Previous Next

«El Plan de Empleo de la JCCM puede dar trabajo a 100 vecinos»

EMPLEO / ACCIÓN EXTRAORDINARIA

Los concejales socialistas Valero González y Salud López instaron al alcalde, Javier Sánchez, a liderar esta iniciativa y desmarcarse de los habituales recortes que realiza el Partido Popular

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Los concejales socialistas Valero González y Salud López, comparecieron ante los medios de comunicación para dar cuenta de la nueva convocatoria de Plan de Empleo de la Junta de Comunidades.

Los ediles socialistas mostraron su «satisfacción» por esta nueva iniciativa del Gobierno Regional de García Page «que este año va destinada a personas desempleadas de entre 25 y 65 años y tiene una duración de seis meses».

Señalaron González y López que «el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha cumplido con su parte, y ha sacado una nueva convocatoria del Plan de Empleo para que los Ayuntamientos de la región opten a ella antes del 11 de noviembre».

Indicaron que «alrededor del nueve de diciembre se publicará la resolución definitiva y los Ayuntamientos demandantes de plazas podrán ya comenzar el oportuno proceso de contratación».

Según indicaron los concejales socialistas con esta consignación del Gobierno Regional, «en Almansa se podrá contratar a más de 100 personas. Más de 100 las familias que van a poder tener una oportunidad laboral que ponga fin a su situación en paro de larga duración porque se trata de un plan que combate ese alarmante escenario y lucha contra la exclusión social mediante una inserción laboral empujada desde la administración».

Como novedades en la presente convocatoria figuran, entre otras, el contrato de formación y aprendizaje, que permite combinar un 75 por ciento de la jornada laboral con un 25 por ciento de formación; y también la posibilidad de interrumpir el contrato durante un mes a personas que realizan campañas agrícolas, como medidas que flexibilizan y facilitan la división temporal de su ejecución».

La concejal Salud López recordó ayer que «en estos momentos, en Almansa, hay 2.250 desempleados. Una cifra que se situa por encima del 20 por ciento de la tasa de paro, y de este porcentaje más del 70 por cien corresponde a mujeres», dijo.

PUNTO DE VISTA

«El Consistorio debe de solicitar todas las plazas  o más, que le correspondan»

Desde el punto de vista del concejal Valero González, «a llegada de un nuevo Plan de Empleo desde el Gobierno socialista de Emiliano García-Page es buena noticia para Almansa. Creemos que es imprescindible que nuestro Ayuntamiento dé un paso adelante, se implique en el mismo, y deseamos que se soliciten todas las plazas que nos correspondan, o incluso alguna más -señaló- todo ello sin excusas y demostrando que este equipo de Gobierno cree en la necesidad de los planes de empleo».

Para el edil socialista «no solicitar todas esas plazas, incluso más, es resignarse y conformarse con que Almansa se quede estancada en la situación que arrastramos desde hace una década: cada año más paro y menos población».

Recordó el González, el reciente vaciado en sesión plenaria de las partidas para Empleo. «Nos da la sensación -aseguró- que si el alcalde no lidera esta preocupación por combatir el paro en Almansa, este plan va a sufrir los habituales recortes que caracterizan al Partido Popular», manifestó.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7206

Recuerdo a las Brigadas Internacionales

HISTORIA / ASOCIACIONES

Se hizo un bonito recorrido urbano por los lugares más emblemáticos ocupados por esta fuerza militar

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La Asociación Cultural Pablo Iglesias, homenajeó la presencia en Almansa de las fuerzas de combate conocidas como las Brigadas Internacionales a través de una novedosa iniciativa denominada ’I Ruta Urbana de las Brigadas Internacionales. Según indicó a La Tribuna de Albacete, el coordinador del acto y miembro de la asociación Enrique Gil, «este acto se incardina en un intento de recuerdo y homenaje a todos aquellos combatientes que vinieron a España a engrosar el ejército popular de la República y que tuvieron su estancia prolongada en Almansa durante más de año y medio», señaló.

Indicó Gil que «esta actividad ha consistido en una ruta urbana de carácter lúdico en la que se ha huido del tradicional homenaje institucional, todo ello con la clara intención de la Asociación Pablo Iglesias de evitar la desmemoria de un colectivo que tiene una trayectoria y una casuística muy interesante a nivel nacional dentro de lo que es el desarrollo de la Guerra Civil».

La ruta urbana según explicó Enrique Gil consistió en «la realización de un paseo urbano por aquellos lugares almanseños más emblemáticos que fueron ocupados por este cuerpo militar».

El recorrido incluyó la plaza de Santa María con varios edificios históricos, se continuó hasta el lugar que ahora ocupa el colegio Episcopal, la casa de la familia de Teresa, Franciscanos, el actual teatro Regio, y la Casa del Pueblo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7202

El Ayuntamiento cede espacios con la firma de un convenio a seis asociaciones sociosanitaria

CONSISTORIO / SALUD

Los colectivos Adace CLM, Adifal, Afepal y Afibroal, procedieron a renovar sus anteriores   convenios, mientras que Lassus y Almansa Reacciona rubricaron ayer su primer compromiso

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, acompañado por la concejal delegada de Bienestar Social, Margarita Sánchez, se desplazó hasta el Centro de Asociaciones Sociosanitarias que se ubica en la calle Hellín de la ciudad con el fin de protocolarizar el acto de la firma de seis convenios, en virtud de los cuales, el Ayuntamiento de Almansa, responsable de la mencionada infraestructura, cede durante dos años una serie de espacios del Centro de Asociaciones Sociosanitarias, para el uso y actividades de las asociaciones que allí tienen su sede.

En concreto las asociaciones Adace CLM, Adifal, Afepal y Afibroal procedieron a la renovación de su anterior convenio, mientras que y, como novedad, Lassus y Almansa Reacciona, rubricaron su primer convenio con la administración local.

De esta forma, a partir de hoy, son un total de seis las asociaciones que compartirán a lo largo de los próximos dos años las instalaciones del Centro de Asociaciones Sociosanitarias.

ESPACIOS. El texto del convenio estipula y confirma la cesión, por parte del Ayuntamiento de Almansa de unas salas particulares y diversos espacios comunes, como son: una sala polivalente, un gimnasio y los aseos del centro. Los seis convenios firmados ayer contemplan, en sus diversos apartados, las formas y modos de uso de las instalaciones con el propósito de mantener una buena convivencia y colaboración entre todas las asociaciones usuarias de esas instalaciones.

Las áreas de trabajo de las distintas asociaciones son muy variados. Adace CLM es una entidad sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública cuya finalidad es la integración de las personas afectadas de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla–La Mancha y la atención a sus familias.

Adifal se ocupa de personas con discapacidad física y orgánica. Afepal cuida de las personas que enfrentan problemas derivados de la enfermedad de Parkinson. Afibroal, es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo ofrecer recursos sociosanitarios a las personas afectadas de fibromialgia.

Almansa Reacciona es una asociación que trata de hacer más visibles a las personas con alergias e intolerancias alimenticias. Lassus es una asociación de autoayuda que se acerca a pacientes con depresión y stress.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7199

La Diputación concede al Consistorio una ayuda para paliar daños de la DANA

AYUNTAMIENTO | AYUDAS Y SUBVENCIONES

La subvención de la institución provincial se destinará al pavimentado de 800 metros de un tramo del camino en la zona del Hondo, llamado La Garrabera

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, y el vicepresidente de la Diputación Provincial de Albacete, Francisco Valera, mantuvieron ayer una reunión de trabajo en el Ayuntamiento, a lo largo de la cual, pudieron repasar el conjunto de las actuaciones realizadas en la zona y el municipio tras el episodio de lluvias torrenciales sucedidas el pasado día 12 de septiembre.

Unas tormentas que, hay que recordar, arrasaron la comarca almanseña entre el 12 y el 16 de septiembre provocando numerosos daños materiales, sobre todo en el conjunto de los caminos rurales y en los cultivos de la localidad

Una vez finalizada la mencionada reunión, ambos representantes públicos, comparecieron en rueda de prensa para dar cuenta de las actuaciones llevadas a cabo hasta el momento, y también, para realizar una valoración de la rápida actuación llevada a cabo por la Diputación Provincial en colaboración con el Ayuntamiento almanseño.

Ambos dirigentes resaltaron «el trabajo conjunto, desarrollado en esos días y posteriores, llevados a cabo -señalaron- con el único objetivo de garantizar el bienestar de los ciudadanos de la localidad».

Esta colaboración, que continua a día de hoy, deriva, según indicó Valera y Sánchez «en el apoyo económico de la Diputación Provincial con el consistorio almanseño para la adecuada pavimentación de un importante tramo de unos 800 metros del camino conocido como de La Garrabera hasta la confluencia con los taludes del AVE».

URGENCIA. Remarcó Francisco Valera que «se trata de una ayuda importante (aproximadamente de unos 15.000 euros) que servirá para poder afrontar una necesidad urgente para Almansa y por lo tanto también de la Diputación», remarcó Valera que calificó la actuación como «muy urgente, muy necesaria y que puede evitar que se produzcan desgracias personales en futuras situaciones de crisis».

Por su parte, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez, manifestó que «con esta ayuda que nos facilita la Diputación Provincial, finalmente, podremos afrontar el acondicionamiento de esta problemática zona del Hondo que, cada vez que recibe una inundación y/o trata de asumir un desembalse del Pantano, crea importantes riesgos de seguridad a las personas que poseen viviendas de primera o segunda residencia en ese lugar», dijo.

En este sentido, el primer edil almanseño valoró positivamente la decisión de trabajar en ese tramo de camino «por tratarse de una vía muy fangosa, inundable, y donde pueden los coches suelen quedar atascados, además con la imposibilidad de poder ver el fondo en caso de inundaciones o desagües del Pantano de Almansa», señaló.

El regidor almanseño se felicitó por el hecho de que una vez que se realice la intervención y las obras en los poco más de 800 metros del camino «es evidente que se mejorará ostensiblemente los habituales cortes que se producen en el acceso a las viviendas allí ubicadas y también -recordó- a una subestación de gas natural que está instalada junto a la línea del AVE».

OBRAS PROVINCIALES

La Diputación habilita 120.000 euros de ayudas para municipios

La Diputación Provincial, aprobó en este mes, habilitar una partida extraordinaria de 120.000 € para poder facilitar ayudas a los municipios afectados en la comarca de Almansa, Campos de Hellín y Ossa de Montiel. Esta cantidad se suma a la inversión que la Diputación provincial de Albacete ha realizado en las localidades de la provincia (que lo solicitaron) con objeto de realizar labores de limpieza y mejoras en carreteras y caminos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7196

El Consistorio facilita libros de texto gratuitos a 107 alumnos

AYUNTAMIENTO | AYUDAS Y SUBVENCIONES

El alcalde dijo que «con esta iniciativa complementamos las subvenciones de la Consejería de Educación» 

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, alcalde de Almansa, acompañado por las concejales Margarita Sánchez y Tania Andicoberry, delegadas de las áreas de Bienes Social y Educación respectivamente, compareció ayer ante los medios de comunicación para dar a conocer las ayudas realizadas por el Ayuntamiento de Almansa en materia de libros de textos a las familias almanseñas que se encuentran en dificultades para poder acceder a la compra del citado material educativo.

El regidor almanseño indicó que este tipo de ayudas se incardinaban dentro del denominado programa complementario de gratuidad de libros escolares, «estamos ante una iniciativa propia del Ayuntamiento de Almansa diseñada con el objeto de que todos los niños en edad escolar y que tienen problemas para la adquisición de libros puedan disponer de los mismos».

 Sánchez fue más explícito al informar que «el Ayuntamiento de Almansa, al margen de las ayudas que desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se presta a familias que solicitan ayudas para libros escolares, ha querido atender las necesidades de las familias que, tras solicitar las ayudas, la propia Junta de Comunidades, por la razón que fuere no ha podido atender esas peticiones», dijo. En este contexto, desde las áreas de Servicios Sociales y Educación , y con la colaboración de los centros educativos que han transmitido al Consistorio quienes no han podido alcanzar ayudas del Gobierno Regional, se ha asumido la responsabilidad de facilitar los textos de forma gratuita, de modo que en Almansa no haya un solo escolar sin libros por causa de sufrir problemas o dificultades económicas.

PROGRAMA. El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, informó a los medios que, «finalmente, han sido 91 las familias almanseñas que se han beneficiado del programa complementario de gratuidad de libros escolares para el curso escolar 2019-20 que ha aplicado el Ayuntamiento de Almansa».

El número final de niños escolares almanseños beneficiados por estas ayudas asciende a 107. De este cifra global y atendiendo a los diferentes grados de escolarización, el desglose de alumnos queda de la siguiente forma: 29 lotes de libros para alumnos de Educación Infantil, otros 55 lotes para alumnos de Educación Primaria y, finalmente 23 lotes destinados para alumnos que cursarán Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Javier Sánchez señaló que con esta actuación «el Ayuntamiento pretende ampliar las ayudas sociales que se implementan desde el Gobierno Regional y que, desgraciadamente, no llegan a todas las familias que las demandan».

El alcalde almanseño recordó que «ya en el año 2018 aplicamos este programa con un coste de 5.423 euros. En lo que concierne al presente curso, las 107 ayudas concedidas, suponen una inversión pública del Ayuntamiento en libros gratuitos de 7.872 euros», destacó.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7193

Highslide for Wordpress Plugin