Previous Next

La Sierra corre grave peligro de incendios dañada por las nevadas

ECOLOGIA /  MONTE PINAR

luis bonete | almansa

almansa@latribunadealbacete.es

La abundancia de riqueza orgánica existente en estos momentos  los suelos de la sierras y montes de Almansa, provocada por los efectos de las nevadas del pasado mes de febrero, «es imposible de cuantificar; aunque podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que han sido miles los pinos carrascos que han sufrido de forma evidente el efecto de la nieve», señaló un agente medioambiental a La Tribuna de Albacete.

En un momento en el que acaba de comenzar de forma oficial la campaña antiincendios, «la presencia de tantos árboles tumbados, rotos y desgajados, no es el mejor de los escenarios para afrontar de forma segura un verano que se anuncia caluroso».

PROHIBICIONES. Desde Protección Civil de Almansa se recuerda a los ciudadanos que una vez que ha comenzado la campaña antiincendios, «está prohibido el uso de sierras mecánicas y el acopio de madera con este sistema».

Se prohíbe también, el fumar en el campo, el hacer uso del fuego (ni siquiera en zonas controladas) como Olula, Rebollo, Escudero, y ermita de Belén.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5161

Los medios de comunicación, bajo la égida de Torre Grande

Por Luis BONETE. Copyright-2017

Las XXIII Jornadas de Estudios Locales organizadas por la Asociación Cultural Torre Grande me han dejado con muy mal sabor de boca,  con una inquietud que trato de aliviar a través de este escrito. Vaya por delante, como advertencia a quien lea estas líneas, que está frente a un trabajo exclusivamente de opinión personal, que huye de afán pontificador, pero que bebe en las fuentes de la crítica constructiva, por lo que no debe de ser tomado en consideración más allá de lo razonable, ¿o sí?.

Vaya por delante mi absoluto y total respeto por la Asociación Torre Grande, mi admiración personal por el trabajo que ha desarrollado desde su fundación en pos de sacar a la luz la historia de la ciudad de Almansa. Torre Grande me ha hecho pasar horas en el Teatro Principal embelesado, escuchando y disfrutando de ponencias extraordinarias y de contenidos tratados con rigor y sabiduría.

Ante el lector apercibido expongo, ahora sí en pleno uso de mi libertad de expresión, que Torre Grande ha fracasado de forma estrepitosa en su pretensión de mostrar a la ciudadanía el auténtico ser, el alma de los Medios de Comunicación en Almansa con la programación ofrecida en sus XXIII Jornadas. Discrepo y mucho, de la programación coordinada por Torre Grande y su Junta Directiva encabezada por su presidente Oscar Martínez. Nada tengo que objetar de la forma en la que enfocaron sus intervenciones, soportadas en los encargos recibidos por Torre Grande, compañeros como Juan Luis Hernández, Raúl Ruano, Pablo Torres, o el tándem Martín López y Marisa Gómez,  insisto, nada que objetar. “Cada maestrico tiene su librico” –se oye decir-.

Desde mi punto de vista, las Jornadas de Estudios Locales son el culmen cultural de la ciudad. Son ya, desde hace muchos años, un punto de encuentro insustituible para quien quiera acercarse de manera seria al pasado. Entonces…, ¿cómo ha sido posible despachar cuatro valiosísimas fechas limitándose a hacer un remake mediático local bajo el paraguas protector de un prestigio ganado a pulso?. ¿Qué ha sucedido para que quienes no hace tanto tiempo llenaban la sala y levantaban expectación a raudales, no hayan sido capaces de llevar al Principal más que una media de 60 o 70 personas por día?.

Invitar al profesor Isidro Sánchez para “entretener” durante 40-50 minutos a la audiencia con unos incomprensibles estudios demográficos que nunca fueron puestos en contexto con lo que venía a continuación, y un pase de divertidos fotogramas de publicaciones locales, no encaja de forma correcta en un planteamiento serio y con una analítica certera de los medios de comunicación en Almansa; para nada. A parte algún que otro error antológico, se dejó numerosas publicaciones sin mencionar.., claro que no tenían depósito legal.

Que Juan Luis Hernández, por enésima vez, nos refrescara la historia de la radio en Almansa…, en determinados momentos llegó a ser emotivo, lo reconozco, pero no pasó de ahí; ni frío ni calor. Desgraciadamente el tema de su ponencia no daba para más y no sorprendió con nada, no porque no le pusiera ganas (e ideología, como en él es habitual) que puso ambas cosas, sino porque todo lo que el Sr. Hernández expuso era conocido, estaba ya dicho y contado.

Raúl Ruano mostró en el Principal su mejor versión de “Memorias de Almansa”. Tiró de archivo y dio a conocer una interesante cinta de celuloide de una Romería. A continuación, citó a unas cuantas personas entrañables (mi padre entre ellas. Gracias Raúl) aficionados del tomavistas y de las cámaras de vídeo, para posteriormente dedicar tres cuartos de conferencia a hablar de TV Almansa, su programación, su empresa y la de sus socios.

Pablo Sánchez nos puso al día de las aventuras y desventuras por las que hubo de transitar la fenecida emisora municipal a la hora de involucrarse en ofrecer a su audiencia un producto periodístico a través de internet. La evolución de la red y el modo y forma cómo iba aumentando el ancho de banda, aspectos estos que se conoce de maravilla, lo mantuvo entretenido sus buenos minutos. Por boca de Pablo Sánchez salieron los primeros minutos de periodismo de las XXIII Jornadas de Estudios Locales, y los últimos. Martín López y Marisa Gómez, gente entusiasta, compañeros durante un tiempo, recordaron a su criatura digital De Almansa.es, su empeño sin éxito final de mantener su producto periodístico a través de internet. Le pusieron toda el alma a sus emotivos y fantásticos recuerdos; demostraron, ambos, y creo que lo hicieron sin darse cuenta, que periodismo no es tan solo, asistir a ruedas de prensa, pasar a limpio lo oído y colgar en la red. Insistieron en que fue muy bonito mientras duró, y reconocieron ambos entrañables amigos, que cuando cayeron en la cuenta que de eso no se podía comer.., hasta luego Lucas.

¿Y periodismo?. ¿Cuando se contextualizó a los Medios de Comunicación de Almansa en las XXIII Jornadas tal y como rezaba el folleto publicitario de las mismas?. No sé yo si eso se hará algún día, porque lo evidente es que no se  hizo del 22 al 25 de mayo de 2017. No digamos ya el 26 de mayo, un día que nadie entiende que se usara para presentar dos volúmenes de actas en vez de aprovecharlo para haber profundizado, de verdad, en el tema que recogía el epígrafe de las Jornadas. Mostrarse al público con el beneplácito y la bendición cultural del prestigio de Torre Grande en unas Jornadas dedicadas a los Medios de Comunicación de Almansa, lo haga quien lo haga, lleva implícito no permitirse el lujo de no pasar por el tamiz, analizar y estudiar, entre otras cuestiones:

1) El periodismo deportivo y el trabajo periodístico en este campo desarrollado en Almansa desde tiempos inmemoriales por personas que tienen nombres y apellidos. La labor llevada a cabo por periodistas almanseños y plasmada en las páginas de medios emblemáticos deportivos como As o Marca, entre otros, no debió de ser obviado. Digo más: a día de hoy, la web Balón Parado es la referencia deportiva provincial y regional del deporte en Almansa. Ni una palabra en las Jornadas.

2) Las corresponsalías de prensa de agencias como EFE, Associated Press o Reuters han estado en algún momento bajo la responsabilidad de periodistas almanseños. Ni una palabra en las Jornadas.

3) Las noticias diarias y periódicas de Almansa, desde hace más de 40 años en medios provinciales como La Voz de Albacete, La Verdad, Lanza, La Tribuna de Albacete, no se elaboran por arte de birlibirloque. Ha habido y hay en Almansa corresponsales que cuentan, todos los días, lo que aquí acontece. Ni una palabra en las Jornadas.

4) Tres años de corresponsalías en Almansa de TVE-CLM y Canal 9, con sede física en la ciudad, pasaron de puntillas por las Jornadas.

5) ¿Qué decir del fotoperiodismo en Almansa?. Da la impresión que las publicaciones provinciales y nacionales se surten de imágenes celestiales. Pues no, en Almansa han trabajado para los medios profesionales de la fotografía mucho tiempo. Ejercen en esta ciudad fotoperiodistas desde hace muchos, muchos años. Ni una sola mención a esta rama de las Ciencias de la Información en las Jornadas.

6) Tampoco se estimó oportuno por quien organizó las Jornadas llevar a la mesa de oradores el trabajo periodístico realizado durante años por periodistas locales en medios varios como: El Mundo, El País, Las Provincias, Interviú, El Ideal, La Opinión, Sáhara Libre, Mercurio, Levante, Pueblo o la Hoja del Lunes, entre otros. Ni palabra de ello en las Jornadas.

No todo lo que uno se propone sale como se piensa. Seguramente existía buena intención, no lo dudo. El problema llega cuando se es advertido de que las cosas no se han hecho como se deben y quien puede rectificar, lejos de admitirlo persiste en el error, y además lo hace apoyándose en un fácil chascarrillo.

Torre Grande en Almansa “son palabras mayores”. Es de convencimiento local que todo lo que toca la “varita mágica” de esta asociación automáticamente se convierte en oro; ha ocurrido en la mayoría de las ocasiones, pero en esta oportunidad no ha sido así. La evidencia de lo que afirmo queda patente en el hecho de que quien diseñó el contenido de las XXIII Jornadas de Estudios Locales, a mi juicio, se equivocó de todas, todas. Si en vez de “Medios de Comunicación en Almansa”, se hubiera ofrecido “Algunos Medios de Comunicación en Almansa”, Torre Grande hubiera homenajeado a la verdad, también a la realidad del programa que nos ofreció, tristemente de lunes a jueves.

Dijo Alexander Pope: “errar es humano, perdonar es divino y rectificar es de sabios

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5156

La cuarta fase del polígono quema etapas y ya dispone de electricidad

MUNICIPAL | INFRAESTRUCTURAS

La energización total de los 270.000 metros cuadrados de superficie era el paso previo a la recepción municipal de las obras y el inmediato comienzo de escrituración de las parcelas

El próximo lunes, día cinco de junio, se procederá al encendido habitual nocturno del conjunto de la iluminación pública que se ubica en los viales de la nueva zona industrial.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, junto a Javier Bueno y Pedro García, presidente y gerente de la sociedad pública Sapres Almansa respectivamente, compareció ante los medios de comunicación para anunciar la reciente electrificación (desde el pasado día uno de junio) de la totalidad de la superficie de la cuarta fase del Polígono Industrial ‘El Mugrón’, un paso definitivo previo a la recepción de las obras, para el comienzo de la escrituración ante notario de parcelas y el comienzo de la actividad empresarial en una zona industrial estratégica que “consideramos una herramienta fundamental para el futuro desarrollo empresarial de la ciudad», señaló el alcalde Núñez.

Javier Bueno, presidente de Sapres Almansa, mostró su «satisfacción» por el hecho de que «finalmente ya hemos dado todos los pasos necesarios para poder proceder a la apertura de la cuarta fase del Polígono Industrial. Ha sido durante los últimos días de mayo cuando por parte de Iberdrola se ha procedido a realizar todas las acometidas eléctricas, y en estos momentos toda la extensión del polígono cuenta con la necesaria energía eléctrica», señaló.

ENCENDIDO. Pedro García, gerente de Sapres Almansa señaló ayer con alegría que, «ya tenemos toda la cuarta fase energizada; disponemos en activo de los nueve centros de transformación, así como todas las líneas de media y baja tensión y el acta de puesta en marcha, una vez que se ha pasado favorablemente la compleja inspección de los técnicos de la Consejería de Industria», aseguró.

A partir del próximo lunes día cinco de junio se procederá al encendido de todo el alumbrado público del Polígono. «Nuestra idea es la de recibir toda la obra y comenzar a poner a disposición de los empresarios un espacio envidiable, a precio competitivo que posee todos los servicios donde puedan desarrollar su actividad».

Francisco Núñez, alcalde de Almansa, se mostró «muy feliz» por poder comparecer ante la opinión pública para confirmar que «tal y como nos comprometimos, hoy podemos decir que hemos superado todos los obstáculos y que el último paso, que la cuarta fase dispusiese de energía eléctrica, ya es una realidad», señaló.

Núñez adelantó que «una vez superado el trámite de recepción de las obras, comenzaremos a escriturar todas las compraventas que ya están firmadas e iniciaremos la actividad empresarial».

LOS DATOS

>superficie: En total la urbanización completa de la cuarta fase suma 270.000 metros cuadrados, de los cuales 180.000 son para industrias, 13.500 son suelo dotacional público, 9.500 son de uso terciario, y todo el resto son para las calles, aceras, aparcamientos, zonas verdes e instalaciones.

 

>actividad: El equipo de Gobierno está poniendo en práctica todas las medias que están a su alcance para que la reindustrialización de Almansa sea una realidad, con el objetivo prioritario de la generación de actividad económica y riqueza que se convierta en la creación de puestos de trabajo y nuevos empleos para Almansa.

 

>reservas: Sapres ha recibido ya peticiones de varios tipos, para reservas de suelo: transportistas, almacenes y distribución, nuevas inversiones de la industria del calzado, y también relacionadas con equipamientos, instalaciones y fabricación de maquinaria y equipos.

 

>ubicación: El Polígono Industrial ‘El Mugrón’ está situado geográficamente en los límites de Castilla La Mancha, y es puerta del levante español con las provincias de Valencia, Alicante y Murcia. La distancia con Madrid es de 320 kilómetros, con Valencia 110 kilómetros y Alicante está a 84 kilómetros.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5153

El incendio del ‘Gallinero’ se da por extinguido

dav

El agente medioambiental director técnico de extinción declaró extinguido el incendio de la zona serrana del ‘Gallinero’ a las 14,15 horas de ayer día uno de junio. El fuego fue causado por un ‘rayo latente’ caído en la zona en la tormenta sucedida el martes día 30 de junio. En las labores de extinción han tomado parte más de 20 personas, tres medios aéreos y 16 medios terrestres.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5150

Obras y Servicios destaca la gestión del inicio de las obras del Ciclo Integral del Agua

MUNICIPAL | URBANISMO

La concejal Andicoberry adelantó que en unas semanas van a iniciar las obras necesarias de la remodelación de la red del alcantarillado

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Siguiendo la estela de sus compañeros de grupo la concejal Tania Andicoberry, delegada de Obras y Servicios, realizó ayer un completo balance de la gestión realizada en su área destacando, a parte de las numerosas mejoras de asfaltado e intervenciones urbanas, entre otras, el comienzo de las obras del Ciclo Integral del Agua. «A día de hoy -dijo- se ha realizado un 30 por ciento con una inversión aproximada ya realizada en torno a 120.000 euros. Asimismo -añadió- se ha llevado a cabo varias mejoras urbanas y la pintura de la zona histórica, alcanzando una serie de compromisos con los vecinos del Casco Histórico de Almansa. En las próximas semanas y de forma paralela a las obras del cinturón de agua potable comenzarán las obras en la renovación de la red de alcantarillado», adelantó.

Destacó como compromiso la creación de nuevas zonas verdes.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5147

Highslide for Wordpress Plugin