Previous Next

La Feria 2018 finaliza con una gran tormenta y dos heridos leves

FIESTAS / SUCESOS

El cambio de tiempo pilló desprevenidos a quienes disfrutaban del último día de Feria, que tuvieron que refugiarse en varias casetas de una tromba de 25,7 litros por metro cuadrado

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Un miembro de Policía Local y otro de Protección Civil resultaron heridos leves por una puerta del recinto ferial en el momento que ayudaban a evacuar a varias personas del lugar en medio de una fuerte tormenta que duró 45 minutos y dejó 25,7 litros por metro cuadrado.

Fueron trasladados al Hospital General donde, tras ser sometidos a pruebas, fueron dados de alta y regresaron a sus domicilios.

Álvaro Bonillo, concejal de Seguridad Ciudadana, explicó a La Tribuna de Albacete que «el suceso tuvo lugar alrededor de las 22,30 horas, cuando por parte de estas dos personas se trató de asegurar esa zona, así como los arcos de luces existentes; en un momento dado -dijo Bonillo- la valla se venció y atrapó a un policía, golpeando también a un voluntario de Protección Civil que ayudaba al agente. De forma inmediata intervinieron efectivos del dispositivo de seguridad, y una ambulancia de Cruz Roja que trasladó a los implicados al Hospital, donde, tras ser sometidos a pruebas, fueron dados de alta sin complicaciones», señaló Bonillo.

SIN DAÑOS. Álvaro Bonillo confirmó que a parte de algunas intervenciones para achicar agua en algunos locales y cocheras, «la tormenta caída no causó ningún tipo de daño material. Se podría pensar que el Pantano subiría de nivel -señaló- pero no fue así, ya que el agua se centró en el núcleo urbano», informó Bonillo. Añadió que, «exclusivamente como medida de precaución se procedió a cortar y asegurar varios pasos por las ramblas circundantes».

El concejal destacó el «perfecto trabajo» llevado a cabo por los componentes del dispositivo de seguridad destacado en el recinto ferial. «Se procedió numerosas evacuaciones de niños pequeños y personas mayores, todo ello con una gran profesionalidad».

Finalmente Bonillo resaltó el «buen funcionamiento» de los nuevos colectores instalados en las obras del Ciclo Integral del Agua.

La riada de 1955 causó la muerte a nueve personas y 16 heridos

EN EL RECUERDO

Ocurrió también en Feria y además el mismo día, el cuatro de septiembre de 1955, se cumplen ahora 63 años. Alrededor de las 15,30 horas descargó una «horrorosa tormenta» en la zona sur del término, a la altura de Los Cabezos.

La rambla de las Hoyuelas ante el tapón originado en el puente de la carretera de Madrid se desbordó y un río de agua entró en la población atravesando la estación del ferrocarril y arrasando la ciudad.

El balance de la gigantesca riada ascendió a nueve fallecidos, 16 heridos y una ciudad destrozada por completo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6455

Una comisión eclesial presenta los actos del 375 aniversario del patronazgo de la Virgen de Belén

HISTORIA | CONMEMORACIONES

Las celebraciones, tendrán lugar en el periodo que abarcan las Romerías de septiembre de los años 2018-19. Se profundizará en la significación religiosa de la Virgen y en su devoción

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Ramón Calero, párroco de Santa María de la Asunción, acompañado por el concejal de Patrimonio y Fiestas, Israel Rico y varios miembros de la comisión eclesial organizadora presentaron la celebración de los actos de conmemoración del 375 aniversario del nombramiento de la Virgen de Belén como Patrona de la ciudad de Almansa.

Ramón Calero aseguró que «estamos ante un proyecto que recoge una devoción muy antigua; tenemos datos -dijo- que corroboran que la Virgen de Belén es querida y amada en la ciudad de Almansa».

Al cumplirse el 375 aniversario de la Virgen de Belén Patrona, la comisión eclesial constituida por representantes de los consejos de pastoral de las tres parroquias, las sociedades marianas de Almansa, los sacerdotes y la vida consagrada, consideran que es una fecha que no puede pasar desapercibida en el calendario del año 2019 de Almansa, y al mismo tiempo invita a entidades civiles públicas y privadas a participar con gozo y alegría en este aniversario.

DIMENSIÓN. Señaló el párroco Ramón Calero que «la relación amorosa y maternal de la Virgen de Belén con su pueblo, Almansa, posee una dimensión cultural y social que traspasa los límites estrictamente religiosos: ha creado cultura, ha hecho costumbres, tradiciones; ha elaborado un vocabulario propio; y por ello, además de ser el centro de las miradas y de los corazones de millares de almanseños, durante estos 375 años, trasversalmente, ha influido en muchas generaciones de hombres y mujeres de este pueblo y en sus instituciones».

Los objetivos abarcan durante el presente año pastoral, desde la Romería de este mes de septiembre de 2018 a la Romería de Septiembre de 2019: profundizar en la significación religiosa y evangélica de la Virgen de Belén en la comunidad cristiana, ayudando así a la renovación de las mismas comunidades. Divulgar la devoción a la Virgen de Belén, y lo que ello significa, como elemento de humanización y de valores en la sociedad y continuar creando y divulgando cultura en torno a la Santísima Virgen de Belén, Patrona de Almansa y a su santuario, como signo de identidad de la ciudad.

Las celebraciones comienzan los días 13, 14 y 15 de septiembre, (triduo romería septiembre). El domingo, día tres de febrero de 2019 se tendrá la celebración litúrgica de la celebración del 375 aniversario. Durante el curso, la Virgen realizará múltiples salidas y visitas.

El concejo votó a a la Virgen de Belén como patrona en enero del año 1.644

l.b. / almansa

La devoción a Nuestra Señora de Belén llegó a Almansa gracias a una iniciativa particular, el fervor de un vecino, Juan Sánchez de Belén, que, entre finales del siglo XV y principios del XVI, a su regreso de un viaje a Roma, fundó una ermita en unos terrenos de su propiedad y entronizó en su altar una imagen que él mismo había traído desde la ciudad eterna.

A mediados del siglo XVI, el concejo de Almansa decidió trasladar a dicha ermita la celebración del voto y la fiesta de San Juan de Mayo. Como fruto de este cambio, la devoción a Nuestra Señora de Belén dejó de ser particular y privativa de una familia, para hacerse extensiva a los habitantes de toda la comarca. Pero además, acabó eclipsando el fervor que tradicionalmente los almanseños habían dispensado a San Juan Ante Portam Latinam, produciéndose así un fenómeno paulatino de superposición y desplazamiento de devociones.

ACUERDO.  En enero de 1644, en cumplimiento de un breve del Papa Urbano VIII que instaba a declarar festivo el día del patrón o patrona de cada localidad, el concejo almanseño acordó, por mayoría de dos tercios, nombrar Patrona de Almansa a la Virgen de Belén. De los 12 presentes, ocho votaron a favor de la Virgen, dos a favor de San Francisco y otros dos fueron partidarios de que se realizase un sorteo entre ambos.

En marzo de 1644, el concejo y el convento de franciscanos,  aceptaron el copatronazgo de la Virgen y  de San Francisco.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6452

CAMILO HUÉSCAR RAMÓN GANA EL XVII CERTAMEN DE PINTURA RÁPIDA

El concejal de Cultura, Paulino Ruano, aseguró que «la decidida apuesta de los patronos por el certamen, logra que el mismo, año tras año se pueda realizar con una calidad muy alta»

LUIS BONETE / ALMANSA

El artista Camilo Huéscar Ramón (Villanueva de las Fuentes, Ciudad Real) , resultó ganador del XVII Certamen de Pintura Rápida y se adjudicó el premio del Excmo. Ayuntamiento de Almansa por un importe de 1.200 euros.

Según indicó Juan Luis García, secretario del Jurado del certamen, «en la presente edición ha bajado un poco el numero de pintores participantes que se han dado cita en la XVII edición del conocido y prestigioso Certamen Nacional de Pintura Rápida Ciudad de Almansa.

Desde el área de Cultura se ha confirmado a esta delegación de La Tribuna de Albacete en Almansa, que el certamen de este año ha confirmado la calidad y el nivel de este tipo de iniciativa artística, y ello a pesar de la notable bajada del número de participantes, debido a la coincidencia con otro certamen; «no obstante, aseguró Juan Luis García, secretario del Jurado, un año más ha quedado de manifiesto y certificada la generalizada calidad de la mayor parte de las obras¡ resultantes de este afamado y tradicional concurso», subrayó.

 

ACUARELA. Desde la concejalía de Cultura, su titular, Paulino Ruano, mostró a La Tribuna de Albacete su «satisfacción» por el «alto nivel artístico» exhibido este año en el certamen. «A la vista de las obras ganadoras, no se puede negar que el nivel ha sido muy alto en la presente edición» -dijo-. Para Ruano, la «sorpresa», ha sido «el hecho de que el primer premio lo haya obtenido una obra preciosa realizada con acuarela. Es esta una forma de trabajar, una técnica que desgraciadamente no está considerada lo bien que debiera, y ello a pesar de que cada día los artistas apuestan por ella», dijo. Paulino Ruano se mostró convencido que el certamen almanseño goza de «muy buena salud». Según Ruano la «decidida apuesta de numerosas empresas y patronos por esta iniciativa, es la que logra año tras año, que se pueda seguir realizando», señaló el concejal.

 

El concurso apuesta por la difusión del patrimonio local

La pintura rápida es una modalidad de pintura basada en el plenairismo (pintura al aire libre) pero sometida al plazo de ejecución de la obra en una sola jornada o incluso en unas pocas horas. Se trata de una modalidad de actividad no necesariamente profesional desarrollada en España, por lo general en fines de semana.

«El certamen almanseño, año tras año, es una clara apuesta y completamente decidida por divulgar el variopinto patrimonio local a través de los pinceles de artistas muy experimentados », señalan desde la concejalía de Cultura.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6449

La Agrupación de Comparsas anunció los actos oficiales para su 40 aniversario

FIESTAS | ASOCIACIONES

A parte de exposiciones, desfiles y cenas de gala, la ciudad acogerá la asamblea nacional de la Undef

Luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El espacio ferial ’Almansa atrévete a Sentir’, acogió el acto de presentación oficial de los actos que se están preparando con motivo de la celebración del 40 aniversario de la fundación de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa, ocurrida en el mes de junio del año 1.979.

David González, presidente de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa, acompañado por el concejal de Fiestas, Israel Rico, las dos Abanderadas Mayores de la Agrupación, Aída Megías y Helena Sánchez, cargos festeros, miembros de la Corporación y representantes del tejido social almanseño, resaltó el «enorme trabajo» que se estaba llevando a cabo en el seno de la directiva de la Agrupación para dar «brillo» a un acontecimiento que culminará, en el primer trimestre de 2019, con la celebración, en Almansa, de la Asamblea Nacional de la Undef (organización que aglutina a la mayoría de las poblaciones que celebran Fiestas de Moros y Cristianos en España).

Es importante recordar que el pasado mes de julio, en un acto celebrado en la Casa del Festero, la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa, dio a conocer, el que es el logotipo oficial que acompañará el programa de actos que la Agrupación de Comparsas va a realizar a lo largo de 2018 y hasta junio de 2019, con motivo de la celebración.

EXPOSICIÓN. Juan Carlos Rodríguez, responsable de la programación de los actos del 40 aniversario que culminará el 16 de junio de 2.019, explicó en el recinto ferial que el primer acto del programa a parte de la presentación del logotipo, lo conformaba la gran exposición que lo abraza, y que permanecerá abierta varios meses en la sala de exposiciones de la Casa del Festero. «Allí, los visitantes -dijo Rodríguez- pueden contemplar la mayoría de los primeros trajes de las comparsas, en soportes fotográficos muy curiosos. Esas imágenes son, sin duda alguna, la primera semilla de la Fiesta puesta por los Beréberes, y abundante documentación de la Agrupación», señaló.

Es importe el recordar que la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa, está constituida como una federación de asociaciones de ámbito festero y que fue fundada el 16 de junio de 1.979. La Agrupación tiene personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar, carece de ánimo de lucro y se rige por sus propios estatutos, su Reglamento de Régimen Interno, la legislación vigente y todas aquellas normas que se establezcan reglamentariamente y que le sean de aplicación.

De este modo, puede, como tal, integrarse y/o pertenecer a cualesquiera otras agrupaciones que defiendan las fiestas de Moros y Cristianos en su conjunto.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6444

La ciudad será sede congresual del Tratado de Almizra (1244)

CULTURA | EVENTOS HISTÓRICOS

En 2.019 se cumplen 775 años de la incorporación de Almansa y 13 poblaciones más al Reino de Castilla 

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

En el espacio ferial ’Almansa, atrévete a sentir’, se presentó ayer de forma oficial por parte del comité organizador, la celebración en Almansa, el día nueve de febrero de 2019, del ’I Congreso del Tratado de Almizra’ (26 de marzo de 1244).

Un evento en el que tomarán parte representantes de 14 localidades Yecla, Jumilla, Villena, Sax, Almansa, Salinas, Camp de Mirra, Elda, Petrel, Novelda, Monforte del Cid, Monóvar Pinoso y Caudete, (todas ellas integradas en el comité de pueblos para la organización del congreso del 775 aniversario de la firma del Tratado de Almizra).

ANÁLISIS. Estarán presente también estudiosos y expertos en la materia provenientes de las Universidades de Alicante, Valencia, Murcia y Castilla-La Mancha, que analizarán, entre otras cuestiones, el período islámico; la recuperación cristiana; el Señorío de don Manuel y las organizaciones políticas, sociales y económicas, así como los aspectos culturales de la época. «El objetivo de este encuentro es acercar nuevos puntos de vista sobre aquel periodo tan relevante para la configuración de las actuales provincias de Albacete, Alicante y Murcia, y poner en contexto el 775 aniversario de la creación de la frontera entre los reinos de Valencia y Murcia.” –señaló Aniceto López- miembro del comité organizador.

La asociación cultural Torre Grande, actúa como anfitriona de evento, que celebrará su primera jornada en la vecina localidad de Elda, después en Almansa y posteriormente dedicará una jornada a visitar la zona afectada por el mencionado tratado medieval.

Para Joaquín García, representante de Torre Grande el principal objetivo -aseguró- es el llevar a cabo en Almansa y Elda un congreso histórico para reivindicar la unidad de estas tierras incorporadas al Reino de Castilla a través de la firma del Tratado de Almizra en el mes de marzo de 1.244. Del mismo modo trataremos de dar visibilidad a la posesión de una identidad propia, y ello a pesar de estar hoy separados por una división administrativa moderna», subrayó.

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, se mostró «muy ilusionado» porque, según indicó «estoy convencido que la aportación cultural a la ciudad de Almansa de este congreso es enorme a corto y medio plazo». Para el regidor almanseño «el formar parte activa de un análisis intensivo de la historia nos permite poner en valor nuestro patrimonio y a la ciudad como un enclave histórico», recordó.

 

Las dudas sobre donde fue la firma se mantuvieron durante 342 años

l.b. / almansa

El Tratado de Almizra, lo firmaron, el 26 de marzo de 1244 los soberanos de la Corona de Aragón y la Corona de Castilla, un acuerdo que fijó los límites de ambos reinos, un suceso histórico del que fueron protagonistas Jaime I el Conquistador y el infante castellano Alfonso, hijo de Fernando III y posterior rey Alfonso X el Sabio. El primero tenía treinta y seis años; el segundo veintitrés.

Debido a numerosos errores cometidos por escritores e historiadores, se mantuvo la tesis durante 300 años, de que el tratado pudiese haber sido firmado en Almansa.

CAMBIO Y CONFUSIÓN. En la confusión tenía parte de culpa la primera edición impresa de la Crònica, en 1557, en la que se colaba, junto a la mención Almizra la de Algezira. Bernardino Gómez Miedes, en su Historia del Muy Alto e invencible Rey Don Jaime de Aragón, Primero de este nombre llamado El Conquistador de 1584, perpetró en cambio el primer y gran desaguisado cuando escribió de Almizra que «agora es Almansa», aseguró.

Finalmente fue la iniciativa, en 1.921 de una persona que no era historiador, sino un joven maestro llamado Joaquín Cartagena, procedente de la localidad de Guardamar del Segura, la que provocó el final de una remota y agria polémica.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6441

Highslide for Wordpress Plugin