Previous Next

PSOE: “Almansa desciende a los 24.224 habitantes y el equipo de Gobierno PP-Cs niega que estemos en crisis”.

La ciudad ha perdido 1.500 habitantes en 13 años ante la falta de oportunidades laborales. La realidad es que la falta de oportunidades, la falta de empleo, la falta de alternativas está empujando a la gente a marcharse, concretamente a más de 1500 en 13 años.

Luis BONETE. Copyright-2022

Se refería el PSOE hace unos días a la falta de suelo industrial y de la necesidad que tiene la ciudad de implantación de nuevas industrias para la generación de nuevas oportunidades y puestos de trabajo. Unas posibilidades que se ven obstaculizadas por esa falta de oferta de espacio para la ubicación de nuevas industrias. “Hace tiempo que hemos perdido en Almansa la sensación de crecimiento y pujanza que la ciudad ha tenido -aseguran los socialistas-. Hoy la sensación contraria se ve corroborada con el nuevo dato de población que aporta en Instituto Nacional de Estadística para 2022, será oficialmente de 24.224 habitantes”

164 son los habitantes que Almansa ha perdido en durante el año 2021, y que se suman a las pérdidas consecutivas que sufre el padrón y que en el conjunto de los últimos 13 años (desde 2009) suman 1.503 habitantes menos.

Señalan desde el PSOE que, lo importante no es el dato en sí, sino lo que representa y la tendencia que está marcando en esta década larga de pérdida de población. Almansa no está perdiendo población en todas sus capas de edad, al contrario, hoy hay 500 mayores de 65 años más que en 2009, tenemos una población más envejecida y la pérdida de población se está produciendo sobre todo entre las personas en edad laboral y en los jóvenes.

Hay una relación sin duda entre esa falta de oportunidades laborales, esa falta de trabajo, y la marcha de muchas personas de la ciudad para conseguir empleos en otras poblaciones, a veces en poblaciones cercanas, como Yecla, para seguir viviendo aquí y en otras ocasiones más lejos teniendo que abandonar su residencia en Almansa.

DATOS. Hace unos meses se debatió en el pleno el dato de población de 2021, que había sido malo, pero menos malo que el de este año. “Entonces se nos dijo que había sido en Covid-19, que el crecimiento vegetativo era negativo, que la marcha era de la inmigración. “Pero estos argumentos no explican lo que está pasando, no valían para el año pasado, ni valen para este. La realidad es que la falta de oportunidades, la falta de empleo, la falta de alternativas está empujando a la gente a marcharse, concretamente a más de 1500 en 13 años, y es una realidad que este equipo de Gobierno PP-Cs no quiere ver, ni quiere reconocer”, señalan.

Otro argumento que aporta el PP es que el descenso poblacional ocurre en todas partes, y eso no es tampoco del todo verdad. “Allí donde hay oportunidades, donde hay empleo y buena perspectiva de vida, las ciudades crecen y no solo en capitales como Albacete, Ciudad Real o Guadalajara que han crecido en el mismo periodo en el que Almansa ha perdido esos 1500 habitantes. Otras ciudades cercanas han conseguido reactivarse económicamente y salir de la crisis de 2009 con más población, como la mencionada Yecla o Xátiva o Cieza por señalar solo algunas poblaciones en crecimiento cercanas. Y otras muchas han conseguido darle la vuelta a la curva para sumar ya cuatro o cinco años de crecimiento. Almansa no, Almansa parece no haber salido aún de la crisis que ha acompañado a PP-Cs desde su llegada al Ayuntamiento”, dicen los socialistas.

PROYECTOS. El equipo de Gobierno PP-Cs, pierde mucho el tiempo; se lanza en lo económico a apoyar proyectos visionarios que resultan ser irreales y pierden la ocasión de sentar las bases de la recuperación económica y crear el suelo industrial que se necesitaba en la ciudad.

Recuerdan los socialistas que “en primer lugar, con su apuesta por el proyecto de Los Pandos que al principio iba a ser una ciudad de vacaciones para extranjeros, y luego una plataforma logística y que a pesar de ser un proyecto ilusorio nos ha tenido entretenidos durante años. Los Pandos nos ha costado 600.000 euros al Ayuntamiento para redactar un nuevo POM que se diseñó a su medida y ha paralizado durante todo ese tiempo la actividad municipal en torno a la industria».

Añaden desde el PSOE que, “y cuando salimos de Los Pandos nos enganchamos a Giba Cars, de la mano de Francisco Núñez. Todos sabemos lo que fue, un engaño, pero en este caso fue un engaño que consiguió paralizar todo el resto de las alternativas económicas, captación de empresas, desarrollo de suelo industrial. Quizá se puede recordar que durante un tiempo todo el suelo industrial de la IV Fase del Polígono estuvo virtualmente adjudicado a las empresas auxiliares de Giba. Fue un engaño que todavía estamos pagando”.

Y a la vez que perdíamos el tiempo con estas dos grandes ilusiones económicas en las que los dirigentes populares metieron a la ciudad de Almansa, el trabajo y las oportunidades escaseaban en la realidad y se produjo una marcha constante de vecinos a la que todavía no se ha conseguido poner freno.

Desde el PSOE ponen sobre la mesa un dato que es relevante: “desde el momento de mayor desempleo en Almansa hasta hoy el paro en Almansa ha bajado en 1.800 personas, prácticamente en el mismo tiempo Almansa ha perdido 1.500 habitantes. Esto quiere decir que la verdadera política contra el desempleo de los gobiernos populares en Almansa ha sido dejar que la gente busque trabajo en otra parte”.

Remarcan los socialistas que, “no queremos ser catastrofistas. Almansa puede recuperarse como ya lo ha hecho en otras épocas, pero no se puede negar la realidad como hace Javier Sánchez y su equipo de Gobierno. Hacen falta oportunidades, sobre todo para los jóvenes, hace falta empleo y el Ayuntamiento tiene que poner todo de su parte, empezando por crear suelo industrial para las nuevas empresas que tanto se necesitan”.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8662

PROTOCOLO: BESITOS, BERRIDOS Y TINTES

Tras dos años sin Fiestas debido a la pandemia de Covid-19, asistí recientemente a los actos protocolarios de recepción en el Ayuntamiento de Almansa y de presentación oficial, en el teatro Regio, de la Abanderada Mayor 2022 de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos, y de las Abanderadas Mayores de las comparsas que integran la Agrupación, todas ellas acompañadas por sus respectivos alféreces.

Luis BONETE. Periodista. Copyright-2022

Debo reconocer que comprobé la existencia de un enorme y expectante ambiente festero, tanto en los componentes del staff, como en familiares y amigos. Que hay ganas de Fiestas es algo patente, demostrado de forma inconsciente imagino, por un hecho comprobado y que me llamó mucho la atención: ninguna de las personas que hizo uso de la palabra en el teatro Regio lanzara al aire el conocido alegato almanseño de “¡¡¡¡Viva la Virgen de Belén !!!!…,” y sí, en cambio, todos los intervinientes finalizaron su alegato con el manido “día 30 que fuera”. Es muy evidente que los festeros se lo hacen encima. Razones tienen.

El capítulo de constataciones no termina con lo expuesto anteriormente, no. Las de Almansa, las Fiestas, consiguieron ser declaradas en 2019 de Interés Turístico Internacional en un claro reconocimiento a la labor que llevan a cabo el Consistorio, la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos, y la Junta Festera de Calles; pero ese reconocimiento, el mayor honor al que se puede aspirar, desgraciadamente no ha servido, en mi opinión, y por lo menos a día de hoy, para que se proceda al pulido de algunos detalles comprobables, públicos, que parecen versos libres, que colaboran a mantenernos en fiestas de pueblo, y que dan la impresión de no haberse enterado que internacional significa excelencia.

BESOS. Me refiero en primer lugar a la costumbre adquirida del intenso besuqueo facial de que son objeto las mujeres representantes, tanto por los políticos de turno como por los directivos festeros, recientemente en el caso de las Comparsas, también en la de Calles y, por último, la Reina de Fiestas y Corte de Honor, en el acto oficial que sucede en el Ayuntamiento así como en sus respectivas presentaciones en el teatro Regio.

Mucho cuidado con dar la mano y ‘tirar’ de la mujer para acercarla y darla un beso; que es lo que venimos observamos en el Ayuntamiento. El protocolo es tozudo y asegura que: el beso “es una forma de saludo reservada a la gente que ya se conoce anteriormente y con la que se tiene cierta familiaridad. Nunca se debe de saludar con un beso a alguien que nos acaban de presentar, ni tampoco a aquellas personas con las que mantenemos una relación más formal”. Justo lo contrario que se observa en el acto del Consistorio, cuando una mujer es, como mínimo, besada en sus mejillas dos veces en muy poco espacio de tiempo, y por distintas personas.

El protocolo de unas Fiestas Internacionales como las de Almansa, reclama urgentemente sustituir los besos, incluso las caricias en el cuello a las mujeres (que se ven de forma natural) por el darse la mano para igualar el saludo entre hombres y mujeres, porque en general, ante la misma situación todos observamos que se da la mano o un buen y prolongado beso según el sexo; no es extraño que alguien pueda plantearse si el beso es condescendientemente sexista, o presuntamente intruso, o meramente cálido y sofisticadamente latino.

Llegados a este punto, guste o no, y en el contexto de las Fiestas Internaciones de Almansa, el protocolo aboga por el beso en la mano. Esta es la modalidad más correcta y adoptada de forma global de saludo propio de un caballero a una dama; indica lealtad, cortesía o galantería. Se usa para saludar a una mujer con la que se tiene ningún tipo de vinculo y a la que queremos ofrecer respeto, pero será la mujer quien según la colocación de su mano, nos indicará que tipo de saludo quiere recibir, puede ser tan sólo un apretón de manos si la colocación de la misma se asemeja a la que solemos usar los hombres al saludarnos, y o de un beso si nos ofrece el dorso de la mano. En este segundo caso, el gesto debe ser el de acercar esa parte de la mano hacia los labios sin llegar jamás a haber contacto. Hay que tener en cuenta que el beso en la mejilla es un beso reservado exclusivamente al ambiente íntimo o familiar.  El beso en la mejilla expresa, para muchos, un grado de confianza e intimidad que no desean tener con cualquier persona que les salude.

Atención a las circunstancias: una mujer cuidadosamente maquillada, como es el caso de las Abanderadas, Damas y Reinas de las Fiestas de Almansa, es más probable que no deseen ser saludadas con un beso en la mejilla, y lo acepten, como sucede en el caso de Almansa, porque nadie les deja otra opción, porque no tienen otro remedio. Sin olvidar, que la pandemia está ayudando a naturalizar otros tipos de saludo sin contacto. El abandono del beso social, es una forma de reivindicar una igualdad real en la vida laboral, social y festera. No olvidemos que no a todo el mundo le gusta que le besen. Seamos respetuosos.

BERRIDOS. La Real Academia de la Lengua Española (RAE) define en su segunda acepción el sustantivo masculino Berrido como: “grito desaforado de persona”. En el mismo contexto que al que me refería anteriormente en este escrito, queda probada la incompatibilidad de las Fiestas de Almansa, declaradas de Interés Turístico Internacional, con la actitud incivilizada, bochornosa y salvaje que exhiben algunos ciudadanos que, llevados de una falsa y fingida pasión por alguna de las damas festeras, y amparados en el anonimato que otorga el gallinero, se dedican a gritar en un vano y estúpido intento de alabanza hacia una determinada mujer cuando esta desfila del brazo de su acompañante camino del escenario para ser reconocida con una alta distinción honorífica festera.

Olvida la persona que emite los rugidos que, lejos de obrar como debe, se pone en ridículo, abochorna al público en general y en particular, a la dama, a la cual como ciervo en celo, dirige semejantes aullidos. Ya es hora, y a tiempo están aún las autoridades festeras de poner coto a semejante desvergüenza y procacidad. Todos los años lo mismo. Y nadie hace nada. Igual que en la presentación de la Abanderada Mayor 2022, se advirtió por megafonía que los protagonistas no usarían mascarillas debido a que se habían realizado una prueba de antígenos, se puede advertir al público, de forma educada, con pedagogía y calma, que se abstengan de gritar, de comportarse como paletos maleducados, y que en caso contrario, de incidir en el alboroto, sin dudar un instante el personal técnico del teatro les invitará a marcharse. Insisto, seamos respetuosos, con las Fiestas y con las personas que se parten el alma para organizar el mejor de los espectáculos, y críticos con los energúmenos vociferantes desdibujan un maravilloso trabajo en busca de un protagonismo absurdo y estúpido.

TINTES. El denominado por los medios de comunicación Libro Gordo de Petete, y me refiero ahora a una publicación festera conocida como Manual de Protocolo que lleva años y años en elaboración y que, por motivos que desconozco, la concejalía de Fiestas no se atreve a publicar, espero y deseo que dedique alguna línea a la forma y modo en que los acompañantes de las mujeres festeras (en su conjunto) deben de cumplir con su responsabilidad. Espero que quien lea estas líneas no me malinterprete y crea que intento definir como debe de ser el aspecto de los acompañantes. Lo que si pretendo reseñar es como no debe de salir a la calle esta importante figura festera.

En el ámbito privado, cada cual es muy libre y soberano de vestir como le de la real gana, llevar melena, coleta, ir rapado…, pero ser acompañante de una dama festera conlleva una responsabilidad, y quien no esté dispuesto a asumirla que se quede en su casa. Fiestas de Interés Turístico Internacional que acogen en su protocolo a chicos con melenas tintadas de rojo, de azul, arco iris, patillas tipo Curro Jiménez, o con coletas vikingas…, y que llevan del brazo a una hermosa dama manchega, mora o cristiana, ataviada a la perfección hasta las trancas…, como debe ser, son fiestas de segunda. Por ejemplo. ¿Qué diríamos si en la presentación de blanco, subiera al escenario una Reina con un moño tintado de rojo y otro amarillo?. Esto es algo inimaginable, ¿a que sí?, entonces, ¿por qué somos permisivos con algunos acompañantes que durante el ejercicio de sus funciones rozan más el esperpento y ridiculizan a la figura festera que representan?. Con libro de Petete o sin él, se exige ya a las autoridades que pongan orden, y que nadie se ampare en un mal entendido sentido de la libertad. Llevar del brazo a una representante festera es algo relevante y conlleva mucha seriedad.

No solamente el resplandor de las Fiestas almanseñas viene dado por la calidad de los desfiles o por lo singular de sus actos, sino por el respeto que los propios almanseños debemos de tener por ellas, y respeto significa integrarse en ellas de la manera que cada uno considere conveniente, pero con dignidad y arrimando el hombro, nunca dando un falso espectáculo que a quien nos visite le confunda, y nos considere no merecedores de una dignidad festera internacional que nos envidian muchas poblaciones.

 

 

 

 

 

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8659

Diverlandia organiza la Escuela de Semana Santa, orientada para los menores entre tres y 12 años.

El concejal de Juventud, Benjamín Calero, junto a la monitora Cristina Martínez, han anunciado que desde el espacio «Diverlandia» (Centro Joven), se ha organizado la «Escuela de Semana Santa».

Luis BONETE. Copyright-2022

Esta actividad estará dirigida a menores escolarizados entre 3 y 12 años y se desarrollará los días no lectivos de la Semana Santa: lunes 11, martes 12, miércoles 13 y lunes 18 de abril en horario de 10 a 14 horas.

En total se ofertarán 65 plazas, y los menores se dividirán por grupos de edad, atendidos por cinco monitores. Se han programado una gran cantidad de actividades como dinámicas de presentación, actividades deportivas, juegos musicales, manualidades de Semana Santa y de bienvenida a la Primavera…

La inscripción a la actividad tiene un coste de 12 euros los cuatro días, y se realizará a través del formulario que contiene el código QR del cartel o a través del enlace que se publicará en las redes sociales del Ayuntamiento de Almansa y de Diverlandia: @diverlandiaalmansa. Se seguirá el orden de inscripción.

Aquellos que rellenen el formulario de inscripción deberán pasar presencialmente por la Ludoteca Municipal, en la segunda planta del Centro Joven, para abonar el coste de la actividad en metálico. El horario de atención para realizar el pago y confirmar la plaza será de lunes a viernes de 16h a 20h.

De nuevo Diverlandia realiza una actividad para sorprender a los más pequeños en estos días de vacaciones de Semana Santa.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8656

A la venta las entradas para la Recreación Histórica Internacional de la Batalla de Almansa

El concejal de Recreación Histórica, Álvaro Bonillo, junto al concejal de Cultura, Francisco López, comparecieron ante los medios de comunicación para anunciar que desde hoy miércoles, 30 de marzo, ya están a la venta por importe de cinco euros, las entradas para la Recreación Histórica Internacional de la Batalla de Almansa.

Luis BONETE. Copyright 2022

La recreación de la Batalla se desarrollará en dos sesiones: sábado 23 de abril a las 18:00 horas y domingo 24 de abril a las 12:30 horas. Para este año el Ayuntamiento ha contado con una totalidad de 1250 localidades, divididas en 10 bloques de 150 localidades cada una. Como novedad, se instalarán estacas identificativas en cada bloque de la A a la J para un mejor funcionamiento.

Además, habrá a disposición de los asistentes un punto de venta junto a la entrada al campo de batalla.

Con respecto a otras ediciones, el Ayuntamiento ha aumentado el número de gradas y ha bajado el importe de las entradas a 5 euros.

Desde esta tarde ya se podrán adquirir las entradas a través de www.giglon.com o en las taquillas del teatro Regio de miércoles a viernes de 19:15 a 21:15 horas.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8653

Psoe: “Almansa necesita nuevo suelo industrial”

Aseguran los socialistas que la ciudad no puede esperar a la aprobación del POM para iniciar los trámites para la creación de un nuevo polígono.

Luis BONETE. Copyright-2022

El PSOE compareció ante los medios de comunicación para informar sobre el suelo industrial de la localidad,  más concretamente en la falta de suelo. Señalan desde el PSOE, que para una población como Almansa, que tradicionalmente ha tenido en la industria su motor de crecimiento, hablar de la imposibilidad de instalación de las nuevas empresas que Almansa necesita por falta de suelo disponible puede considerarse una tragedia.

Dicen los socialistas que, “se pueden y deben de tramitar modificaciones urgentes y puntuales del Plan de Ordenación Urbana para habilitar más suelo industrial”. Recuerdan que, “durante todo el mandato del actual equipo de Gobierno PP-Cs, sufrimos problemas de suelo, porque se tardó más de una década en construir la IV Fase. No entraremos en la polémica de qué empresas han desistido de instalarse en Almansa por falta de suelo -señalan- pero las ha habido. Hoy, la cuarta fase del polígono está prácticamente cubierta y sus últimas parcelas, sus últimos metros, están ya a la venta, como puede verse en la publicidad de este mes de Sapres”.

Hay que recordar que en el último pleno celebrado, el Ayuntamiento cedió terreno a industrial a Sapres porque la realidad es esa: hay muy poco suelo industrial y si la parcela que se requiere es grande, no hay nada disponible.

DRAMA. Desde el PSOE se califica de “drama”, la situación que se vive actualmente. “Tenemos una necesidad acuciante de que se instalen nuevas empresas que reactiven el empleo en la ciudad, pero por otro lado no tenemos terreno que ofrecerles. Además –añaden desde el PSOE- hoy, en 2022, la industria que puede venir está altamente automatizada y necesita muchos metros cuadrados para cada puesto de trabajo que crea, muchísimos más metros que la industria manufacturera tradicional. Lo mismo sucede con toda la logística”.

Desde el punto de vista del PSOE, la respuesta del equipo de Gobierno PP-Cs a esta situación “es decir que el nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) ya recoge la creación de un nuevo polígono industrial en “El Saladar” con muchísimos metros”.

Señalan que el denominado Plan Ciudad, con sus objetivos a 2030,  “ni siquiera habla de crear nuevo suelo industrial, solo de poner en marcha el POM. Pero ese POM no está aprobado, ni parece que vaya a estarlo en los próximos meses, el equipo de Gobierno, por ejemplo, ni siquiera ha resuelto las alegaciones presentadas a principio de este mandato”.

ALEGACIONES. El PSOE se muestra convencido de que no se puede esperar a la aprobación del Plan de Ordenación Municipal para empezar a hacer las gestiones necesarias incluyendo naturalmente a los propietarios de la futura zona industrial para avanzar en lo que ha de ser el nuevo Polígono Industrial. “Tienen que adelantarse pasos –dicen- y si es necesario,  adelantar su tramitación a través de una unidad de actuación independiente”.

En las alegaciones del PSOE al POM  solicitan que se amplíe la IV Fase del Polígono a varias parcelas colindantes. “Una propuesta –razonan- que debería implicar una puesta a disposición de suelo más rápida, porque es una zona que ya está dotada de servicios y sobre todo, de electricidad, con la subestación eléctrica construida al efecto, de tal forma que una vez tramitado la habilitación del suelo podría hacerse en un plazo breve de tiempo. Esta actuación también podría adelantarse como reforma del actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), y tramitarse de forma exprés en colaboración con la Junta. Ya se podría estar trabajando en ello, pero no se está haciendo”.

Señalan desde el grupo Municipal Socialista “que no tiene nada de raro plantearse una modificación del antiguo PGOU cuando ya el nuevo POM está en fase de alegaciones. En estos momentos, por ejemplo, hay dos modificaciones en marcha del PGOU. Son asuntos urgentes que no pueden esperar a que el POM termine sus trámites.  Una de la Ordenanza del Suelo Rústico de Reserva para ordenar la implantación de las plantas fotovoltaicas, se van a establecer criterios que limiten su tamaño, ubicación, potencia…, y la otra modificación va a ser el cambio de del uso del suelo de varias parcelas en la Casica de Don Manuel para hacer posible la ubicación del Pabellón Deportivo que quiere construir la Junta para uso mixto con los IES de aquella zona”.

Con estos razonamientos, desde el PSOE pretenden demostrar que se pueden tramitar modificaciones urgentes y puntuales del Plan de Ordenación Urbana para habilitar más suelo industrial. “Creemos, que es una necesidad imperiosa para Almansa. El POM va a llegar muy tarde y lo que es peor, una vez aprobado va a necesitar muchos años para hasta que haya nuevo suelo industrial disponible”.

Desde el PSOE se aseguró ayer que, “el suelo industrial está virtualmente agotado. Almansa necesita con urgencia un revulsivo económico en forma de nuevas empresas, pero no tenemos suelo que ofertar para la implantación de las mismas. Es una tarea urgente y prioritaria que se den los pasos para poner más suelo industrial a disposición del tejido industrial, no se puede esperar a que el POM se apruebe y los titulares de las parcelas recalificadas quieran organizarse. El Ayuntamiento debe liderar ese proceso”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8650

Highslide for Wordpress Plugin