Previous Next

¡¡UNA EMBAJADA MORA PARA NO OLVIDAR!!

Los embajadores Francisco Millán (moro) y Benjamín Calero (cristiano) que anuncian el fin de su ciclo festero como tales, declamaron los textos de Salvador Hernández de forma magistral, emocionante y vibrante.

Luis BONETE- Texto y Fotos

COPYRIGHT-2022

Tras el parón de dos años por la pandemia de Covid-19 y el aplazamiento obligado por la tormenta del pasado día dos, el equipo de organización de embajadas de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos, sorprendió a propios y extraños con la puesta en escena de una Embajada Mora que nadie podrá olvidar en mucho tiempo.

Nadie en Almansa  alberga duda alguna sobre cual es el acto señero de las Fiestas Patronales, por esa razón el público , limitado por el espacio,  aborrotó en la madrugada de ayer la plaza de Santa María, para presenciar el grandioso espectáculo y homenaje que la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos hace a la ’Fiesta’, a través de su Embajada Mora Nocturna.

Es complicado describir la emoción que se sintió en la madrugada de ayer ante el magnífico espectáculo con el que la Agrupación volvió a prestigiar a la ciudad. El equipo de organización escenificó, de nuevo casi dos horas de acción en estado puro, y confirmó que la Embajada Mora de Almansa es, sin duda alguna, lo más grande que se puede presenciar en el conjunto del territorio nacional de la Undef.

Que podemos decir de los protagonistas del acto: los Embajadores. Benjamín Calero (Cristiano) y Francisco Millán (Moro). Es conocido y aceptado por todos que la Fiesta ha disfrutado en Almansa de grandes Embajadores. Pero Paco y Benjamín, dos festeros de pura cepa (que anuncian el fin de su ciclo en este acto) marcan un antes y un después en el duro y responsable oficio de Embajador. Es evidente que estos dos jóvenes almanseños, pasarán a la historia por habernos hecho comprender la desconocida profundidad y enorme belleza que atesoran los textos de la embajada Mora que escribiera el almanseño Salvador Hernández. La interpretación y declamación de textos, de ambos, fue sublime, emocionante, vibrante y propia de quienes aprovecharon la ocasión para darlo todo, en una despedida que agrandará la añoranza de su ciclo festero.

¿Puede crecer la Embajada Mora ’nocturna’?. Por supuesto que sí. La fórmula es sencilla: una mayor implicación de las autoridades locales y mayor aportación económica…, el resto, que no es poco, ya lo ponen un gran equipo de festeros almanseños.  Benjamín y Paco, gracias por todo lo que nos habéis dado y lo que hemos disfrutado con vosotros, nos veremos en las calles vestidas de fiesta.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8677

Almansa expone el cuadro de Felipe V del Museo de Bellas Artes de Xàtiva con motivo del 315 aniversario de su Batalla

El lienzo  llegó hoy lunes día 25 festividad de San Marcos Evangelista a la ciudad,  y podrá ser visitado hasta el 27 de mayo en las dependencias del Museo de la Batalla ubicado en el Centro Documental y Festero.

Luis BONETE. Copyright-2022

El cuadro de Felipe V del museo de Bellas Artes de Xàtiva se expone desde hoy lunes y hasta el 27 de mayo en la ciudad, en las dependencias del Museo de la Batalla situado en el Cnetro Documental y Festero, junto a las escalinatas del Castillo. El cuadro ha sido cedido al Ayuntamiento de Almansa con motivo de la conmemoración del 315 aniversario de su Batalla, la contienda de la Guerra de Sucesión española que hizo perder al archiduque Carlos el reino de Valencia y la corona de España y por la cual el monarca ordenó la quema de Xàtiva.

Según explica Francisco Millán, organizador de la muestra, “cada año, con motivo de la conmemoración llega hasta la localidad una pieza cultural relacionada con la Batalla, y en el caso del cuadro de Xàtiva ya fue solicitado en 2019, aunque entonces nos fue denegado”.

Las conversaciones entre el Ayuntamiento de Almansa y el Consistorio setabense se reanudaron en 2020 y finalmente el cuadro partirá hoy lunes hacia Almansa. «No se trata de reivindicar victorias. Es un alegato a la paz y al entendimiento», subrayó Millán.

Millán explica que el cuadro se colgará en las paredes del Centro Documental y Festero almanseño, “tal y como puede verse en Xàtiva, es decir, boca abajo, respetando lo que simboliza”. Añadió que, “este es uno  de los acuerdos a los que ambos Consistorios han llegado para una aproximación cultural entre ambas ciudades y que incluye otras actividades como la puesta en valor de los dos Castillos”.

De hecho, ayer domingo, cuando se celebró uno de las dos recreaciones de la Batalla en la que participan más de 400 personas venidas de toda Europa, estuvieron presentes tanto el alcalde de Xátiva, Roger Cerdà, como el presidente de las Corts, Enric Morera. «Es un evento cultural e histórico de primer orden y no hay ningún tipo de revancha ni recuerdo hacia un pasado que no tiene nada que ver con las relaciones entre ambas ciudades», subrayó Millán.

 

En estos días, Almansa recibe más de 25.000 visitantes, de los que 70 por ciento proceden de la Comunidad Valenciana. Los actos se iniciaron el día 22 e incluyeron, además de las recreaciones históricas, un mercado barroco, campamentos militares, talleres, exposiciones, exhibiciones, además de la exposición que se inaugura el lunes Felipe V, una Guerra, dos ciudades, donde se mostrará por primera vez el cuadro de Felipe V de Xátiva.

SÍMBOLO. El citado cuadro es un símbolo de la ciudad de Xátiva. ¿Y por qué lo es?. Resulta que dicho cuadro recuerda a lo ocurrido el 25 de abril de 1707, cuando se libró la Batalla de Almansa entre los ejércitos franco-castellanos de Felipe de Anjou, conocido como Felipe V, coronado rey de las Españas en 1701 con el polémico testamento de Carlos II –el último Habsburgo hispánico–, y los de la coalición internacional (Corona de Aragón, Austria, Inglaterra, Países Bajos y Portugal) que defendía la entronización de Carlos de Habsburgo. La derrota de la coalición austracista provocó la aniquilación de todas las defensas militares organizadas del Reino de Valencia –sublevada en masa contra el Borbón– y su posterior conquista y represión, que en Xàtiva adquirió tintes de auténtica tragedia quemándose al poco tiempo la ciudad.

La batalla no fue decisiva para el fin del conflicto internacional, pero sí abrió las puertas hacia el Reino de Valencia. Como consecuencia de esta batalla, el Reino de Valencia fue ocupado por las tropas borbónicas (con mucha resistencia austracista) aunque los fueros quedaron abolidos, junto con los de Aragón, tras la publicación de los Decretos de Nueva Planta.

En cuanto a Xàtiva, el motivo de la quema de la ciudad fue porque, como os podéis imaginar, participó activamente en el conflicto sucesorio a la Corona de España, apoyando mayoritariamente al pretendiente de la Casa de Austria, el Archiduque Carlos de Austria, frente a su rival borbón, Felipe V. En 1707, su fidelidad le costaría cara al resistir duramente a los Borbones. En represalia, Felipe V mandó incendiar y destruir la ciudad, y expulsar a sus habitantes, cambiando el nombre de Xàtiva por el de «Colonia Nueva de San Phelipe«. Estos hechos ocurrieron entre los días 19 y 26 de junio de 1707.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8674

RESPETO Y SILENCIO

«Mi recordado compañero de tareas periodísticas José Joaquín Alcocel, (RIP), a parte de la mejor pluma que he conocido en estos lares,  era un auténtico erudito en materia de tradiciones almanseñas. Un día cualquiera, no recuerdo con exactitud cuando, hablábamos  sobre Fiestas, y entre caña y caña…»

Luis BONETE. copyright-2022

Mi recordado compañero de tareas periodísticas José Joaquín Alcocel, (RIP), a parte de la mejor pluma que he conocido en estos lares,  era un auténtico erudito en materia de tradiciones almanseñas. Un día cualquiera, no recuerdo con exactitud cuando, hablábamos  sobre Fiestas, y entre caña y caña le pregunté qué sucedería en el caso de que la Reina de las Fiestas sufriera un percance que por voluntad ajena o propia le impidiese ejercer el cargo: su respuesta fue contundente: “…, la Reina de San Roque, por preeminencia del protocolo sería quien debería de ejercer tal dignidad”.

Cuando escribo estas letras, apesadumbrado por la noticia del reciente fallecimiento de Teresa Sánchez, madre de la Reina de las Fiestas Mayores 2022, no puedo menos que declarar públicamente mi solidaridad, tristeza y unión absoluta con esa familia ante el inmenso dolor que les embarga por la pérdida de Teresa: Dios la tenga en su eterna Gloria.

Mi intención con este breve  escrito es claro: solicitar encarecidamente al pueblo de Almansa, y a quien esto pueda leer consideración por el luto y el dolor, principalmente de la familia, y absoluto respeto y silencio ante cualesquiera de las decisiones, tanto en un sentido como en otro, que Belén pueda adoptar de cara a los días que se avecinan.

De cualquier forma, y creo hablar en nombre de cientos de personas que conocemos y admiramos a la familia de Belén, y por ello afirmo que el dolor que siente ahora la familia es nuestro dolor, y que estamos y estaremos a vuestro lado para tratar de mitigar, en lo posible, el desconsuelo y el tormento que para esa familia supone la pérdida de Teresa Sánchez.

Requiescat in pace.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8671

El PSOE lamenta el escaso esfuerzo promocional para la Recreación de la Batalla

«El programa de la recreación se ha dado a conocer con solo nueve días de antelación y no existe plan de comunicación».

Luis BONETE. Copyright-2022

Tras dos años en los que no se ha celebrado a causa de las restricciones sanitarias vuelve dentro de unos días la Recreación Histórica de la Batalla de Almansa.  El PSOE está de acuerdo en que es uno de los eventos con más potencial de atracción de masas, junto con las Fiestas Mayores y algunos eventos deportivos como el Medio Maratón. “Creemos en ello y por eso mismo afirmamos que hay aspectos en los que sin duda alguna se puede mejorar”.

Recuerda el PSOE que, “para hacer posible la Recreación Histórica de la Batalla, hace falta un gran esfuerzo de organización, es necesario el contacto con los diversos grupos de recreadores de esta época de varias comunidades españolas y distintos países europeos, la logística de su llegada y estancia en Almansa”. Añaden que, “también es muy importante la gestión del material que se utiliza, desde caballos a cañones, el transporte del material de los grupos, la organización de los campamentos y de la puesta en escena de la recreación en sí misma, en las dos representaciones que están programadas”.

Toda esta organización está conveniada por el Ayuntamiento de Almansa con la Asociación 1707 Almansa Histórica, es un trabajo importante que también supone la necesidad de importantes recursos económicos, ese convenio con la asociación para la recreación está en torno a los 70.000 euros anuales.

Subrayan los socialistas que, “nos hemos lamentado en numerosas ocasiones de la escasa promoción que tiene la Recreación Histórica de la Batalla y en este año 2022 en el que retomamos la actividad después de dos años de parón, volvemos a lo mismo. Estamos convencidos de que hay una desproporción entre los medios económicos y el esfuerzo humano que son necesarios para hacer posible la Recreación Histórica y la difusión que se da a este evento”.

EVENTO TURÍSTICO. El PSOE se refiere a la RH de la Batalla como “un evento que es eminentemente turístico, que está diseñado para atraer visitantes, y cuyo objetivo principal es el generar visita a Almansa durante este fin de semana. Pues a pesar de ser este, el turismo, el objetivo, a pesar de suponer un esfuerzo económico importante en su organización (70.000 euros), la RH de la Batalla no tiene un plan de comunicación, no hay un diseño, ni un calendario de cómo debe de promocionarse”.

Pregunta el PSOE por el presupuesto para la difusión del evento y cómo se aplica, porque da la impresión de que es escaso y además va con mucho retraso. “Y no es una novedad, sino la dinámica que estamos viendo año tras año en los que se organiza”, aseguran.

Creen los socialistas que Fitur 2022 hubiera sido un buen momento para su lanzamiento, pero no había aún noticias ni materiales de la recreación de este año: ni cartel, ni programa, ni video. Hasta marzo de este año no hay actividad pública sobre la recreación. El cartel del evento y el vídeo promocional se han presentado apenas con mes y medio de antelación. “Nos gustaría saber cuál ha sido el recorrido de ambos materiales, cuántos carteles se han impreso, donde se han pegado, donde ha llegado el vídeo más allá de la página de facebook de la Batalla de Almansa”.

El 30 de marzo se anunció que las entradas de la recreación estaban a la venta en Internet, aunque en aquel momento aún no se había dado a conocer el programa de actos. El programa de actos se presentó el nueve de abril, apenas nueve días antes de que comenzaran las actividades. Solo nueve días antes del evento es muy tarde para dar a conocer un programa que se pretende que tenga repercusión fuera de nuestra ciudad y de nuestras fronteras.

“Es verdad que en el último mes se han producido varías visitas del alcalde y el concejal de la Recreación, a una exposición de soldaditos de plomo, a la delegación de defensa en Albacete o a las Cortes Valencianas para hablar de estos actos. Pero el impacto mediático de todo eso ha sido más que escaso -dicen desde el PSOE-, si hacemos una búsqueda de su repercusión en redes vemos que hay muy pocas entradas que se refieran a ello y casi todas de medios locales”.

Creen desde el PSOE que, “hay una gran desproporción entre lo que invertimos en hacer posible la RH de la Batalla y los recursos que se ponen en marcha para su promoción, el anuncio de su programa y su difusión. Una promoción que no solo se hace muy tarde, sino que no tiene un plan definido. Y no hay en nuestra posición la menor crítica a la organización del evento de la recreación y el fin de semana de la Batalla, como se conoce popularmente en Almansa, al contrario. Es un evento cuyos organizadores han sabido afianzar y dar forma y que actualmente tiene mucho interés y atractivo”.

La crítica socialista se centra en que ese esfuerzo de organización no se vea correspondido con un esfuerzo promocional que esté a su altura. “Para los almanseños y almanseñas puede que conocer el programa con una semana de antelación sea suficiente, porque finalmente iremos a dar una vuelta por el mercado barroco y bajaremos a ver la recreación. Pero para llegar a los que están fuera de Almansa, para convertir la recreación en un evento turístico hace falta un esfuerzo mayor, y eso es lo que reclamamos”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8668

PSOE: “Almansa desciende a los 24.224 habitantes y el equipo de Gobierno PP-Cs niega que estemos en crisis”.

La ciudad ha perdido 1.500 habitantes en 13 años ante la falta de oportunidades laborales. La realidad es que la falta de oportunidades, la falta de empleo, la falta de alternativas está empujando a la gente a marcharse, concretamente a más de 1500 en 13 años.

Luis BONETE. Copyright-2022

Se refería el PSOE hace unos días a la falta de suelo industrial y de la necesidad que tiene la ciudad de implantación de nuevas industrias para la generación de nuevas oportunidades y puestos de trabajo. Unas posibilidades que se ven obstaculizadas por esa falta de oferta de espacio para la ubicación de nuevas industrias. “Hace tiempo que hemos perdido en Almansa la sensación de crecimiento y pujanza que la ciudad ha tenido -aseguran los socialistas-. Hoy la sensación contraria se ve corroborada con el nuevo dato de población que aporta en Instituto Nacional de Estadística para 2022, será oficialmente de 24.224 habitantes”

164 son los habitantes que Almansa ha perdido en durante el año 2021, y que se suman a las pérdidas consecutivas que sufre el padrón y que en el conjunto de los últimos 13 años (desde 2009) suman 1.503 habitantes menos.

Señalan desde el PSOE que, lo importante no es el dato en sí, sino lo que representa y la tendencia que está marcando en esta década larga de pérdida de población. Almansa no está perdiendo población en todas sus capas de edad, al contrario, hoy hay 500 mayores de 65 años más que en 2009, tenemos una población más envejecida y la pérdida de población se está produciendo sobre todo entre las personas en edad laboral y en los jóvenes.

Hay una relación sin duda entre esa falta de oportunidades laborales, esa falta de trabajo, y la marcha de muchas personas de la ciudad para conseguir empleos en otras poblaciones, a veces en poblaciones cercanas, como Yecla, para seguir viviendo aquí y en otras ocasiones más lejos teniendo que abandonar su residencia en Almansa.

DATOS. Hace unos meses se debatió en el pleno el dato de población de 2021, que había sido malo, pero menos malo que el de este año. “Entonces se nos dijo que había sido en Covid-19, que el crecimiento vegetativo era negativo, que la marcha era de la inmigración. “Pero estos argumentos no explican lo que está pasando, no valían para el año pasado, ni valen para este. La realidad es que la falta de oportunidades, la falta de empleo, la falta de alternativas está empujando a la gente a marcharse, concretamente a más de 1500 en 13 años, y es una realidad que este equipo de Gobierno PP-Cs no quiere ver, ni quiere reconocer”, señalan.

Otro argumento que aporta el PP es que el descenso poblacional ocurre en todas partes, y eso no es tampoco del todo verdad. “Allí donde hay oportunidades, donde hay empleo y buena perspectiva de vida, las ciudades crecen y no solo en capitales como Albacete, Ciudad Real o Guadalajara que han crecido en el mismo periodo en el que Almansa ha perdido esos 1500 habitantes. Otras ciudades cercanas han conseguido reactivarse económicamente y salir de la crisis de 2009 con más población, como la mencionada Yecla o Xátiva o Cieza por señalar solo algunas poblaciones en crecimiento cercanas. Y otras muchas han conseguido darle la vuelta a la curva para sumar ya cuatro o cinco años de crecimiento. Almansa no, Almansa parece no haber salido aún de la crisis que ha acompañado a PP-Cs desde su llegada al Ayuntamiento”, dicen los socialistas.

PROYECTOS. El equipo de Gobierno PP-Cs, pierde mucho el tiempo; se lanza en lo económico a apoyar proyectos visionarios que resultan ser irreales y pierden la ocasión de sentar las bases de la recuperación económica y crear el suelo industrial que se necesitaba en la ciudad.

Recuerdan los socialistas que “en primer lugar, con su apuesta por el proyecto de Los Pandos que al principio iba a ser una ciudad de vacaciones para extranjeros, y luego una plataforma logística y que a pesar de ser un proyecto ilusorio nos ha tenido entretenidos durante años. Los Pandos nos ha costado 600.000 euros al Ayuntamiento para redactar un nuevo POM que se diseñó a su medida y ha paralizado durante todo ese tiempo la actividad municipal en torno a la industria».

Añaden desde el PSOE que, “y cuando salimos de Los Pandos nos enganchamos a Giba Cars, de la mano de Francisco Núñez. Todos sabemos lo que fue, un engaño, pero en este caso fue un engaño que consiguió paralizar todo el resto de las alternativas económicas, captación de empresas, desarrollo de suelo industrial. Quizá se puede recordar que durante un tiempo todo el suelo industrial de la IV Fase del Polígono estuvo virtualmente adjudicado a las empresas auxiliares de Giba. Fue un engaño que todavía estamos pagando”.

Y a la vez que perdíamos el tiempo con estas dos grandes ilusiones económicas en las que los dirigentes populares metieron a la ciudad de Almansa, el trabajo y las oportunidades escaseaban en la realidad y se produjo una marcha constante de vecinos a la que todavía no se ha conseguido poner freno.

Desde el PSOE ponen sobre la mesa un dato que es relevante: “desde el momento de mayor desempleo en Almansa hasta hoy el paro en Almansa ha bajado en 1.800 personas, prácticamente en el mismo tiempo Almansa ha perdido 1.500 habitantes. Esto quiere decir que la verdadera política contra el desempleo de los gobiernos populares en Almansa ha sido dejar que la gente busque trabajo en otra parte”.

Remarcan los socialistas que, “no queremos ser catastrofistas. Almansa puede recuperarse como ya lo ha hecho en otras épocas, pero no se puede negar la realidad como hace Javier Sánchez y su equipo de Gobierno. Hacen falta oportunidades, sobre todo para los jóvenes, hace falta empleo y el Ayuntamiento tiene que poner todo de su parte, empezando por crear suelo industrial para las nuevas empresas que tanto se necesitan”.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8662

Highslide for Wordpress Plugin