1-O.

Según confirmaron fuentes policiales y judiciales a EL MUNDO, la Guardia Civil ha dejado fuera de circulación la mayoría de la remesa de notificaciones -hasta 50.000- empaquetadas y listas para ser enviadas a ciudadanos escogidos por sorteo para formar las mesas electorales.

Además se encontró una «abundante e ingente cantidad de sobres» con el logotipo de la Generalitat con las tarjetas censales en su interior, según recoge el auto judicial que daba permiso para comprobar el contenido de los sobres.

Fuentes del Govern aseguraron que, aunque se trata de un «golpe duro» para la organización del referéndum, todavía existe material electoral preparado para ser distribuido en los próximos días.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5498

El taller de soldadura elabora 200 vallas de alta seguridad para grandes eventos públicos

FORMACIÓN | EMPLEO

Los siete peones y un oficial del taller están encuadrados dentro de uno de los cursos formativos del Plan Extraordinario de Empleo

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Antonia Millán, concejal delegada de Promoción Industrial y Empleo, acompañada por el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, compareció ante los medios de comunicación para dar cuenta del trabajo realizado por siete peones y un oficial encuadrados dentro de un curso de formación en la especialidad de soldadura, mantenimiento de edificios y oficios múltiples.

Este curso está financiado con cargo a los fondos del Plan Extraordinario de Empleo 2017, a parte, la formación, contratación de la empresa formadora y el coordinador del curso corre a cargo de los presupuestos municipales por un importe de 25.000 euros.

La labor más destacada realizada por estas ocho personas ha sido la fabricación de 200 vallas especiales que servirán para ser utilizadas en los eventos más multitudinarios que organiza el Ayuntamiento. Con esta aportación el Consistorio se verá liberado de los cuantiosos gastos que suponen el tener que alquilar las vallas, así como su transporte a destino y arreglo de desperfectos.

Según anunció la concejal Millán, «una vez finalizadas, el paso siguiente será enviarlas a una empresa de Murcia para proceder a su galvanizado antes de poder comenzar a utilizarlas», señaló

COSTES. El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, destacó la importancia de haber incluido en el Plan de Empleo a 150 personas, «que va a suponer al Ayuntamiento un coste en torno a 1,4 millones de euros, de los cuales, 690.000 vienen financiados por el Fondo Europeo a través de la Junta de Comunidades, y en torno a los 700.000 de recursos propios municipales». Nuñez calificó de «gran aportación» del curso de soldadura, la fabricación de las 200 vallas metálicas de alta seguridad.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5495

El Consistorio recepciona las obras de la IV fase del Polígono Industrial

MUNICIPAL | INFRAESTRUCTURAS

El nuevo espacio industrial oferta 135.000 metros cuadrados de suelo útil, dotados de todos los servicios necesarios, bien comunicados y a un precio unitario de 49,50 euros el metro

  • Las tres primeras fases se encuentran al cien por cien de ocupación, con un volumen de ocupación que ronda en torno a las 155 empresas dependiendo de las altas y bajas.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El Ayuntamiento de Almansa, a través de su sociedad pública Sapres, representada por su Consejo de Administración, recepcionó ayer oficialmente el conjunto de 175.000 metros cuadrados de superficie que conforman la IV fase del Polígono Industrial ‘El Mugrón’, un acto que culmina ocho años de duro trabajo desde que las obras de construcción se adjudicaron en el año 2009.

La cuarta fase del Polígono Industrial oferta desde este mismo momento 135.000 metros cuadrados útiles de suelo, dotados de todos las servicios necesarios, a un precio unitario de 49,50 euros ubicados en una zona muy bien comunicada, a 400 metros de la A-31 y a menos de un kilómetro del centro de la ciudad.

Tras la recepción de la obra, la cuarta fase del polígono se suma a las ya tres anteriormente existentes, ocupadas completamente y en las que se encuentran instaladas alrededor de 155 empresas en sus 1,5 millones de metros cuadrados de superficie. Con el acto de recepción de ayer, la ciudad de Almansa cuenta con casi 1,7 millones de suelo industrial en una zona preferencial, bien situada y con comunicaciones excelentes.

TRABAJO. Francisco Núñez, alcalde de Almansa, mostró su «satisfacción» por haber podido culminar ocho años de duro trabajo. «A partir de hoy el Ayuntamiento de Almansa ya puede otorgar licencias y todos los contratos de reserva de suelo existentes comenzarán a materializarse en contratos de compra-venta de suelo». Para el regidor almanseño el de ayer fue un día «muy importante», ya que «la IV fase del Polígono Industrial ya es una realidad», aseguró.

La cuarta fase se recepciona con 30.000 metros cuadrados de reserva con el compromiso firme de instalación de varias empresas, y otros 50.000 metros cuadrados que Sapres estaba negociando su reserva y que directamente pasarán a realizar la compra-venta.

LOS DATOS

>superficie industrial: En sus cuatro fases, el Polígono Industrial cuenta con 1,7 millones de metros cuadrados de superficie dotados de todos los servicios.

 

>ocupación: Las tres primeras fases están al cien por cien de ocupación con un volumen empresarial que gira en torno a las 150 o 155 empresas de distintos sectores.

 

Sapres trabaja por atraer empresas sin olvidar nunca al empresariado local  inversor natural

l.b. / almansa

El Polígono Industrial ‘El Mugrón’, con más de 1.7 millones de metros cuadrados de suelo industrial, cuenta con las mejores características para la instalación de cualquier tipo de proyecto empresarial o industrial. Asegura Pedro García, gerente de la sociedad Sapres, «contamos con una situación estratégica privilegiada, con accesos directos desde la autovía para la entrada y salida, y con una perfecta conexión con la trama urbana de la población de Almansa».

El Polígono Industrial ‘El Mugrón’ se sitúa geográficamente en los límites de Castilla La Mancha. «Somos puerta del Levante español con las provincias de Valencia, Alicante y Murcia.  Estamos muy bien conectados con Madrid, y en Almansa se sitúa la división de la autovía hacia Valencia o hacia Alicante-Murcia, formando un nudo de comunicaciones importante y estratégico para la conexión entre Madrid y todo el Levante español», señala.

La distancia con Madrid son 320 Km., Valencia 110 Km. y Alicante 84 Km., teniendo en esta forma, buenas conexiones con los aeropuertos y puertos de estas mismas ciudades.

La política de Sapres es clara: «desde la sociedad pública Sapres estamos volcados, por un lado en un trabajo incansable por atraer empresas e inversiones de fuera, pero al mismo tiempo hay que tener en cuenta al empresariado local que continuamente está invirtiendo por su pueblo», dicen.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5492

El PSOE se muestra ambiguo sobre si retirará la demanda del abono de productividades

MUNICIPAL | PERSONAL

Adrián Megías, sobre si su grupo cerraba o no la puerta a la retirada de la demanda manifestó que «yo soy incapaz de adivinar el futuro»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Adrián Megías, edil socialista artífice de la demanda contra los decretos de Alcaldía de pago de productividades de los meses de marzo, abril y parte de mayo, a preguntas de La Tribuna de Albacete sobre si su grupo ha valorado o no la posibilidad de retirar las mencionadas demandas tras los acuerdos alcanzados recientemente y la modificación de las bases de Ejecución del Presupuesto de 2017 señaló que, «yo no tengo noticia alguna que el Grupo Municipal Socialista haya celebrado reunión alguna para contemplar ese escenario». A la pregunta de si cerraban la puerta o no a retirar la demanda, Megías aseguró que «yo soy incapaz de adivinar el futuro».

Señalar que ya son más de 70 los trabajadores que se han personado en la causas. La sentencia del Juez podría, hipotéticamente, obligarles a devolver la productividad recibida si era irregular.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5489

La Patrona regresa a su casa escoltada por miles de romeros

TRADICIONES | ROMERÍA DE REGRESO

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Año tras año la historia se repite. El hecho del retorno en Romería de la Virgen de Belén a la ciudad, a hombros de sus pastores, se convirtió en un acontecimiento social en el que se implicaron miles de almanseños, y no digamos si la jornada como la de ayer es acompañada por un tiempo bonancible, soleado y agradable.

La asociación de la Virgen y de los Pastores, mostraron a La Tribuna de Albacete su satisfacción «por la gran colaboración que los asistentes a la Romería han prestado a las indicaciones que se realizaron previamente, sobre todo en las que se hacía referencia el uso del fuego. Cada año la concienciación es mayor y las cosas salen a pedir de boca», señalaron. El dispositivo de seguridad funcionó perfectamente y se confirmó una jornada sin novedades.

CAMPANA. Como manda la tradición, fue a las cinco en punto de la tarde de ayer cuando la campana de la ermita del Santuario repicó llamando a los fieles a la Santa Eucaristía. Una vez que esta finalizó, los romeros se congregaron en la explanada del Santuario para escuchar el himno de despedida.

La Patrona llegó, con toda la normalidad y unas condiciones metereológicas excelentes, a Santa María de la Asunción alrededor de las 22 horas, donde fue recibida por multitud. Allí permanecerá hasta el mes de mayo de 2018.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5485

Highslide for Wordpress Plugin