Previous Next

MENS SANA IN CORPORE SANO

«…, los almanseños no salimos de nuestro asombro al conocer que la regidora almanseña, Pilar Callado, una mujer socialista que, tras examinar qué era lo que más le convenía, renunció al sueldo de alcaldesa (lo justificó por ahorrar gastos a las arcas municipales) para optar por el que le correspondía como Diputada Provincial a jornada completa (¿cómo se puede hacer una jornada completa en la Diputación y otra en la alcaldía de Almansa sin morir en el intento?) y que asciende, según el BOP número 139 de fecha 1 de diciembre de 2023 a la nada despreciable cantidad mensual de: 4.781,23 eur. brutos por 14 pagas, a razón de 66.937,22 eur. brutos por año, y que en los cuatro años de calentar de vez en cuando el sillón provincial se va a embolsar 267.748,88 eur. (44,5 millones de las antiguas pesetas)…, después de levantar…»

Luis BONETE. Copyright-2025

Los almanseños no salimos de nuestro asombro al conocer que la regidora almanseña, Pilar Callado, una mujer socialista que, tras examinar qué era lo que más le convenía, renunció al sueldo de alcaldesa (lo justificó por ahorrar gastos a las arcas municipales) para optar por el que le correspondía como Diputada Provincial a jornada completa (¿cómo se puede hacer una jornada completa en la Diputación y otra en la alcaldía de Almansa sin morir en el intento?) y que asciende, según el BOP número 139 de fecha 1 de diciembre de 2023 a la nada despreciable cantidad mensual de: 4.781,23 eur. brutos por 14 pagas, a razón de 66.937,22 eur. brutos por año, y que en los cuatro años de calentar de vez en cuando el sillón provincial se va a embolsar 267.748,88 eur. (44,5 millones de las antiguas pesetas)…, después de levantar todo ese pastizal que debería sonrojarla, y que le abonan parte de los almanseños que languidecen inmersos en indecentes listas de espera, que soportan ser trasladados a pruebas diagnósticas fuera de esta ciudad, que resisten como héroes horas y horas en urgencias para poder ser atendidos, que sufren esperas de 15 o 20 días para ser atendidos por el médico de cabecera…,  con ese panorama a sus espaldas, con esa rémora que no le debería dejar dormir…,  no oye, no ve, calla, sonríe y sin empacho alguno y con sus dos ovarios feministas, junto a la caterva de compañeros lameculos de Page en Albacete, vota NO a que se reabran servicios esenciales en el Hospital de Almansa, y lo peor de todo es que se queda sosegada, permanece mansa, no comparece, no explica, no sale a la opinión pública local y da a conocer cuales son o es, el motivo/os que la han llevado a semejante afrenta para con sus vecinos, con los que la votaron y con los que no lo hicieron.

Hace unos meses ante médicos, pacientes y cámaras de televisión, Pilar Callado prometió lo que todos querían oír: la reapertura inmediata de los servicios cerrados en el Hospital de Almansa “…, es algo pasajero” -dijo-. Pero la realidad es tozuda e indiscutible, a día de hoy y tras dos años de mandato esos servicios siguen cerrados, el hospital continúa operando al mínimo, y la promesa quedó enterrada bajo el ruido de otros titulares.

Debemos recordar y conocer que la situación del hospital de Almansa no es aislada, pero sí paradigmática. En este caso confluyen dos ingredientes peligrosos para cualquier democracia: el uso instrumental de las necesidades básicas como recurso político, y la normalización de la hipocresía como estilo de gobierno. Decir lo que el electorado quiere oír, sin voluntad real de cumplirlo, se ha convertido en una práctica tan extendida como impune, y el gobierno social-comunista que lidera Pilar Callado no iba a quedar al margen de usar el recurso gratuito de la hipocresía, sencillamente porque no cuesta nada abonarse a ella.

La alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, que vota NO en la Diputación Provincial a la normalización de servicios en el Hospital de Almansa, parece olvidar que las promesas no curan. La hipocresía política no siempre adopta la forma de grandes escándalos o corruptelas visibles. A veces es más sutil, pero igual de corrosiva: prometer por prometer, usar el dolor ajeno como herramienta electoral, y luego mirar hacia otro lado cuando llega el momento de gobernar.

Cada promesa incumplida tiene un costo que va más allá de la obra no realizada. Socava la confianza pública, alimenta el escepticismo, y degrada la calidad democrática. Cuando los ciudadanos aprenden —una y otra vez— que sus demandas son instrumentalizadas, pero no atendidas, el resultado es una sociedad menos participativa, más desconfiada y, a menudo, más vulnerable a los discursos extremos.

Es lamentable que Pilar Callado exhiba un talante sumiso con su jefe Emiliano “Page” y olvide la que es su verdadera obligación: no hacer uso de la salud pública como un eslogan de campaña. Nuestra salud, en este caso concreto que nos ocupa, la de los almanseños es un derecho básico, y como tal debería de estar blindado frente al oportunismo y la sumisión de las consignas políticas que le mandan desde Toledo. Pilar Callado olvida que gobernar no es solo ganar elecciones: es cumplir con lo que se promete, sobre todo cuando lo que está en juego es la vida de las personas.

La regidora almanseña lleva a gala, y es verdad, su condición de historiadora, motivo más que suficiente para que se le suponga conocer que la hipocresía política de la que hace gala y escándalo, no es nueva. Ya en la Atenas clásica, Sócrates criticaba a quienes usaban la retórica como máscara para ocultar sus verdaderas intenciones. Pero lo que antes podía ser la excepción, hoy se ha convertido en método, es una mancha de aceite que poco a poco, año tras año, ha alcanzado inexorable a los municipios y a su estirada clase política, gobernantes o no. El problema no es que los políticos sean humanos y puedan errar; es que muchos han hecho, tal cual Pilar Callado, de la contradicción un modo habitual de ejercer el poder. ¿Como podemos los almanseños creer en las promesas de austeridad que pregonan desde la Casa Grande, si estas se pronuncian por una regidora que se ampara en un sueldo anual millonario?

Que los ciudadanos rompamos en Almansa este ciclo hipócrita de “ofrecer hasta el meter” no es fácil, pero es urgente. Una vía podría ser exigir de una vez, pero de forma contundente la transparencia radical: someter a Pilar Callado y a su equipo de Gobierno a estándares reales de rendición de cuentas, con consecuencias concretas por el incumplimiento de sus propias promesas. Otra, quizá más de fondo, sería de aplicación general: una reforma de la cultura política que premie la coherencia y penalice la demagogia.

Los medios de comunicación también tenemos un papel clave. No debe bastar con cubrir escándalos; es necesario contextualizarlos, analizarlos y señalarlos como parte de una tendencia estructural. El periodismo, el buen periodismo debe ser el espejo incómodo en el que el poder se vea reflejado sin adornos.

En última instancia, la democracia no puede sostenerse solo con procedimientos electorales. Necesita de una ética del servicio público. Y eso implica algo elemental: que quienes nos gobiernan digan lo que piensan, y hagan de una puñetera vez lo que dicen.

El voto NO de Pilar Callado en la Diputación Provincial será recordado por mucho tiempo y entra por la puerta grande de la hipocresía política, sin dejar de ser una cuestión moral. La decisión nefasta de la alcaldesa almanseña tiene efectos concretos y corrosivos en la vida democrática local, ya que el desencanto causado por su actitud no surge del desacuerdo ideológico, sino de la percepción de que quienes nos gobiernan no respetan las mismas reglas que imponen.

Cuando la palabra del político, en este caso concreto de Pilar Callado, deja de tener valor, cuando las promesas se interpretan como gestos vacíos para ganar votos, el terreno se vuelve fértil para la manipulación, el autoritarismo o el populismo sin freno.

Concluyo. La falta de servicios esenciales en el Hospital de Almansa no solo afecta a la salud de los ciudadanos, sino que también genera una sensación de abandono y desconfianza hacia las instituciones. Las promesas incumplidas del Gobierno local y Regional han erosionado la credibilidad de los políticos aupándolos al pódium donde otorgan la medalla al campeón de los mediocres, y han puesto en evidencia la necesidad de una gestión sanitaria más eficiente y transparente.

Mientras tanto, la comunidad local sigue esperando que las promesas se conviertan en realidades y que el Hospital de Almansa recupere los servicios que nunca debieron ser eliminados.

Las promesas no curan

 

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9755

PILAR CALLADO VOTA CONTRA LA REAPERTURA DE SERVICIOS DEL HOSPITAL DE ALMANSA

“…, el portavoz del partido popular Javier Sánchez, y el concejal Longinos Marí, comparecieron en rueda de prensa, para dar cuenta e informar sobre la moción presentada por el grupo de VOX que se debatió en el último pleno de la Diputación Provincial bajo el epígrafe “Moción para la mejora de los servicios sanitarios del hospital de Almansa…”

Luis BONETE. Copyright-2025

El portavoz del partido popular Javier Sánchez, y el concejal Longinos Marí, comparecieron en rueda de prensa, para dar cuenta e informar sobre la moción presentada por el grupo de VOX que se debatió en el último pleno de la Diputación Provincial bajo el epígrafe “Moción para la mejora de los servicios sanitarios del hospital de Almansa”.

En esta propuesta se recordaba que en mayo de 2024 saltaba la alarma que alertaba por el cierre de la Unidad de Críticos del Hospital de Almansa y ello se sumaba el cierre de la Unidad del Dolor del mencionado centro hospitalario. Meses después la Plataforma en Defensa del Hospital de Almansa, un grupo de vecinos que tienen como objetivo el garantizar los servicios del Hospital, además de diversas convocatorias y movilizaciones vecinales, lograba reunir más de seis mil firmas con el claro objetivo de que se restablecieran el conjunto de los servicios cerrados.

En la Diputación Provincial y durante el debate de la misma, se puso de manifiesto que se trataba de una moción descargada de tintes ideológicos o políticos, y que iba dirigida plenamente en beneficio del interés general en aras de conseguir la mejor garantía de atención sanitaria, tal y como se puede comprobar en la propuesta de acuerdo, que se leyó íntegramente en el salón de planos de la institución provincial, y que dice textualmente:

  • 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑎𝑙 𝑔𝑜𝑏𝑖𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑎 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑝𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 ℎ𝑜𝑠𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑙𝑎 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑖𝑑𝑎𝑑𝑜𝑠 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 (𝑈𝐶𝐼) 𝑦 𝑙𝑎 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝐷𝑜𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝐻𝑜𝑠𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑙𝑚𝑎𝑛𝑠𝑎 𝑦 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑦 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑢𝑙𝑡𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑦 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑠𝑎𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑔𝑎𝑟𝑎𝑛𝑡𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑜́𝑝𝑡𝑖𝑚𝑎 𝑦 𝑎𝑑𝑒𝑐𝑢𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑎́𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑠𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙.
  • 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑎𝑙 𝑔𝑜𝑏𝑖𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑎 𝑟𝑒𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑟 𝑙𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠 𝑠𝑎𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑦 𝑎 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑠𝑎𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑠𝑡𝑖𝑙𝑙𝑎-𝐿𝑎 𝑀𝑎𝑛𝑐ℎ𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑣𝑖𝑡𝑒 𝑒𝑙 𝑒́𝑥𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑦 𝑎 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑒𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑠𝑎𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎.

    “Desde el Partido Popular lamentamos que esta moción, tras su debate, fuera votada y rechazada por la mayoría del Partido Socialista. Pero lo que nos duele especialmente, es el hecho de que Pilar Callado, alcaldesa de Almansa, (presente en el debate en su calidad de diputada provincial) se opusiera y votara NO a esta defensa de la asistencia sanitaria en Almansa, la ciudad que preside como regidora”. Añaden desde el PP que, “los ciudadanos, y los almanseños en particular deben de conocer, que Pilar Callado, una vez más, se vuelve a posicionar del lado del Gobierno Regional Socialista, a encubrir su mala gestión, adoptando una postura política servil y lamentable que perjudica claramente los intereses de los vecinos de Almansa”.

    Para los populares almanseños “es profundamente preocupante que la alcaldesa insista en negar los problemas evidentes que atraviesa la sanidad pública en el Hospital de Almansa. No se puede tapar la realidad cuando pacientes esperan semanas por una cita, cuando faltan profesionales, y cuando los propios trabajadores denuncian la situación”. Añaden que, “la salud de los ciudadanos bajo ningún aspecto, puede depender de discursos negacionistas. Exigimos que se escuche a los profesionales, se reconozcan los problemas y se actúe con urgencia para garantizar una atención sanitaria digna y eficaz para todos”.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9751

EL PP TILDA DE TEMERARIA LA GESTIÓN DE LA SOCIALISTA PILAR CALLADO EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

El Grupo Municipal Popular califica de “temeraria” la gestión del equipo de Gobierno social-comunista en materia de seguridad ciudadana.  En una comparecencia pública, los populares manifestaron que la ciudad está viviendo momentos de inseguridad  como consecuencia de la grave falta de previsión y diálogo con los funcionarios de la Policía Local.

Luis BONETE. Copyright-2025

El Grupo Municipal Popular califica de “temeraria” la gestión del equipo de Gobierno social-comunista en materia de seguridad ciudadana.  En una comparecencia pública, los populares manifestaron que la ciudad está viviendo momentos de inseguridad  como consecuencia de la grave falta de previsión y diálogo con los funcionarios de la Policía Local.

Desde el Partido Popular se remarca que el equipo de Gobierno social-comunista que preside Pilar Callado, ignora de forma reiterada las legítimas demandas de la plantilla de la Policía Local, que desde hace meses viene solicitando una revisión de sus condiciones laborales, salarios, vacantes en la plantilla y adecuación de sus  instalaciones. A pesar de los reiterados avisos y de los informes del inspector-Jefe de la Policía Local advirtiendo de la falta de garantías, el gobierno de Pilar Callado los ignora uno tras otro, y finalmente se optó por recurrir a la adjudicación a empresas de seguridad privada el hacer servicios en eventos como la Recreación de la Batalla de Almansa y las Fiestas Mayores, una externalización de servicios a la seguridad privada, que ha supuesto un gasto de más de 10.000 euros, en lugar de reforzar los recursos públicos de la Policía Local.

Los ediles populares, Longinos Marí y Benjamín Calero, subrayan que no ha sido el equipo de Gobierno que lidera la socialista Pilar Callado, sino el esfuerzo, la responsabilidad y la profesionalidad de los agentes de Policía Local, lo que ha permitido que actos multitudinarios como las Fiestas Mayores, la Romería o la Conmemoración del Aniversario de la Batalla de Almansa se hayan celebrado con absoluta normalidad y sin incidentes. «Sin su compromiso y vocación de servicio, estaríamos hablando de otro escenario muy distinto«, afirmaron con contundencia.

En este sentido, los concejales Marí y Calero lamentan profundamente que el gobierno social-comunista haya decidido sustituir a agentes de policía cualificados, por trabajadores de empresas de seguridad privada, en lugar de sentarse a negociar seriamente soluciones reales con quienes verdaderamente garantizan la seguridad en la ciudad, en lo calificaron como un parche improvisado.

La seguridad ciudadana no se improvisa, no se delega, ni se privatiza. Se asume, se garantiza y se respeta. Y sobre todo, se construye desde el reconocimiento y el diálogo con quienes cada día ponen su vocación al servicio de la ciudadanía”, aseguraron desde el Partido Popular.

Los concejales populares manifiestaron que la desatención del equipo de Gobierno social-comunista, no se limita solo al incumplimiento de sus compromisos laborales, sino que también está debilitando deliberadamente la plantilla de la Policía Local. “A pesar de que varios agentes se han jubilado en los últimos años, el gobierno municipal no ha convocado las plazas que le corresponden para cubrir estas bajas, dejando al cuerpo policial en una situación de sobrecarga e inseguridad jurídica, teniendo así que asumir más trabajo con menos recursos. Mientras, el gobierno gasta dinero en externalizar servicios en lugar de reforzar su propia plantilla ¿Dónde está su compromiso con la seguridad pública?»

El grupo popular exige que se convoquen las plazas necesarias, así como que se sienten a negociar con el servicio para que se pueda garantizar una plantilla estable y suficiente.

No puede ser que los policías de Almansa tengan que trabajar en precario por la negligencia de quienes deberían velar por ellos y por todos los vecinos de la ciudad”, dicen.

En vista de lo anterior, exigen a Pilar Callado y sus concejales que cesen en su soberbia, rectifiquen de inmediato, se sienten a negociar con la plantilla y dejen de jugar con la seguridad de Almansa, “antes de que haya que lamentar una desgracia”.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9748

EL AYUNTAMIENTO DE ALMANSA DONA AL SANTUARIO UNA FOTO HISTÓRICA DE LA VIRGEN DE BELÉN

«…, el Ayuntamiento de Almansa, representado por la alcaldesa Pilar Callado, ha donado al Santuario de Belén una valiosa y antigua fotografía de la Patrona de Almansa, la Virgen de Belén, con motivo de la celebración del Centenario de su Coronación Pontificia. La entrega se hizo al presidente de la Asociación Nuestra Señora de Belén, Jesús García, y en el acto estuvo presente la archivera municipal, María José Sánchez, acompañados de miembros de la directiva de la Asociación de la Virgen…»

Luis BONETE. Copyright 2025

El Ayuntamiento de Almansa, representado por la alcaldesa Pilar Callado, ha donado al Santuario de Belén una valiosa y antigua fotografía de la Patrona de Almansa, la Virgen de Belén, con motivo de la celebración del Centenario de su Coronación Pontificia. La entrega se hizo al presidente de la Asociación Nuestra Señora de Belén, Jesús García, y en el acto estuvo presente la archivera municipal, María José Sánchez, acompañados de miembros de la directiva de la Asociación de la Virgen.

Se trata de una fotografía de finales del siglo XIX o principios del XX, que fue donada al Ayuntamiento en 2018 por José Megías Plá, y ha permanecido desde entonces bajo custodia del Archivo Municipal. La pieza, de gran tamaño (1,20 x 0,87 metros con marco original incluido), perteneció a la madre del donante, quien la conservó durante años colgada sobre su cama. La obra fue originalmente un obsequio de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en agradecimiento a una donación realizada al asilo por parte de la familia Megías.

Pilar Callado subrayó el valor histórico y artístico de la obra, así como su importancia para la comunidad. «Es un honor como alcaldesa poder hacer esta entrega en un año tan significativo para Almansa», declaró. La alcaldesa destacó el trabajo de investigación de que se lleva e cabo en el Archivo Municipal , donde su archivera ha encontrado posibles referencias a esta obra en actas capitulares de 1884, abriendo nuevas líneas para su precisa datación.

Jesús García, presidente de la Asociación de la Virgen, agradeció profundamente el gesto del Consistorio almanseño, y destacó que “no es una donación cualquiera, sino una pieza de enorme valor que ahora podrá ser contemplada por todos los almanseños y visitantes”. García anunció que la imagen será expuesta en un lugar destacado del Santuario, concretamente en la antigua sacristía, frente al espacio dedicado al Vitorero, para garantizar su visibilidad.

El acto también sirvió para recordar la contribución del donante, el almanseño José Megías Plá, quien además de esta obra ha entregado al municipio otras piezas de relevancia, como una lápida romana y documentos históricos. Aunque no pudo asistir personalmente, su generosidad fue reconocida públicamente por todos los presentes.

La fotografía, que se distingue por tener su fondo pintado a mano y decoraciones florales realizadas en tela —una antigua tradición local—, será visible por primera vez para el público este domingo durante la romería.

Este gesto de donación continúa la línea de priorizar la conservación y exposición pública del patrimonio, como ya ocurrió con el traslado del Cristo de la Batalla desde el despacho de alcaldía al museo. “El patrimonio debe estar donde pueda ser disfrutado por la ciudadanía”, concluyó Callado.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9745

EL SUBSUELO DEL CAMINO DE LOS PANDOS

«… leo atentamente los comentarios en RRSS sobre la polémica que el camino rural que atraviesa la finca almanseña conocida como “Los Pandos “está suscitando debido a la actuación que los últimos propietarios – un fondo en inversión, Luis Bonete dice – han ejecutado y que consiste en el establecimiento de carteles de aviso sobre la privacidad del mismo…»

Javier MACIÁ. Copyright-2025

Leo atentamente los comentarios en RRSS sobre la polémica que el camino rural que atraviesa la finca almanseña conocida como “Los Pandos “está suscitando debido a la actuación que los últimos propietarios – un fondo en inversión, Luis Bonete dice – han ejecutado y que consiste en el establecimiento de carteles de aviso sobre la privacidad del mismo.

Hay en este instante en el que quiero opinar sobre el asunto, ciertos puntos que desconozco y debo anticipar que pudiera cometer los fallos de quien, no siendo sabedor, yerra, y por lo tanto intentare ser objetivo desde lo que, si conozco, a tenor de la historia personal y la poca información, eso sí, contrastada.

El Ayuntamiento de Almansa parece querer recuperar por medios legales lo que a su juicio es una usurpación de derechos en cuanto al uso de la vía pecuaria en cuestión. Para ello desde los estamentos que administran el patrimonio y según argumentos de peso por lo que la historia y las tradiciones les demuestra, tiene base legal para emprender acciones de carácter jurídico en contra de la propiedad.

Alegan en la argumentación que, históricamente, los almanseños que querían desplazarse hasta la vecina localidad de Fuente la Higuera, primero se acercaban a la Finca de los Pandos para regresar después a la zona mas llana y aledaña, esto es la desembocadura de la laguna del Saladar,(actual cruce de autovías, Alicante- Valencia) y seguir ruta hasta la Venta del puerto (enclave histórico de fondeo y avituallamiento) y deslizarse por los desniveles del añorado puerto de Almansa hasta la ciudad vecina.

No seré yo quien discuta tal circunstancia y de ser cierta es plausible justificar la servidumbre adquirida por las gentes sobre una vía, camino que en su uso facilitaba el trasiego, las correrías y los desplazamientos civiles de la época. En definitiva, el camino en cuestión adquiere la particularidad de público desde el momento que presta ese mismo servicio.

Sin entrar en disquisiciones jurídico-administrativas, es sencillo reconocer que a lo largo de la historia y con las infraestructuras modernas desarrolladas, el camino en cuestión simplemente ha quedado para el uso de aficionados a la caza, a la foresta, a la recolección de setas y posteriormente para ciclistas, senderistas y otros aficionados al disfrute de la naturaleza. Pero aquí no debemos olvidar que todos y cada uno de los ciudadanos que circulan por el susodicho, atraviesan una propiedad que, si es privada, que esta establecida como explotación (desconozco la activad legal que se desempeña) y que también tiene derechos privativos sobre el tema.

Entonces, si la historia y el respeto de las tradiciones es calidad magna para la tolerancia de ambas partes, ¿dónde surge el problema, el contencioso administrativo y lo que parece ser ya una actuación judicial por la reclamación de los derechos de uso?

Para entender la polémica hay que situarse en fechas previas. Desde el momento en que UCA, acota mal los terrenos y es denunciada por invasión y delimitación ilegal de su acotado. Los expertos en este tema tienen ahora la palabra, yo me limito a comentar que esa afirmación es cierta, la denuncia existe.

Se da el caso de que, de un tiempo a esta parte, los agricultores descontentos con la actuación de la UCA, han ido segregando tierras del acotado ante la falta de cumplimiento por parte de la sociedad de cazadores. Es decir, agricultor descontento con quien caza, agricultor que saca las tierras del coto almanseño.

Llegados aquí, y como iniciador de la refundación de la Peña Jabalí de Almansa, se presenta ante mi la posibilidad de apoyar el gesto que desde la Finca Los Pandos y algunos otros propietarios mas se establece para que la política de adjudicación de los terrenos cinegéticos almanseños cambie. Y ¿por qué? Porque si eres almanseño, y no tienes una finca que acotar, o no puedes arrendarla para poder cazar, resulta que inexorablemente tienes que hacerte socio de UCA, o si no, no cazas en Almansa o te buscas la vida fuera de tu ciudad.

Planteada la opción de cambio ante el Ayuntamiento y que consistía en la división del término en lotes que pudieran ser subastados entre los distintos clubes, peñas o grupos de cazadores sin excluir a la propia UCA, la administración acabo resolviendo la licitación en favor de UCA (nuevamente), eso si al doble de precio y con la firma de un convenio de colaboración que ya veremos quien es capaz de cumplir, pues son muchos los caminos que arreglar, poca la caza menor que el terreno proporciona y mucha la ambición que despiertan los suculentos beneficios de la caza mayor (que veremos quien la disfruta).

Y entre dimes y diretes, demandas por malas actuaciones y abyectas personalizaciones de quienes protagonizan la disputa, y teniendo en cuenta que las concejalías son perennes pero los concejales caducan, se llega al hecho de que de una u otra forma hay que presionar al enemigo para ganar posiciones en una negociación que tiene como justificante al usuario que nada tiene que ver en política y al que se le hace a la postre pagador de la mala gestión administrativa.

Entendamos la situación desde el punto de vista social. Cuando el Ayuntamiento de Almansa solicitó la ejecución de la circunvalación primera, en cierta forma estableció el derecho privado de la travesía Corredera-Aniceto Coloma por el bien común. Es decir, esas calles dejaron de ser carretera para ser lo que son actualmente.

A poco que uno lea en las leyes españolas podrá llegar a la conclusión de que el camino de los Pandos, no teniendo carácter de Vereda, Cañada o Vía pecuaria, puede ser restringido por la propiedad siempre que de alguna forma redistribuya y reestablezca el carácter de servidumbre con otras infraestructuras, es decir que hagan otro camino que circunde la propiedad (derechos de servidumbre)

Lo que subyace en esta cuestión es toda una batalla personal sobre quien la tiene más grande, si un concejal que delante de mí, obvió la posibilidad de ser progresista abriendo los terrenos cinegéticos al resto de cazadores y que se escudó en el hecho de la caducidad de su puesto, o si cualquier entidad privada por magna y eficiente que sea puede levantarle los pies del suelo a una sociedad de cazadores que amenaza con no votar al partido que de turno regente la corporación municipal.

No hay mas cera que la que está ardiendo y es que, a UCA quieren ponerle los puntos en las íes, al partido en el gobierno lo amenazan con perder votos, las propiedades privadas quieren rentabilizar sus tierras y recuperar daños y el orgullo de ambos litigantes es lo suficientemente grande como para crear un ambiente polémico en el que siempre salimos perdiendo los mismos, los que pagamos, queremos cazar y que no nos molesten.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9741

Highslide for Wordpress Plugin