«El diario EL MUNDO revela hoy que Interior ha puesto en marcha una serie de medidas que favorecen a los presos de ETA. La más llamativa por inédita es la excarcelación de siete etarras que disfrutan del tercer grado y que ya no tendrán que ir a dormir a la cárcel…». Seguir leyendo
CASA GRANDE: ASIMETRÍA DE PODER
«…, desde la llegada al poder municipal del equipo de Gobierno social-comunista, es notorio que la fachada de la antigua casa de los Cirat ha dejado atrás su marchamo de espacio público propiedad de todos los ciudadanos de esta Villa. Es incuestionable que, tras el arribo de Pilar Callado al despacho de la planta noble de la Casa Grande, se ha generalizado su utilización como lienzo o paramento donde ubicar todo tipo de mensajes políticos, reivindicativos y propagandísticos…»
Luis BONETE. Periodista. Copyright-2025
Desde la llegada al poder municipal del equipo de Gobierno social-comunista, es notorio que la fachada de la antigua casa de los Cirat ha dejado atrás su marchamo de espacio público propiedad de todos los ciudadanos de esta Villa. Es incuestionable que, tras el arribo de Pilar Callado al despacho de la planta noble de la Casa Grande, se ha generalizado su utilización como lienzo o paramento donde ubicar todo tipo de mensajes políticos, reivindicativos y propagandísticos.
En estos momentos cuelga en su fachada la bandera de Palestina que, en términos legales internacionales solamente tiene estatus de observador en la ONU, pero no es miembro de pleno derecho, y pende según me cuenta un buen amigo con el que habitualmente debato asuntos municipales, “…, porque lo han decidido media docena de colectivos…”. Pero que recuerde, antes que la bandera palestina, se han visto colgando de los balcones del Ayuntamiento gallardetes relativos al Día del Orgullo Gay, Feminismo, Día de la Mujer, contra el Cáncer, Día Mundial de la Enfermedad Mental, contra la violencia de género…, y más avisos que ahora no recapitulo; por cierto, no he observado exhibición pública alguna de la bandera de España en el Día de la Hispanidad.
Regresando al asunto de uso de la fachada de la Casa Grande, opino en primer lugar, que existe una clara asimetría de poder. Quienes ostentan hoy el poder municipal (PSOE-IU) tienen un acceso privilegiado a este espacio, lo que les permite proyectar sus mensajes sin las limitaciones que afectan al ciudadano de a pie. Mientras que la multitud de colectivos que operan en Almansa deben luchar por conseguir un espacio público para expresar sus demandas, la administración municipal hace tabla rasa y despliega “sus banderas” sin trabas. Esta prerrogativa institucional convierte, lo que aparenta y debería de ser un trampolín democrático, en un instrumento de propaganda que favorece desproporcionadamente al equipo de Gobierno social-comunista que preside Pilar Callado.
Además, la multiplicación de mensajes en la fachada de Casa Grande, desde mi punto de vista, genera saturación visual y una clara banalización del discurso social y político. Debería la señora alcaldesa darse cuenta, que para ello tiene su “equipo asesor”, que cuando todo es reivindicación y todo es urgencia, nada destaca verdaderamente. Apuesto doble contra sencillo que, si se hiciera una auténtica encuesta entre los almanseños, el resultado mayoritario apuntaría a concluir que el edificio municipal y su fachada, deben de jugar en la liga de encarnar la neutralidad institucional y el bien común, en caso contrario (como viene ocurriendo) la portada manierista de los Pina, se convierte en un tablón de anuncios desordenado donde conviven consignas electorales, demandas identitarias y gestos simbólicos. ¿Resultado?: la solemnidad del espacio se diluye.
No acaba aquí la cosa, no. Existe también una contradicción fundamental: estas acciones que aluden y/o se justifican en una supuesta democratización del espacio público, en realidad lo que hacen es colonizarlo con la ideología de unos pocos. Un ciudadano que discrepe con el mensaje, a día de hoy con ver colgar la bandera de Palestina, no puede simplemente ignorarlo, porque forma parte del paisaje institucional de nuestra ciudad. Parece que nadie ha caído en la cuenta de que sufrimos una forma de imposición simbólica que reclama consentimiento mediante la ocupación del espacio público.
Como conclusión, quiero poner el acento en que estas prácticas erosionan la distinción entre la administración pública y la actividad política partidista. El Ayuntamiento de Almansa (no sé qué hacen los demás) debe servir a toda la población, no convertirse en centros de campaña permanente de colectivos con una mínima representatividad ciudadana. Cuando la fachada se transforma en territorios de la confrontación ideológica, y lo hace a menudo, la institución municipal almanseña pierde el carácter de árbitro neutral que debería mantener.
La solución a este debate, por supuesto, no es prohibir la expresión de demandas sociales, sino recuperar la idea de que existen otros espacios dedicados específicamente a ello, distintos de aquellos que representan la autoridad pública. Los muros institucionales de la Casa Grande deben reflejar la pluralidad, no replicar la lógica de la propaganda. Solo así el espacio público seguirá siendo realmente de todos.
POLICÍA LOCAL. COMUNICADO A LA CIUDADANÍA. Aclaraciones de la Policía Local de Almansa ante las informaciones difundidas recientemente por el Ayuntamiento
Basta de Desinformación! La Policía Local de Almansa responde al Ayuntamiento con la VERDAD
Aclaración Urgente y Transparente a la Ciudadanía de Almansa. Ante la información inexacta y tendenciosa difundida por el Ayuntamiento sobre el servicio y el trabajo de la Policía Local, la plantilla se ve obligada a emitir este comunicado para ofrecer una respuesta diáfana y rigurosa.
Se desmienten categóricamente las afirmaciones que podrían desacreditar la profesionalidad y el sistema de trabajo de los agentes.
«Vestimos un uniforme, sí, pero seguimos siendo personas: con familia, salud y derecho a la vida personal. Ejercer derechos laborales no es falta de compromiso, es cumplir la ley». La Policía Local de Almansa: Trabajando 24/7 con Vocación, Profesionalidad y Respeto a pesar de la falta de apoyo del equipo de Gobierno«
La Policía Local de Almansa desea ofrecer a la ciudadanía una información clara, completa y veraz sobre el funcionamiento del servicio público que prestamos. Ante las recientes manifestaciones difundidas por el Ayuntamiento, consideramos necesario aclarar diversos aspectos para garantizar la transparencia y mantener la confianza de nuestros vecinos.
La ciudadanía merece información completa y rigurosa, especialmente cuando se trata de cuestiones que afectan a la seguridad pública y a la confianza en sus servidores. El objetivo de este comunicado es desmentir las afirmaciones que, de forma tendenciosa e irresponsable, intentan desacreditar la profesionalidad de nuestros agentes y el sistema de trabajo que ha funcionado correctamente durante años.
1) AFIRMACIÓN MUNICIPAL: «Cuadrante 7-7 es deficitario e incumple las horas mínimas»
— POLICÍA LOCAL: «Falso. El cuadrante cubre 1.528 horas, superando el mínimo legal de 1.526 horas. Ha sido eficaz y legal durante años»
2) AFIRMACIÓN MUNICIPAL: «Deuda de 100 servicios a la ciudadanía»
— POLICÍA LOCAL: «Engañoso. Es el uso programado de un mecanismo legal acordado (8 servicios adicionales por agente) para cubrir imprevistos sin coste extra»
3) AFIRMACIÓN MUNICIPAL: «La Policía se negó a trabajar en el Día del Pedal»
— POLICÍA LOCAL: «Falso. Se negaron a realizar horas extraordinarias, un derecho laboral, no a trabajar. El servicio ordinario se mantuvo íntegro»
4) AFIRMACIÓN MUNICIPAL: «La amenaza de expedientes disciplinarios no es cierta»
— POLICÍA LOCAL: «Mentira documentada. La amenaza está reflejada por escrito en el Decreto de alcaldía 1203/2025»
5) AFIRMACIÓN MUNICIPAL: «Hay cinco vacantes sin cubrir»
— POLICÍA LOCAL: «Verdadero. El Ayuntamiento ahorra más de 150.000 euros, mientras critica las horas extras de los agentes que cubren ese déficit»
La Policía Local de Almansa desea ofrecer a la ciudadanía una información clara, completa y veraz sobre el funcionamiento del servicio público que prestamos. Ante las recientes manifestaciones difundidas por el Ayuntamiento, consideramos necesario aclarar diversos aspectos para garantizar la transparencia y mantener la confianza de nuestros vecinos.
La ciudadanía merece información completa y rigurosa, especialmente cuando se trata de cuestiones que afectan a la seguridad pública y a la confianza en sus servidores. El objetivo de este comunicado es desmentir las afirmaciones que, de forma tendenciosa e irresponsable, intentan desacreditar la profesionalidad de nuestros agentes y el sistema de trabajo que ha funcionado correctamente durante años.
1. El Horario de Trabajo (Cuadrante 7-7) (INEXACTITUD nº 1)
Donde el Ayuntamiento expone: “El cuadrante de servicios 2025 de la Policía Local, autoorganizado por ellos mismos, opta por un sistema deficitario, el 7-7: Esto quiere decir que trabajan durante 7 días y descansan los 7 días siguientes, mientras el resto de funcionarios trabajan 5 días y descansan 2. Esta turnicidad no solo no puede “explotar y llevar al límite a nadie”, sino que incumple el horario mínimo para todos los empleados públicos”. “Así las cosas, el cuadrante anual de servicios para este 2025 cubría tan solo unas 1.320 horas de las 1.526 horas anualmente obligatorias para todos los funcionarios”.
● El Cómputo de Horas: La Realidad. El Ayuntamiento afirma que el cuadrante solo cubre 1.320 horas, incumpliendo el mínimo de 1.526 horas. Sus cálculos son incorrectos y están incompletos, el acuerdo regulador establece:
● Eficacia del sistema 7-7
El cuadrante 7-7, no es deficitario, lo establecido en el Acuerdo para la Ordenación de Jornada y Cuadrante Anual de Servicios del Cuerpo de Policía Local del Excmo. Ayuntamiento de Almansa, aprobado en Mesa General de Negociación el 20-03-2019, único cuadrante en 17 años aprobado por este trámite, cumple con la normativa y ha garantizado un servicio eficaz desde 2019, incluso durante la pandemia.
● ¿Quién elabora y supervisa el cuadrante?
El cuadrante de servicio es elaborado por el jefe de la Policía Local, dentro de sus funciones oficiales recogidas en la RPT vigente, remitido posteriormente a su responsable político, en este caso el concejal de Policía para su supervisión, por delegación expresa de la alcaldesa.
Esta metodología se ha se ha aplicado sin problemas año tras año desde hace décadas, no solo desde 2019, sin que el Ayuntamiento presentara nunca objeciones ni informes técnicos desfavorables.
Conclusión:
● El cuadrante 7-7 no es deficitario, cumple con la normativa y ha sido eficaz y durante más de seis años, incluso en situaciones extraordinarias como la pandemia.
● Los cálculos erróneos del Ayuntamiento, son parte de una interpretación interesada que unido a la crítica a los agentes buscan desacreditar a la Policía Local, ignorando que su labor se realiza con profesionalidad, vocación y respeto por la ciudadanía.
● La verdad es clara: el cuadrante garantiza el servicio a la ciudadanía, protege los derechos de los agentes y ha sido aprobado dentro de los procedimientos establecidos desde 2019.
2. La Supuesta «Deuda» de Servicios (INEXACTITUD nº 2)
Donde el Ayuntamiento expone: “a fecha 31 de agosto (última actualización) la Policía Local debe 100 servicios efectivos a recuperar en favor de la ciudadanía, más de 800 horas globales”.
La realidad: El Ayuntamiento confunde un mecanismo legal de disponibilidad con una «deuda».
Conforme se ha mencionado anteriormente, el Acuerdo para la Ordenación de Jornada y Cuadrante Anual de Servicios del Cuerpo de Policía Local del Excmo. Ayuntamiento de Almansa, aprobado en Mesa General de Negociación, añade a cada agente 8 servicios adicionales al año, siendo estos de libre disposición por Jefatura.
● Mecanismo de Cobertura: Cada agente tiene la obligación de realizar 8 servicios adicionales al año (un total de 264 servicios en la plantilla) para cubrir imprevistos, bajas, vacaciones o refuerzos operativos sin coste extra para el Ayuntamiento.
● Uso Programado: El dato de «100 servicios debidos» solo refleja el uso progresivo de ese saldo de horas reservadas que aún no se han utilizado a fecha de agosto. No es un incumplimiento, sino el funcionamiento normal y gradual del mecanismo acordado para garantizar la cobertura operativa todo el año.
Conclusión:
● ¿Es cierto a fecha 31 de agosto que la plantilla “debe” 100 servicios”? Sí.
● ¿Es una afirmación malintencionada o incompleta? También, esa cifra no refleja una deuda real, sino el estado actual del uso progresivo del crédito de servicios reservado para todo el año.
● Aún quedan tres meses de ejercicio, período en el que se seguirán aplicando estos servicios hasta que el saldo de cada agente alcance cero, tal y como establece el acuerdo vigente.
● Por tanto, hablar de “servicios debidos” como si se tratara de incumplimientos o negligencias es incorrecto y engañoso.
3. El Fichaje de la Jornada (INEXACTITUD nº 3)
Donde el Ayuntamiento expone: “Hasta hace un mes, Policía Local incumplía con la obligación de fichar la jornada. Afortunadamente, hemos logrado corregir este incumplimiento sistemático desde hace un mes, después de muchos años.” La realidad: La ausencia de registros era culpa de la falta de medios y directrices del propio Ayuntamiento.
● Para poder efectuar el fichaje en el sistema establecido por el Ayuntamiento es necesario asignar un código personal a cada trabajador.
● Hasta la pandemia COVID-19 los agentes de Policía fichaban como todos los trabajadores municipales con su huella dactilar, tras la suspensión por motivos sanitarios.
● El Ayuntamiento nunca habilitó ni facilitó ningún código para reanudar el fichaje en todos esos años hasta el 20 de agosto de 2025, hecho demostrable porque fueron remitidos por correo electrónico.
● La Policía Local nunca se negó a fichar.
● A esta situación hay que añadir que el sistema de fichaje municipal presenta deficiencias técnicas para realizar el cómputo horario en servicios de 24 h. continuadas como el de policía, que dificultan su uso y requieren mejoras urgentes para garantizar su fiabilidad.
● Resulta especialmente llamativo que a día de hoy otros departamentos municipales continúan sin fichar, sin que se les dirija el mismo reproche ni se cuestione públicamente su cumplimiento laboral.
Conclusión:
● Si se ha producido un incumplimiento, sin duda, es el de la obligación del Ayuntamiento de facilitar los códigos necesarios a todos los trabajadores municipales para que puedan realizar el fichaje horario.
● La ausencia de fichajes previos no fue voluntaria ni negligente, sino consecuencia directa de una falta de medios, instrucciones y coordinación por parte del Ayuntamiento.
● La Policía Local nunca se negó a fichar.
4. La Cancelación del Día del Pedal (INEXACTITUD nº 4)
Donde el Ayuntamiento expone: “Suspendida la celebración del Día del Pedal ante la negativa de Policía Local a trabajar ese día. De los más de 30 agentes ninguno de ellos ha querido cubrir el servicio del Día del Pedal”. “Hoy no existe esa voluntad y vocación en favor de nuestro pueblo… por la inexistencia de compromiso”.
Afirmar que “la Policía Local se niega a trabajar” es una acusación extremadamente grave que atenta directamente contra nuestra vocación, nuestra dignidad profesional y nuestro compromiso absoluto con Almansa.
La realidad:
● Es rotundamente falso que la Policía Local se niegue a trabajar.
● El servicio ordinario se mantiene íntegro y garantizamos la seguridad 24 horas al día, 365 días al año.
● La negativa es a realizar un servicio extraordinario, fuera del cuadrante aprobado.
● Los agentes, a pesar de vestir uniforme, también somos trabajadores con derecho a no realizar horas extraordinarias, como cualquier otro trabajador.
● Vocación demostrada: Como simple ejemplo: durante el apagón masivo del 28 de abril, todos los agentes se pusieron inmediatamente a disposición del Ayuntamiento, estando libres y fuera de servicio, demostrando que la Policía Local no entiende de excusas ni de horarios cuando Almansa está en riesgo.
Conclusión:
● Pretender confundir a la ciudadanía, haciendo pasar la no realización de horas extraordinarias como si fuera una negativa a trabajar.
● También somos trabajadores, con derechos, vestimos un uniforme, sí, pero seguimos siendo personas: con familia, salud y derecho a la vida personal.
● Ejercer derechos laborales no es falta de compromiso, es cumplir la ley.
5. Gastos, Dignidad y Vestuarios (INEXACTITUD nº 5)
Donde el Ayuntamiento expone: “Se han invertido casi 40.000€ en chalecos antibalas unipersonales”.
La realidad: El Ayuntamiento convierte su obligación de garantizar la seguridad laboral en un arma política.
● CHALECOS ANTIBALAS: La inversión de 40.000 EUROS no es un lujo, sino la obligación legal de garantizar la seguridad de los agentes con equipamiento individual. Hasta ese momento éramos de las pocas policías de Castilla-La Mancha que no contaban con chalecos antibalas individuales.
● De igual forma podemos aplicarlo al gasto en VEHÍCULOS POLICIALES: son herramientas imprescindibles para el correcto desempeño de la función pública y la protección de la ciudadanía. Para la policía, al igual que otros muchos trabajadores, los vehículos son una herramienta imprescindible.
● Sobre la falta de la falta de UNIFORMIDAD adecuada para la temporada de invierno, la Policía Local de Almansa sigue enfrentándose a condiciones laborales inaceptables, y uno de los hechos más graves es la falta de prendas de abrigo para la temporada de invierno.
● Hechos constatados, con fecha 2 de enero de 2025, el Inspector-jefe de la Policía Local remitió un informe mediante SEFYCU al concejal de Seguridad Ciudadana y al concejal de Hacienda, alertando de la necesidad de adquirir prendas de abrigo para los agentes.
● En dicho informe, el jefe de la plantilla recuerda que la última adquisición general de cazadoras para todos los agentes se realizó en 2017 y que, según la Orden de 11 de mayo de 2011, la caducidad de estas prendas es de 4 años, especifica que no todos los agentes tienen la misma urgencia de renovación, pero destaca la necesidad general de dotar de uniformidad adecuada a toda la plantilla.
Donde el Ayuntamiento expone: “A ello debemos sumar los casi 15.000 euros destinados a la redacción de un proyecto de obra para mejoras en la Jefatura”.
La realidad: El Ayuntamiento convierte su obligación de garantizar la dignidad en un arma política, esto aún es mucho más grave
● Vestuario Femenino (Problema de Dignidad): Desde que el actual equipo de gobierno accedió al Ayuntamiento, tienen pleno conocimiento de que el vestuario femenino de la Policía Local es insuficiente para el número de agentes femeninas en plantilla.
● La situación es inadmisible: una compañera se ve obligada a cambiarse de uniforme en un pasillo por falta de espacio.
● Casualmente solo cuando se inició el procedimiento para interponer por este y otros motivos una denuncia ante la Inspección de Trabajo, que se encuentra en trámite, el Ayuntamiento inicio el cacareado proyecto de reforma, con rueda de prensa incluida que, a pesar de la inversión de 15.000euros, tras más de cuatro meses, sigue sin materializarse (y nuestra compañera sigue sin disponer de espacio en el vestuario femenino).
Conclusión:
● Destinar recursos para la dotación de los trabajadores municipales, cada uno conforme a sus necesidades y características laborales no es un gasto innecesario ni un lujo, sino una inversión fundamental en seguridad laboral y protección de los mismos.
● Desde el anuncio del proyecto de reestructuración de las dependencias policiales han pasado 4 meses, es decir, más de 120 días y 60 servicios, y la compañera sigue viéndose obligada a cambiarse en un pasillo, sin que se haya producido ningún avance real en la adecuación de las instalaciones.
● La falta de respuesta y de acción del equipo de gobierno no solo es negligente, sino que pone en riesgo la salud y seguridad de los agentes.
6. Uso Ilegal de Personal No Habilitado y Déficit de Plantilla (INEXACTITUD nº 6)
Donde el Ayuntamiento expone: “Se han invertido unos 20.000€ en lo que va de año para apoyos puntuales en Fiestas y eventos deportivos, en acciones tan auxiliares como custodiar un aseo o un cruce de apoyo, no en sustituir a ningún servicio”. “Ese gasto en lo que va de año no representa ni dos meses de horas extras de lo que se está pagando a la Policía”.
Queremos, antes de decir nada más, que la Policía Local no tiene nada contra los trabajadores de seguridad privada, respetamos profundamente a ellos y al trabajo que desempeñan, al igual que a los voluntarios de Protección Civil y colaboradores de diferentes entidades. El Ayuntamiento dice: «Que el gasto en seguridad externa es solo para acciones auxiliares y lo compara con las horas extra»
La realidad:
● El Ayuntamiento oculta un problema de legalidad grave y un déficit de plantilla.
● Usurpación de Funciones: El problema no está en los trabajadores externos, sino en las funciones que se les están encomendando, que no les corresponden legalmente.
● Hay interpuesto un procedimiento contencioso-administrativo por presunta usurpación de funciones. Existen evidencias gráficas de personal sin habilitación legal (vigilantes, voluntarios, e incluso concejales) realizando regulación del tráfico, una función exclusiva de la Policía Local.
● Esto es un riesgo para la seguridad ciudadana y una infracción legal grave.
Donde el Ayuntamiento expone: “el gasto destinado a empresas de seguridad externa no equivale ni a dos meses de horas extraordinarias de la Policía Local “
La realidad:
● Existe un evidente déficit de plantilla si atendemos a las plazas de la escala básica que están sin cubrir, unido a las circunstancias sobrevenidas como bajas, permisos de paternidad, etc.
● Déficit cubierto con sacrificio: El Ayuntamiento tiene cinco vacantes sin cubrir (ahorrando más de 150.000 euros anuales en gastos de personal). Las horas extraordinarias de los agentes activos no son para «eventos», sino para cubrir ese déficit de personal y garantizar la seguridad ciudadana en el día a día. Es injusto criticar a quienes trabajan más horas para que la ciudad no quede sin policía.
Conclusión:
● Actualmente la plantilla cuenta con 5 vacantes sin cubrir: 2 plazas de Subinspector y 3 plazas de agente (dato contrastable en el Área de Personal del Ayuntamiento de Almansa), menos personal del que legalmente debería haber.
● Es inevitable que los agentes activos tengan que realizar horas extraordinarias para evitar dejar sin servicio a la ciudadanía. Eso no es un privilegio: es un sacrificio.
● La incoherencia por parte del Equipo de Gobierno: no puede ahorrarse más de 150.000 € anuales en salarios por mantener vacantes sin cubrir, y al mismo tiempo criticar a los agentes que están cubriendo ese déficit con su propio tiempo y esfuerzo.
● Cuestionar eso no es solo injusto: es irresponsable.
7. La Formación de los Agentes (INEXACTITUD nº 7)
Donde el Ayuntamiento expone: “A fecha 31 de agosto, la plantilla de Policía debe… otras dos jornadas laborales de formación tras no asistir a algunos cursos programados”.
El Ayuntamiento dice: Que la plantilla debe «dos jornadas laborales de formación...»
La realidad:
● Aclarar que toda la plantilla de la Policía Local de Almansa recibe formación continua, considerada imprescindible para garantizar un correcto desempeño de su labor.
● La Policía Local tiene más de 1.400 horas de formación acumuladas en 2025 (tiro, primeros auxilios, legislación, etc.). La plantilla cumple con creces su obligación formativa y realiza una preparación continua de alto nivel. Hasta la fecha, cada agente ha completado en 2025:
● Hasta la fecha, cada agente ha completado al menos 16 horas de formación específica en tiro policial, además de participar en numerosas actividades formativas adicionales, que incluyen: Cursos y talleres internos programados por la propia Policía Local, Formación especializada en la Escuela de Protección Ciudadana en Toledo, Formación presencial en otros destinos y formación online en materias específicas.
Conclusión:
● Hasta la fecha, en 2025, cada agente ha completado al menos 16 horas de formación específica en tiro policial, además de participar en numerosas actividades formativas adicionales, que incluyen: Cursos y talleres internos programados por la propia Policía Local, Formación especializada en la Escuela de Protección Ciudadana en Toledo, Formación presencial en otros destinos y formación online en materias específicas.
● La Policía Local de Almansa no solo cumple con la formación obligatoria, sino que realiza una preparación adicional continua y de alto nivel, reforzando de manera constante su capacidad operativa y profesional.
8. El Cuadrante «Autogestionado» (INEXACTITUD Nº 8)
Donde el Ayuntamiento expone: “El cuadrante 2025, autogestionado y no aprobado por órgano competente, no preveía el dispositivo necesario para el desarrollo de eventos que el propio ayuntamiento impulsa”.
El Ayuntamiento dice: El cuadrante 2025 es «autogestionado y no aprobado por órgano competente…»
La realidad:
● El Ayuntamiento intenta convertir en irregular el funcionamiento habitual de las áreas municipales que tienen condiciones de penosidad y donde no se puede aplicar el calendario laboral estándar.
● Método Estándar: Cada área (Deportes, Cultura, Policía) gestiona sus cuadrantes a través de su técnico responsable (concretamente en policía corresponde al Inspector Jefe). No existe otro sistema en el Ayuntamiento.
● Ninguna área somete sus cuadrantes a la aprobación en Mesa General de Negociación. El Acuerdo de Regulación de Jornada de la Policía Local es el único que fue aprobado mediante negociación.
● Se está siguiendo el mismo procedimiento exacto que los cuadrantes de 2023 y 2024, que se realizaron bajo la responsabilidad del actual equipo de gobierno.
Conclusión:
● No existe otra práctica en el Ayuntamiento en ningún área para elaborar cuadrantes específicos.
● Presentar públicamente el cuadrante de la Policía Local como “autogestionado” para insinuar una mala práctica es una manipulación consciente.
9. La Amenaza de Expediente Disciplinario (INEXACTITUD nº 9)
Donde el Ayuntamiento expone: “Se ha dicho –y no es cierto y muy grave- que existió una amenaza de los agentes con abrir expedientes disciplinarios en caso de incumplimiento”.
El Ayuntamiento dice: Que «no es cierto y muy grave» que existiera una amenaza de expediente.
La realidad:
● La amenaza de abrir expedientes disciplinarios contra los agentes está por escrito y reflejada en el Decreto de alcaldía 1203/2025.
Conclusión:
● Ante esta evidencia irrefutable sobra cualquier comentario
10. La Manipulación Salarial (INEXACTITUD nº 10)
Donde el Ayuntamiento expone: “El Ayuntamiento de Almansa destina 2 millones de euros cada año a la plantilla de policía desde 2023 (una media aproximada con todos los conceptos retributivos incluidos de más de 2.200 €/mes netos, libres de impuestos, en 14 pagas anuales)”. El Ayuntamiento dice: «el salario neto de un agente es de «más de 2.200 euros/meses netos...»
La realidad:
● El salario neto real de un agente se sitúa entre 1.800 euros y 1.850 €euros mensuales (en 14 pagas), dependiendo de sus retenciones de IRPF. La cifra de 2.200 euros incluyendo en el salario mensual la parte proporcional de las pagas extraordinarias es completamente intencionada y engañosa.
● La opinión sobre cualquier salario ajeno es relativa dependiendo de cada ciudadano y sus circunstancias personales, lo que para unos es mucho para otros resulta poco, pero antes de opinar alegremente se debería tener en cuenta las condiciones intrínsecas y propias del trabajo policial, incluida peligrosidad, responsabilidad, penosidad horaria, turnicidad, nocturnidad y demás condicionantes.
Conclusión:
● Entrar a valorar salarios ajenos es un atrevimiento y más si proviene de parte de nuestros responsables políticos, el anterior jefe de policía repetía hasta la saciedad la siguiente expresión: “al que juzgue mi camino, le presto mis zapatos”
11. Oferta de Empleo Público: Refuerzo Tardío (INEXACTITUD nº 11)
Donde el Ayuntamiento expone: “Y precisamente en el día de ayer, 23 de septiembre de 2025, se aprobaba en la Mesa de Negociación una ampliación de la Oferta de Empleo Público para incorporar dos agentes más “.
El Ayuntamiento dice: Se aprueba una ampliación de la Oferta de Empleo Público para incorporar dos agentes más, presentándolo como un avance para reforzar la plantilla. Sin embargo, lo que no se cuenta…»
La realidad:
● La nueva oferta esconde un cambio de acceso no transparente y un refuerzo que llegará tarde, esta oferta no sigue el procedimiento habitual que se ha respetado siempre en Almansa.
● Cambio de Acceso: Una plaza será por oposición libre y la otra por movilidad (solo para agentes en activo de otras localidades), rompiendo la tradición de acceso libre y facilitando la entrada a perfiles muy concretos, el acceso siempre se ha realizado por oposición libre, lo que garantiza la igualdad de oportunidades entre todos los aspirantes que llevan años preparando la oposición.
● Refuerzo Retrasado: El proceso no se ha planificado para que el aspirante libre pueda acceder a la Escuela de Policía en Toledo en enero de 2026, que es requisito indispensable superar ese periodo formativo antes de ser nombrado policía.
● Por lo tanto, el nuevo agente no podrá incorporarse como funcionario de carrera hasta, como pronto, octubre de 2027, esto es una buena noticia para el Ayuntamiento que podrá seguir ahorrando mientras las plazas permanecen vacantes.
● Vender estas plazas como un «refuerzo» inmediato es manipular la verdad, ya que el efecto en la seguridad no se notará hasta dentro de casi dos años.
Conclusión:
● No se han convocado todas las plazas vacantes, ni se han previsto las vacantes que se producirán mientras tanto por jubilaciones.
● Anunciar estas plazas como un «refuerzo» inmediato es manipular la verdad, ya que el efecto en la seguridad no se notará hasta dentro de casi dos años.
● La pregunta que debe hacerse cualquier vecino es: ¿Se está reforzando realmente la seguridad de Almansa o simplemente se está generando un titular que no tendrá efecto alguno hasta dentro de casi dos años y que aun así será insuficiente?
Conclusión Final
«La Policía Local de Almansa sigue comprometida con su vocación de servicio, trabajando 24 horas al día, 7 días a la semana, para su pueblo. Los hechos demuestran que nuestro servicio es eficaz, legal y profesional. La ciudadanía merece información completa, veraz y rigurosa. Seguiremos trabajando con la máxima dedicación, a pesar de los obstáculos y la falta de apoyo de la Corporación. Nuestro compromiso es con la seguridad, la legalidad y la ciudadanía de Almansa. Seguiremos desempeñando nuestra labor con profesionalidad, respeto y vocación de servicio».
EL TARJETAZO SETERO DE GIMENO
«…, se hace público en rueda de prensa y RR.SS., y a través de una notificación del equipo de Gobierno, concretamente a través del concejal delegado de Medio Ambiente, Javier Gimeno, que desde el pasado día ocho de octubre, se puede obtener el ya tradicional y pertinente permiso de salida al monte a recolectar setas. ¿Nada del otro mundo verdad? Ir a la sierra a buscar guiscanos, o a ocultas y secretas veredas al encuentro de las ya casi imposibles de encontrar setas de cardo, es una práctica muy extendida entre los almanseños y gentes de poblaciones vecinas que vienen hasta Almansa para dar salida a una afición, la recolección de setas, jugoso y sabroso regalo de la madre naturaleza que luego, trasladado a los fogones, hace el deleite de tirios y troyanos. Hasta aquí nada que objetar. El pasmo y desconcierto saltan cuando Gimeno califica de “novedad” que este año el importe del permiso, que asciende a cuatro euros y con validez hasta el 31 de mayo de 2026, “SOLAMENTE SE PODRÁ PAGAR A TRAVÉS DE UNA TARJETA BANCARIA”…
Luis BONETE. Periodista. Copyright-2025
Se hace público en rueda de prensa y RR.SS., y a través de una notificación del equipo de Gobierno, concretamente a través del concejal delegado de Medio Ambiente, Javier Gimeno, que desde el pasado día ocho de octubre, se puede obtener el ya tradicional y pertinente permiso de salida al monte a recolectar setas.
¿Nada del otro mundo verdad? Ir a la sierra a buscar guiscanos, o a ocultas y secretas veredas al encuentro de las ya casi imposibles de encontrar setas de cardo, es una práctica muy extendida entre los almanseños y gentes de poblaciones vecinas que vienen hasta Almansa para dar salida a una afición, la recolección de setas, jugoso y sabroso regalo de la madre naturaleza que luego, trasladado a los fogones, hace el deleite de tirios y troyanos.
Hasta aquí nada que objetar. El pasmo y desconcierto saltan cuando Gimeno califica de “novedad” que este año el importe del permiso, que asciende a cuatro euros y con validez hasta el 31 de mayo de 2026, “SOLAMENTE SE PODRÁ PAGAR A TRAVÉS DE UNA TARJETA BANCARIA”.
Me pregunto. ¿Cómo es posible que tener usar como único método de pago una tarjeta bancaria sea la opción adoptada por un equipo de Gobierno que se autocalifica de progresista? ¿Acaso Gimeno no ha pensado que no todos los ciudadanos poseen una tarjeta para abonar pagos? ¿Cómo actuará Gimeno si uno o más vecinos de (por ejemplo) viajan desde las localidades de Enguera, Navalón o Ayora, se presentan en el Ayuntamiento por el permiso y no tienen tarjeta bancaria? ¿Les privará de su derecho a obtener el dichoso permiso y consecuentemente a recolectar setas? Es más, y OTRO SI DIGO: ¿podría Gimeno determinar en qué artículo de la Ordenanza Fiscal Reguladora del permiso de setas figura una cláusula que disponga que el pago se realiza “POR MEDIOS ELECTRÓNICOS O CON TARJETA BANCARIA?”. De paso, también debería Gimeno de haber explicado y hecho público en qué sesión plenaria fue aprobado, si lo ha sido, el citado artículo y también en que número del Boletín Oficial de la Provincia y fecha del mismo fue publicado.
Como barrunto que nada de lo anteriormente mencionado se ha llevado a efecto, y si me equivoco, los zurdos que habitan en la planta noble de Casa Grande tardarán un suspiro en salir a darme leña recia, quiero hacer mención a la arbitrariedad y despotismo (muy cerca de la ilegalidad) del que hacen gala socialistas y comunistas (una vez más) al obligar al ciudadano a pagar con TARJETA BANCARIA el permiso de recogida de setas.
Podemos concluir tras lo anteriormente expuesto que es más que evidente que el Ayuntamiento de Almansa o cualquier otro, NO puede (o no debe) imponer la tarjeta bancaria como única forma de pago para un permiso o tasa municipal, salvo que garantice una alternativa que no excluya a quienes no disponen de tarjeta o medios electrónicos, siempre que no quiera exponerse al malestar general, y a que los vecinos estimen que se les ningunea con el “ordeno y mando”, y ello sin olvidar algo muy relevante: que ante lo que los ciudadanos pueden considerar un atropello, hasta el antiguo edificio de los Cirat llegue una cascada de reclamaciones que provocarán todo tipo de reacciones o demandas de regreso a la senda de la legalidad.
Con el tarjetazo setero, Javier Gimeno se pasa por el arco de triunfo distintos y variados fundamentos jurídicos. Es, pues, de relevancia que los ciudadanos los conozcan en aras de que, si es su deseo, ejerzan las medidas que les correspondan.
- Principio de no discriminación y acceso a los servicios públicos. El artículo 14 de la Constitución Española (igualdad ante la ley) y el artículo 53.1 de la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común garantizan el derecho de todas las personas a relacionarse con la Administración sin discriminación por medios económicos o tecnológicos.
- Formas de pago en las tasas y precios públicos. Según el artículo 60 del Real Decreto 939/2005, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, los pagos a las Administraciones pueden hacerse:
— En efectivo (moneda de curso legal)
— Mediante domiciliación bancaria
— O por otros medios electrónicos o telemáticos habilitados
Pero no se permite excluir el efectivo si no existe una causa justificada y apoyada en una decisión legal aprobada en sesión plenaria.
- Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local. “Los Ayuntamientos deben asegurar que los servicios y procedimientos municipales sean accesibles a todos los ciudadanos”. Limitar el pago exclusivamente a tarjeta vulnera este principio.
- Normativa sobre medios de pago. El Reglamento (UE) 2015/751 y la normativa española reconocen el euro en efectivo como medio de pago de curso legal (art. 128 del Tratado de Funcionamiento de la UE y art. 3 de la Ley 46/1998 sobre introducción del euro). Rechazarlo sin causa objetiva (p. ej., razones de seguridad o de gestión justificada) puede considerarse una restricción indebida.
Podemos concluir pues que (en este caso concreto) el Ayuntamiento de Almansa puede fomentar o facilitar el pago con tarjeta (por comodidad, seguridad, o para evitar manejo de efectivo), pero NO PUEDE IMPONERLO COMO ÚNICO MEDIO si no ofrece alternativa (efectivo o transferencia).
Javier Gimeno, con su anuncio ante los medios de comunicación, vulnera de forma estrepitosa el derecho de acceso a los servicios públicos, a la vez que contraviene, por desconocimiento (y esto sería lo peor) a sabiendas y por cojones la normativa de recaudación que reconoce el efectivo como medio válido de pago.
La pregunta que procede en este momento sería: ¿qué puede hacer el ciudadano ante la evidencia de que el delegado medio ambiental, Gimeno, ha decidido “como novedad” (¡¡qué risa Basilisa!! imponer sobre el permiso de recogida de setas solamente el pago con tarjeta:
- Se puede y debe de presentar un escrito o reclamación administrativa (por ejemplo, ante la Secretaría o el Servicio de Recaudación del Ayuntamiento), alegando vulneración de los artículos mencionados (Ley 39/2015, RD 939/2005, Ley 46/1998).
CONCLUSIÓN: El Ayuntamiento de Almansa puede fomentar el pago con tarjeta o incluso establecerlo como medio preferente, pero NO COMO ÚNICO salvo que: lo regule expresamente una Ordenanza Fiscal aprobada legalmente, y justifique objetivamente la exclusión del efectivo (por ejemplo, en un sistema 100 % telemático o por razones de seguridad. De lo contrario, estaría actuando sin cobertura legal suficiente y vulnerando el artículo 60 del Reglamento General de Recaudación, así como los principios de igualdad y accesibilidad administrativa.
El concejal “tarjetero”, Javier Gimeno, podría alegar que se adhiere a la obligación de las entidades públicas de utilizar medios electrónicos y simplificar la gestión de cobros y pagos, y también que el equipo de Gobierno al que pertenece apuesta por un apoyo a una política de pago electrónico al estar la gestión del permiso ¿integrada en una plataforma online municipal o provincial (¿lo está?)
Pero, incluso esos argumentos tienen unos límites muy claros que desconozco si Gimeno, que se ha metido en un bonito jardín, tiene noticia de los mismos. Incluso con una Ordenanza o una política de digitalización, el Ayuntamiento de Almansa no puede excluir el efectivo sin una justificación objetiva y proporcional. De lo contrario, estaría actuando sin cobertura legal suficiente y vulnerando el artículo 60 del Reglamento General de Recaudación, así como los principios de igualdad y accesibilidad administrativa.
MODELO DE RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA
A LA SRA. ALCALDESA-PRESIDENTA DEL AYUNTAMIENTO DE ALMANSA
D./Dña. Nombre y apellidos, con DNI nº _____________, y domicilio a efectos de notificaciones en [dirección completa], ante este Ayuntamiento comparece y, como mejor proceda en Derecho,
EXPONE:
- Que con fecha ___________ ha intentado tramitar el permiso municipal de recogida de setas establecido por ese Ayuntamiento.
- Que, al intentar realizar el pago de la tasa o precio público correspondiente, se le ha informado de que ÚNICAMENTE SE ADMITE EL PAGO MEDIANTE TARJETA BANCARIA, sin posibilidad de hacerlo en efectivo ni por otros medios ordinarios (como transferencia o ingreso en cuenta).
- Que dicha limitación impide o dificulta el acceso al permiso a aquellas personas que no disponen de tarjeta bancaria o medios electrónicos, vulnerando así los principios de igualdad, accesibilidad y no discriminación en el acceso a los servicios públicos.
- Que el artículo 60 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, establece que los pagos a las Administraciones Públicas pueden efectuarse en efectivo, mediante domiciliación bancaria o por otros medios electrónicos habilitados, sin que sea admisible la exclusión del pago en efectivo salvo causa justificada y soportada por amparo legal.
- Asimismo, el artículo 3 de la Ley 46/1998, de 17 de diciembre, sobre la introducción del euro, y el artículo 128 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, reconocen el efectivo (billetes y monedas en euros) como medio de pago de curso legal, que no puede rechazarse injustificadamente por parte de las Administraciones Públicas, y menos a través de un anuncio en una rueda de prensa.
- Por todo ello, la exclusión del pago en efectivo para este trámite carece de amparo legal y puede suponer una restricción indebida del derecho de los ciudadanos a acceder a los servicios municipales en condiciones de igualdad.
Por lo expuesto
SOLICITA:
- Que se admita esta reclamación
- Que se revise la instrucción o norma municipal que impone el pago exclusivamente mediante tarjeta bancaria,
- Y que se habilite el pago en efectivo o por transferencia bancaria como medio alternativo válido para el abono de la tasa correspondiente al permiso de recogida de setas.
En Almansa a …………. mes de ……. año …….
Firma del interesado
D./Dña. Nombre y apellidos
DNI nº ____________________
.
ROMERÍA: PLEGARIA EN MOVIMENTO
«…, en los meses de mayo y septiembre, y desde el año 1.802, la hoy conocida como Sociedad de Pastores Virgen de Belén, dimanante de la Cofradía del Gremio de los Pastores (año 1731), cuando el fresco amanecer (mayo) aún se deja advertir en los días portadores de tardes aún calurosas (septiembre), atentos a los momentos en los que se desboca la memoria, cuando el amanecer y crepúsculo manosean el Mugrón y adoptan relevancia, y las veredas polvorientas y agrietadas se abren paso entre el silencio y la espera, un pueblo entero aviva su centenaria tradición y su cita con la historia. No es baladí lo que afirmo, no; tampoco hago referencia a una fiesta cualquiera, si quiera a un simple acto devocional: hablo de la Romería, el encuentro entre lo sagrado y lo humano, entre la memoria y la esperanza…»
Luis BONETE. Periodista. Copyright-2025
En los meses de mayo y septiembre, y desde el año 1.802, la hoy conocida como Sociedad de Pastores Virgen de Belén, dimanante de la Cofradía del Gremio de los Pastores (año 1731), cuando el fresco amanecer (mayo) aún se deja advertir en los días portadores de tardes aún calurosas (septiembre), atentos a los momentos en los que se desboca la memoria, cuando el amanecer y crepúsculo manosean el Mugrón y adoptan relevancia, y las veredas polvorientas y agrietadas se abren paso entre el silencio y la espera, un pueblo entero aviva su centenaria tradición y su cita con la historia. No es baladí lo que afirmo, no; tampoco hago referencia a una fiesta cualquiera, si quiera a un simple acto devocional: hablo de la Romería, el encuentro entre lo sagrado y lo humano, entre la memoria y la esperanza.
Acarrear a hombros a la Virgen de Belén desde su Santuario hasta la ciudad donde tiene su sede canónica, o desde Santa María de la Asunción al Santuario es, tanto monta, monta tanto, para quien esto escribe y no dudo que para quienes forman parte de la sociedad encargada de custodiarla, un acto que trasciende la fuerza física: estamos ante un derroche de amor, un gesto de ternura, identidad y comunión espiritual. Apunto, humildemente, a buscar inquirir en el significado emocional y social de esta tradición de la que, como pastor, formo parte desde que tengo memoria, rastreando el modo cómo el esfuerzo compartido se transforma en símbolo de fe viva y de pertenencia colectiva.
Respetado amigo. Si esto que lees lo haces desde el método agnóstico, desde el ateísmo, incluso si siendo pastor nunca has acarreado en Romería las andas de la Patrona, tengo un mensaje para ti: el primer contacto con los varales del paso no es solo el bosquejo de un recorrido, sino el arranque de una transformación interior. Tus hombros, y los de tus hermanos pastores experimentan la crudeza del peso de la madera, cierto, pero también, y esto es desde mi punto de vista lo más relevante, la carga de la fe de un pueblo entero.
Cada paso, acompasado por los cambios de turno a la esperada orden de silbato del pastor-capataz, el murmullo de oraciones, promesas, alegría desbordada, compañerismo…, y los singulares vivas a la Patrona y al Niñico que salen sentidos de la garganta del Vitorero, se convierten en jaculatoria en movimiento. Es precisamente en esos momentos cuando la fatiga y el cansancio se funde con la emoción, y el padecimiento se hace sagrado. El cuerpo, llevado a su límite, se vuelve oblación: la ofrenda se transforma en lenguaje de devoción.
La Virgen de Belén no es solo una imagen que va y viene; para nada, es la presencia viva y cercana (más que nunca) de la Madre que camina junto a sus hijos. Por eso, quienes la portan sienten que no la cargan: es Ella quien los sostiene, quien los alienta a seguir incluso cuando los pasos se hacen duros, penosos, agotadores, eternos…,
En el seno de la Sociedad de Pastores, los denominados “pies de la Virgen”, almanseños a cientos que organizan y se responsabilizan de este acontecimiento popular, converge una verdad profunda: la fe se vive en comunidad. Bajo el varal desaparecen las diferencias, el corazón de todos los pastores y pastoras late a un mismo compás.
La Romería, un denuedo compartido, une generaciones y biografías: el padre que enseña al hijo cómo colocar el hombro, el veterano que guía con su voz serena, el joven que, por fin ¡¡¡ descubre por vez primera el gran honor que supone servir.
Los hombres y mujeres que cargan en sus hombros a la Virgen de Belén renuncian a su nombre propio, lo canjean por un “nosotros” infinito; son, todos, una comunidad que camina como un solo cuerpo animado por la devoción. Es en ese esfuerzo conjunto donde florece la identidad del pueblo que, orgulloso, se sabe heredero de una tradición transmitida con honor y humildad.
Septiembre. El camino desde el Santuario hasta la ciudad de Almansa tiene una resonancia simbólica profunda: acabado el verano, cuando la luz mengua poco a poco y los laboriosos vecinos se disponen para la vendimia, tiene lugar el regreso de la Madre al hogar. Cada curva del camino, cada cuesta, cada parada, cada oración, cada “vítor” es un eco de siglos de historia y esperanza.
Cuando la imagen de la Virgen de Belén, se aproxima a las calles de la ciudad, el aire cambia. Superado el puente de Carlos IV, estalla la traca de honor y las campanas de San Roque repican, los balcones se llenan de vecinos, y los corazones, henchidos de emoción, laten con un desconcierto difícil de explicar.
En ese instante, el pueblo de Almansa no solo recibe a su Patrona: se reencuentra consigo mismo. El camino de la Virgen de Belén es también el camino interior de cada persona que la acompaña, una travesía que renueva la fe, la identidad y el sentimiento de pertenencia a una misma alma colectiva.
Soy pastor. Orgullosamente soy parte de la Sociedad responsable de los traslados de la Virgen de Belén, bien entendido que nuestro cometido no es únicamente un compromiso organizativo o ceremonial; es una vocación, un privilegio espiritual, transmitido por nuestros mayores. Ser pastor de la Virgen de Belén encarna formar parte de una cadena humana y simbólica que une pasado, presente y futuro.
El peso de las andas se convierte en metáfora de la vida misma: a veces ardua, siempre compartida, pero llena de sentido cuando se camina con fe. Ser pastor de la Virgen es aceptar sin condición alguna que el peso del paso no se mide en kilos, sino en significados. Que lo que se levanta sobre los hombros no es madera, sino historia; no se trata solo de una imagen, sino de una Madre que une, que consuela y que da sentido a nuestra vida cristiana.
Porque bajo la mirada de la Virgen de Belén, cada hombro se hace altar, cada lágrima se hace oración, y cada paso, por pequeño que sea, acerca un poco más a ese misterio hermoso de saberse pueblo, saberse hijos, saberse guiados por Ella.
¡¡¡VIVA LA VIRGEN DE BELÉN!!!
¡¡¡Y EL NIÑICO TAMBIÉN!!!
¡¡¡AGUA VIRGEN DE BELÉN!!!
“CANGREJO DE RÍO” ATACA LA DONACIÓN DEL NUEVO MANTO DE CAMINO A LA PATRONA
«En Almansa es muy fácil encontrase con él. Porta un figura lúcida y esplendente. En verano calza chapeo cutre de medio pelo, de esos canotier que parecen provenir de alguna marca comercial, y en otoño-invierno emplaza en su reluciente calvorota, una cachucha con la visera hacia atrás en plan renovado. Todo ello le da a nuestro protagonista una envoltura de mozalbete zurdo-progre que tira “pa trás”…»
Luis BONETE Copyright-2025
En Almansa es muy fácil encontrase con él. Porta un figura lúcida y esplendente. En verano calza chapeo cutre de medio pelo, de esos canotier que parecen provenir de alguna marca comercial, y en otoño-invierno emplaza en su reluciente calvorota, una cachucha con la visera hacia atrás en plan renovado. Todo ello le da a nuestro protagonista una envoltura de mozalbete zurdo-progre que tira “pa trás”
No lo retraso más. Estas letras van en dirección de acordarme, de nuevo, del edil integrante del equipo de Gobierno social-comunista, Borja López, popularmente conocido en la localidad como “Cangrejo de Río”, aunque otros apuestan por acordarse de él como “concejal de Incultura”, yo prefiero la primera de las alusiones, por ser cómica, muy divertida e invitar a pensar por qué se ha hecho merecedor de la misma.
En España, existe el cangrejo de río autóctono (Austropotamobius pallipes), muy apreciado y protegido, y también el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), que es invasor. Borja López, sin discusión, pertenece a la familia del cangrejo rojo americano. Y esto es así porque su actitud política, su gestión, (esa que sus allegados cuando me ven por la calle tienen la bondad de permitirme criticar, pero a los que les sienta como una patada en el culo que diga alto y claro que forma parte de un gobierno social-comunista) es claramente invasora.
Desde que Pilar Callado reculó en su intención de otorgarle la delegación municipal festera, y lo bendijo con la diligencia de Cultura, las broncas en la Casa idem en el despacho del anterior técnico responsable han sido notables…, incluso ruidosas. Nuestro Borja (joder, hasta tiene nombre pijo) ha sido llamado al orden en numerosas ocasiones, pero al ser especie invasora, posee pinzas poderosas que le hacen creer invencible y él, junto con su otro sí despótico, se dedica a lo que mejor sabe: priorizar criterios políticos, ideológicos o de popularidad sobre criterios técnicos y de calidad cultural.
Después que nuestro Borja “Cangrejo de Río” asumió el área de Cultura, la tónica habitual, pese a lo que nos venden desde Casa Grande, ha sido la programación por sus criadillas de eventos sin impacto real, una estela de mala asignación de recursos y de presupuestos, misión a la que sumar conflictos con técnicos, entidades culturales o con la ciudadanía. Su paso por Cultura, seguro que efímero, encarna priorizar criterios políticos, ideológicos y de popularidad sobre criterios técnicos y de calidad cultural, todo lo anterior es notorio y en Casa de Cultura, por los rincones, lo recitan con una voz baja que suena rotunda y todos oyen.
Lo ultimo de Borja “Cangrejo de Río” es de traca, y no tiene que ver con su responsabilidad política, sino con su militancia en una comparsa festera, a cuyos componentes, si uno presta la debida atención, se les puede ver en novenas y quinarios debidamente maquillados para evitar el engorroso reconocimiento, poniendo velas a San Judas Tadeo para que más pronto que tarde le sobrevenga un parraque, decida dejar de pagar cuotas y salga pitando.
Resulta, que el sentimiento ateo que adorna su body (reconocido en San María de la Asunción ante quien esto escribe) hace unos días se puso a girar y girar cual pesa de olla Laster en plena efervescencia del vapor cocedor de patatas, y no se le ocurre otra cosa que es escribir de su puño y letra una carta dirigida a los responsables de su comparsa; misiva en la que Cangrejo de Río pregunta “…, ¿en qué Junta General de socios se decidió regalarle un manto a la Virgen con el dinero de todos, faltándole dinero a la Agrupación para hacer Fiestas?…”. “…, luego que no vengan pidiendo dinero…”.
Es decir que Borja López, que por un lado es miembro activo de unas Fiestas en las que no tiene empacho alguno en participar, y que no lo serían si no fuera porque son en honor de la Patrona de Almansa la Virgen de Belén, por otro lanza venablos contra quienes en el uso de su potestad estatutaria deciden, en el año del Centenario de la Coronación, pasar a la historia local al donar un precioso manto de camino a quien es receptora de los máximos honores durante las Fiestas Mayores en Almansa, léase la Virgen de Belén en las que el edil Lopez viste uniforme moruno.
Yo digo; si tanto disgusto y berrinche causa a Borja “Cangrejo de Rio” que se done un manto a la Virgen de Belén con el peculio de Moros y Cristianos debería, en primer lugar, zarpar de la organización donde, hipócritamente participa en Fiestas, y en segundo lugar dejar de lado su exacerbado ateísmo e integrarse en una realidad incontestable, que no es otra que los almanseños preferimos a nuestra Patrona que a un desabrido y advenedizo concejalillo que no pasará de cuatro años de efímera gloria. Y luego…, al paro.
A Borja “Cangrejo de Río” creo que este gesto le va a costar muy caro. No hay recelo alguno de que es asociado activo de una comparsa, y además gestiona (o lo interna) Cultura, desde esa óptica cualquier crítica a tradiciones como la donación de un manto a la Patrona, parece sesgada a favor de su creencia religiosa, a la vez que nos da el derecho de pensar que usa su cargo para expresar opiniones particulares.
La primera obligación de Míster López como concejal de Cultura es tender puentes entre expresiones culturales y religiosas; si se le percibe hostil a una parte, como es el caso que nos ocupa, pierde capacidad de arbitraje y liderazgo. Por esa razón y otras que iremos desgranando con el tiempo, Borja López es “Cangrejo de Río” rojo americano, es decir un auténtico invasor, más perdido que una oveja en una discoteca.
“Quisquis sua tantum agit, nihil agit”. (Séneca)
Jun 15 2011
¿UN GUIÑO DE RUBALCABA A ETA O SOLO AL PNV?
- Por Luis Bonete en Nacional
-
15 junio, 2011
Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=103
Jun 14 2011
CRISIS POLITICA EN UN TRIBUNAL POLITICO
- Por Luis Bonete en Nacional
-
14 junio, 2011
«La crisis sin precedentes abierta en el seno del Constitucional tras la dimisión de tres de sus magistrados ha puesto de nuevo en evidencia los problemas que el alto tribunal arrastra desde hace ya demasiado tiempo. Un órgano que es esencial para el funcionamiento óptimo de nuestra democracia ha sido malbaratado por la ambición de los principales partidos políticos, que…». Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=96
Jun 13 2011
LA ACADEMIA DE LA HISTORIA Y SU DICCIONARIO
- Por Luis Bonete en Nacional
-
13 junio, 2011
Eran unos volúmenes con una cartela verde, muy breves y muy claros, en los que cada uno contaba su versión de las cosas: ¿Qué es el socialismo?, por Felipe González; ¿Qué es el carlismo?, por Carlos Hugo de Borbón-Parma; ¿Qué son los socialdemócratas?, por Francisco Fernández Ordóñez; ¿Qué son las Comisiones Obreras?, por Marcelino Camacho, etc…».
Horacio VAZQUEZ -RIAL. Copyright-2011
Eran unos volúmenes con una cartela verde, muy breves y muy claros, en los que cada uno contaba su versión de las cosas: ¿Qué es el socialismo?, por Felipe González; ¿Qué es el carlismo?, por Carlos Hugo de Borbón-Parma; ¿Qué son los socialdemócratas?, por Francisco Fernández Ordóñez; ¿Qué son las Comisiones Obreras?, por Marcelino Camacho, etc. Debo decir que estoy orgulloso de haber participado, desde mi muy modesto lugar, en esa tarea, esclarecedora en aquel momento de eclosión, seis meses después de la muerte de Franco, en la que colaboró casi toda la clase política de entonces, y que me parecía y me parece fundada en un buen criterio.
Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=74
Jun 13 2011
LOS INDIGNOS. MOVIMIENTO 15-M
- Por Luis Bonete en Nacional
-
13 junio, 2011
Si bien se mira, el motín de los campistas del 15-M, lejos de representar un movimiento de disidencia frente a la ortodoxia, encarna justo su antítesis: apenas otra muestra de dócil asentimiento gregario a la mentalidad dominante en la sociedad española…». Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=65
Secciones
- Acción Social (8)
- Almansa (1.958)
- El Cuartico (141)
- Los Buena Boya (130)
- Manolo el Escayolista (24)
- ANTEFAZ (4)
- Anuario (1)
- Arte (16)
- Asociaciones Marianas (1)
- AYUNTAMIENTO (48)
- CICLO DEL AGUA (7)
- Comercio (5)
- Cultura (78)
- Deportes (54)
- Economía (21)
- Educación (39)
- Empleo (23)
- Energia (2)
- Ferias y Certamenes (4)
- Fiestas (65)
- Formación (26)
- GOTA FRIA (2)
- Grupos Políticos (112)
- Hacienda (17)
- Historia (40)
- Impuestos (1)
- Industria (22)
- Infraestructuras (81)
- Institucional (62)
- Internacional (74)
- Judicial (5)
- Juventud (6)
- La Claraboya (25)
- MAYORES (1)
- Medio Ambiente (81)
- MEMORIA HISTORICA (1)
- Movilidad Urbana (3)
- Mujer (4)
- Municipal (102)
- Municipales de 2023 (10)
- Musica (7)
- Nacional (212)
- Nuevas tecnologias (16)
- Obras y Servicios (4)
- Ocio y Tiempo Libre (2)
- Partidos (9)
- Partidos Políticos (34)
- Patrimonio (37)
- Personal (9)
- Platealmansa (1)
- Plenos (4)
- Policía Local (1)
- PROYECTOS (2)
- PUERTAS ABIERTAS/DESDE LA VENTANA DE ANTEFAZ (26)
- Recursos Humanos (2)
- RECURSOS TURISTICOS (6)
- Región (10)
- Religión (55)
- Salud (53)
- SANIDAD ANIMAL (8)
- SANIDAD/COVID-19 (28)
- Sector del Calzado (1)
- Seguridad (8)
- SERVICIOS (9)
- Servicios Sociales (6)
- Sindicatos (3)
- Sociedad (93)
- Solidaridad (3)
- Subvenciones (3)
- Sucesos (10)
- Trabajo (1)
- Tradiciones (10)
- Tráfico (3)
- TRANSPORTES (2)
- Tribunales (4)
- Turismo (11)
- Urbanismo (105)
Sitios de interés
- Ayuntamiento de Almansa
- Bibliostock
- BOE
- CLM Castilla La Mancha
- Diario La Razón, noticias de actualidad nacional e internacional.Toda la información de ultima hora y especialistas en opinión, toros y religión.
- El Mundo
- El Pais. Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, ..
- Fundación del Festival Internacional de Musica de Almansa
- La Tribuna de Albacete
- MEMORIAL REALES TERCIOS DE ESPAÑA
- Web suiza de información general sobre el Sáhara Occidental
- www.balonparado.es
Encuestas
¿Estas de acuerdo que la Agrupación de Comparsas haya donado un manto de camino a la Virgen de Belén?
- Estoy de acuerdo (0%, 0 Votos)
- No estoy de acuerdo (0%, 0 Votos)
Total Votantes: 0

Comentarios recientes