Previous Next

La ‘Ruta Urbana Almansa 1707’ será realidad en abril

MUNICIPAL / CONMEMORACIONES

Ayuntamiento y la Asociación Parque Turístico Cultural de Almansa, han decidido señalizar los trece lugares históricos urbanos relacionados con el 25 de abril de 1707

luis bonete | almansa

almansa@latribunadealbacete.es

El Ayuntamiento de Almansa, a través de su concejalía de Patrimonio y Recreación Histórica, en el contexto de las actuaciones a llevar a cabo con motivo de la Conmemoración del 310 Aniversario de la Batalla de Almansa (días 21, 22, y 23 de abril de 2017) ha dado luz verde al proyecto de señalización denominado Ruta Urbana, Almansa en 1707.

Derivada de la presentación, en abril de 2016 de la Guía Histórica y Turística de la Batalla de Almansa, de la que son autores Ramón Muñoz García, profesor de Historia y Herminio Gómez Gascón, Agente de Desarrollo Turístico y Director Gerente del Museo de la Batalla de Almansa, la Asociación Amigos del Parque Turístico Cultural de Almansa (APTC), propuso a la Alcaldía el llevar a cabo un proyecto de señalización de la ciudad a través de hitos informativos que se debían de ubicar en los puntos más emblemáticos urbanos en relación con el hecho de armas acaecido el 25 de abril del año de 1707.

RECORRIDOS. La señalización de la ciudad se basa en las tres rutas culturales que se reflejan en la guía de referencia y que permiten al público conocer y visitar los escenarios urbanos y periurbanos que fueron protagonistas de los hechos históricos conocidos en su conjunto como Batalla de Almansa, del 25 de abril de 1707.

Este proyecto, según ha podido conocer La Tribuna de Albacete, destaca, como se ha venido haciendo desde 2006 en el primer Centro de Interpretación de la Batalla de Almansa en la Ermita de San Blas, que la ciudad y sus alrededores guardan un extraordinario patrimonio en forma de parajes, edificaciones rurales y urbanas relacionados con la batalla y representados en el cuadro de Pallotta y Ligli de 1709. En definitiva, que Almansa guarda uno de los mejores ejemplos de ‘ciudad y campo de batalla histórico’ que se conservan en el mundo.

El proyecto Ruta Urbana, Almansa en 1707, señalizará físicamente los trece primeros hitos que constituyen la primera de las rutas planteadas, que transcurre por el casco urbano y que se denomina Almansa en 1707.

Estos trece hitos informativos, estratégicamente situados, mostrarán e ‘identificarán’ edificios que permanecen desde esa fecha, pero también recordarán algunos

LOS DATOS

>sitio histórico: Siguiendo estos trece hitos el visitante podrá conocer como era la villa de Almansa en el año 1707, y podrá tomar conciencia de estar en una ciudad donde se conservan restos históricos de una de las mayores batalla de la historia de España

>ciudad europea: Almansa es una ciudad histórica europea y lo demuestra con la señalización de su patrimonio histórico relacionado con esta batalla internacional de hace tres siglos.

>paisaje urbano: El hecho de que estén identificados los puntos más interesantes, contribuye a dar presencia en el paisaje urbano actual a un patrimonio histórico que,  de otra forma, pasaría totalmente desapercibido para todos, que potencia el deseo de conocer el museo y el resto del patrimonio histórico, cultural y turístico.

 

>recorrido: Los lugares señalizados serán: Museo de la Batalla, Casa Grande, Santa María de la Asunción, Enríquez de Navarra, Casa de Cultura, Monjas Agustinas, Castillo de Almansa, Ermita de San Blas, Lugar del monolito de la Batalla (desaparecido en 1936),  Convento de Santiago, Pocico de la Nieve (desaparecido), La Paz Aupada y antigua huerta de Don Tomás Galiano.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4678

El Pleno instará al Ministerio de Fomento a que apruebe el Plan de Emergencias del Pantano

AYUNTAMIENTO / ACUERDO MUNICIPAL

l.b. | almansa La Tribuna de Albacete

A través de una iniciativa política planteada por el grupo municipal socialista, en la última sesión plenaria celebrada se acordó, por unanimidad, el instar al Ministerio de Fomento para que, en el plazo más breve posible de tiempo, proceda a la aprobación del Plan de Emergencias del Pantano de Almansa, y consecuentemente se nombre a quien debe de ser el responsable técnico de la presa.

El Pleno determinó también el convocar las pertinentes comisiones de Medio Ambiente para que, través de ellas, se pueda llegar a negociar la conexión del Pantano con la Rambla de San Benito, con el propósito de poder facilitar todos los futuros desagües. Para lograr este objetivo se propuso la convocatoria de comisiones extraordinarias cuyo único punto en el orden del día sea: la presa, su entorno y acequias y ramblas.

A esta iniciativa se propuso el que se inviten a estas comisiones a representantes de los colectivos y organizaciones relacionadas con el Pantano y su funcionamiento, con el fin de poder conocer sus opiniones y propuestas.

OBRAS. Hay que recordar que fue en el año 2007 cuando por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar se realizaron las obras de rehabilitación en un momento en el que el embalse de Almansa, objeto de esas actuaciones, disponía de una capacidad máxima de un Hm3. y una superficie aproximada, entonces ocupada por los fangos de 34 Ha.

Las obras para el dragado del embalse de Almansa se basaron en la construcción de tres diques provisionales, que formaron tres recintos de dragado en el embalse, todos cimentados directamente sobre los fangos, facilitando su extracción mediante desecación y excavación mecánica.

La dificultad de mantener el nivel freático suficientemente bajo en los sucesivos recintos, se llevó a cabo mediante el bombeo de los mismos, de forma que se permitió el perfecto movimiento de toda clase de maquinaria sobre los propios fangos. Los materiales utilizados en la ejecución de los diferentes diques estuvo formado por escolleras y zahorras cuya granulometría permitió fácilmente su compactación sobre los fangos en un estado fluido.

En general, las obras de dragado, que elevaron a dos Hm3. la capacidad del Pantano, se programaron, de manera que en ningún momento fuera interrumpido el flujo de aportación de agua al embalse desde el canal de Alpera, por lo que se ha previó construir una tubería provisional bordeando el embalse por la ladera izquierda, que transportó el agua suministrada por el canal.

Los lodos extraídos, fueron reubicados en unas vaguadas situadas dentro del vaso de Almansa, distantes entre 500 y 1000 metros del cuerpo de la presa.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4675

El Pleno aprueba los presupuestos de 2017 que suman 22,9 millones

AYUNTAMIENTO / SESIÓN PLENARIA EXTRAORDINARIA

El PSOE e IU-LV votaron en contra de las cuentas del equipo de Gobierno por entender de forma global que, entre otras razones, el capítulo referido a los ingresos estaba «inflado»

  • En la misma sesión, y también con los votos en contra de los grupos de la oposición, se procedió a la aprobación de la plantilla municipal para el ejercicio económico de 2017.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Tal y como había anunciado el equipo de Gobierno, la Corporación municipal se reunió en sesión plenaria extraordinaria para estudiar y debatir los Presupuestos Generales de 2017 que ascienden a la cantidad de 22.950.000 euros.

Valentín Laguía, concejal delegado de Hacienda, justificó el retraso en llevar a pleno las cuentas de la ciudad para el presente año «debido a que antes de debatirlas queríamos conocer el estado de económico definitivo del consistorio finalizado el año 2016».

Tanto Izquierda Unida como el Partido Socialista criticaron el retraso en traer los presupuestos a Pleno, y también el hecho de que «fuesen presentados a los medios de comunicación antes que a nosotros, legítimos representantes de los ciudadanos», señalaron.

GASTO. Desde el equipo de Gobierno, concretamente el concejal delegado Valentín Laguía realizó una larga exposición del documento en el que, entre otros muchos aspectos destacó que, «el presupuesto de 2017 mantiene el nivel del gasto previsto con carácter general, previendo además el incremento del mismo en aquellas partidas en las que hemos marcado especial hincapié como son el gasto social, el empleo o la promoción de la imagen de Almansa».

Destacó el crecimiento de la partida de inversiones, dijo que «durante este ejercicio 2017, seremos capaces de desarrollar la inversión en nuestro castillo con cargo al 1,5 por ciento cultural, una primera parte de los fondos Edusi (UE) para el proyecto Almansa Impulsa, así como otras inversiones relativas al Conservatorio de Música, nuevas zonas verdes o mejoras en el área de deportes», dijo.

Adrián Megías, portavoz del grupo municipal socialista criticó duramente las cuentas populares. «No lo decimos nosotros -aseguró- sino la propia Intervención Municipal. Las cuentas que trae el partido Popular a Pleno, están claramente infladas en el capítulo de ingresos -subrayó Megías-, contienen multitud de partidas maquilladas y adelantamos que no tardarán mucho en caer en un profundo déficit porque tratan, de forma abyecta de liberar fondos de cara a un futuro muy incierto».

Por su parte, Cristian Ibáñez, portavoz de IU-LV, se sumó al argumento socialista de «ingresos presupuestarios inflados». Para el concejal de Izquierda Unida, «la política de empleo que pregona el PP no se sostiene; no es más que publicidad, porque es fácil ver que son los mayores destructores de empleo público», manifestó.

VALENTIN LAGUÍA

CONCEJAL HACIENDA

«La prioridad de las cuentas de 2017 es poder crear todo el empleo posible»

ADRIAN MEGÍAS

CONCEJAL DEL PSOE

«El PP quiere, de forma abyecta, liberar fondos de cara a un futuro muy incierto»

CRISTIAN IBÁÑEZ

CONCEJAL DE IU-LV

«Es fácil ver que el PP es el mayor destructor de empleo público»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4671

Visto bueno a solicitar la cesión temporal del cuadro de la Batalla

La presencia de la pintura de Ricardo Balaca en la ciudad reforzará los actos culturales

l.b. / almansa

Finalizada la sesión plenaria extraordinaria en la que se debatieron y aprobaron los Presupuestos Generales para el año 2017, la Corporación almanseña celebró una nueva sesión, esta vez con carácter ordinario en la que, en el orden del día figuraban varios puntos con un marcado carácter administrativo y económico.

Tras dar cuenta de los bandos, resoluciones y decretos de alcaldía, así como de la creación de la Mesa General de Negociación, el Pleno aprobó la modificación de la partida de cargos de gobierno en régimen de dedicación exclusiva y parcial. En este caso, se aprobó, con los votos en contra del PSOE e IU-LV, la liberación parcial de la concejal Antonia Millán con un sueldo bruto de 11.303 euros.

CULTURA. El área administrativa la capitalizó la propuesta del concejal de Patrimonio, Israel Rico, de solicitar al Pleno la aprobación para proceder a la solicitud a la Mesa del Congreso de los Diputados de la cesión temporal del cuadro La Batalla de Almansa, pintado por el artista Ricardo Balaca en el año 1.862, para que la citada obra pueda ser exhibida durante las jornadas en las que se va a conmemorar el 310 aniversario de la Batalla de Almansa en el mes de abril.

Israel Rico manifestó, que la aprobación plenaria había sido exigida por la Mesa del Congreso de los Diputados como paso previo a la solicitud de un informe de idoneidad de la cesión al Museo del Prado, entidad que es la propietaria de la pintura.

Tanto el partido Socialista como Izquierda Unida-Los Verdes, se mostraron favorables a la iniciativa y votaron a favor.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4668

Los vecinos «reclaman seguridad en las casas del Paseo de las Huertas»

URBANISMO / CASCO ANTIGUO

Juan Luis Hernández señaló que los habitantes de la zona detectaron hundimientos de aceras, humedades y, últimamente, un crecimiento inusual en el tamaño de las grietas en las viviendas

  • Desde el Grupo Municipal Socialista se asegura que «los problemas en esta zona se vienen alargando con los años con la salvedad de que no se hace nada por solucionarlos».

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Juan Luis Hernández, concejal portavoz del Grupo Municipal Socialista, aseguró que tras reunirse con el colectivo de vecinos de viviendas del Paseo de las Huertas «hemos conocido que siguen en una situación límite que está poniendo a prueba la capacidad de aguante ante la situación de tensión que están viviendo», señaló.

Hernández recordó que los problemas en esa zona de la ciudad se «vienen alargando desde años con la gravedad de que no se hace nada por darle una solución».

Desde el Partido Socialista se afirma que es «denunciable la situación de desamparo ante los problemas de humedades, aguas subterráneas y estabilidad en las viviendas que padecen estos vecinos, que los han denunciado en multitud de ocasiones y para los que no existe respuesta alguna».

INCERTIDUMBRE. Los vecinos del Paseo de las Huertas están desesperados porque viven con la incertidumbre de si en cualquier momento su casa puede llegar a hundirse. «Los problemas técnicos en las viviendas van a más -dijo Hernández-. Reclaman seguridad en sus casas, ya que cada vez el número y tamaño de las grietas que aparecen es más evidente, y esta situación aumenta la situación de temor ante lo que pueda llegar a suceder», aseguró.

Hernández manifestó que los vecinos habían tratado infructuosamente de reunirse con los responsables municipales en multitud de ocasiones. «Nos han trasmitido que no les hacen caso, y que no hay fecha para ninguna reunión». Los vecinos proponen que el Ayuntamiento lleve a cabo un estudio técnico del terreno sobre el que se ubican sus viviendas, y lo solicitan para que conociendo sus resultados pueden habitar tranquilos en sus hogares.

A toda esta situación se suma, según aseguró Juan Luis Hernández, el hecho de que ante la inminencia de las obras del cinturón previstas por la empresa Aqualia, «se les niega información sobre la obra, y sobre todo quieren conocer cuales son las razones para que una intervención en la zona presupuestada en principio en más de un millón de euros finalmente haya quedado reducida a poco más de 200.000».

Hernández añadió que «los problemas vienen de hace años, pero es en los últimos meses cuando se han generalizado generando una situación de inseguridad».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4664

Highslide for Wordpress Plugin