Previous Next

Las XXIII Jornadas de Estudios Locales analizarán los Medios de Comunicación

CULTURA | HISTORIA LOCAL

Las publicaciones periódicas (1977-2017), la radio, las filmaciones y la información pionera digital, protagonizaran las cuatro ponencias

  • Oscar Martínez, presidente de la asociación Torre Grande, organizadora del evento dijo: «Somos conscientes que nos dejamos cosas en el tintero».

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

El presidente de la Asociación Cultural Torre Grande, Oscar Martínez, acompañado por el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, y por el concejal delegado de Cultura, Paulino Ruano, presentaron ayer en el Ayuntamiento una nueva edición, en concreto las XXIII Jornadas de Estudios Locales, bajo la temática Medios de Comunicación en Almansa. Las jornadas se desarrollarán del 22 al 26 de mayo a partir de las 20 horas en el Teatro Principal, realizándose la jornada de cierre, la del viernes día 26, en el aula de conferencias de la Casa de la Cultura.

El presidente de Torre Grande, Oscar Martínez, aseguró que a pesar de que el tema de la prensa en Almansa ya se había estudiado en otras jornadas hacía algunos años «hemos creído conveniente afrontar de nuevo este tema a pesar de que somos conscientes de que nos dejamos cosas en el tintero», dijo.

PROGRAMA. Las XXIII Jornadas de Esudios Locales se desarrollarán en esta ocasión a lo largo de cuatro días. El lunes día 22, el doctor y exvicerrector de la Universidad de CLM, Isidro Sánchez Sánchez (Toledo, 1949) desarrollará la interesante ponencia: Cuarenta años de publicaciones periódicas almanseñas (1977-2017). Como menciona el epígrafe las protagonistas de esta primera jornada serán las publicaciones impresas sobre papel en la localidad en el periodo de tiempo citado.

El martes día 23, el protagonismo lo asumirá la radio en Almansa, de la mano de una ponencia desarrollada por periodista Juan Luis Hernández Piqueras.

El miércoles día 24, Raúl Ruano, diplomado en Producción de Cine y Televisión disertará sobre: Filmaciones en Almansa: una perspectiva histórica. El negativo de cine, los tomavistas de super 8, las grabaciones de vídeo y la evolución de TV Almansa serán objeto de análisis y exposición.

Los pioneros de los medios de información digital en la localidad, será la última ponencia que se afronte en las XXIII Jornadas de Estudios Locales. Pablo Sánchez, licenciado en Comunicación Audiovisual y Martín López, pioneros de la comunicación digital (ya desaparecida), transmitirán a los asistentes las dificultades que se superaron para poner en marcha esos medios de comunicación.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5076

Presentan la V edición del ‘Festival Internacional de Música de Almansa’

EVENTOS MUSICALES

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

La quinta edición del Festival Internacional de Música de Almansa, que tendrá lugar del 17 de junio al 23 de julio, coordinado y dirigido por el músico almanseño Martín Baeza, fue presentada oficialmente en el salón de Plenos del Ayuntamiento y tendrá lugar del 17 de junio al 23 de julio de 2017.

En el acto oficial de presentación, el presidente de la Asociación del Festival Internacional de Música, Martín Baeza, manifestó su alegría por retomar un proyecto que «ha estado un tiempo parado debido a la crisis económica». Baeza destacó que «hemos puesto nuestro empeño en la organización de esta edición con óperas, ballet, conferencias, conciertos de solistas, pedagógicos, arias de ópera, con artistas de varios países, miembros de orquestas como la Deutsche Oper Berlín, la Orquesta Sinfónica de Detroit, la Filarmónica de Munich, la Orquesta Nacional de España, la Orquesta del Festival de Lucerna».

Baeza resaltó los convenios firmados con cine Coliseum, Joven Filarmónica de Vientos de Renania del Norte-Westfalia (Alemania) y con el Festival Internacional ‘Asia-Siberia-Europe’, «gracias al cual, Almansa contará de nuevo con la presencia de la ‘Krasnoyarsk Chamber Orchestra’», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5073

El ‘CI de la Batalla’ ha sido incluido por la Unesco en la página web oficial del ICOM

HISTORIA / CONMEMORACIONES

El espacio temático almanseño del siglo XVIII se ha adherido de forma oficial a la celebración del Día Internacional de los Museos

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Herminio Gómez, director del Museo de la Batalla de Almansa, compareció ante los medios de comunicación para informar que el Centro de Interpretación de la Batalla «siguiendo en los esfuerzos por situar a la ciudad en el camino de internacionalización en cuanto a su patrimonio histórico más relevante como es el hecho de armas ocurrido en abril de 1707, ha logrado que el Consejo Internacional de Museos, un organismo dependiente directamente de la Unesco, incluya en su página oficial www.imd.icom.museum el Museo de la Batalla de Almansa como parte de los 200 museos de todo el mundo adheridos al Día Internacional de los Museos».

PROGRAMACIÓN. Gómez se mostró muy satisfecho por poder presentar una programación muy atractiva para celebrar el Día Internacional de los Museos «con el objetivo -dijo- de poder abrir el museo a la sociedad». Para Gómez, el ‘CI Batalla de Almansa’ no es un lugar solamente para gente culta, «cada vez más estos lugares, evidentemente de cultura, se convierten en espacios de ocio que cada día más se están abriendo a la sociedad en general, dijo.

El Centro de Interpretación Museo Batalla de Almansa ofrecerá diferentes actividades con el motivo del Día Internacional de los Museos, sumándose a la propuesta del ICOM para este año 2017. Comienzan el jueves 18 de mayo con la presentación de la ‘Pieza del Año del Museo’ y del teaser del vídeo promocional de Almansa Parque Turístico Cultural en colaboración con AirDrone Producciones. Todos los asistentes a este evento podrán formar parte del ‘mannequin challenge’ que se incluirá en el vídeo promocional final. El programa continua el sábado día 27 de mayo con un café tertulia que abordará el tema propuesto por el ICOM: Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos. Posteriormente tendrá lugar una ruta urbana nocturna teatralizada recorriendo alguno de los hitos informativos inaugurados en el mes de abril.

La programación de esta primera edición del Día Internacional de los Museos se cierra el domingo día 28 con una atractiva ruta-salida al sitio histórico Campo de la Batalla de Almansa en colaboración con la asociación Adopta Mascotas Almansa.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5070

El menor chino fue dado de alta y ya está con una familia de acogida

BIENESTAR SOCIAL / MENORES

La directora provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma, confirmó la buena evolución de  salud que tuvo el pequeño, que ingresó en la UCI tras sufrir supuestamente malos tratos

  • Tras pasar días en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General, el niño de cuatro años fue trasladado a planta y de ahí fue dado de alta con una pierna escayolada.

Teresa Roldán / albacete La Tribuna de Albacete

El niño de cuatro años, de origen chino y residente en la localidad de Almansa, que ingresó el pasado 13 de abril en la UCI pediátrica del Hospital General Universitario de Albacete tras sufrir, presuntamente malos tratos por parte de sus padres adoptivos, ya ha salido del centro hospitalario y se encuentra con una familia de acogida en la capital.

Según informó ayer la directora provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma, el menor fue dado de alta hace unos días, concretamente el pasado día 9 de mayo, y desde ese momento fue acogido por una familia de la capital. «Se trata de un acogimiento temporal porque vamos a valorar su situación desde la Dirección Provincial de Bienestar Social para darle la mayor estabilidad posible».

En este sentido, Coloma insistió en que «entendemos que como todos los niños este menor que supuestamente ha sido maltratado necesita un núcleo familiar estable que le aporte protección, seguridad, cariño, atención y cuidados, es decir, todas las necesidades familiares que durante su corta vida no se han visto cubiertas de forma adecuada».

EVOLUCIÓN FAVORABLE. La responsable provincial de Bienestar Social se refirió también a la salud del pequeño, señalando que  «el niño ha tenido una evolución desde el punto de vista sanitario sorprendente», al tiempo que agradeció la labor desarrollada por el intérprete que se buscó y que acompañó al menor en toda su recuperación. «Tenemos que agradecer su apoyo porque el intérprete se ha entendido muy bien con el niño chino, ha hecho que recupere de nuevo la sonrisa».

La directora provincial de Bienestar Social insistió en que esas expectativas tan negras que se planteaban por las intervenciones quirúrgicas a que fue sometido el menor ya no están, se han solventado y el niño ha vuelto a sonreír».

Además, subrayó que teniendo en cuenta la experiencia «tan dramática vivida por el niño», es por lo que se decidió buscar una familia acogedora. Además, añadió que  se está trabajando también con el tema del idioma al ser el menor de origen chino, algo que se está solucionando con «naturalidad».

Por su parte, los padres adoptivos del menor, también de origen chino, que cuando ocurrieron los hechos residían en Almansa, continúan en prisión acusados de un delito de asesinato en grado de tentativa por la gravedad de las lesiones supuestamente causadas al niño. Fue el  pasado viernes día 14 de abril, cuando pasaron a disposición judicial en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Almansa donde el juez decretó para ambos prisión provisional, comunicada y sin fianza.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5067

Presentan un cómic de información sobre la intolerancia a los alimentos

EDUCACIÓN | SANIDAD ESCOLAR

La docente Dolores Piqueras, autora de la publicación afirmó, que pretende dar a conocer a los alumnos de infantil y primaria las reacciones que suceden ante las alergias alimentarias

  • El Ayuntamiento ha colaborado con esta iniciativa de educación sanitaria sufragando la edición de 2.200 cómics que se repartirán en todos los colegios públicos de la ciudad

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

María José Tébar, concejal delegada de Educación, compareció ayer en las dependencias del CP ‘Príncipe de Asturias’ acompañada por los docentes Dolores Piqueras y José Antonio Hernández para confirmar el apoyo que desde el departamento municipal de Educación se presta al colectivo de personas que padecen distintos tipos de alergias o intolerancia de determinados alimentos.

En este contexto, la concejal Tébar presentó una interesante iniciativa consistente en la presentación de un cómic elaborado por la docente Dolores Piqueras y que, destinado al colectivo de alumnos de infantil y primaria se ha comenzado a repartir entre el mencionado alumnado. «Se trata –dijo Tébar- de una iniciativa visual y a través del cual se intenta el prevenir y concienciar sobre las formas existentes de acercarse  las patologías relacionadas con las alergias e intolerancias alimenticias».

PUBLICACIÓN. La edil responsable del área de Educación se mostró «encantada» con haber podido colaborar con esta acción impulsada desde la asociación almanseña que se ocupa de estas patologías alérgicas y destacó que, «nuestra colaboración ha descansado en el total apoyo institucional a esta iniciativa y a sufragar los gastos de la edición de 2.200 cómics que se van a repartir por la totalidad de los colegios públicos de Almansa», reseñó.

Se ha incorporado también al Centro de Educación Especial ‘Infanta Elena’ de Asprona en nuestra localidad. La autora de la publicación, Dolores Piqueras, manifestó que «con este novedoso trabajo he tratado, fundamentalmente, de explicar de forma muy gráfica y comprensible, a través de un grafismo tremendamente colorista, qué es lo que sucede cuando se sufre o padece una alergia alimentaria, qué reacciones, síntomas que ocurren; sirve a los jóvenes a los que va a destinado como a sus padres», subrayó.

LOS DATOS

>edición: El Ayuntamiento de Almansa, a través del área de Educación, ha colaborado haciéndose cargo de la edición de 2.200 cómics muy coloristas e ilustrativos.

>prevención: Esta iniciativa trata de prevenir y concienciar sobre la forma de acercarse y conocer las patologías y alergias a la comida.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5064

Highslide for Wordpress Plugin