Previous Next

Los socialistas instan al equipo de Gobierno a agilizar trámites y poder abrir el Castillo a visitas

AYUNTAMIENTO / PATRIMONIO

Los concejales Serrano y Sánchez recuerdan que el proyecto museístico, después de cuatro meses «sigue sin tramitarse», y a este paso el Castillo puede seguir cerrado mucho tiempo

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Pablo Sánchez y Manuel Serrano, viceportavoz y portavoz respectivamente del Grupo Municipal socialista, exigieron ayer al equipo de Gobierno y concretamente al concejal delegado Alfredo Calatayud que « el Castillo de Almansa debe abrirse al público cuanto antes. En estos días se cumple justo un mes que la obra ha sido recepcionada, y una vez terminada no hay razón para que la fortaleza permanezca cerrada».

Recuerdan los ediles socialistas que «el Ayuntamiento tiene un proyecto museístico desde hace más de cuatro meses que aún no ha iniciado los trámites para su aprobación, que podrían suponer meses. La fortaleza debe estar abierta cuanto antes para quien quiera visitarla -señalan-. El Castillo es el principal atractivo turístico de Almansa, cada mes que permanece cerrado perdemos más de 1.600 visitantes».

VISITAS. Pablo Sánchez indicó que «después de estar cerrado desde 2016, el Castillo solo se ha abierto al público para unas jornadas de puertas abiertas durante la campaña electoral, antes incluso que la obra se diera por terminada. Ahora ya sin ningún riesgo, esas visitas guiadas deberían continuar».

Explican Sánchez y Serrano que «han pasado ya dos meses desde las elecciones y uno de la terminación de la obra, y el Ayuntamiento no termina de dar los pasos necesarios para que el proyecto de museo que tiene en su poder se pueda ejecutar».

A juicio de los ediles socialistas en primer lugar se debe sacar a exposición pública el proyecto para que tanto vecinos, como asociaciones y partidos políticos puedan alegar y hacer aportaciones. «El PSOE está ya estudiando el mencionado proyecto y presentará en su día las alegaciones para que el jardín del Castillo pueda estar abierto al público».

Advierten desde el Grupo Municipal socialista que «una vez resueltas la alegaciones pertinentes, el proyecto de musealización del Castillo, como bien protegido, debe ser revisado y recibir el visto bueno de las autoridades de Patrimonio de la Junta. Y tras este paso, el proyecto, que tiene un presupuesto de 180.000 euros, debe salir a licitación para que una empresa lo lleve a cabo», señalan.

 Toda la tramitación anterior «va a suponer meses -dicen-. Instamos al equipo de Gobierno a que agilice los trámites. Mientras tanto, se puede seguir con el programa de visitas guiadas», dicen.

Calatayud: «El trámite de abrir el Castillo a visitas necesita un poco tiempo»

l.b. / almansa

Alfredo Calatayud, concejal delegado de Turismo y Patrimonio, en declaraciones realizadas a La Tribuna de Albacete aseguró que «la apertura a visitas del Castillo lleva su trámite correspondiente; evidentemente -dijo- las cosas hay que hacerlas bien y dentro de un contexto de máxima seguridad», señaló.

Calatayud afirmó que «en estos momentos, recién llegado a la concejalía, nos encontramos trabajando en comprobar la forma y modo en que han quedado las obras de rehabilitación».

Adelantó Calatayud que «existen una serie de «cosas» (en referencia a las obras) que vamos a tener que reclamar a la UTE que ha realizado la intervención en el monumento».

OFICINA. El edil responsable del Castillo añadió que «nuestra intención es muy clara: dejar el Castillo en las mejores condiciones de seguridad con el objeto de que los visitantes puedan disfrutar del monumento de la mejor manera posible».

Alfredo Calatayud aseguró que «estamos pendientes de un proyecto museístico que en el momento esté finalizado será cuando podamos comenzar a trabajar; mientras tanto -señaló- no estamos parados y estamos, viendo la forma y manera en la que vamos a acondicionar la oficina de Turismo para las nuevas visitas al Castillo».

Calatayud adelantó que «tenemos que poner en valor el Centro de Interpretación (Casa del Jardinero) ya que tras su cierre de cuatro años, lo hemos encontrado en una situación muy lamentable», manifestó.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7059

Torre Grande, una asociación en busca de autor

Por Luis BONETE. Periodista. Copyright-2019

Sé porque lo he leído en los libros, que en la antigüedad los navegantes se guiaban por la estrella Polar o estrella del Norte. Quienes perdían el Norte significaba que descarriaban el rumbo. El rumbo es la dirección que se sigue para llegar a un lugar o a un fin determinado. Es la dirección en la que nos movemos en el plano de un horizonte comprendido en la denominada Rosa de los Vientos, un círculo que tiene marcados los cuatro puntos cardinales derivados del movimiento de rotación terrestre, los cuatro rumbos laterales, los ocho rumbos colaterales y los dieciséis rumbos co-colaterales. La inventó Ramon Llull, un místico amante de la diversidad y de la compasión….

A estas alturas quien esté leyendo esta comunicación se preguntará legítimamente sobre el porqué de esta introducción. Es fácil y entendible. Veamos. Hace unos días tuve conocimiento de la dimisión de la Junta Directiva de la Asociación Cultural Torre Grande presidida por Oscar Martínez.

Es sorprendente que un ente cultural, serio y científico como Torre Grande, con el bagaje y la experiencia que arrastra, y que en 2020 cumplirá 36 años como faro señero de la defensa a ultranza del patrimonio cultural local, conjugue el verbo dimitir. Algo sucede para que Martínez abdique, en vez de divulgar que, cumplido su ciclo, no aspirará a un nuevo mandato.

Soy de la opinión que la Asociación Torre Grande comenzó, en la anualidad de 2017, a perder el rumbo. Esa temporada en la que se dedicaron sus Jornadas (ciertamente sesgadas, por cierto) a los Medios de Comunicación, entró a tropel en una espiral de deriva en su, hasta entonces solvente capacidad de afrontar temas patrimoniales, y se vio afectada por una sorprendente y absoluta incapacidad de programar unas Jornadas de Estudios Locales a la altura de lo que nos tenía acostumbrados. Consecuencia: no dejaron a nadie indiferente.

En el ejercicio de 2018, las XXIV Jornadas de Estudios Locales insistieron en el error de 2017. Una fea gestión. Bajo el paraguas protector de la presencia de mi compañero, el prestigioso periodista deportivo Fernando Gómez, se programó otro evento completamente fuera del contexto del espíritu de Torre Grande. En esta ocasión ya llovía sobre mojado, y debido a ello se dispararon todas las alarmas. Sonaron fuerte; si bien es cierto que fueron oídas por multitud de personas que incrédulas se preguntaban qué sucedía con Torre Grande, a pesar de ello, nadie dijo “esta boca es mía”.

El colmo de la tergiversación y manipulación, a mi juicio de la sustancia con la que se creó Torre Grande (léase con atención: “…,la Asociación cultural Torre Grande nace en 1984 fruto del esfuerzo y de la ilusión de un grupo de almanseños empeñados en defender, conservar, proteger y divulgar el patrimonio cultural de Almansa…”,  y con ella la magnífica reputación de su trayectoria y legado de casi 36 años) se alcanzó en la programación de la XXV edición de las Jornadas de Estudios Locales que adoptó un formato completamente inadecuado para poder justificar sin ambages el poder afrontar un tema, el feminismo, que si bien es políticamente correcto y nadie en su sano juicio duda de su actualidad e importancia social, era y es impropio de ser analizado en un foro bajo la lupa patrimonial de la Asociación Cultural Torre Grande. Que error!!.

La deriva, el alejamiento palmario de sus orígenes primigenios en los últimos tres años, y la contrastada incapacidad de poder afrontar con garantías asuntos históricos locales de calado, son, en mi opinión, la razón por la que Oscar Martínez y su Junta Directiva han presentado su dimisión. Aceptada amigos y…,  gracias por vuestro trabajo.

Suena con fuerza el nombre del historiador Alfonso Arráez Tolosa como presidenciable, como la persona que en el mes de septiembre tomará el timón de Torre Grande. Espero y deseo que se rodee del equipo de personas necesario que le ayude a recobrar el norte y el rumbo perdidos. Es conocido por estos lares que encontrar asuntos desconocidos sobre los que contar, descifrar entuertos y sacar a la luz argumentos y tramas olvidadas, pero auténticas y apasionantes, es la especialidad en la que  Alfonso Arráez se mueve como pez en el agua.

Otro sí digo. Si la cosa no da para organizar Jornadas de Estudios Locales todas las primaveras, háganse bianuales, no pasa nada!!. Lo importante, lo esencial es estudiar y explorar el mejor recurso posible para salir del actual vicio; todo en aras de reconquistar el aura autentica de esas Jornadas de Estudios Locales que, a su rebato, lograban que los ciudadanos dejáramos todo con tal de conocer de la mano de quien conoce lo que dice, la historia y el patrimonio de Almansa.

Si no se aplica árnica, si se decreta seguir con usos y costumbres, Torre Grande no sale del pozo y seguirá siendo una asociación en busca de autor.

Amén.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7056

EL PACTO. TRANSPARENCIA Y REGENERACIÓN POLÍTICA

Por Luis BONETE. Periodista. Copyright-2019

 

“La presión de la sociedad española es cada vez más fuerte y exigente, y cuando en un país se desconfía de los que tienen que tomar decisiones se corre el peligro de caer en el populismo”, advierte Alberto Rivera, líder de Ciudadanos.

Estamos a unos cuantos días de conocer el decreto de Alcaldía en virtud del cual el regidor almanseño Javier Sánchez hará públicas y oficiales las delegaciones municipales, las liberaciones  de los concejales, el personal de confianza, composición de las diferentes comisiones informativas municipales, secretarios de grupos y la participación política en la sociedad pública Sapres.

Todo parece un calco de lo sucedido en el mes de junio de 2015, pero solo lo aparenta. Es de todos sobradamente conocido que el Partido Popular, fresco ganador de las elecciones municipales, ha perdido la mayoría absoluta que le permitió gobernar Almansa a sus anchas los últimos cuatro años.

Los vecinos decidieron en las urnas que se debía de llegar a un concierto entre fuerzas políticas y, finalmente, tras los faroles del momento y los habituales tiras y aflojas, lo que estaba cantado desde la noche electoral sucedió: cada oveja con su pareja. Partido Popular y Ciudadanos, primos hermanos políticos, optaron por la firma de un convenio de buena vecindad, en principio para cuatro años que, a priori,  les permite gobernar la ciudad sin sobresaltos y con la mayoría suficiente como para asegurar la necesaria estabilidad política y económica.

Ahora al grano, y sin rodeos. La componenda lograda entre el “popular” Javier Sánchez y el “ciudadano” Alfredo Calatayud, ni es nueva, ni siquiera original; es xerocopia de otras muchas celebradas en otras localidades de mayor y menor enjundia, con estos actores o con distintos. Pero sí tiene, a mi juicio, un divisor común: una serie de estipulaciones o intenciones acordadas en encuentros celebrados, lógicamente alejados de los focos, en la intimidad, tal como hacen los amantes que buscan un lugar solitario para dar rienda suelta a su pasión.

A estas alturas está más que claro que me estoy refiriendo al tan cacareado pacto político en virtud del cual se avizora, por lo menos se atisba, que la singladura política 2019-23 se realiza, no exenta de presiones por parte de la oposición, pero sí mirándola de soslayo y con la bonanza que otorga los 11 votos de que disponen.

¿Cuál ha sido el compromiso entre PP y Cs?. ¿Qué han acordado fundamentalmente?. ¿Porqué a día de hoy ambos candidatos ya han comparecido para dar oficialidad a su matrimonio político (con derecho a divorcio), y sin embargo no han explicado a los almanseños el contenido del documento firmado?. ¿Lo piensan hacer?. ¿Juegan con los tiempos?. ¿Están a la expectativa de si existen presiones para que se haga público, y si no es así, a otra cosa mariposa?.

Comenzaba esta gacetilla transcribiendo la biblia que vende un día sí y otro también el líder de Ciudadanos: la transparencia y la regeneración política. Ha llegado la hora de aplicarse el cuento. No valen medias tintas, ni excusas y tampoco subterfugios…, el contenido del pacto político firmado entre Partido Popular y Ciudadanos debe de hacerse público; íntegro, de principio a fin. Con sus puntos y sus comas. Y sin tardanza.

Los almanseños, por ende, los votantes, sean o no de estas dos formaciones políticas, tienen derecho a conocer qué se ha firmado y a qué compromisos se han llegado en aras de la gobernabilidad de la ciudad. Es necesario ya comenzar con la higienización de la política local, y el mejor punto de partida, la demostración palpable de que el fin de la mayoría absoluta del Partido Popular es algo positivo, es el de abrirse en canal y mostrar a los vecinos que las cosas van a cambiar, con la sana intención de que todo vaya a mejor, si se consigue o no, será otro cantar.

Si en el plazo de un breve espacio de tiempo (lo ideal sería ya) no se hace público el acuerdo de gobernabilidad firmado entre Partido Popular y Ciudadanos…, no nos va a gustar nada como caza la perrica, y todo apuntará a componenda, a secretismo y a concesiones inconfesables fuera del manido decreto que por ley el alcalde está obligado a publicar el viernes 28 de junio.

Transparencia y regeneración política; PP y Ciudadanos tienen ahora una oportunidad de oro para demostrar a los almanseños que la mercancía que se vendió en la campaña electoral estaba en buen estado.

Alea jacta est.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7052

Partido Popular y Ciudadanos pactan el gobierno de la ciudad con Javier Sánchez como alcalde

MUNICIPAL | PACTOS ELECTORALES

Alfredo Calatayud, candidato de Cs, será el primer teniente de alcalde, se integrará en la Junta de Gobierno y asumirá tres delegaciones municipales: Turismo, Industria y Comercio

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

A poco menos de dos horas de la celebración de la sesión de investidura que se desarrollará hoy a partir de las 12,30 horas en el Ayuntamiento, el Partido Popular y Ciudadanos gobernarán Almansa a través de un pacto de gobierno para el mandato 2019-2023, en virtud del cual, Javier Sánchez (Partido Popular) asume la alcaldía de la ciudad y Alfredo Calatayud (Ciudadanos) será primer teniente de alcalde, se integrará en la Junta de Gobierno, y asume las delegaciones municipales de Turismo, Industria y Comercio.

Quedan en el aire, a falta de las negociaciones posteriores algunos aspectos como la más que posible media liberación de Calatayud, posibles cambios en el personal de confianza, y la configuración, o no de Ciudadanos e Izquierda Unida como grupos municipales, ya que el Reglamento Orgánico Municipal (ROM) en su artículo 28 establece que: «los concejales, en número no inferior a tres, podrán constituirse en Grupo Municipal».

CONCEJAL. Javier Sánchez aseguró que «el acuerdo de gobierno alcanzado con Cs lleva implícito el ofrecimiento a Alfredo Calatayud de las delegaciones de Turismo, Comercio e Industria, y que asuma ser el primer teniente de alcalde», dijo.

Aparte de lo anterior, Javier Sánchez reconoció que se «asumirá por parte de la Alcaldía, un buen número de acuerdos que Ciudadanos contempla en su programa electoral entre las que se contemplan en líneas generales la contención del gasto del Ayuntamiento, la mejora de la transparencia en el Consistorio, estudiar las inversiones que se tengan que realizar en el Ayuntamiento, y realizar mejoras en la ciudad de forma trasversal con Alfredo Calatayud como miembro de la Junta de Gobierno», señaló.

Alfredo Calatayud aseguró que «una de las razones más importantes para haber podido alcanzar este pacto ha sido debido a la personalidad de Javier Sánchez».

Añadió que «la obligación de Cs era dar un paso para el bien de la ciudad, y Javier Sánchez ha entendido a la perfección cual es la posición de Cs, y por ello hemos decidido comenzar esta andadura juntos, sin perder nuestra propia independencia, de cara a conseguir lo mejor para Almansa».

Alfredo Calatayud, agradeció el apoyo recibido de su partido y aseguró que «nuestro trabajo será intenso y se realizará con lealtad».

javier Sánchez

alcalde en funciones

«Asumiremos en este pacto algunos de los acuerdos implícitos que Cs lleva en su programa electoral»

alfredo calatayud

candidato CIUDADANOS

«El PP ha entendido la posición de Cs e iniciamos juntos la andadura de mejorar Almansa»

 

Cs quiere lograr un Ayuntamiento más transparente en «tiempo real»

Calatayud afirmó que «tras constatar que en PSOE no existía un compromiso formal para luchar por esta ciudad, decidimos explorar un pacto con el PP»

l.b. / almansa

Alfredo Calatayud hizo una declaración de intenciones respecto de qué es lo que piensan aportar desde Cs al equipo de Gobierno que se va a formar mañana.

«Pensamos que, a parte de los cambios que en los últimos meses el PP ha introducido en la ciudad, hay que seguir insistiendo en tratar de hacer la vida más cómoda a los almanseños». Aseguró que, «el dinero está mucho mejor en los bolsillos de los vecinos que en las arcas del Ayuntamiento; de esa forma se colabora a aumentar la riqueza local». Desde Ciudadanos apostamos abiertamente por un Consistorio más transparente, y que a través de esa transparencia los vecinos sepan como y de qué forma gastamos los impuestos, en el mayor tiempo real posible».

CONTACTOS. Calatayud, a preguntas de los medios reconoció haber mantenido contactos con el Partido Socialista, y a la pregunta de cual había sido el motivo de decidirse a pactar con el Partido Popular aseguró que, «nuestra obligación era la de pulsar que podían aportar a la mejora de la ciudad las demás fuerzas políticas; honradamente he de decir que nos hemos sorprendido de que por parte del Partido Socialista no haya habido un compromiso formal para luchar por la ciudad, por ello decidimos explorar un pacto con el PP», dijo.

Manifestó Alfredo Calatayud que «el compromiso político de Ciudadanos Almansa es con el futuro alcalde Javier Sánchez; ambos, hemos sido muy sinceros desde el primer minuto, y agradezco que hayan compartido iniciativas».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7048

El papel de la Policía Local en el terrorismo yihadista se abordará hoy en unas jornadas de formación

FORMACIÓN | TERRORISMO

Esta iniciativa organizada por la concejalía de Seguridad y la jefatura de Policía va a contar con la presencia de analistas del CNI, Guardia Civil y agentes policiales locales y provinciales

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Federico Gómez, intendente jefe de la Policía Local de Almansa, acompañado por Álvaro Bonillo, concejal de Seguridad en funciones, presentó ayer a los medios de comunicación la celebración hoy matres día 11 de una jornada formativa bajo el epígrafe: El papel de la Policía Local en el terrorismo de etiología yihadista. Gómez señaló que «el terrorismo yihadista, es un gran desconocido a lo largo de todo el mundo, y ello a pesar de que las redes sociales y medios de comunicación nos continuamente nos inundan de noticias y sucesos, todos ellos relacionados con ello», señaló.

Para el intendente jefe de la Policía Local de Almansa, «el mejor sistema de prevención contra este tipo de terrorismo, y según recomiendan todos los analistas -dijo- es conocerlo en profundidad».

AGENTES. En este sentido, desde la concejalía de Seguridad, y en el marco del trabajo continuo que se lleva a cabo entre los agentes orientado a la mejora de su formación, «hemos organizado una jornada formativa dedicada al El papel de la Policía Local en el terrorismo de etiología yihadista», que tendrá lugar el próximo martes día 11 a partir de las cuatro de la tarde en las dependencias del Aula de Tráfico en la calle Corredera», señaló.

Indicó Gómez que «el Islam es una religión que habla de paz, y que no tiene nada que ver con la tergiversación que de la misma hacen los terroristas yihadistas». La Jornada Formativa contempla el desarrollo de cuatro ponencias, por otros tantos especialistas: El triunfo del discurso religioso-centrista islámico y su impacto en la vida pública, por Belén Cuenca. Herramientas para la detección de la radicalización violenta de etiología yihadista en la comunidad, por David Garriga. Desprestigiar el discurso de los terroristas de etiología yihadista a través de la contra-narrativa, por Antonio Martín, y Estrategias locales de prevención y detección del terrorismo, por José Martínez Espasa.

Federico Gómez informó que «contaremos con la presencia en Almansa de analistas del CNI, Guardia Civil, Policías Locales, y personal del Instituto de Criminología de la Universidad de CLM».

Estas jornadas, orientadas a profesionales, admiten la presencia de ciudadanos interesados, que deberán de comunicar su presencia en la jefatura de Policía Local.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7045

Highslide for Wordpress Plugin