Previous Next

La Ordenanza de las Terrazas fue muy bien acogida por la hostelería

MUNICIPAL / LEGISLACIÓN

En estos momentos son más de 7o los establecimientos del sector hostelero que disponen de su licencia para la instalación de veladores en los exteriores, aceras y espacios públicos

  • Desde el Consistorio se explica que el principal objetivo de la normativa es facilitar al sector el crear oportunidades para mejora del negocio y también la promoción del empleo

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Una vez transcurrido un tiempo de experimentación con la nueva normativa el sector hostelero almanseño confirmó a La Tribuna de Albacete que ha hecho propia y usa con agrado la Ordenanza de Terrazas y Veladores que, en un principio, les ayudó de forma notable a paliar los efectos de impacto económico de la ley antitabaco, y con posterioridad, sirvió para normalizar y controlar el uso del espacio público con este tipo de instalaciones.

Que Almansa es una ciudad con un altísimo nivel hostelero no es ningún secreto y así se ha reconocido en multitud de ocasiones por la Asociación de Hostelería y Turismo de Albacete (Apeht)).

En estos momentos son más de 70 los establecimientos que en Almansa poseen licencia para instalar terrazas y veladores, una actuación que llegado el buen tiempo se hace prácticamente imprescindible de cara a prestar un servicio cómodo a los clientes.

RESPUESTA. La Ordenanza de Terrazas y Veladores «fue la respuesta decidida que el actual equipo de Gobierno dio a la multitud de demandas presentadas por el gremio de la restauración que, tras la aprobación de la ley que prohibe el consumo de tabaco en los locales públicos, habían visto mermados de forma muy importante la afluencia de clientes a sus establecimientos con la consiguiente merma de sus ingresos», señalan fuentes municipales a La Tribuna de Albacete.

Por otra parte, es importante reconocer que Almansa necesitaba de la modernización de una Ordenanza de este tipo que recogiese, de forma actualizada, la forma y modo, así como horarios, tiempo y espacios públicos que se podían ocupar a la hora de colocar veladores y terrazas en las puertas de los establecimientos.

De este modo tras un par de temporadas de aplicación, el sector de la hostelería sacó muy buenas conclusiones, resaltando el acierto de la Corporación a la hora de proceder a la aprobación de la Ordenanza de Terrazas y Veladores la cual, «recoge en su texto todas las sugerencias realizadas en su día desde las Comisiones de Cuentas, Hacienda, Patrimonio y de Desarrollo Urbanístico, Mejoras Urbanas y Medio Natural».

Desde el equipo de Gobierno por su parte, manifiestan que «desde el primer momento el objetivo final de esta ordenanza, siempre fue el de crear oportunidades a todas las cafeterías, bares y restaurantes que con la anterior legislación no disponían de la posibilidad de instalar sus terrazas, y por tanto, con la actual Ordenanza consiguen el poder crear nuevas oportunidades de negocio y poder generar empleo».

La normativa vigente es muy ambiciosa. Señala el Ayuntamiento que «da cabida a la regulación de todo aquello que supone la instalación de veladores y terrazas en la vía pública y contempla como novedad el que las terrazas puedan instalarse en la calzada, ya sea tránsito rodado o aparcamiento».

LOS DATOS

>objeto: La Ordenanza tiene por objeto regular el régimen jurídico aplicable a la instalación y funcionamiento de terrazas de veladores con o sin cerramientos estables.

>instalaciones: Se entiende por terrazas de veladores, las instalaciones formadas por mesas, sillas o sillones, sombrillas, toldos, jardineras y otros elementos de mobiliario urbano móviles y desmontables, que desarrollan su actividad de forma accesoria a establecimientos de hostelería colindantes o próximos.

>suelo público: La ocupación del dominio público y de espacios exteriores de uso público: quioscos, puestos, casetas, barracas o similares, incluso si se destinan a servir bebidas y comidas y aun cuando se realicen sólo con instalaciones móviles o desmontables, se regirán por su normativa específica y requerirán el título administrativo que en cada caso se exija.

>trámites: La tramitación de los expedientes destinados a la autorización de la instalación de terrazas y de veladores, cualquiera que sea el suelo en que pretendan ubicarse, se llevará a cabo por el Servicio Municipal competente del Ayuntamiento de Almansa, sin perjuicio de la colaboración de todos los órganos y servicios necesarios.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5093

¿Guardia Civil o Guardia Roja?

 

Federico JIMENEZ LOSANTOS

Ayer, en uno de los casos más desvergonzados de trapacería intelectual en la historia de Podemos, que ya es decir, Errejón pidió «respetar el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado» y más fondos para la UCO, que parece el primer fruto de la libre sindicación de las Fuerzas de Seguridad que iñigoasino# defendió en Febrero. Sólo le faltó gritar, como a los trolls de su partido contra Cifuentes: «¡Viva la Guardia Civil!».

Como Errejón parece condenado a ser el Trotsquito de Pablenín, supongo que ahora sueña con ser Lev Davídovich, o sea, Trotski, jefe militar del golpe de Estado bolchevique en Octubre de 1917 contra el Gobierno Provisional y en Enero de 1918 contra la Asambla Constituyente democráticamente elegida por los rusos, reos del infame delito de darles sólo un cuarto de los votos. Aunque Lenin era el que animaba a la más extrema violencia, fue Trotski el organizador del Comité Militar del Soviet de Petrogrado con los soldados a los que evitó el frente; también de la Guardia Roja que disparó a la multitud que salió a la calle a defender el Parlamento y, finalmente, del Ejército Rojo, a partir de la oficialidad zarista y de unos pistoleros de retaguardia a los que llamó comisarios políticos. Él derrotó -Lenin no pisó una trinchera- a los tres ejércitos improvisados que combatieron a los comunistas dos años. En España, ganaron los blancos. De ahí que quieran profanar sus tumbas, como Trotski, que desenterraba y quemaba los cadáveres de los blancos para provocar el terror supersticioso de los campesinos, que huían despavoridos ante aquellos demonios capaces de perpetrar actos tan inhumanos y sacrílegos.

Recordemos que Errejokski es el que usaba en Twitter el acrónimo ACAB (All Cops Are Bastards). Y el que, antes de que Pablenín le clavara el piolet de Vistalegre, defendía al terrorista Alfon condenado a cinco años por llevar a la manifestación «Rodea el Congreso» una olla con explosivo y metralla para matar policías. Y que juntos recibieron en el Congreso a los proetarras de Alsasua que apalearon a dos guardias civiles y a sus novias. Ahora quiere crear la Guardia Roja sobre el cadáver de la Guardia Civil. Supongo que, en legítima defensa, cuando vaya a tomar posesión de la Benemérita al frente de su Cheka, tal vez rebautizada UKO, lo detendrán.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5091

La quinta edición del FIMA propone grandes novedades

MUSICA FESTIVAL INTERNACIONAL

La gala inaugural del 17 de junio ofrece asistir a un recital sinfónico de los boleros de siempre, interpretados por el solista David Montes en un fantástico ambiente sonoro

Luis bonete  | almansa

almansa@latribunadealbacete.es

La recientemente presentada quinta edición del Festival Internacional de Música de Almansa (FIMA) que tendrá lugar a lo largo de los meses de mayo, junio y julio, supondrá una nueva oportunidad de poder disfrutar de un evento en el que tomarán parte orquestas, músicos y solistas de un gran nivel profesional, provenientes de países como Alemania, Estados Unidos, Rusia y España.

Se anuncia por parte de la organización del FIMA la participación en este evento musical de, entre otras, la Deutsche Oper Berlin, la Orquesta Sinfónica de Detroit, la Filarmónica de Múnich, la Orquesta Nacional de España y la Orquesta del Festival de Lucerna.

Así mismo, es relevante el resaltar los convenios de colaboración establecidos por el FIMA con el cine Coliseum, con la Joven Filarmónica de Vientos de Renania del Norte-Westfalia (Alemania) y con el Festival Internacional ‘Asia-Siberia-Europe’ de Krasnoyarsk (Rusia), que ha celebrado ya su XV edición, gracias al cual, se va a poder contar en Almansa de nuevo con la presencia de la Krasnoyarsk Chamber Orchestra, durante el desarrollo de todo el festival.

SOLISTAS. Martín Baeza, director artístico del FIMA, destacó en declaraciones a La Tribuna de Albacete,  «la participación y la presencia en la quinta edición del festival de solistas de la talla de Jacquelyn Wagner, Reinhold Freidrich, Corbin Wagner, Manuel Blanco, Larisa Markosyan, José Ortí y Eriko Takezawa entre otros, artistas de reconocido prestigio internacional algunos muy conocidos conocidos por los aficionados a la música», aseguró.

Baeza, solista de trompeta de renombre mundial con una larga trayectoria y presencia y colaboraciones en las mejores orquestas del mundo, aseguró que, «quiero agradecer a todas las instituciones públicas, a las empresas privadas, a los establecimientos colaboradores, al público y a los voluntarios toda la ayuda que nos van a prestar para hacer posible entre todos que la quinta edición del Festival Internacional de Música de Almansa sea una realidad».

El Festival presenta importantes novedades respecto a ediciones anteriores. En la gala de inauguración oficial prevista para el sábado día 17 de junio en el Auditorio de la Sociedad Unión Musical, el FIMApropone un evento musical absolutamente novedoso en la ciudad: Noche de Boleros. Canciones de siempre como Amapola, Dos gardenias para tí, Perfidia o Vida Loca, en la voz de David Montes, con arreglos de César Guerrero y la banda de la Unión Musical «trasladarán a los espectadores a una nebulosa de la canción con un marcado acento sinfónico, encontrando las archiconocidas melodías y letras de los mejores boleros de siempre, todo ello inmerso en un fantástico mundo sonoro. Sin duda, una delicada experiencia que no pasará inadvertida», dijo Martín Baeza.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5088

Medio Natural hace del reciclaje su gran objetivo en el Medio Maratón

RESÍDUOS | POLÍTICAS AMBIENTALES

El concejal delegado del área, Javier Sánchez, aseguró que «queremos convertir esta prueba en la más respetuosa con el Medio Ambiente de toda la región castellanomanchega», dijo.

  • Los organizadores manejan unas cifras de recogida de botellines de agua cercana a las 30.000 unidades, con un volumen de 10 metros cúbicos y un peso de 800 kilogramos.

luis bonete / almansa

Javier Sánchez, concejal de Medio Ambiente, acompañado por su compañero José Gil, concejal del área de Deportes, anunciaron ayer la aplicación, hoy sábado día 20, de la campaña Ven corriendo a reciclar, con motivo de la celebración de una nueva edición del Medio Maratón de Almansa.

Según explicó el edil Sánchez, «la organización de la prueba prevé repartir entre los más de 3.200 participantes aproximadamente 30.000 botellas de agua». Para Sánchez, la «puesta en circulación» en las calles de semejante número de botellas de plástico «es un aspecto sobre el que nuestro departamento municipal no puede ni quiere quedar indiferente», aseguró.

En el área de Medio Ambiente se toman muy en serio el impacto ambiental de esta multitudinaria carrera, y por esa razón se quiere conseguir la «máxima implicación» de los participantes.

Para ello se van a hacer todos los esfuerzos en la recogida de todas las botellas. «Queremos convertir esta prueba en la más respetuosa con el medio ambiente de toda Castilla-La Mancha», asegura Sánchez. Una de las medidas es la colocación, de nuevo, de las tradicionales ‘dianas’ en los puntos de recogida. «Pretendemos focalizar la atención de los corredores, y fomentar de un modo lúdico y divertido, el agrupar las botellas a través del lanzamiento de las mismas, y su posterior recogida en los contenedores», aseguró.

PUNTOS. En todo el recorrido del circuito urbano se van a distribuir hoy más de 50 contenedores de envases situados a 50, 100 y 200 metros de cada punto de avituallamiento de agua. «En la zona de meta también se van a instalar hasta ocho puntos de recogida selectiva, con más de 30 contenedores de papel, plástico y residuos orgánicos, para la separación de botes, dorsales, vasos y toda la fruta que sea repartida», informó.

Según manifestó Javier Sánchez, «apoyados en las experiencias y los resultados obtenidos en pasadas ediciones, todo indica que el balance final de resultados de este año, adelanta unas previsiones muy positivas debido a la gran concienciación existente». El concejal delegado de Medio Ambiente adelantó la realización de trabajos especiales en la zona de meta, «ya que en ediciones anteriores, los atletas no utilizaron cada contenedor para lo que estaba destinado, sino que observamos que los contenedores se llenaron de residuos sin separar, mezclando en los mismos tanto frutas como otros alimentos», dijo.

Respecto a las cifras, hay que considerar que el gran número de atletas que llegan hasta Almansa para tomar parte en el Medio Maratón arroja números impresionantes: tras la realización de la prueba, se puede llegar a recoger alrededor de 30.000 botellas de plástico, que ocupan un volumen aproximado de 10 metros cúbicos y tienen un peso de unos 700 kilogramos. Las cifras consolidan el completo beneplácito de los participantes a la campaña Ven corriendo a reciclar.

Desde la Concejalía de Medio Ambiente se agradece de antemano la implicación del conjunto de los trabajadores municipales y a todos los corredores del XVIII Medio Maratón de Almansa que haciendo su deporte favorito colaboran con el Medio Ambiente.

USOS HABITUALES

El politereftalato de etileno (PET) se usa habitualmente para bebidas carbonatadas y botellas de agua. El reciclaje de este tipo de botella de plástico, convierte el producto en un artículo con propiedades físicas y químicas idénticas a la materia original. El PET otorga unas propiedades de barrera muy buenas para el alcohol y aceites esenciales; habitualmente buena resistencia química (aunque acetonas y ketonas atacan el PET) y una gran resistencia a la degradación por los impactos y resistencia a la tensión.

El recipiente de plástico base utilizado en el Medio Maratón de Almansa, es un envase ligero muy habitual en la comercialización de líquidos en productos como de lácteos, bebidas o limpia hogares. También se emplea para el transporte de productos pulverulentos o en píldoras, como vitaminas o medicinas. Sus ventajas respecto al vidrio son básicamente su menor precio y su gran versatilidad de formas.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5084

Rodríguez: «Al PSOE e IU-LV no les gusta trabajar, solo el insultar»

MUNICIPAL | PARTIDOS POLÍTICOS

El presidente del Comité Local del PP califica de «estrategia política» la continua queja de la oposición de que no se les facilita documentación. «Es una táctica de acoso y derribo», dijo.

  • Señalan desde el Partido Popular que la oposición «no asiste» a numerosas Comisiones Informativas y después piden papeles «con el fin de poder decir ellos la última palabra».

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Ramón Rodríguez, presidente del Comité Local del Partido Popular, a preguntas de La Tribuna de Albacete, acusó ayer al Partido Socialista y a Izquierda Unida de «haber puesto en marcha una estrategia política consistente en escenificar la continua queja de que no se les facilita información municipal, y todo ello para tratar de hacer acoso y derribo al equipo de Gobierno, sabedores de que Francisco Núñez y su equipo de concejales están llevando a cabo una labor de gobierno impecable».

Para Rodríguez «es lamentable que el PSOE e IU-LV hayan decidido hacer política en Almansa usando como herramienta la judicialización de la vida pública». Señala el líder local popular que «es de vergüenza que usen las acusaciones de forma gratuita y para luego esconderse y no demostrar nada de los que dicen», señaló.

ASISTENCIA. El presidente del Partido Popular en Almansa, lanzó ayer un mensaje claro al PSOE e IU-LV, a los que recordó que «la oposición parece haber olvidado adrede que existe un órgano municipal como son las Comisiones Informativas, un lugar donde se puede recibir de forma puntual toda la información que necesitan para su trabajo como representantes públicos; lo que sucede es que no les gusta trabajar y a muchas de ellas ni asisten», remarcó.

Rodríguez señaló que ante la inasistencia contrastada en las actas, a multitud de Comisiones Informativas, «la táctica que usa la oposición es la de, una vez que los asuntos están decididos, cerrados o completados, es entonces cuando solicitan la documentación de forma artera con el claro y definido propósito de intentar ellos decir la última palabra», aseguró.

Ramón Rodríguez reconoció ayer el derecho de todos los concejales a poder disponer y manejar cualquier tipo de  información municipal. «Sucede que el equipo de Gobierno está, día tras día, preocupado por sacar adelante esta ciudad, y lo que no puede pretender la oposición es marcar la agenda de trabajo de Alcaldía,  así como los tiempos y la forma en la que se debe de gobernar. Desde mi punto de vista -señaló Rodríguez-  al PSOE e IU-LV no les gusta trabajar, solo el insultar».

Ramón Rodríguez recalcó que «la oposición quiere información para desestabilizar; bien, están en su derecho, recibirán información conforme se vaya recopilando».

 

El PSOE exige al PP que le entregue toda la información que pide, so pena de ir al Juzgado

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

María del Carmen Valmorisco, portavoz del grupo municipal socialista, compareció ayer ante los medios para informar de varias solicitudes de información que «ni siquiera han sido denegadas, sino simplemente ignoradas, y algunas veces justificando que no lo hacen porque son los técnicos lo que aconsejan que no contesten».

Señaló Valmorisco que «la desfachatez, falta de respeto, la ignorancia a las leyes y los reglamentos no han cambiado tras dos sentencias por vulneración de derechos fundamentales de los concejales», dijo.

Desde el grupo municipal socialista se acusó al Partido Popular de Almansa de «creerse por encima de las leyes y los tribunales, y actuar como si Almansa fuese su finca particular; la negación de documentación a la oposición -dijo Valmorisco- es, en si misma, una forma de prevaricación».

Valmorisco enumeró alguna de las solicitudes sobre las que no habían recibido lo pedido: 21 de junio de 2016 y reiterada el 21 de julio de 2016, información acerca de la empresa Elecnor. El 30 de junio de 2016 información sobre el contrato con Aqualia. El tres de marzo de 2017, información sobre la Oficina de Control del Gasto. El 22 de marzo de 2017, documentación sobre Aqualia.

Valmorisco adelantó que «exigimos recibir la información solicitada, en caso contrario, procederemos a poner en marcha todas las acciones para defender nuestros derechos».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5081

Highslide for Wordpress Plugin