Previous Next

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DE CAZADORES DE ALMANSA

«…, alega el presidente de la UCA, que antes de llevar a cabo cualquiera de estas monterías, examina detenidamente las zonas donde se van a realizar con el fin de garantizar el mantenimiento de la población animal. Lo cierto es que a día de hoy desconocemos que se haya llevado a cabo ningún tipo de estudio ni se haya informado a la Delegación de Agricultura o al Ayuntamiento de Almansa de la mayor o menor densidad de animales en las zonas previstas para las monterías, ni tampoco la cantidad aconsejable a sacrificar, destacando para mayor abundamiento, que en ambas campañas, el conjunto de especies han sido en abatidas en la sierra de Almansa; tampoco en momento alguno se ha informado, de forma oficial, de la cantidad de los que han resultado aniquilados…»

*** «exigimos un “control efectivo de la actividad de caza” en lo referente a las capturas de caza mayor, y especialmente en lo que afecta a ciervos, gamos, venados, muflones y cabras montesas, ya que en lo que atañe a los jabalíes sabemos que poco o nada podemos hacer…»

Emilio SÁNCHEZ BARBERÁN. Copyright-2025

Me dirijo a usted como autor de los escritos que, bajo seudónimo de “el amante de los animales, los animales y la vida”, ha publicado en esta web en diversas ocasiones

Este escrito, Sr. director, tiene como objeto el contestar a la carta que hace ya unos meses dirigió a ese periódico el presidente de UCA de Almansa, y que debido a motivos profesionales no he podido dar cumplida respuesta hasta ahora.

Lo hago en un momento en el que, como consecuencia del periodo de veda, existe una relativa calma en la sierra de Almansa que beneficia a los animales que hayan podido sobrevivir tras la celebración de las monterías de esta temporada.

Quiero hacerle constar, en primer lugar, que todos los datos y las fotografías que por mi parte se enviaron a esa web relativas a las batidas organizadas por la UCA de Almansa son absolutamente ciertas y auténticas.

Antes de continuar contestando al escrito del presidente de la Sociedad de Cazadores de Almansa, quiero hacer constar para público conocimiento que mi nombre es Emilio Sánchez Barberán, y que si de algo puedo hacer gala es de conocer muy a fondo la sierra de Almansa, ya que desde los 16 años he pasado allí gran parte de mi vida, aprendiendo desde pequeño a comprenderla, amarla y defenderla, siempre en la medida de mis posibilidades.

Quiero que sepa, Sr. director, que fue en el año 1.982 y debido a los continuos incendios que venían asolando la sierra almanseña, que formamos un grupo de voluntarios de jóvenes amantes de la naturaleza llamado “voluntarios del Sepei” y que de forma altruista y desinteresada dedicamos nuestro tiempo a la vigilancia de los montes de nuestro pueblo en las épocas más peligrosa del verano. Lo que pretendo decir, es que si hay algo que no pueda enseñarnos el presidente de UCA es lo que pueda o no haber en la sierra de Almansa.

Es cierto que la actividad llevada a cabo por la UCA es “legal”, si  por legal denominamos el hecho de notificar a la Delegación de Agricultura de Albacete las monterías que han de llevar a cabo y recibiendo como respuesta que “se dan por enterados”, para a continuación delegar en los agentes medioambientales y del Seprona el control de las mismas.

No obstante, no nos consta que ni a la Delegación de Agricultura ni al Ayuntamiento de Almansa, como propietario del monte público y titular del contrato de arrendamiento de la caza, UCA informe de una forma fehaciente, por un lado, el censo de animales existentes, y tampoco el número de especies que puedan abatirse en cada montería. Por el contrario, lo que hemos podido saber es que unos y otros solo acuden a dichas monterías cuando se produce alguna denuncia por parte de alguna persona o Corporación.

Es eso esencialmente lo que estamos exigiendo, es decir, un control efectivo de la actividad de caza en lo referente a las capturas de caza mayor, y especialmente en lo que afecta a ciervos, gamos, venados, muflones y cabras montesas, ya que en lo que atañe a los jabalíes sabemos que poco o nada podemos hacer.

Decimos lo anterior porque si hace dos años en las mismas publicaciones que hacía la UCA de Almansa se anunciaban cinco monterías, una de ellas de jabalíes, ciervos y muflones y el resto solo de jabalíes luego, por los mismos anuncios que hacía la sociedad e incluso de las fotografías que ellos mismos publicaron, se desprendía que se había llevado a cabo en casi todas ellas, sacrificios de ciervos y muflones.

Pero es que incluso después de las quejas públicas cursadas a ese periódico y a otros medios de difusión, este último año la Sociedad de Cazadores de Almansa, anunció y llevó a cabo seis monterías y esta vez ya en las cinco primeras se incluyó a especies como jabalíes, ciervos y muflones, con lo cual observamos que no solo no ha existido un mayor control de la actividad cinegética, sino muy por el contrario, se ha abierto mucho más la mano a la hora de abatir a estos animales.

En segundo lugar, alega el presidente de la UCA, que antes de llevar a cabo cualquiera de estas monterías, examina detenidamente las zonas donde se van a realizar con el fin de garantizar el mantenimiento de la población animal. Lo cierto es que a día de hoy desconocemos que se haya llevado a cabo ningún tipo de estudio ni se haya informado a la Delegación de Agricultura o al Ayuntamiento de Almansa de la mayor o menor densidad de animales en las zonas previstas para las monterías, ni tampoco la cantidad aconsejable a sacrificar, destacando para mayor abundamiento, que en ambas campañas, el conjunto de especies han sido en abatidas en la sierra de Almansa; tampoco en momento alguno se ha informado, de forma oficial, de la cantidad de los que han resultado aniquilados.

Se alega por parte de la presidencia de UCA, que las monterías que se ejecutan son necesarias para poner coto a las enfermedades que transmiten estos animales, por un lado, y por otro, que se celebran para acabar con los daños que causan a la agricultura, a lo que debemos contestar que ignoramos que exista informe alguno firmado por veterinario colegiado que exponga y certifique la existencia de esas supuestas enfermedades.  Por otra parte, Sr. director, debemos recalcar, que el año pasado ni siquiera hubo cosecha debido a la sequía, por lo que poco daño podrían haber causado a la agricultura, resaltando por nuestra parte que muy por el contrario estos animales coadyuvan a la higiene y limpieza del monte, tan necesitado de ella, una labor que antes hacían los antiguos ganados, hoy casi extinguidos.

Lo que es cierto es que yo personalmente, y concretamente en la zona serrana que transito todos los días, la referida a Rufa o el Viso, parajes harto conocidos por miles de almanseños, donde antes se podía ver algún ciervo, gamo o muflón, ahora ya no se ve a ninguno, lo que desde luego indica con claridad que plagas de estos animales no existe.

Entendemos por otra parte que es un error decir que esta modalidad de caza en lo referente a los ciervos se venía ejercitando en la zona de Almansa desde hace 50 años; eso es incierto. Es verdad que la caza mayor referente a los jabalíes sí se ha dado desde entonces, habiéndose quedado incluso la denominada “peña del jabalí”, colaboradora indiscutible en la prevención y extinción de incendios. Ahora bien, ciervos, cabras montesas, muflones y gamos, se están viendo en la sierra desde hace no más de seis o siete años, y de verdad estamos convencidos que no se puede ni debe llevarse a cabo la actividad cinegética con respecto a ellos equiparándola a la del jabalí, porque entendemos que es misión de todos defender y proteger esta especie, exigiendo un control real y efectivo de esta actividad.

Dice también en su escrito el presidente de la UCA que esa sociedad ha dedicado gran parte de su actividad y recursos al establecimiento de bebederos y comederos para estos animales, pero la realidad es que nos cuesta verlos, especialmente en esta última época de sequía por la que hemos atravesado. No obstante, creo que esa actividad que citan desde la UCA sería una labor encomiable, máxime teniendo en cuenta las subvenciones (de las que hemos tenido conocimiento) que ha otorgado el Ayuntamiento de Almansa a esa sociedad. Desde luego, consideramos que destinar esos recursos a la construcción de bebedores, majanos y arreglo de caminos, sería un destino perfecto para las mencionadas ayudas económicas recibidas.

Por último, hemos de manifestar que en ningún momento se han pretendido difundir fotografías erróneas ni utilizar vocablos que pretendan causar alarma social, muy por el contrario en todas las publicaciones nos hemos ajustado a la realidad, las fotografías, como hemos dicho al comienzo de este escrito, son auténticas, tomadas incluso por los propios miembros de la sociedad y publicándolas ellos mismos y otras por personas que, pasando por la sierra, podían observar el resultado sangriento de las monterías, constatándolas fotográficamente y dándoles publicidad. No existe ningún ánimo de causar alarma social, quien remite este escrito tiene un profundo respeto por el deporte de la caza, por la sociedad de cazadores, por sus componentes, muchos de los cuales son conocidos, amigos e incluso personas queridas.

Nuestra llamada a la reflexión va dirigida contra la persona o personas que organizan esas monterías en las cuales, incluso, muchos de los que intervienen no son almanseños sino personas de fuera que abonando un buen precio vienen a matar los animales de nuestra tierra, existiendo, por tanto, es más que evidente, un interés pecuniario excesivo en los vecinos que organizan esas monterías, siendo lo más grave que hemos tenido conocimiento que en muchas ocasiones, tras llevarse estos señores las cabezas o los cuernos de estos animales, el resto de la carne, muy por el contrario de aprovecharse para gente necesitada, han sido enterrados cubiertos de cal viva en una fosa del Saladar.

Lo único que pedimos, por encima de todo, es un control real y efectivo de lo que se puede o no se puede matar, con un único interés: proteger y defender estos bellos animales que desde hace poco tiempo venían poblando la sierra de Almansa.

Agradezco la atención de ese periódico y espero haber dado respuesta clara a la carta del presidente de la UCA de Almansa. Atentamente.

Emilio Sánchez Barberán

 

 

 

 

 

 

 

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9781

CARTA ABIERTA A LA ALCALDESA DE ALMANSA… Y VAN DOS

«… apreciada Pilar, llevo unos días cavilando si sería o no conveniente el escribirte unas letras de forma pública, o, dicho de otra forma, en formato de “carta abierta”, y finalmente he decidido que no le hago mal a nadie haciéndolo. Me llamo Luis Bonete, me conoces de sobra y también por experiencia dominas que soy persona que no tiene por costumbre recurrir a los silencios como recurso ante situaciones que considero injustas, a todo esto se suma la particularidad que políticamente nos situamos en las antípodas el uno del otro, pero esa circunstancia no va a ser obstáculo alguno para que esta epístola la redacte con el respeto que me mereces como alcaldesa de la Ciudad en la que me parió mi madre hace ya un buen porrón de años…»

Luis BONETE. Copyright-2025

Apreciada Pilar, llevo unos días cavilando si sería o no conveniente el escribirte unas letras de forma pública, o, dicho de otra forma, en formato de “carta abierta”, y finalmente he decidido que no le hago mal a nadie haciéndolo. Me llamo Luis Bonete, me conoces de sobra y también por experiencia dominas que soy persona que no tiene por costumbre recurrir a los silencios como recurso ante situaciones que considero injustas, a todo esto se suma la particularidad que políticamente nos situamos en las antípodas el uno del otro, pero esa circunstancia no va a ser obstáculo alguno para que esta epístola la redacte con el respeto que me mereces como alcaldesa de la Ciudad en la que me parió mi madre hace ya un buen porrón de años.

No tengo idea de componer eso que por estos lares se considera un requilorio, lo que quiero expresar hoy, en estos momentos bien se puede resumir, creo, en unos pocos párrafos. Llevas dos años en la alcaldía y, entre otros enredos propios de tu responsabilidad, te levantas desde hace ya un tiempo con la espada de Damocles del conflicto que mantienes con la Policía Local.

Desde mi punto de vista, y a pesar de que solamente conozco en profundidad la versión de los funcionarios, me asombra que el equipo de Gobierno de izquierdas que presides, que en cuanto tiene ocasión saca a pasear las banderas del progresismo y el talante, integrado por socialistas y, que se conozca, un comunista, carezca de todo lo que presume, o al menos de la virtud que históricamente se adjudica a los zurdos: el diálogo y por analogía, la capacidad de negociación.

Tu silencio, Pilar, en torno a esta disputa con los funcionarios que deben de garantizar nuestra seguridad hace cada día más ruido. Alguien me dijo hace poco que debido a que la colisión no se había publicado en los medios, no era necesario aclarar nada, y mucho menos aparecer para poner a caldo a los agentes. Te digo, primero, que este lío hace que estés en boca de toda Almansa; segundo, que nadie sabe qué está sucediendo; tercero, que en las calles y corralas de Almansa ya le están dando “tres cuartos al pregonero”, y circulan versiones de toda especie; cuarto, que tu as en la manga que sacas de paseo cuando te conviene de ser la primera mujer alcaldesa, a pesar de ser cierto, poco a poco comienza a dejar de ser una ventaja para convertirse en una losa, y quinto, que cuanto más tiempo dejes pasar antes de coger el perro por las collar, más y más se pudrirá la trama.

Pilar, te digo sinceramente que si tu talante fuera el que presumes, si tu eslogan de campaña de “ya toca”, o algo parecido, fuera realmente cierto, si convencida optaras por decisiones propias alejando de ti a las voces roncas que te llevarán (mira que te lo digo a dos años vista) a ser desalojada de Casa Grande…, mañana mismo, tú, no tu concejal, sino tú, llamarías a los representantes de la policía a tu despacho y tras darles los buenos días, cerrarías la puerta, pedirías unas pizzas y nadie saldría de allí hasta que alcanzaseis un buen concierto entre partes que beneficiase: a ti como alcaldesa, a la policía como responsables de nuestra seguridad, y a todos los vecinos que, aplaudiríamos una gestión formidable de la alcaldesa que presumes ser y que hasta hoy no conocemos.

Mientras te lo piensas Pilar, reflexiona seriamente sobre si los miles de almanseños a los que gobiernas merecen que tengas que exhibir tu autoridad por decreto; recapacita sobre si, los vecinos que te votaron confiando en ti y tus promesas, volverían a hacerlo si te encierras en tu despacho y, lejos de mostrar una cara amable y negociadora, por el contrario, ostentas la mejor de las actitudes de aquellos a quienes denostáis y tildáis de reaccionarios y fachas. Cavila Pilar, si tu gestión de gobierno no sería infinitamente más acogida y valorada si lograras acabar con un problema que hace que tengas a tus órdenes no a una policía comprometida, sino a unos funcionarios en permanente estado de alerta y de muy mala leche. Es tu turno alcaldesa.

Atentamente

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9776

PRESENTADA LA SOLICITUD PARA QUE ALMANSA SEA RECONOCIDA MUNICIPIO TURÍSTICO

«… el Ayuntamiento de Almansa anuncia la solicitud dirigida a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para poder ser declarado Municipio Turístico, una figura reconocida por un Decreto autonómico publicado en 2024. El anuncio lo ha hecho público el concejal de Turismo, Javier Boj, en una comparecencia pública en la que detalló los pormenores del expediente que respalda esta iniciativa…»

Luis BONETE. Copyright

El Ayuntamiento de Almansa anuncia la solicitud dirigida a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para poder ser declarado Municipio Turístico, una figura reconocida por un Decreto autonómico publicado en 2024. El anuncio lo ha hecho público el concejal de Turismo, Javier Boj, en una comparecencia pública en la que detalló los pormenores del expediente que respalda esta iniciativa.

Este es el plan de actuaciones, estos son los criterios del decreto y este es el trabajo que hemos preparado a través de la memoria descriptiva y todos los informes preceptivos. Se ha solicitado al Gobierno Regional que Almansa sea calificada como Municipio Turístico de Castilla-La Mancha”, dijo Boj, quien ha subrayó que el reconocimiento abriría la puerta a priorizar al municipio en la captación de fondos, en la ejecución de actividades de la Consejería y en todos los programas de ámbito turístico del Gobierno regional.

El edil socialista recordó que el decreto regional establece una serie de criterios que Almansa cumple con creces. Entre ellos, destaca contar con un Plan Municipal de Calidad Turística, disponer de una población turística asistida superior al 25 por ciento anual (la ciudad alcanza el 100 por 100 con cerca de 25.000 visitantes al año) y contar con al menos tres recursos turísticos de interés. En este último punto, Boj resaltó “la riqueza patrimonial, cultural y natural del municipio”, con ejemplos como el Castillo, el Museo de la Batalla, el Pantano, el casco histórico, las Fiestas Mayores —declaradas de Interés Turístico Internacional— y la Recreación Histórica de la Batalla de Almansa, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional.

Además, Almansa dispone de una oficina de Turismo física y digital, catálogos de recursos temáticos y guías generales, y actualmente ejecuta un ambicioso Plan de Sostenibilidad Turística en Destino con una inversión de dos millones de euros, centrado en el Pantano y el Castillo.

En cuanto al Plan Municipal de Calidad Turística, Boj destacó numerosas actuaciones ya en marcha o finalizadas: rutas digitalizadas con códigos QR, accesibilidad y eficiencia energética en el aula del Molino Alto, la senda de los Molinicos, conservación del Patrimonio, actividades ligadas a las fiestas locales, ferias artesanales y proyectos emblemáticos como la próxima instalación de un ascensor en el Castillo para garantizar su accesibilidad universal.

La vigencia del plan es de cinco años, con el horizonte puesto en 2030. Con esta solicitud, queremos situar a Almansa en la cúspide de la pirámide turística regional, captando todos los fondos posibles para seguir desarrollando y promocionando nuestro turismo”, subrayó Boj, agradeciendo la labor técnica de los equipos municipales que han trabajado en la elaboración del expediente.

Con esta iniciativa, Almansa busca consolidar su posicionamiento como destino turístico estratégico en Castilla-La Mancha, reforzando su papel en el desarrollo económico y cultural de la región.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9773

CARTA ABIERTA A LA ALCALDESA DE ALMANSA

«…, Señora alcaldesa: Le escribe un ciudadano. No uno cualquiera, de esos que aplauden con la oreja las decisiones del poder por miedo o por costumbre, sino uno que aún conserva, pese al hastío, cierto apego por la decencia, la ley y la conciliación entre la vida personal y el oficio público. Le escribe Raúl Rapallo Isla, empleado público del Hospital General de Almansa, pareja de una agente de Policía Local al servicio de este Ayuntamiento de almansa y, sobre todo, contribuyente: es decir, pagador de sus errores….»

Raúl RAPALLO ISLA. Copyright-2025

.., Señora alcaldesa: Le escribe un ciudadano. No uno cualquiera, de esos que aplauden con la oreja las decisiones del poder por miedo o por costumbre, sino uno que aún conserva, pese al hastío, cierto apego por la decencia, la ley y la conciliación entre la vida personal y el oficio público. Le escribe Raúl Rapallo Isla, empleado público del Hospital General de Almansa, pareja de una agente de Policía Local al servicio de este Ayuntamiento de almansa y, sobre todo, contribuyente: es decir, pagador de sus errores….»

No soy de banderas ni trincheras ideológicas. Me incomodan los fanatismos y me irrita la política de pancarta y trazo grueso. Pero llega un punto en que callar no es prudente, sino cobarde. Y ese punto lo cruzaron ustedes el pasado viernes 16 de mayo, cuando a través de un WhatsApp –un canal más propio de avisos vecinales que de órdenes administrativas– mi pareja fue informada (que no notificada) de que debía trabajar al día siguiente, sábado 17 de mayo de 2025, por decreto de alcaldía firmado el día anterior.

No hubo aviso previo. No hubo negociación ni justificación real. Solo una orden con sello y firma, como si eso bastara para convertir una ilegalidad en rutina.

Yo también tengo responsabilidades: guardias, emergencias, disponibilidad regional. Pero hice lo imposible para adaptar mi vida a la de mi pareja. Compramos entradas, hicimos reservas, pedimos favores y movimos turnos. Todo eso, tirado a la basura por la decisión apresurada, imprudente y, permítame decirlo, jurídicamente nula que usted estampó sobre el papel con la misma ligereza con la que se tiran panfletos desde un balcón electoral.

Pero si solo fueran entradas perdidas y planes rotos, podría uno encogerse de hombros. Lo insoportable fue ver a mi pareja, profesional intachable, madre, policía vocacional, rota en lágrimas por la situación (puede pedirle confirmación al inspector jefe) de indefensión que ustedes le impusieron. No por cobardía, señora alcaldesa, sino por dignidad herida. Por saber que la ley, que debería protegerla, fue pisoteada por quienes están obligados a respetarla.

No puede decir que no sabía. No puede alegar ignorancia. Porque el inspector jefe de la Policía Local –un profesional que sí conoce la ley– les advirtió. Lo hizo en múltiples ocasiones. Y lo hizo, además, por escrito, el mismo día 16. Pero usted no estuvo sola en esa decisión. No. Tuvo compañía. Y eso, señora alcaldesa, es lo más grave de todo: no solo firmó. Le acompañaron en el despropósito dos concejales con carteras que, paradójicamente, deberían velar por la legalidad, el orden y el bienestar común.

Me refiero, claro está, a su concejal de Hacienda, Patrimonio, Régimen Interior y Turismo –una cartera tan extensa como poco ejercida en esta ocasión–, y a su concejal de Urbanismo, Vivienda, Empleo, Fondos Europeos y Ciclo Integral del Agua –que, viendo lo ocurrido, parece haber olvidado que en esa lista también figura el empleo, con todo lo que ello implica en materia de derechos laborales pisoteados.

Estos ediles, cómplices por acción u omisión, debieron saber que lo que firmaban estaba ya tumbado por los tribunales en al menos tres ocasiones:

Sentencia 69/2012 del TSJ de Castilla-La Mancha, anulando servicios extraordinarios impuestos sin causa legal.

Sentencia 146/2022 del Juzgado de Cáceres, declarando ilegal imponer horas extra sin emergencia.

Sentencia 150/2022 el 9 de diciembre de 2022 El juez del Juzgado de lo Contencio-Administrativo Nº1 de Badajoz, Jesús de Lourdes Adame Sanabria, consideró que la imposición del servicio extraordinario no estaba suficientemente motivada y que no se trataba de una situación extraordinaria que justificara la suspensión del día libre del agente

Las leyes existen para evitar abusos, no para decorar despachos. Y los decretos no pueden usarse como varitas mágicas que convierten el capricho en deber. Ustedes lo sabían. Fueron advertidos. Y aun así, actuaron.

No espero ya una disculpa. No me hago ilusiones con rectificaciones a estas alturas. Pero sí espero, señora alcaldesa, que al menos comprenda el daño –administrativo, legal y humano– que ha causado. Porque esto no es solo una jornada de trabajo impuesta. Es una grieta en la confianza pública. Y eso, señora mía, no se arregla con otro decreto.

Sepa que no me resigno. Que como otros, seguiré defendiendo lo esencial: la dignidad del servicio público, el valor de la ley, y el derecho de quienes no estamos en política pero sí pagamos por ella.

Ese derecho, hoy, ustedes lo pisotearon.

Raúl Rapallo Isla
Empleado público y ciudadano de Almansa

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9765

EL DECRETO DE LA REINA ROJA

Luis BONETE. Copyright-2025

«… una vez extraviada la intensidad triunfalista de la celebración de la XXIV edición del Medio Maratón de Almansa, entusiasmo soportado por la amplia participación y el magnífico ambiente vivido en la totalidad del recorrido, no tan glorioso por el nivel de calidad atlética de la prueba (un asunto que hoy no debatiré) conviene acercarnos al análisis y estudio pormenorizado de lo que, en materia de seguridad aconteció el sábado día 17 de mayo. Un suceso al que los escasos medios de comunicación que aún sobreviven en esta ciudad sorprendentemente no prestaron oídos como si no hubiera pasado nada; un silencio informativo (lamentable a todas luces) al que de muy buen grado se ha unido el equipo de Gobierno social-comunista que gobierna Almansa, y que tal como nos tiene acostumbrados, ha construido una nueva ominosa ocultación de un incidente muy grave solucionado por las bravas, es decir, a golpe de decreto de alcaldía…»

Luis BONETE. Copyright-2025

Una vez extraviada la intensidad triunfalista de la celebración de la XXIV edición del Medio Maratón de Almansa, entusiasmo soportado por la amplia participación y el magnífico ambiente vivido en la totalidad del recorrido, no tan glorioso por el nivel de calidad atlética de la prueba (un asunto que hoy no debatiré) conviene acercarnos al análisis y estudio pormenorizado de lo que, en materia de seguridad aconteció el sábado día 17 de mayo. Un suceso al que los escasos medios de comunicación que aún sobreviven en esta ciudad sorprendentemente no prestaron oídos como si no hubiera pasado nada; un silencio informativo (lamentable a todas luces) al que de muy buen grado se ha unido el equipo de Gobierno social-comunista que gobierna Almansa, y que tal como nos tiene acostumbrados, ha construido una nueva ominosa ocultación de un incidente muy grave solucionado por las bravas, es decir, a golpe de decreto de alcaldía.

Soy de aquellas personas que creen que los vecinos de Almansa tenemos todo el derecho del mundo a que nuestros gobernantes nos informen de manera puntual y adecuada sobre los asuntos de calado que a todos nos afectan. A nadie le cabe duda alguna que, en el caso concreto del Medio Maratón de 2025, la seguridad del mismo entra de lleno en la anterior aseveración.

Al grano. El conflicto existente desde hace ya bastante tiempo entre la representación sindical de la plantilla de Policía Local y la concejalía de Personal del Ayuntamiento de Almansa, es una cuestión que nos aflige a todos los almanseños debido a que pone en tela de juicio la seguridad vecinal. Y todavía lo es más si los funcionarios policiales declaran a través de sus representantes que, ante la cerrazón del equipo de Gobierno a la hora de negociar una mejora en sus condiciones laborales, estos se plantan y, ejerciendo sus derechos anuncian, según un informe del Inspector-jefe dirigido a alcaldía que, “…no realizarían servicios extraordinarios fuera de su jornada laboral. Este hecho supone que esta Jefatura está incapacitada para nombrar los servicios necesarios para atender el Medio Maratón en condiciones óptimas de seguridad…”

Fíjense lectores que no es baladí la magnitud de la conflictividad de la situación que, el propio Inspector-Jefe de la Policía Local reconoce, y que no encuentra más recurso  que escribir a alcaldía pidiéndole que solucione este rompecabezas, tal y como se desprende del literal del informe que manda a Pilar Callado y que reza así: “…, debo pedirle, que inste al equipo de Gobierno de nuestra ciudad, del que forma parte, y en aras del interés general, a que solucionen el conflicto existente entre la representación sindical de esta plantilla de Policía Local y la concejalía de Personal del Ayuntamiento de Almansa, estableciendo los mecanismos necesarios para que en futuras ocasiones, el servicio extraordinario que presta esta plantilla, en eventos de tantísima importancia, queden asegurados, y de esa forma, esta jefatura pueda contar con el servicio extraordinario de los agentes en sus días libres, habitual en años anteriores, para poder garantizar la seguridad”.

Según pregonan las lenguas de doble filo, durante el lunes y martes previos al Medio Maratón se mantuvieron contactos intensos entre sindicatos y la concejalía de Personal que medio cristalizaron en un acuerdo de mínimos avalado por promesas emitidas desde Casa Grande, incluso hubo un refuerzo en forma de conato de ofrecimiento por parte de una persona para actuar de mediador entre las partes…, inesperadamente todo se vino abajo, mediador incluido, cuando el edil Tte. de alcalde, Pablo Sánchez, tuvo conocimiento del “acuerdo” entre las partes y no viéndolo de su gusto, optó por la vía de “aquí mando yo”; ¿consecuencia? habría la Policía que se necesitase en el Medio Maratón sí o sí…, pero no por voluntad de los “porras”, sino a golpe de Decreto y sin posibilidad alguna para los funcionarios policiales de oponerse a semejante medida.

Llegados al jueves día 15, desde el despacho de Pilar Callado, se remite al Inspector-jefe de la Policía local, la Resolución n.º 1203 de 15/05/2025 “Decreto seguridad Media Maratón 2025”, en la que lo primero que se deja muy, pero que muy claro es: “…, el alcalde es el presidente de la Corporación y ostenta las siguientes atribuciones: ejercer la jefatura de la Policía Municipal. Y la Ley 8/2002 de 23 de mayo, de coordinación de Policías Locales de Castilla, en sus artículos 10 y 15, señala:

— Artículo 10. Concepto y denominación.

  1. Los Cuerpos de Policía Local son Institutos Armados de naturaleza civil, con estructura y organización jerarquizadas, que están bajo la superior autoridad y dependencia directa del alcalde.

— Artículo 15. La Jefatura del Cuerpo.

1.- El Cuerpo de la Policía Local estará bajo la superior autoridad y bajo la dependencia directa del alcalde, sin perjuicio de las delegaciones de competencias previstas en la normativa de régimen local.

Una vez que desde alcaldía se les ha explicado a los Policías Locales quien es que manda en Almansa, y por supuesto quien ostenta la jerarquía, Pilar Callado, en el uso de sus atribuciones viene a resolver:

Primero: “La denegación de todos los permisos solicitados por los miembros de la policía local para el día 17 de mayo de 2025, por necesidades del servicio, para poder atender la prueba de Media Maratón en condiciones óptimas de seguridad

Segundo: “La incorporación efectiva de 17 agentes adicionales a los previstos en el cuadrante para prestar sus servicios el día 17 de mayo de 2025, por necesidades del servicio, en el turno de tarde y en los horarios que se determinen por el Inspector-jefe de Policía, D. José García Torró

Tercero: “El Inspector-jefe elaborará un listado con los 17 agentes de policía local, designados para realizar el servicio. Dicho listado será notificado a esta Alcaldía y al concejal de Seguridad Ciudadana, como máximo el viernes día 16 de mayo de 2025, antes de las 12.00 horas

A continuación, la alcaldesa Pilar Callado explica bien a las claras que es lo que le podría suceder a cualquiera de los policías locales que, una vez designados a trabajar por decreto, se negaran a incorporarse: “…, en el caso de que los agentes designados para incorporarse por parte del Inspector-jefe de la Policía Local no lo hagan, contraviniendo lo dispuesto en este Decreto, podrá considerarse una falta disciplinaria muy grave de acuerdo con el artículo 95 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público:

  1. c) El abandono del servicio, así como no hacerse cargo voluntariamente de las tareas o funciones que tienen encomendadas.
  2. d) La adopción de acuerdos manifiestamente ilegales que causen perjuicio grave a la Administración o a los ciudadanos.
  3. g) El notorio incumplimiento de las funciones esenciales inherentes al puesto de trabajo o funciones encomendadas.

Por tanto, se procederá con carácter inmediato a iniciar los expedientes disciplinarios que procedan”

Si se lee despacio y con atención el decreto de alcaldía, del mismo se desprende que fueron 22 en total los funcionarios que trabajaron el día del Medio Maratón, 17 de ellos a “la fuerza” bajo advertencia de que, si no lo hacían, afrontarían sanciones graves que motivarían expedientes disciplinarios de consecuencias imprevisibles.

Leído todo lo anterior se desprende que Pilar Callado actuó bajo el paraguas de legalidad que le otorga la ley; podía obligar a trabajar a los policías y lo hizo, ahora bien, desde el punto de vista político o social, el gesto de autoridad de Callado y Sánchez denotan una terrible debilidad, la que se desprende de su marcado acento intolerante y de la absoluta ausencia del talante negociador que se le debe de suponer a unos gobernantes que olvidan, todos, que tienen el tiempo tasado.

Pilar Callado y Pablo Sánchez conocen y saben, pero que muy bien, de las carencias que sufre la Policía Local. Conocen su RPT, y también que los funcionarios realizan trabajos que no se contemplan en la misma; saben que el vestuario de las mujeres policías es cutre, que los salarios necesitan, no una subida gigantesca, pero sí una revisión, y también que las bajas de la plantilla deben de cubrirse…, lo saben todo, incluso cosas que aquí no se citan, pero no tienen, o no quieren tener la inteligencia necesaria para hacerse “amigos” de los policías.

De este lamentable panorama poco o nada va a salir de positivo. El futuro se muestra más que incierto, porque cada vez que haya que realizar algún servicio extraordinario, desde Casa Grande se tendrá que tirar de autoridad en vez de cordialidad.

Se oye decir que los sindicatos policiales, a parte de llevar este asunto a los Juzgados, han decidido no volver a llamar a la puerta del Ayuntamiento para tratar de llegar a un acuerdo y esperar en la puerta de la tienda ver el cadáver del enemigo pasar. Si antes del decreto de la “reina roja”, las posiciones estaban enconadas, ahora se aperciben irreconciliables.

Seguiré de cerca este suceso que se antoja apasionante.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9760

Highslide for Wordpress Plugin